SlideShare una empresa de Scribd logo
Resolución 1297 de
2010 y 372 de 2009
Meryed Balseiro, Fabio Figueroa, Leonardo
Martínez, Alexis Martínez
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC.
Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental
Gestión Integral de Residuos Sólidos y
Peligrosos
2019
RESOLUCIÓN 1297
DE 2010
“Por la cual se establecen los Sistemas de Recolección
Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Pilas y/o
Acumuladores y se adoptan otras disposiciones”
OBJETIVO
La presente resolución tiene como
objetivo establecer a cargo de los
productores de pilas y/o acumuladores
que se comercializan en el país, la
obligación de formular, presentar e
implementar los Sistemas de
Recolección Selectiva y Gestión
Ambiental de Residuos de Pilas y/o
Acumuladores, con el propósito de
prevenir y controlar la degradación del
ambiente.
3 22/02/2019 Tomado de: Resolución 1297 de 2010. Disponible en https://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Resolucion-1297-de-2010.pdf
“…con el propósito de prevenir y controlar
la degradación del ambiente.”
Esta resolución se aplica a los
productores de 3000 o más unidades al
año de los siguientes tipos de pilas,
baterías y/o acumuladores
ALCANCE
4 22/02/2019 Tomado de: Resolución 1297 de 2010. Disponible en https://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Resolucion-1297-de-2010.pdf
Pilas y/o baterías de pilas primarias clasificados
mediante la partida 8506 del Arancel de
Aduanas
Acumuladores eléctricos secundarios
clasificados mediante las subpartidas
8507.30.00.00, 8507.40.00.00, 8507.80.00.10,
8507.80.00.20 y 8507.80.00.90 del Arancel de
Aduanas
Productores: deben formular y presentar
los Sistemas de Recolección Selectiva y
Gestión Ambiental de tales residuos,
disponer puntos de recolección,
desarrollar campañas de información
pública y alcanzar las metas mínimas de
recolección establecidas.
5 22/02/2019
REQUISITOS
Proveedores: deben formar parte de los
sistemas de recolección y gestión
ambiental, disponer puntos de
recolección dentro del punto de venta
garantizando la seguridad de estos y
diligenciar las plantillas para el control de
los residuos de pilas.
Consumidores: deben retornar los
residuos de pilas a través de los puntos de
recolección, seguir las instrucciones de
manejo dadas por los productores y
separar este tipo de residuos de los
domésticos.
Autoridades municipales y ambientales:
deben promover la utilización de pilas
fabricadas con menos contaminantes,
informar a los consumidores sobre la
obligación de la separación de residuos y
apoyar el desarrollo de campañas de
información pública.
Tomado de: Resolución 1297 de 2010. Disponible en https://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Resolucion-1297-de-2010.pdf
6 22/02/2019
DISPOSICIONES FINALES
Tomado de: Resolución 1297 de 2010. Disponible en https://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Resolucion-1297-de-2010.pdf
Confidencialidad de la
información
Registro de importación
Prohibiciones
Sanciones
1
2
3
4
1. Quienes consideren que la información que
deben suministrar tiene el carácter de secreto
empresarial, pueden solicitar la reserva de la
misma con su respectiva justificación.
2. El importador de pilas debe radicar la solicitud de
registro en la Ventanilla Única de Comercio Exterior y
enviar copia de esta a la Dirección de Licencias,
Permisos yTrámitesAmbientales de Min. Ambiente
3. Se prohíbe disponer residuos de pilas y/o
acumuladores en rellenos sanitarios, así como la
quema de estos a cielo abierto, su enterramiento y
abandono.
4. En caso de violar lo dispuesto en la resolución se
impondrán las medidas sancionatorias o
preventivas de acuerdo a la Ley 1333 de 2009.
RESOLUCIÓN 372 DE
2009
“Por la cual se establecen los elementos que deben
contener los Planes de Gestión de Devolución de
Productos Posconsumo de Baterías Usadas Plomo
Acido, y se adoptan otras disposiciones.”
OBJETIVOS
General. Proteger los recursos de la nación y
garantizar el derecho colectivo de gozar de un
ambiente sano por ende proteger la diversidad e
integridad del ambiente, planificar el manejo y
aprovechamiento de los recursos naturales a fin
de garantizar su desarrollo sostenible, su
conservación, restauración o sustitución y prevenir
los factores de deterioro ambiental.
8 22/02/2019 Tomado de: Resolución 372 de 2009. http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Resoluciones/res_0372_260209.pdf
Específicos. Establecer los elementos que deben
incluir los fabricantes o importadores de baterías
plomo ácido del parque vehicular, en los Planes de
Gestión de Devolución de Productos Posconsumo
de Baterías Usadas Plomo Acido, para su retorno
a la Cadena de importación-producción-
distribución-comercialización, con el fin de
proteger la salud humana y el ambiente,
Esta resolución se aplica a las siguientes
personas naturales o jurídicas, quienes
deberán desarrollar el plan de gestión
correspondiente
ALCANCE
9 22/02/2019
Aquellos que fabrican baterías plomo ácido en el
territorio nacional.
Aquellos que importan baterías plomo ácido
según numeral arancelario 8507.10.00.00
(Acumuladores de plomo) en una cantidad igual
o superior a 300 unidades al año.
Tomado de: Resolución 372 de 2009. http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Resoluciones/res_0372_260209.pdf
Distribuidores y comercializadores:
deben formar parte de los Planes de
Gestión de Devolución de Productos
Posconsumo de Baterías Usadas Plomo
Ácido, participar en su implementación e
informar a los usuarios sobre el manejo de
este tipo de baterías.
10 22/02/2019
REQUISITOS
Consumidores: deben seguir las
instrucciones de manejo dadas por el
fabricante o importador del producto
hasta el final de su vida útil, y entregar los
residuos peligrosos al mecanismo de
devolución que el fabricante o importador
establezca.
Tomado de: Resolución 372 de 2009. http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Resoluciones/res_0372_260209.pdf
11 22/02/2019
DISPOSICIONES FINALES
Presentación del
Plan de Gestión
Prohibiciones
Sanciones
1
2
3
1. Las personas naturales o jurídicas que importen o
fabriquen baterías plomo ácido deben presentar ante
la Dirección de Licencias, Permisos y Trámites
Ambientales de Min. Ambiente el respectivo plan de
gestión dentro del plazo de 18 meses.
2. Se prohíbe disponer en rellenos sanitarios baterías
plomo ácido usadas, así como realizar procesos de
transformación de estas en el centro de acopio,
destapar y drenar el ácido que contienen, entregar las
baterías usadas a instalaciones que no cuenten con
licencia y quemar baterías o abandonarlas a cielo
abierto.
3. En caso de violación a las disposiciones
ambientales contempladas en el presente acto
administrativo, se impondrán las medidas
preventivas y sancionatorias a que haya lugar de
conformidad con lo consagrado en los artículos 83 a
85 de la Ley 99 de 1993 o la norma que la modifique o
sustituya.
Tomado de: Resolución 372 de 2009. http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Resoluciones/res_0372_260209.pdf
REFERENCIAS
 Parque Arví. (2010). “Resolución 1297 de 2010”. [PDF] Colombia. Disponible en
https://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Resolucion-1297-de-2010.pdf
 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2009). “Resolución 372
de 2009” [PDF] Colombia. Disponible en
http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosiste
micos/pdf/Normativa/Resoluciones/res_0372_260209.pdf
12 22/02/2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.
PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.
PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.
Luis Enrique Chipana Rojas
 
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS EN LA EMPRESA DIMELCO S.A. 
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS EN LA EMPRESA DIMELCO S.A. ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS EN LA EMPRESA DIMELCO S.A. 
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS EN LA EMPRESA DIMELCO S.A. 
rafaelmuva
 
ISO 39001 factores de desempeño
ISO 39001 factores de desempeñoISO 39001 factores de desempeño
ISO 39001 factores de desempeño
Juan Carlos Bajo Albarracín
 
Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.
Romy González
 
Raee
RaeeRaee
1. medidas de manejo.pdf
1. medidas de manejo.pdf1. medidas de manejo.pdf
1. medidas de manejo.pdf
ProgramadeSaludAmbie
 
Residuos de construcción civil 21
Residuos de construcción civil 21Residuos de construcción civil 21
Residuos de construcción civil 21
juan henrry flores
 
Presentación epp
Presentación eppPresentación epp
Presentación epp
Monica Gallego Moreno
 
Estrategia de manejo ambiental power point
Estrategia de manejo ambiental power pointEstrategia de manejo ambiental power point
Estrategia de manejo ambiental power point
Manuel Chonta
 
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptxMANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
NormaFernandezdeZamu
 
Plan de emergencia
Plan de emergencia Plan de emergencia
Plan de emergencia
Pablo Zapata
 
RIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOSRIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOS
QUESIAH
 
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
Cesar Rojas
 
Simulacros presentación
Simulacros presentaciónSimulacros presentación
Simulacros presentación
sena
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
kevin vasquez garcia
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Yanet Caldas
 
Capacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientalesCapacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientales
PUCE SEDE IBARRA
 
Nom 003 segob_2002
Nom 003 segob_2002Nom 003 segob_2002
Nom 003 segob_2002
BUAP
 
Indicadores medioambientales para la empresa
Indicadores medioambientales para la empresaIndicadores medioambientales para la empresa
Indicadores medioambientales para la empresa
Meinzul ND
 
Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...
Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...
Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...
AIRUTEC
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.
PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.
PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.
 
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS EN LA EMPRESA DIMELCO S.A. 
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS EN LA EMPRESA DIMELCO S.A. ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS EN LA EMPRESA DIMELCO S.A. 
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS EN LA EMPRESA DIMELCO S.A. 
 
ISO 39001 factores de desempeño
ISO 39001 factores de desempeñoISO 39001 factores de desempeño
ISO 39001 factores de desempeño
 
Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.
 
Raee
RaeeRaee
Raee
 
1. medidas de manejo.pdf
1. medidas de manejo.pdf1. medidas de manejo.pdf
1. medidas de manejo.pdf
 
Residuos de construcción civil 21
Residuos de construcción civil 21Residuos de construcción civil 21
Residuos de construcción civil 21
 
Presentación epp
Presentación eppPresentación epp
Presentación epp
 
Estrategia de manejo ambiental power point
Estrategia de manejo ambiental power pointEstrategia de manejo ambiental power point
Estrategia de manejo ambiental power point
 
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptxMANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ppt.pptx
 
Plan de emergencia
Plan de emergencia Plan de emergencia
Plan de emergencia
 
RIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOSRIESGOS MECÁNICOS
RIESGOS MECÁNICOS
 
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
 
Simulacros presentación
Simulacros presentaciónSimulacros presentación
Simulacros presentación
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
 
Capacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientalesCapacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientales
 
Nom 003 segob_2002
Nom 003 segob_2002Nom 003 segob_2002
Nom 003 segob_2002
 
Indicadores medioambientales para la empresa
Indicadores medioambientales para la empresaIndicadores medioambientales para la empresa
Indicadores medioambientales para la empresa
 
Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...
Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...
Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...
 

Similar a Resolución 1297 de 2010 y 372 de 2009

PLAN INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS.pdf
PLAN INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS.pdfPLAN INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS.pdf
PLAN INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS.pdf
SandraRondon7
 
1. tramite de renovacion de permiso de vertimientos para la estacion de servi...
1. tramite de renovacion de permiso de vertimientos para la estacion de servi...1. tramite de renovacion de permiso de vertimientos para la estacion de servi...
1. tramite de renovacion de permiso de vertimientos para la estacion de servi...
Jodete
 
Normatividad para Procesos logisticos inversa
Normatividad para Procesos logisticos inversaNormatividad para Procesos logisticos inversa
Normatividad para Procesos logisticos inversa
PIEDAD Marin
 
Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...
Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...
Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
ReciclajeInclusivo
 
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
Corporación Horizontes
 
Copanit47 2000 lodos (3)
Copanit47 2000 lodos (3)Copanit47 2000 lodos (3)
Copanit47 2000 lodos (3)
jesseniaBarra
 
S16.s2 OUPI - 2022-2.pdf
S16.s2 OUPI - 2022-2.pdfS16.s2 OUPI - 2022-2.pdf
S16.s2 OUPI - 2022-2.pdf
JuanCarlosTG3
 
Manejo De Residuos De Pilas
Manejo De Residuos De PilasManejo De Residuos De Pilas
Enrique Morillas - Necesidades y obligaciones ambientales de la empresa
Enrique Morillas - Necesidades y obligaciones ambientales de la empresaEnrique Morillas - Necesidades y obligaciones ambientales de la empresa
Enrique Morillas - Necesidades y obligaciones ambientales de la empresa
ponencias.eurosurfas2011
 
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
Dionisio Silva
 
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptxComunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
NicolsZeballos3
 
Impacto ambiental maricultura-Consulsua
Impacto ambiental maricultura-ConsulsuaImpacto ambiental maricultura-Consulsua
Impacto ambiental maricultura-Consulsua
Ashley Mercedes Casierra Tomalá
 
PPT- Prácticas Pre.pptx
PPT- Prácticas Pre.pptxPPT- Prácticas Pre.pptx
PPT- Prácticas Pre.pptx
Fernando Zapata
 
PL-SIG-MA-001-PLAN-DE-MANEJO-DE-RESIDUOS-SOLIDOS (1).pdf
PL-SIG-MA-001-PLAN-DE-MANEJO-DE-RESIDUOS-SOLIDOS (1).pdfPL-SIG-MA-001-PLAN-DE-MANEJO-DE-RESIDUOS-SOLIDOS (1).pdf
PL-SIG-MA-001-PLAN-DE-MANEJO-DE-RESIDUOS-SOLIDOS (1).pdf
amancilla1
 
REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES APLICABLES .pptx
REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES APLICABLES .pptxREQUISITOS LEGALES AMBIENTALES APLICABLES .pptx
REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES APLICABLES .pptx
JEFECALIDAD1
 
Trabajo final legislacion ambiental 2
Trabajo final legislacion ambiental 2Trabajo final legislacion ambiental 2
Trabajo final legislacion ambiental 2
ktty0411
 
Plan manejo de residuos taller automotriz
Plan manejo de residuos taller automotrizPlan manejo de residuos taller automotriz
Plan manejo de residuos taller automotriz
fchavarria1967
 
1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
Joel Mamani
 
Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
Plan de Manejo de residuos sólidos.docxPlan de Manejo de residuos sólidos.docx
Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
Joel Mamani
 

Similar a Resolución 1297 de 2010 y 372 de 2009 (20)

PLAN INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS.pdf
PLAN INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS.pdfPLAN INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS.pdf
PLAN INTEGRAL DE GESTION DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS.pdf
 
1. tramite de renovacion de permiso de vertimientos para la estacion de servi...
1. tramite de renovacion de permiso de vertimientos para la estacion de servi...1. tramite de renovacion de permiso de vertimientos para la estacion de servi...
1. tramite de renovacion de permiso de vertimientos para la estacion de servi...
 
Normatividad para Procesos logisticos inversa
Normatividad para Procesos logisticos inversaNormatividad para Procesos logisticos inversa
Normatividad para Procesos logisticos inversa
 
Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...
Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...
Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...
 
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
 
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
 
Copanit47 2000 lodos (3)
Copanit47 2000 lodos (3)Copanit47 2000 lodos (3)
Copanit47 2000 lodos (3)
 
S16.s2 OUPI - 2022-2.pdf
S16.s2 OUPI - 2022-2.pdfS16.s2 OUPI - 2022-2.pdf
S16.s2 OUPI - 2022-2.pdf
 
Manejo De Residuos De Pilas
Manejo De Residuos De PilasManejo De Residuos De Pilas
Manejo De Residuos De Pilas
 
Enrique Morillas - Necesidades y obligaciones ambientales de la empresa
Enrique Morillas - Necesidades y obligaciones ambientales de la empresaEnrique Morillas - Necesidades y obligaciones ambientales de la empresa
Enrique Morillas - Necesidades y obligaciones ambientales de la empresa
 
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
422699454-Plan-de-Manejo-de-Residuos.doc
 
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptxComunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
 
Impacto ambiental maricultura-Consulsua
Impacto ambiental maricultura-ConsulsuaImpacto ambiental maricultura-Consulsua
Impacto ambiental maricultura-Consulsua
 
PPT- Prácticas Pre.pptx
PPT- Prácticas Pre.pptxPPT- Prácticas Pre.pptx
PPT- Prácticas Pre.pptx
 
PL-SIG-MA-001-PLAN-DE-MANEJO-DE-RESIDUOS-SOLIDOS (1).pdf
PL-SIG-MA-001-PLAN-DE-MANEJO-DE-RESIDUOS-SOLIDOS (1).pdfPL-SIG-MA-001-PLAN-DE-MANEJO-DE-RESIDUOS-SOLIDOS (1).pdf
PL-SIG-MA-001-PLAN-DE-MANEJO-DE-RESIDUOS-SOLIDOS (1).pdf
 
REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES APLICABLES .pptx
REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES APLICABLES .pptxREQUISITOS LEGALES AMBIENTALES APLICABLES .pptx
REQUISITOS LEGALES AMBIENTALES APLICABLES .pptx
 
Trabajo final legislacion ambiental 2
Trabajo final legislacion ambiental 2Trabajo final legislacion ambiental 2
Trabajo final legislacion ambiental 2
 
Plan manejo de residuos taller automotriz
Plan manejo de residuos taller automotrizPlan manejo de residuos taller automotriz
Plan manejo de residuos taller automotriz
 
1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
 
Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
Plan de Manejo de residuos sólidos.docxPlan de Manejo de residuos sólidos.docx
Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
 

Último

Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 

Último (20)

Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 

Resolución 1297 de 2010 y 372 de 2009

  • 1. Resolución 1297 de 2010 y 372 de 2009 Meryed Balseiro, Fabio Figueroa, Leonardo Martínez, Alexis Martínez UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC. Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Gestión Integral de Residuos Sólidos y Peligrosos 2019
  • 2. RESOLUCIÓN 1297 DE 2010 “Por la cual se establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Pilas y/o Acumuladores y se adoptan otras disposiciones”
  • 3. OBJETIVO La presente resolución tiene como objetivo establecer a cargo de los productores de pilas y/o acumuladores que se comercializan en el país, la obligación de formular, presentar e implementar los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Pilas y/o Acumuladores, con el propósito de prevenir y controlar la degradación del ambiente. 3 22/02/2019 Tomado de: Resolución 1297 de 2010. Disponible en https://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Resolucion-1297-de-2010.pdf “…con el propósito de prevenir y controlar la degradación del ambiente.”
  • 4. Esta resolución se aplica a los productores de 3000 o más unidades al año de los siguientes tipos de pilas, baterías y/o acumuladores ALCANCE 4 22/02/2019 Tomado de: Resolución 1297 de 2010. Disponible en https://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Resolucion-1297-de-2010.pdf Pilas y/o baterías de pilas primarias clasificados mediante la partida 8506 del Arancel de Aduanas Acumuladores eléctricos secundarios clasificados mediante las subpartidas 8507.30.00.00, 8507.40.00.00, 8507.80.00.10, 8507.80.00.20 y 8507.80.00.90 del Arancel de Aduanas
  • 5. Productores: deben formular y presentar los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de tales residuos, disponer puntos de recolección, desarrollar campañas de información pública y alcanzar las metas mínimas de recolección establecidas. 5 22/02/2019 REQUISITOS Proveedores: deben formar parte de los sistemas de recolección y gestión ambiental, disponer puntos de recolección dentro del punto de venta garantizando la seguridad de estos y diligenciar las plantillas para el control de los residuos de pilas. Consumidores: deben retornar los residuos de pilas a través de los puntos de recolección, seguir las instrucciones de manejo dadas por los productores y separar este tipo de residuos de los domésticos. Autoridades municipales y ambientales: deben promover la utilización de pilas fabricadas con menos contaminantes, informar a los consumidores sobre la obligación de la separación de residuos y apoyar el desarrollo de campañas de información pública. Tomado de: Resolución 1297 de 2010. Disponible en https://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Resolucion-1297-de-2010.pdf
  • 6. 6 22/02/2019 DISPOSICIONES FINALES Tomado de: Resolución 1297 de 2010. Disponible en https://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Resolucion-1297-de-2010.pdf Confidencialidad de la información Registro de importación Prohibiciones Sanciones 1 2 3 4 1. Quienes consideren que la información que deben suministrar tiene el carácter de secreto empresarial, pueden solicitar la reserva de la misma con su respectiva justificación. 2. El importador de pilas debe radicar la solicitud de registro en la Ventanilla Única de Comercio Exterior y enviar copia de esta a la Dirección de Licencias, Permisos yTrámitesAmbientales de Min. Ambiente 3. Se prohíbe disponer residuos de pilas y/o acumuladores en rellenos sanitarios, así como la quema de estos a cielo abierto, su enterramiento y abandono. 4. En caso de violar lo dispuesto en la resolución se impondrán las medidas sancionatorias o preventivas de acuerdo a la Ley 1333 de 2009.
  • 7. RESOLUCIÓN 372 DE 2009 “Por la cual se establecen los elementos que deben contener los Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Baterías Usadas Plomo Acido, y se adoptan otras disposiciones.”
  • 8. OBJETIVOS General. Proteger los recursos de la nación y garantizar el derecho colectivo de gozar de un ambiente sano por ende proteger la diversidad e integridad del ambiente, planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales a fin de garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución y prevenir los factores de deterioro ambiental. 8 22/02/2019 Tomado de: Resolución 372 de 2009. http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Resoluciones/res_0372_260209.pdf Específicos. Establecer los elementos que deben incluir los fabricantes o importadores de baterías plomo ácido del parque vehicular, en los Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Baterías Usadas Plomo Acido, para su retorno a la Cadena de importación-producción- distribución-comercialización, con el fin de proteger la salud humana y el ambiente,
  • 9. Esta resolución se aplica a las siguientes personas naturales o jurídicas, quienes deberán desarrollar el plan de gestión correspondiente ALCANCE 9 22/02/2019 Aquellos que fabrican baterías plomo ácido en el territorio nacional. Aquellos que importan baterías plomo ácido según numeral arancelario 8507.10.00.00 (Acumuladores de plomo) en una cantidad igual o superior a 300 unidades al año. Tomado de: Resolución 372 de 2009. http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Resoluciones/res_0372_260209.pdf
  • 10. Distribuidores y comercializadores: deben formar parte de los Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Baterías Usadas Plomo Ácido, participar en su implementación e informar a los usuarios sobre el manejo de este tipo de baterías. 10 22/02/2019 REQUISITOS Consumidores: deben seguir las instrucciones de manejo dadas por el fabricante o importador del producto hasta el final de su vida útil, y entregar los residuos peligrosos al mecanismo de devolución que el fabricante o importador establezca. Tomado de: Resolución 372 de 2009. http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Resoluciones/res_0372_260209.pdf
  • 11. 11 22/02/2019 DISPOSICIONES FINALES Presentación del Plan de Gestión Prohibiciones Sanciones 1 2 3 1. Las personas naturales o jurídicas que importen o fabriquen baterías plomo ácido deben presentar ante la Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales de Min. Ambiente el respectivo plan de gestión dentro del plazo de 18 meses. 2. Se prohíbe disponer en rellenos sanitarios baterías plomo ácido usadas, así como realizar procesos de transformación de estas en el centro de acopio, destapar y drenar el ácido que contienen, entregar las baterías usadas a instalaciones que no cuenten con licencia y quemar baterías o abandonarlas a cielo abierto. 3. En caso de violación a las disposiciones ambientales contempladas en el presente acto administrativo, se impondrán las medidas preventivas y sancionatorias a que haya lugar de conformidad con lo consagrado en los artículos 83 a 85 de la Ley 99 de 1993 o la norma que la modifique o sustituya. Tomado de: Resolución 372 de 2009. http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Resoluciones/res_0372_260209.pdf
  • 12. REFERENCIAS  Parque Arví. (2010). “Resolución 1297 de 2010”. [PDF] Colombia. Disponible en https://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Resolucion-1297-de-2010.pdf  Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2009). “Resolución 372 de 2009” [PDF] Colombia. Disponible en http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosiste micos/pdf/Normativa/Resoluciones/res_0372_260209.pdf 12 22/02/2019