SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Inclusión de la Población
   Recicladora en la Gestión
    Pública de los Residuos
Consideraciones Generales
El Distrito debe definir y rediseñar un esquema que
dignifique la actividad del reciclaje y que tienda a su
normalización a través de la fijación de metas a cumplir
en el corto plazo que sean concretas, cualificadas, medibles
y verificables.
Dicho Plan deberá contener acciones afirmativas en favor de la
población que se dedica de manera permanente a la actividad de
reciclaje -lo que supone un enfoque diferencial-, de manera que se
logre su regularización respecto de la prestación de los servicios
complementarios de aseo en los componentes de reciclaje,
transporte, transformación y aprovechamiento de residuos.

Debe definir cómo serán ofrecidos en la práctica los servicios de
reciclaje, tratamiento y aprovechamiento de residuos, íntegramente
por la población recicladora y como deberán ser remunerados.
Metas Globales
1. Garantizar que el 100% de la población de Bogotá conozca el programa Basura
Cero, separe en la fuente y disponga el material recuperable en las rutas de
recolección selectiva. (meta reducida por plan de desarrollo)
2. Reorganizar el servicio público de aseo reorientado hacia el aprovechamiento, de
manera tal que los recicladores de oficio participen como prestadores del mismo en
óptimas condiciones, a través de empresas, centros de acopio y parques de reciclaje
autorizados. El Distrito dotará la infraestructura básica para este fin.
3. Formalizar al 100% de la población de recicladores de oficio, haciendo efectiva la
remuneración estable por su labor y el acceso a la seguridad social.
4. Desarrollar un Marco Regulatorio que garantice la separación en la fuente, la
reorganización del servicio público de aseo orientado al aprovechamiento y el
reconocimiento efectivo del trabajo de los recicladores de oficio.
5. Cubrir la prestación del servicio de aseo de material aprovechable con rutas de
recolección selectiva, al 100% de usuarios de Bogotá.
6. Asegurar la sostenibilidad técnica, económica y financiera del modelo empresarial
construido con la población recicladora para el servicio de recolección, transporte,
acopio, comercialización y aprovechamiento de materiales reciclables.
Disposición Actual RSU Bogotá
     RSU Ordinarios                         6300 ton/día                                                       Relleno
      + Poda y corta                                                                                          Sanitario
         cesped
                                                                       4 ton/dia

                             10 ton/día                    Centro de     6 ton/día              Industria
                                                           acopio la
                                                                                            aprovechamiento
                                                            Alqueria


     RSU Reciclables
        Vidrios y
        Plásticos           1200 ton/día
        Metales                                          Centro de                     Industria
                                                      acopio(Bodegas)              aprovechamiento
     RSU Reciclables
      Cartón + Papel



1. Línea informal de material reciclable, servicio no reconocido en la tarifa y prestado
   por población vulnerable con transporte
 de tracción humana o animal en su gran mayoría
2. Línea formal de material reciclable, servicio prestado por operador privado
3. Línea formal de RSU ordinarios o mezclados, servicio prestado por operadores
   privados
Disposición Proyectada RSU Bogotá
      RSU Ordinarios        5300 ton/día                  Estaciones de           Parques de
                                                                                                   Relleno
       + Poda y corta                                     transferencia        aprovechamiento
                                                         (Según estudio)        (Según estudio)   Sanitario
          cesped




                                                                                   Parques de
                                                                                   reciclaje y
                                                                                aprovechamiento
                                                                                       (6)

       RSU Reciclables
      Vidrios y Plásticos
           Metales            2210 ton/día
                                                        Centro de                   Industria
                                                        acopio(60)              aprovechamiento
       RSU Reciclables
        Cartón + Papel




1. Línea formal única de material reciclable, servicio, incluido en la tarifa, prestado
   por Población Vulnerable,
2. Línea formal de RSU ordinarios o mezclados, servicio prestado mediante licitación
   publica por operadores privados
Número Aproximado de 60 Organizaciones
Autorizadas (con centros de acopio y rutas de
reciclaje asignadas sobre su territorialidad), 6
parques de reciclaje (remodelación de la
modalidad de parque), número aproximado de
184 vehículos de 3 toneladas de capacidad y
número aproximado de 733 micro rutas.
Fase de inicio                                Centro de acopio
                                                 de la ORA


               Ruta de
             Recolección
              Selectiva




                                                       Industria
                                                   Transformadora:
                           Bodegas privadas              vidrio,
                              de reciclaje          papel y cartón
                             regularizadas              metales
Fase de consolidación                     Centro de acopio
                                             de la ORA




           Ruta de
         Recolección
          Selectiva



                                                   Industria
                                               Transformadora:
                       Bodegas privadas              vidrio,
                          de reciclaje          papel y cartón
                         regularizadas              metales




                                                   Parques de
                                                reciclaje: plástico
                                                y otros materiales
La UAESP desarrollará un programa de acompañamiento a la
regularización de bodegas privadas de reciclaje. Dicho
programa comprende entre otros componentes, una
propuesta de modificación del decreto 456 de 2010 mediante
el cual se regularizan las bodegas privadas de reciclaje, con
miras a revisar y replantear los requerimientos, para que
dichos planes de regularización puedan ser cumplidos por los
empresarios bodegueros, no se interrumpa la cadena de
abastecimiento de materiales reciclables, y a la vez se cumpla
con     los     requerimientos     sanitarios,    urbanísticos,
arquitectónicos, ambientales y técnicos de estas
infraestructuras, de tal forma que no generen afectaciones ni
a los vecinos, ni a la ciudad.
Resultados Esperados del
        Modelo
Los resultados finales del modelo:

1. Cubrimiento del 100% de la ciudad a través de las rutas de
   recolección selectiva
2. Recuperación de 2200 toneladas diarias de residuos
   reciclables, que dejan de llegar al relleno sanitario
3. Inclusión potencial de 9872 recicladores en rutas de
   recolección selectiva, centros de acopio y parques de
   reciclaje, sin contar con la ampliación de los procesos de pre-
   transformación.
4. Mejoramiento de los ingresos de todos los recicladores
   asociados e independientes, gracias a la remuneración vía
   tarifa del transporte y recolección.
5. Dignificación del trabajo del reciclador, al ser reconocido por
   la ciudadanía como trabajador ambiental.
El modelo será revisado y reformulado de
  acuerdo a:

• Los resultados del Censo de Recicladores.
• Los resultados del proceso de verificación
• Los aportes de diferentes actores afines.
Gracias




Oficina Asesora de Comunicaciones y Relaciones Interinstitucionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foncodes [modo de compatibilidad]
Foncodes [modo de compatibilidad]Foncodes [modo de compatibilidad]
Foncodes [modo de compatibilidad]Karla Castillo
 
Ntp 900 058 2005 codigo de colores para lmacenamiento de residuos
Ntp 900 058 2005 codigo de colores para lmacenamiento de residuosNtp 900 058 2005 codigo de colores para lmacenamiento de residuos
Ntp 900 058 2005 codigo de colores para lmacenamiento de residuos
Xokolatehh Amargoo
 
Plantas de tratamiento_de_aguas
Plantas de tratamiento_de_aguasPlantas de tratamiento_de_aguas
Plantas de tratamiento_de_aguas
Noemí Henriquez Santos
 
Fabricacion bolsas plasticas
Fabricacion bolsas plasticasFabricacion bolsas plasticas
Fabricacion bolsas plasticas
alvaro porras
 
Reciclaje 1
Reciclaje 1Reciclaje 1
Reciclaje 1
pbmd
 
Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)
Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)
Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)carsoso
 
Resolución 1297 de 2010 y 372 de 2009
Resolución 1297 de 2010 y 372 de 2009Resolución 1297 de 2010 y 372 de 2009
Resolución 1297 de 2010 y 372 de 2009
mbalseiro97
 
A gestão sustentável de resíduos na cidade do rio 30-10-2012
A gestão sustentável de resíduos na cidade do rio 30-10-2012A gestão sustentável de resíduos na cidade do rio 30-10-2012
A gestão sustentável de resíduos na cidade do rio 30-10-2012
cedha
 
Citrar
CitrarCitrar
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Juan Felipe Rios
 
Aguas servidas
Aguas servidasAguas servidas
Aguas servidashymaupn
 
Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada
Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada
Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada
Alejandro Maceira
 
1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa
1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa
1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa
Sandra Ortega
 
Triptico citrar uni - castellano
Triptico citrar uni - castellanoTriptico citrar uni - castellano
Triptico citrar uni - castellanocitraruni
 
Sistema tratamiento aguas residuales
Sistema tratamiento aguas residualesSistema tratamiento aguas residuales
Sistema tratamiento aguas residuales
edusagitario
 
Diapositivas finales diseño de proyectos.
Diapositivas finales diseño de proyectos.Diapositivas finales diseño de proyectos.
Diapositivas finales diseño de proyectos.
lendyyesid
 

La actualidad más candente (16)

Foncodes [modo de compatibilidad]
Foncodes [modo de compatibilidad]Foncodes [modo de compatibilidad]
Foncodes [modo de compatibilidad]
 
Ntp 900 058 2005 codigo de colores para lmacenamiento de residuos
Ntp 900 058 2005 codigo de colores para lmacenamiento de residuosNtp 900 058 2005 codigo de colores para lmacenamiento de residuos
Ntp 900 058 2005 codigo de colores para lmacenamiento de residuos
 
Plantas de tratamiento_de_aguas
Plantas de tratamiento_de_aguasPlantas de tratamiento_de_aguas
Plantas de tratamiento_de_aguas
 
Fabricacion bolsas plasticas
Fabricacion bolsas plasticasFabricacion bolsas plasticas
Fabricacion bolsas plasticas
 
Reciclaje 1
Reciclaje 1Reciclaje 1
Reciclaje 1
 
Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)
Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)
Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)
 
Resolución 1297 de 2010 y 372 de 2009
Resolución 1297 de 2010 y 372 de 2009Resolución 1297 de 2010 y 372 de 2009
Resolución 1297 de 2010 y 372 de 2009
 
A gestão sustentável de resíduos na cidade do rio 30-10-2012
A gestão sustentável de resíduos na cidade do rio 30-10-2012A gestão sustentável de resíduos na cidade do rio 30-10-2012
A gestão sustentável de resíduos na cidade do rio 30-10-2012
 
Citrar
CitrarCitrar
Citrar
 
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
 
Aguas servidas
Aguas servidasAguas servidas
Aguas servidas
 
Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada
Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada
Producir papel 100% reciclado con agua 100% regenerada
 
1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa
1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa
1. programa manejo integral de residuos solidos vanity spa
 
Triptico citrar uni - castellano
Triptico citrar uni - castellanoTriptico citrar uni - castellano
Triptico citrar uni - castellano
 
Sistema tratamiento aguas residuales
Sistema tratamiento aguas residualesSistema tratamiento aguas residuales
Sistema tratamiento aguas residuales
 
Diapositivas finales diseño de proyectos.
Diapositivas finales diseño de proyectos.Diapositivas finales diseño de proyectos.
Diapositivas finales diseño de proyectos.
 

Destacado

Relleno sanitario de doña juana
Relleno sanitario de doña juanaRelleno sanitario de doña juana
Relleno sanitario de doña juanasoniamoyacastillo
 
Evaluación tecnica economica_proy_industriales_r_rubilar_f_slideshare_junio2013
Evaluación tecnica economica_proy_industriales_r_rubilar_f_slideshare_junio2013Evaluación tecnica economica_proy_industriales_r_rubilar_f_slideshare_junio2013
Evaluación tecnica economica_proy_industriales_r_rubilar_f_slideshare_junio2013
Ingenieria de Consulta Limitada, Indec Chile Ingenieria
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financierosivanc14
 
Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De  ProyectosEvaluacion De  Proyectos
Evaluacion De Proyectosjohncardona
 
Presentación resumen etapas en la evaluación de proyectos
Presentación resumen etapas en la evaluación de proyectosPresentación resumen etapas en la evaluación de proyectos
Presentación resumen etapas en la evaluación de proyectos
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
1.2. ciclo de vida de los proyectos
1.2. ciclo de vida de los proyectos1.2. ciclo de vida de los proyectos
1.2. ciclo de vida de los proyectosholguin69
 
Bogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
Bogotá Recicla: Programa Distrital De ReciclajeBogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
Bogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclajeandreitaheto
 
Métodos de evaluación de inversión de proyectos.
Métodos de evaluación de inversión de proyectos.Métodos de evaluación de inversión de proyectos.
Métodos de evaluación de inversión de proyectos.
Roberth Loaiza
 
Tipos de evaluación de proyectos
Tipos de evaluación de proyectosTipos de evaluación de proyectos
Tipos de evaluación de proyectos
Raquel Guadalupe Chávez Limón
 
Etapas de la evaluacion
Etapas de la evaluacionEtapas de la evaluacion
Etapas de la evaluacion
Soledad Flores
 
Cómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyectoCómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyecto
ysisbandres
 
Modelos de evaluacion de los proyectos
Modelos de evaluacion de los proyectos Modelos de evaluacion de los proyectos
Modelos de evaluacion de los proyectos johnmeva2012
 
Metodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion ProyectoMetodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion Proyecto
Sergio Garcia
 
Técnicas para la evaluación de proyectos
Técnicas para la evaluación de proyectosTécnicas para la evaluación de proyectos
Técnicas para la evaluación de proyectosLBenites
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
Fernando Bustos Rivero
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectosjulioencalada
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaLucrecia Vergara Viscailuz
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 

Destacado (18)

Relleno sanitario de doña juana
Relleno sanitario de doña juanaRelleno sanitario de doña juana
Relleno sanitario de doña juana
 
Evaluación tecnica economica_proy_industriales_r_rubilar_f_slideshare_junio2013
Evaluación tecnica economica_proy_industriales_r_rubilar_f_slideshare_junio2013Evaluación tecnica economica_proy_industriales_r_rubilar_f_slideshare_junio2013
Evaluación tecnica economica_proy_industriales_r_rubilar_f_slideshare_junio2013
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De  ProyectosEvaluacion De  Proyectos
Evaluacion De Proyectos
 
Presentación resumen etapas en la evaluación de proyectos
Presentación resumen etapas en la evaluación de proyectosPresentación resumen etapas en la evaluación de proyectos
Presentación resumen etapas en la evaluación de proyectos
 
1.2. ciclo de vida de los proyectos
1.2. ciclo de vida de los proyectos1.2. ciclo de vida de los proyectos
1.2. ciclo de vida de los proyectos
 
Bogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
Bogotá Recicla: Programa Distrital De ReciclajeBogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
Bogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
 
Métodos de evaluación de inversión de proyectos.
Métodos de evaluación de inversión de proyectos.Métodos de evaluación de inversión de proyectos.
Métodos de evaluación de inversión de proyectos.
 
Tipos de evaluación de proyectos
Tipos de evaluación de proyectosTipos de evaluación de proyectos
Tipos de evaluación de proyectos
 
Etapas de la evaluacion
Etapas de la evaluacionEtapas de la evaluacion
Etapas de la evaluacion
 
Cómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyectoCómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyecto
 
Modelos de evaluacion de los proyectos
Modelos de evaluacion de los proyectos Modelos de evaluacion de los proyectos
Modelos de evaluacion de los proyectos
 
Metodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion ProyectoMetodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion Proyecto
 
Técnicas para la evaluación de proyectos
Técnicas para la evaluación de proyectosTécnicas para la evaluación de proyectos
Técnicas para la evaluación de proyectos
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 

Similar a El plan de inclusión para población recicladora en Bogotá

Gustavo Zegarrundo
Gustavo ZegarrundoGustavo Zegarrundo
Gustavo ZegarrundoCobonei
 
Presentacion GTC 24 DE 2009.pptx
Presentacion GTC 24 DE 2009.pptxPresentacion GTC 24 DE 2009.pptx
Presentacion GTC 24 DE 2009.pptx
DiegoPerdomo40
 
Mario Furest
Mario FurestMario Furest
Mario FurestCobonei
 
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclajeProyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
102058_225
 
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclajeProyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
102058_225
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosJuly Marley
 
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]ReciclajeESAP
 
102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinal102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinalMartha Moreno
 
102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinal102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinalMartha Moreno
 
102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinal102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinalMartha Moreno
 
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipalesGestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Pierre Gutierrez Medina
 
_Tarea6.docx
_Tarea6.docx_Tarea6.docx
_Tarea6.docx
Karen Osorio
 
Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvc
Julio Antonio Estrada Romero
 
102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinal102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinalMartha Moreno
 
102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinal102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinal
Martha Moreno
 
Mesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de Aragón
Mesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de AragónMesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de Aragón
Mesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de Aragón
ServiDocu
 

Similar a El plan de inclusión para población recicladora en Bogotá (20)

Basura cero
Basura ceroBasura cero
Basura cero
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Gustavo Zegarrundo
Gustavo ZegarrundoGustavo Zegarrundo
Gustavo Zegarrundo
 
Presentacion GTC 24 DE 2009.pptx
Presentacion GTC 24 DE 2009.pptxPresentacion GTC 24 DE 2009.pptx
Presentacion GTC 24 DE 2009.pptx
 
Mario Furest
Mario FurestMario Furest
Mario Furest
 
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclajeProyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
 
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclajeProyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectos
 
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
 
102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinal102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinal
 
102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinal102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinal
 
102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinal102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinal
 
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipalesGestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
 
_Tarea6.docx
_Tarea6.docx_Tarea6.docx
_Tarea6.docx
 
Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvc
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Normativa en materia de residuos: Directiva, ley de residuos y PIGRN
Normativa en materia de residuos: Directiva, ley de residuos y PIGRNNormativa en materia de residuos: Directiva, ley de residuos y PIGRN
Normativa en materia de residuos: Directiva, ley de residuos y PIGRN
 
102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinal102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinal
 
102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinal102058 143 trabajofinal
102058 143 trabajofinal
 
Mesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de Aragón
Mesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de AragónMesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de Aragón
Mesa redonda II Jornada sobre el potencial de los residuos de Aragón
 

Más de Andesco

1d plenaria - discurso alcalde cartagena
1d   plenaria - discurso alcalde cartagena1d   plenaria - discurso alcalde cartagena
1d plenaria - discurso alcalde cartagena
Andesco
 
1 tecnica-gas-natural-juan-ospina
1 tecnica-gas-natural-juan-ospina1 tecnica-gas-natural-juan-ospina
1 tecnica-gas-natural-juan-ospina
Andesco
 
Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de Bucaramanga
Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de Bucaramanga Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de Bucaramanga
Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de Bucaramanga
Andesco
 
Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Alcalde de Manizales
Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Alcalde de Manizales
Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Alcalde de Manizales
Andesco
 
Rodrigo-Guerrero-alcalde-cali
Rodrigo-Guerrero-alcalde-caliRodrigo-Guerrero-alcalde-cali
Rodrigo-Guerrero-alcalde-cali
Andesco
 
Huella de Carbono Congreso ANDESCO 2012
Huella de Carbono Congreso ANDESCO 2012Huella de Carbono Congreso ANDESCO 2012
Huella de Carbono Congreso ANDESCO 2012
Andesco
 
Entrega del Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial
Entrega del Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial Entrega del Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial
Entrega del Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial
Andesco
 
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digitalExperiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Andesco
 
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digitalExperiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Andesco
 
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Andesco
 
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Andesco
 
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Andesco
 
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Andesco
 
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Andesco
 
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Andesco
 
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digitalExperiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Andesco
 
Regulación de confiabilidad para el servicio de gas natural – Resolución CREG...
Regulación de confiabilidad para el servicio de gas natural – Resolución CREG...Regulación de confiabilidad para el servicio de gas natural – Resolución CREG...
Regulación de confiabilidad para el servicio de gas natural – Resolución CREG...
Andesco
 
Confiabilidad y garantía de abastecimiento de gas natural en el largo plazo.
Confiabilidad y garantía de abastecimiento de gas natural en el largo plazo.Confiabilidad y garantía de abastecimiento de gas natural en el largo plazo.
Confiabilidad y garantía de abastecimiento de gas natural en el largo plazo.
Andesco
 
Plan Indicativo de Abastecimiento de gas natural en Colombia
Plan Indicativo de Abastecimiento de gas natural en ColombiaPlan Indicativo de Abastecimiento de gas natural en Colombia
Plan Indicativo de Abastecimiento de gas natural en Colombia
Andesco
 
Desarrollo de la Política de garantía de abastecimiento de gas natural
Desarrollo de la Política de garantía de abastecimiento de gas naturalDesarrollo de la Política de garantía de abastecimiento de gas natural
Desarrollo de la Política de garantía de abastecimiento de gas natural
Andesco
 

Más de Andesco (20)

1d plenaria - discurso alcalde cartagena
1d   plenaria - discurso alcalde cartagena1d   plenaria - discurso alcalde cartagena
1d plenaria - discurso alcalde cartagena
 
1 tecnica-gas-natural-juan-ospina
1 tecnica-gas-natural-juan-ospina1 tecnica-gas-natural-juan-ospina
1 tecnica-gas-natural-juan-ospina
 
Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de Bucaramanga
Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de Bucaramanga Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de Bucaramanga
Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de Bucaramanga
 
Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Alcalde de Manizales
Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Alcalde de Manizales
Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Alcalde de Manizales
 
Rodrigo-Guerrero-alcalde-cali
Rodrigo-Guerrero-alcalde-caliRodrigo-Guerrero-alcalde-cali
Rodrigo-Guerrero-alcalde-cali
 
Huella de Carbono Congreso ANDESCO 2012
Huella de Carbono Congreso ANDESCO 2012Huella de Carbono Congreso ANDESCO 2012
Huella de Carbono Congreso ANDESCO 2012
 
Entrega del Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial
Entrega del Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial Entrega del Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial
Entrega del Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial
 
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digitalExperiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
 
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digitalExperiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
 
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
 
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
 
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
Medidas actuales para la defensa de infraestructura como elemento esencial pa...
 
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
 
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
 
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
Condiciones regulatorias para el despliegue de banda ancha en redes de nueva ...
 
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digitalExperiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
Experiencia Internacional en Políticas Públicas para cerrar la brecha digital
 
Regulación de confiabilidad para el servicio de gas natural – Resolución CREG...
Regulación de confiabilidad para el servicio de gas natural – Resolución CREG...Regulación de confiabilidad para el servicio de gas natural – Resolución CREG...
Regulación de confiabilidad para el servicio de gas natural – Resolución CREG...
 
Confiabilidad y garantía de abastecimiento de gas natural en el largo plazo.
Confiabilidad y garantía de abastecimiento de gas natural en el largo plazo.Confiabilidad y garantía de abastecimiento de gas natural en el largo plazo.
Confiabilidad y garantía de abastecimiento de gas natural en el largo plazo.
 
Plan Indicativo de Abastecimiento de gas natural en Colombia
Plan Indicativo de Abastecimiento de gas natural en ColombiaPlan Indicativo de Abastecimiento de gas natural en Colombia
Plan Indicativo de Abastecimiento de gas natural en Colombia
 
Desarrollo de la Política de garantía de abastecimiento de gas natural
Desarrollo de la Política de garantía de abastecimiento de gas naturalDesarrollo de la Política de garantía de abastecimiento de gas natural
Desarrollo de la Política de garantía de abastecimiento de gas natural
 

El plan de inclusión para población recicladora en Bogotá

  • 1. Plan de Inclusión de la Población Recicladora en la Gestión Pública de los Residuos
  • 2.
  • 3. Consideraciones Generales El Distrito debe definir y rediseñar un esquema que dignifique la actividad del reciclaje y que tienda a su normalización a través de la fijación de metas a cumplir en el corto plazo que sean concretas, cualificadas, medibles y verificables.
  • 4. Dicho Plan deberá contener acciones afirmativas en favor de la población que se dedica de manera permanente a la actividad de reciclaje -lo que supone un enfoque diferencial-, de manera que se logre su regularización respecto de la prestación de los servicios complementarios de aseo en los componentes de reciclaje, transporte, transformación y aprovechamiento de residuos. Debe definir cómo serán ofrecidos en la práctica los servicios de reciclaje, tratamiento y aprovechamiento de residuos, íntegramente por la población recicladora y como deberán ser remunerados.
  • 5. Metas Globales 1. Garantizar que el 100% de la población de Bogotá conozca el programa Basura Cero, separe en la fuente y disponga el material recuperable en las rutas de recolección selectiva. (meta reducida por plan de desarrollo) 2. Reorganizar el servicio público de aseo reorientado hacia el aprovechamiento, de manera tal que los recicladores de oficio participen como prestadores del mismo en óptimas condiciones, a través de empresas, centros de acopio y parques de reciclaje autorizados. El Distrito dotará la infraestructura básica para este fin. 3. Formalizar al 100% de la población de recicladores de oficio, haciendo efectiva la remuneración estable por su labor y el acceso a la seguridad social. 4. Desarrollar un Marco Regulatorio que garantice la separación en la fuente, la reorganización del servicio público de aseo orientado al aprovechamiento y el reconocimiento efectivo del trabajo de los recicladores de oficio. 5. Cubrir la prestación del servicio de aseo de material aprovechable con rutas de recolección selectiva, al 100% de usuarios de Bogotá. 6. Asegurar la sostenibilidad técnica, económica y financiera del modelo empresarial construido con la población recicladora para el servicio de recolección, transporte, acopio, comercialización y aprovechamiento de materiales reciclables.
  • 6. Disposición Actual RSU Bogotá RSU Ordinarios 6300 ton/día Relleno + Poda y corta Sanitario cesped 4 ton/dia 10 ton/día Centro de 6 ton/día Industria acopio la aprovechamiento Alqueria RSU Reciclables Vidrios y Plásticos 1200 ton/día Metales Centro de Industria acopio(Bodegas) aprovechamiento RSU Reciclables Cartón + Papel 1. Línea informal de material reciclable, servicio no reconocido en la tarifa y prestado por población vulnerable con transporte de tracción humana o animal en su gran mayoría 2. Línea formal de material reciclable, servicio prestado por operador privado 3. Línea formal de RSU ordinarios o mezclados, servicio prestado por operadores privados
  • 7. Disposición Proyectada RSU Bogotá RSU Ordinarios 5300 ton/día Estaciones de Parques de Relleno + Poda y corta transferencia aprovechamiento (Según estudio) (Según estudio) Sanitario cesped Parques de reciclaje y aprovechamiento (6) RSU Reciclables Vidrios y Plásticos Metales 2210 ton/día Centro de Industria acopio(60) aprovechamiento RSU Reciclables Cartón + Papel 1. Línea formal única de material reciclable, servicio, incluido en la tarifa, prestado por Población Vulnerable, 2. Línea formal de RSU ordinarios o mezclados, servicio prestado mediante licitación publica por operadores privados
  • 8.
  • 9. Número Aproximado de 60 Organizaciones Autorizadas (con centros de acopio y rutas de reciclaje asignadas sobre su territorialidad), 6 parques de reciclaje (remodelación de la modalidad de parque), número aproximado de 184 vehículos de 3 toneladas de capacidad y número aproximado de 733 micro rutas.
  • 10. Fase de inicio Centro de acopio de la ORA Ruta de Recolección Selectiva Industria Transformadora: Bodegas privadas vidrio, de reciclaje papel y cartón regularizadas metales
  • 11. Fase de consolidación Centro de acopio de la ORA Ruta de Recolección Selectiva Industria Transformadora: Bodegas privadas vidrio, de reciclaje papel y cartón regularizadas metales Parques de reciclaje: plástico y otros materiales
  • 12. La UAESP desarrollará un programa de acompañamiento a la regularización de bodegas privadas de reciclaje. Dicho programa comprende entre otros componentes, una propuesta de modificación del decreto 456 de 2010 mediante el cual se regularizan las bodegas privadas de reciclaje, con miras a revisar y replantear los requerimientos, para que dichos planes de regularización puedan ser cumplidos por los empresarios bodegueros, no se interrumpa la cadena de abastecimiento de materiales reciclables, y a la vez se cumpla con los requerimientos sanitarios, urbanísticos, arquitectónicos, ambientales y técnicos de estas infraestructuras, de tal forma que no generen afectaciones ni a los vecinos, ni a la ciudad.
  • 14. Los resultados finales del modelo: 1. Cubrimiento del 100% de la ciudad a través de las rutas de recolección selectiva 2. Recuperación de 2200 toneladas diarias de residuos reciclables, que dejan de llegar al relleno sanitario 3. Inclusión potencial de 9872 recicladores en rutas de recolección selectiva, centros de acopio y parques de reciclaje, sin contar con la ampliación de los procesos de pre- transformación. 4. Mejoramiento de los ingresos de todos los recicladores asociados e independientes, gracias a la remuneración vía tarifa del transporte y recolección. 5. Dignificación del trabajo del reciclador, al ser reconocido por la ciudadanía como trabajador ambiental.
  • 15. El modelo será revisado y reformulado de acuerdo a: • Los resultados del Censo de Recicladores. • Los resultados del proceso de verificación • Los aportes de diferentes actores afines.
  • 16. Gracias Oficina Asesora de Comunicaciones y Relaciones Interinstitucionales