SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
LAS 5S EN LA MANUFACTURA
APLICADAS A LA EMPRESA
BIG PIZZA
INTEGRANTES:
LAURA EUGENIA HERRERA LOPEZ
DUGLAS ADALBERTO AREVALO MELENDEZ
JOSE RIGOBERTO RIVERA HERRERA
DIEGO ERLIN YANEZ CORVERA
INTRODUCCIÓN
5`s provienen de términos japoneses que diariamente ponemos en práctica
en nuestras vidas y no son parte exclusiva de una cultura japonesa ajena a
nosotros, todos los seres humanos tenemos tendencia a practicarlas, aunque
no nos demos cuenta.
Estas forman parte integral de los procesos de mejoramiento continuo. Se
refiere a la creación y mantenimiento de áreas de trabajo más limpias, más
organizadas y más seguras, es decir, se trata de brindarle mayor “calidad en
el trabajo”.
ORIGEN DE LAS 5S
De acuerdo con el Centro de Calidad del ITESM Campus Monterrey, las 5 S se refieren a
las iniciales de cinco palabras japonesas.
Según la investigación de la Ingeniera Industrial Lillían
Padilla, actual profesora de la Universidad de San Carlos
de Guatemala, algunos trabajadores de Toyota se
infiltraron dentro de la planta Rouge de Ford en 1960 para
buscar qué cambios se deberían hacer para superar al
enemigo. Sin embargo, al darse cuenta que las medidas
empleadas no eran viables para Japón, optaron por
estructurar un método propio.
LAS 5S
Las 5S se nombran así:
SEIRI = CLASIFICAR
SEITON = ORDEN
SEISO = LIMPIEZA
SEIKETSU = LIMPIEZA ESTANDARIZADA
SHITSUKE = DISCIPLINA
SEIRI
SEITON
SEISO
SEIKETSU
SHITSUKE
CLASIFICAR, ORGANIZAR
(Desechar lo que no se necesita)
El primer paso de las 5S es decidir qué conservar y de qué hay que deshacerse.
Separe todas las herramientas y materiales en sitio y solo conserve objetos
esenciales. Descarte todo lo demás para que su área de trabajo esté libre de
objetos innecesarios y de riesgos.
1. Distinguir claramente entre lo necesario e innecesario.
2. Separar y eliminar todas las herramientas innecesarias.
3. Todos los artículos desechados se identificarán aplicándoles la técnica de la
etiqueta roja.
4. Determinar las medidas a tomar para prevenir la acumulación de artículos
innecesarios o de poco uso.
1.SEIRI
ORDEN
(Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar)
Seiton es más que apariencia.
Busque maneras de reducir fuentes de desperdicios y errores en su planta y haga que sea
más visualmente instructiva. Las áreas de enfoque pueden ser:
1. Determinar un lugar apropiado para todos los artículos necesarios.
2. Lograr que cada espacio o lugar se encuentre identificado.
3. Utilizar reglas sencillas como: lo más pesado colocarlo abajo, lo de uso frecuente más
cerca, y lo liviano arriba.
4. Determinar la cantidad que va ser almacenado en un sitio determinado. Identificar área
de almacenaje de productos. Identificar pasillos.
5. Todo esto facilitara que se encuentren en menor tiempo y esfuerzo lo que necesitamos.
2 .SEITON
LIMPIEZA
(Pulir los equipos, herramientas y toda el área de trabajo)
Al eliminar suciedad, polvo, fuentes de contaminación y otros residuos, así como al
inspeccionar el equipo, se puede mejorar la seguridad y productividad de su planta.
1. Mantener el gemba (área de trabajo) barrida y limpia.
2. Eliminar basura, polvo, aceite y cualquier tipo de desechos.
3. La limpieza ayuda a identificar las condiciones normales y anormales de los
equipos y maquinaria, previendo posibles fallas y averías en los mismos.
4. Ventilación e iluminación.
5. La inversión de esfuerzo personal y de tiempo en la limpieza y mantenimiento
valoriza a los equipos de trabajo enorgulleciéndose de su área de trabajo.
3. SEISO
ESTANDARIZAR
(Preservar altos niveles de organización, orden y limpieza).
Repetir de manera continua los pasos anteriores. Para esto, se establecen indicaciones a
seguir considerando tiempo y fechas para hacerlo.
1. Limpieza estandarizada, que se pretende mantener con la aplicación de las primeras
3`s.
2. Los trabajadores diseñan mecanismos que les permita beneficiarse a sí mismos
(Facultamiento).
3. Es necesario colocar fotografías del área de trabajo en óptimas condiciones.
4. Limpieza personal y uso de ropa adecuada y equipo de seguridad.
SEIKETSU
DISCIPLINA
(Crear hábitos basados en las 4s anteriores)
Bajo un enfoque de constancia, se trata de comprometer a todos los empleados
e involucrados a practicar la metodología a partir de indicaciones determinadas.
Es tomar conciencia y responsabilidad de realizar las etapas de cada S. Evitar
que se rompan los procedimientos ya establecidos
1. Implantar disciplina y normas.
2. El Shitsuke es el canal entre las 5`s y el mejoramiento continuo.
3. También implica control periódico, visitas sorpresa, autocontrol de los
empleados, respeto a sí mismo y a los demás y mejorar la calidad de vida
5. SHITSUKE
1. Mayores niveles de seguridad.
2. Reducción de pérdidas y merma de producción defectuosa.
3. Mayor calidad.
4. Tiempo de respuesta más corto.
5. Aumenta la vida útil de los equipos.
6. Genera cultura organizacional.
7. Aumenta los niveles de crecimiento.
8. Motivación.
Beneficios de las 5`s
5s aplicada a una pizzeria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de capacitacion introduccion a las 5´s
Curso de capacitacion  introduccion a las 5´sCurso de capacitacion  introduccion a las 5´s
Curso de capacitacion introduccion a las 5´s
Pablo Nava
 
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Sergio Paez Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Curso De 5s
Curso De 5sCurso De 5s
Curso De 5s
 
Curso de capacitacion introduccion a las 5´s
Curso de capacitacion  introduccion a las 5´sCurso de capacitacion  introduccion a las 5´s
Curso de capacitacion introduccion a las 5´s
 
5`s
5`s5`s
5`s
 
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´sEjemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
Las 5S
 
Programacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operacionesProgramacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operaciones
 
Diagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
Diagrama Recorrido y Diagrama de RelacionesDiagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
Diagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
 
Programa 9's
Programa 9'sPrograma 9's
Programa 9's
 
9 s
9 s9 s
9 s
 
Infografia 4 metodo de las 5s
Infografia 4 metodo de las 5s Infografia 4 metodo de las 5s
Infografia 4 metodo de las 5s
 
Metodologia de las 5s
Metodologia de las 5sMetodologia de las 5s
Metodologia de las 5s
 
Metodología 5´s
Metodología 5´sMetodología 5´s
Metodología 5´s
 
distribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la plantadistribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la planta
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
 
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e IntermitentesEjemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
 
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
 
Metodologia 5 S
Metodologia 5 SMetodologia 5 S
Metodologia 5 S
 
Unidad 5-administracion-de-almacenes
Unidad 5-administracion-de-almacenesUnidad 5-administracion-de-almacenes
Unidad 5-administracion-de-almacenes
 
5s
5s5s
5s
 

Destacado

Kaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 SKaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 S
guestb9bf58
 
5 s powerpoint presentation
5 s powerpoint presentation5 s powerpoint presentation
5 s powerpoint presentation
marigold-cherie
 
5S Techniques by Operational Excellence Consulting
5S Techniques by Operational Excellence Consulting5S Techniques by Operational Excellence Consulting
5S Techniques by Operational Excellence Consulting
Operational Excellence Consulting
 

Destacado (11)

Las cinco s + uno
Las cinco s + unoLas cinco s + uno
Las cinco s + uno
 
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
Taller 5 ss
 
Manual 5 S
Manual 5 SManual 5 S
Manual 5 S
 
Método de las 5´s
Método de las 5´sMétodo de las 5´s
Método de las 5´s
 
Kaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 SKaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 S
 
Presentacion 5 S
Presentacion 5 SPresentacion 5 S
Presentacion 5 S
 
5 S
5 S5 S
5 S
 
5 s powerpoint presentation
5 s powerpoint presentation5 s powerpoint presentation
5 s powerpoint presentation
 
5 S Presentation Basic Training
5 S Presentation   Basic Training5 S Presentation   Basic Training
5 S Presentation Basic Training
 
5S Techniques by Operational Excellence Consulting
5S Techniques by Operational Excellence Consulting5S Techniques by Operational Excellence Consulting
5S Techniques by Operational Excellence Consulting
 
5S: A Workplace Organization Method
5S: A Workplace Organization Method5S: A Workplace Organization Method
5S: A Workplace Organization Method
 

Similar a 5s aplicada a una pizzeria

555 marketing copia
555 marketing   copia555 marketing   copia
555 marketing copia
July Pincay
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
PamPamGV
 

Similar a 5s aplicada a una pizzeria (20)

555 marketing copia
555 marketing   copia555 marketing   copia
555 marketing copia
 
555 marketing
555 marketing555 marketing
555 marketing
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s (2).ppt
Orden y limpieza 5s (2).pptOrden y limpieza 5s (2).ppt
Orden y limpieza 5s (2).ppt
 
Orden y limpieza 5s (1).ppt
Orden y limpieza 5s (1).pptOrden y limpieza 5s (1).ppt
Orden y limpieza 5s (1).ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s.
Orden y limpieza 5s.Orden y limpieza 5s.
Orden y limpieza 5s.
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
a. Orden y limpieza 5s.ppt
a. Orden y limpieza               5s.ppta. Orden y limpieza               5s.ppt
a. Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
Orden y limpieza 5s
Orden y limpieza 5sOrden y limpieza 5s
Orden y limpieza 5s
 
Orden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.pptOrden y limpieza 5s.ppt
Orden y limpieza 5s.ppt
 
CURSO 5 S PROPUESTA INICIAL.ppt
CURSO 5 S PROPUESTA INICIAL.pptCURSO 5 S PROPUESTA INICIAL.ppt
CURSO 5 S PROPUESTA INICIAL.ppt
 
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

5s aplicada a una pizzeria

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS LAS 5S EN LA MANUFACTURA APLICADAS A LA EMPRESA BIG PIZZA INTEGRANTES: LAURA EUGENIA HERRERA LOPEZ DUGLAS ADALBERTO AREVALO MELENDEZ JOSE RIGOBERTO RIVERA HERRERA DIEGO ERLIN YANEZ CORVERA
  • 2. INTRODUCCIÓN 5`s provienen de términos japoneses que diariamente ponemos en práctica en nuestras vidas y no son parte exclusiva de una cultura japonesa ajena a nosotros, todos los seres humanos tenemos tendencia a practicarlas, aunque no nos demos cuenta. Estas forman parte integral de los procesos de mejoramiento continuo. Se refiere a la creación y mantenimiento de áreas de trabajo más limpias, más organizadas y más seguras, es decir, se trata de brindarle mayor “calidad en el trabajo”.
  • 3. ORIGEN DE LAS 5S De acuerdo con el Centro de Calidad del ITESM Campus Monterrey, las 5 S se refieren a las iniciales de cinco palabras japonesas. Según la investigación de la Ingeniera Industrial Lillían Padilla, actual profesora de la Universidad de San Carlos de Guatemala, algunos trabajadores de Toyota se infiltraron dentro de la planta Rouge de Ford en 1960 para buscar qué cambios se deberían hacer para superar al enemigo. Sin embargo, al darse cuenta que las medidas empleadas no eran viables para Japón, optaron por estructurar un método propio.
  • 4. LAS 5S Las 5S se nombran así: SEIRI = CLASIFICAR SEITON = ORDEN SEISO = LIMPIEZA SEIKETSU = LIMPIEZA ESTANDARIZADA SHITSUKE = DISCIPLINA SEIRI SEITON SEISO SEIKETSU SHITSUKE
  • 5. CLASIFICAR, ORGANIZAR (Desechar lo que no se necesita) El primer paso de las 5S es decidir qué conservar y de qué hay que deshacerse. Separe todas las herramientas y materiales en sitio y solo conserve objetos esenciales. Descarte todo lo demás para que su área de trabajo esté libre de objetos innecesarios y de riesgos. 1. Distinguir claramente entre lo necesario e innecesario. 2. Separar y eliminar todas las herramientas innecesarias. 3. Todos los artículos desechados se identificarán aplicándoles la técnica de la etiqueta roja. 4. Determinar las medidas a tomar para prevenir la acumulación de artículos innecesarios o de poco uso. 1.SEIRI
  • 6. ORDEN (Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar) Seiton es más que apariencia. Busque maneras de reducir fuentes de desperdicios y errores en su planta y haga que sea más visualmente instructiva. Las áreas de enfoque pueden ser: 1. Determinar un lugar apropiado para todos los artículos necesarios. 2. Lograr que cada espacio o lugar se encuentre identificado. 3. Utilizar reglas sencillas como: lo más pesado colocarlo abajo, lo de uso frecuente más cerca, y lo liviano arriba. 4. Determinar la cantidad que va ser almacenado en un sitio determinado. Identificar área de almacenaje de productos. Identificar pasillos. 5. Todo esto facilitara que se encuentren en menor tiempo y esfuerzo lo que necesitamos. 2 .SEITON
  • 7. LIMPIEZA (Pulir los equipos, herramientas y toda el área de trabajo) Al eliminar suciedad, polvo, fuentes de contaminación y otros residuos, así como al inspeccionar el equipo, se puede mejorar la seguridad y productividad de su planta. 1. Mantener el gemba (área de trabajo) barrida y limpia. 2. Eliminar basura, polvo, aceite y cualquier tipo de desechos. 3. La limpieza ayuda a identificar las condiciones normales y anormales de los equipos y maquinaria, previendo posibles fallas y averías en los mismos. 4. Ventilación e iluminación. 5. La inversión de esfuerzo personal y de tiempo en la limpieza y mantenimiento valoriza a los equipos de trabajo enorgulleciéndose de su área de trabajo. 3. SEISO
  • 8. ESTANDARIZAR (Preservar altos niveles de organización, orden y limpieza). Repetir de manera continua los pasos anteriores. Para esto, se establecen indicaciones a seguir considerando tiempo y fechas para hacerlo. 1. Limpieza estandarizada, que se pretende mantener con la aplicación de las primeras 3`s. 2. Los trabajadores diseñan mecanismos que les permita beneficiarse a sí mismos (Facultamiento). 3. Es necesario colocar fotografías del área de trabajo en óptimas condiciones. 4. Limpieza personal y uso de ropa adecuada y equipo de seguridad. SEIKETSU
  • 9. DISCIPLINA (Crear hábitos basados en las 4s anteriores) Bajo un enfoque de constancia, se trata de comprometer a todos los empleados e involucrados a practicar la metodología a partir de indicaciones determinadas. Es tomar conciencia y responsabilidad de realizar las etapas de cada S. Evitar que se rompan los procedimientos ya establecidos 1. Implantar disciplina y normas. 2. El Shitsuke es el canal entre las 5`s y el mejoramiento continuo. 3. También implica control periódico, visitas sorpresa, autocontrol de los empleados, respeto a sí mismo y a los demás y mejorar la calidad de vida 5. SHITSUKE
  • 10. 1. Mayores niveles de seguridad. 2. Reducción de pérdidas y merma de producción defectuosa. 3. Mayor calidad. 4. Tiempo de respuesta más corto. 5. Aumenta la vida útil de los equipos. 6. Genera cultura organizacional. 7. Aumenta los niveles de crecimiento. 8. Motivación. Beneficios de las 5`s