SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA 5´S
Uruapan Mich. 02/02/16
Ing. Josué Velazco
El método de las 5S, así denominado
por la primera letra del nombre que
en japonés designa cada una de sus
cinco etapas, es una técnica de gestión
japonesa.
Su creador, Shigeo Shingo.
Se inició en Toyota en los años 1960
con el objetivo de lograr lugares de
trabajo mejor organizados,
más ordenados y más limpios de forma
permanente para lograr una
mayor productividad y un mejor entorno
laboral.
En español las 5 iniciales
del sistema forman la
palabra SOLES.
Las 5S han tenido una amplia difusión y son numerosas las organizaciones de
diversa índole que lo utilizan, tales como: empresas industriales, empresas de
servicios, hospitales, centros educativos o asociaciones.
Por otra parte, la metodología tiene como objetivos:
• Mejorar las condiciones de trabajo. Es más agradable y
seguro trabajar en un sitio limpio y ordenado.
• Reducir gastos de tiempo y energía.
• Reducir riesgos de accidentes o sanitarios.
• Mejorar la calidad de la producción.
• Mejorar la seguridad en el trabajo.
El trabajo en equipo es fundamental
para llevar a cabo el sistema.
¿REFLEJA AMBIENTE DE CALIDAD?
Denominación Concepto Objetivo particular
Separar (Seiri) Separar innecesarios. Eliminar del espacio de
trabajo lo que sea inútil.
Ordenar (Seiton) Situar necesarios. Organizar el espacio de
trabajo de forma eficaz.
Limpiar (Seiso) Suprimir suciedad. Mejora el nivel de la
suciedad y el desorden.
Estandarizar (Seiketsu) Señalar anomalías. Prevenir la aparición de la
suciedad y el desorden.
Seguimiento (Shitsuke) Seguir mejorando. Fomentar los esfuerzos
en este sentido. Mejora
continua.
1.-Seiri – ( Separar/Clasificar)
Significa retirar el lugar de trabajo todos los elementos que no son inútiles
para las operaciones de producción de un producto o la prestación de un
servicio.
• Mantener lo necesario
• Remover lo innecesario
• Aplica a todo excepto personas.
DESPEJE
CLASIFIQUE
AGRUPE
¿Cómo clasificar los objetos?
En este punto es conveniente recabar evidencias para tener un antes y un después y lo
más conveniente es la toma de fotografías, tomando en cuenta que no son con objeto
de llamar la atención si no con efecto de comparación.
CONSEJOS PARA SEPARAR
• Usar tabla de frecuencia para separar.
• Asignar un responsable por zona.
• Decida con la cabeza, no con el corazón.
• ¿Qué podemos tirar?
• ¿Qué debe ser guardado?
• ¿Qué puede ser útil para otra persona u otro
departamento?
• ¿Qué deberíamos reparar?
• ¿Qué podemos vender?
2.-Seiton (Ordenar)
Una vez retirado de los puestos de trabajo los elementos innecesarios se deben
ordenar los necesarios, es darles un lugar determinado a cada cosa, ubicar los
elementos en el lugar asignado e identificado, esto con el fin de que las
herramientas, equipos o elementos necesarios puedan ser encontrados fácilmente
por quien los necesite.
Esto ahorra tiempos de búsqueda, movimientos innecesarios, evita problemas de
calidad y condiciones inseguras, el orden puede practicarse en paralelo con la
primera S (Clasificar) y va de acuerdo a la frecuencia de uso.
Generalmente las personas se rodean de objetos innecesarios (Herramienta,
maquinas, equipos, documentos etc.) que creen que serán útiles algún día, de
esta manera los objetos tienden a acumularse y estorbar en las actividades que
agregan valor esto multiplicado por cada estación de trabajo genera una masiva
acumulación de desperdicios que agregan costos al proceso productivo.
Una buena manera de saber si se tiene un buen nivel en la segunda S es
revisar si el sistema es preventivo, esto significa que el mismo sistema
indica si algo falto o está fuera de lugar con una simple inspección visual.
NOM-083-SEMARNAT-2003: Especificaciones de protección ambiental para la selección del
sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de
disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.
3.-Seiso (Limpiar)
Consiste en identificar y eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que los
puestos de trabajo se encuentren siempre en perfecto estado de modo que cuando
alguien necesite utilizar algo esté listo para su uso.
Cuando limpiamos un área es inevitable hacer alguna inspección esto puede evitar
grandes problemas en los equipos de trabajo.
Tipos de problemas:
•Los entornos de trabajo sucios afectan la
autoestima.
•Los residuos de procesos pueden generar
daños o productos defectuosos.
•Las maquinas no
reciben suficientes chequeos.
•La presencia de líquidos en el piso
pueden generar accidentes.
Reflexiona:
Principio
“ El lugar más limpio, no es el
que más se asea, si no el que
menos se ensucia “
4.-Seiketsu (Estandarización)
Se diferencia de las 3 primeras ya que son actividades la cuarta S es un estado
que existe cuando se mantienen las 3 primeras (Separar, orden y limpieza).
El propósito básico de la estandarización es evitar el retroceso en las 3 primeras
S´s hacer de su ejecución un hábito diario.
Proceso de Estandarización
 Integrar las actividades de 5’s en el trabajo
regular
 Evaluar los resultados
• Implementando auditorias de revisión
Integrar las actividades
de 5’s en el trabajo regular
Integrar las actividades
de 5’s en el trabajo regular
Elemento # Criterio SÍ No Proceso
Organizar
1
Existen letreros para identificar
las diferentes áreas y sub-áreas
2 Se encuentra delimitado el área
de trabajo, maquinaria y equipo.
3
Todos los estantes y artículos
almacenados están claramente
identificados
4
Existen identificaciones visibles
para limites máximos y mínimos
de cantidades a almacenar
x
x
x
x
5.-Shitsuke (Seguimiento/Disciplina).
Es diferente a las 4 primeras S´s en el sentido de que no es visible.
Existe en las mentes y voluntades de los empleados y solo su conducta muestra
su presencia, como consecuencia no se puede implantar como una técnica.
• Lograr que los esfuerzos se mantengan.
• Lograr la sistematización refleja un grado de crecimiento en nuestra
cultura laboral.
Principio
“ Lo difícil no es llegar,
si no mantenerse “
Metodología 5´s
Metodología 5´s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas 5´s
Herramientas 5´sHerramientas 5´s
Presentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5SPresentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5S
Serviconsulting
 
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
Las 5S
Las 5S Las 5S
El método de las 5s
El método de las 5sEl método de las 5s
El método de las 5s
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Metodología 5S
Metodología 5SMetodología 5S
Metodología 5S
Angel Antonio Romero
 
Presentación 5 s
Presentación   5 sPresentación   5 s
Presentación 5 sPaula Patty
 
Lean Manufacturing Las 5s
Lean Manufacturing Las 5sLean Manufacturing Las 5s
Lean Manufacturing Las 5s
Lean Sigma
 
Planeacion avanzada de la calidad del producto y Plan de Control
Planeacion avanzada de la calidad del producto y Plan de ControlPlaneacion avanzada de la calidad del producto y Plan de Control
Planeacion avanzada de la calidad del producto y Plan de ControlAlberto Carranza Garcia
 
Infografia 4 metodo de las 5s
Infografia 4 metodo de las 5s Infografia 4 metodo de las 5s
Infografia 4 metodo de las 5s
Carmela Moya
 
Documentación del Sistemas de Gestión de la Calidad
Documentación del Sistemas de Gestión de la Calidad Documentación del Sistemas de Gestión de la Calidad
Documentación del Sistemas de Gestión de la Calidad
Jose Sánchez Meza
 
Lean manufacturing control visual
Lean manufacturing control  visualLean manufacturing control  visual
Lean manufacturing control visual
Primala Sistema de Gestion
 
Presentación de los 5 Porqués
Presentación de los 5 PorquésPresentación de los 5 Porqués
Presentación de los 5 Porqués
Serviconsulting
 
Metodologia 5 S
Metodologia 5 SMetodologia 5 S
Metodologia 5 S
Ing. Samuel Escala Ossa
 
TPM-3 Checklist Spanish + English (updated 2019)
TPM-3 Checklist Spanish + English (updated 2019)TPM-3 Checklist Spanish + English (updated 2019)
TPM-3 Checklist Spanish + English (updated 2019)
Eduardo L. Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas 5´s
Herramientas 5´sHerramientas 5´s
Herramientas 5´s
 
Presentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5SPresentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5S
 
Taller 5 ss
Taller 5 ssTaller 5 ss
Taller 5 ss
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
Las 5S
 
El método de las 5s
El método de las 5sEl método de las 5s
El método de las 5s
 
Metodología 5S
Metodología 5SMetodología 5S
Metodología 5S
 
Presentación 5 s
Presentación   5 sPresentación   5 s
Presentación 5 s
 
Lean Manufacturing Las 5s
Lean Manufacturing Las 5sLean Manufacturing Las 5s
Lean Manufacturing Las 5s
 
Planeacion avanzada de la calidad del producto y Plan de Control
Planeacion avanzada de la calidad del producto y Plan de ControlPlaneacion avanzada de la calidad del producto y Plan de Control
Planeacion avanzada de la calidad del producto y Plan de Control
 
Curso 5´s
Curso 5´sCurso 5´s
Curso 5´s
 
Andon
AndonAndon
Andon
 
Infografia 4 metodo de las 5s
Infografia 4 metodo de las 5s Infografia 4 metodo de las 5s
Infografia 4 metodo de las 5s
 
Programa 9's
Programa 9'sPrograma 9's
Programa 9's
 
Presentacion de opex
Presentacion de opexPresentacion de opex
Presentacion de opex
 
Capacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptxCapacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptx
 
Documentación del Sistemas de Gestión de la Calidad
Documentación del Sistemas de Gestión de la Calidad Documentación del Sistemas de Gestión de la Calidad
Documentación del Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Lean manufacturing control visual
Lean manufacturing control  visualLean manufacturing control  visual
Lean manufacturing control visual
 
Presentación de los 5 Porqués
Presentación de los 5 PorquésPresentación de los 5 Porqués
Presentación de los 5 Porqués
 
Metodologia 5 S
Metodologia 5 SMetodologia 5 S
Metodologia 5 S
 
TPM-3 Checklist Spanish + English (updated 2019)
TPM-3 Checklist Spanish + English (updated 2019)TPM-3 Checklist Spanish + English (updated 2019)
TPM-3 Checklist Spanish + English (updated 2019)
 

Destacado

tesis Plan de las 5s
tesis Plan de las 5stesis Plan de las 5s
tesis Plan de las 5s
4to c
 
5 S
5 S5 S
5s aplicado ao desenvolvimento de software
5s aplicado ao desenvolvimento de software5s aplicado ao desenvolvimento de software
5s aplicado ao desenvolvimento de software
Dayvson Lima
 
Ejercicio 4 Power Point Turismo automático
Ejercicio 4 Power Point Turismo automáticoEjercicio 4 Power Point Turismo automático
Ejercicio 4 Power Point Turismo automático
Ismamendez
 
Ejercicio 5 PowerPoint
Ejercicio 5 PowerPointEjercicio 5 PowerPoint
Ejercicio 5 PowerPoint
Martarialr
 
Método de las 5S´s
Método de las 5S´sMétodo de las 5S´s
Método de las 5S´s
Maria Wilches
 
Metodología de las "5 S"
Metodología de las "5 S"Metodología de las "5 S"
Metodología de las "5 S"
Luis A. Castillo
 
Importance of Fitness in Your 40's
Importance of Fitness in Your 40'sImportance of Fitness in Your 40's
Importance of Fitness in Your 40's
Joe Pacifico Florida
 
5 s powerpoint presentation
5 s powerpoint presentation5 s powerpoint presentation
5 s powerpoint presentationmarigold-cherie
 
Ensayo 5s
Ensayo 5sEnsayo 5s

Destacado (10)

tesis Plan de las 5s
tesis Plan de las 5stesis Plan de las 5s
tesis Plan de las 5s
 
5 S
5 S5 S
5 S
 
5s aplicado ao desenvolvimento de software
5s aplicado ao desenvolvimento de software5s aplicado ao desenvolvimento de software
5s aplicado ao desenvolvimento de software
 
Ejercicio 4 Power Point Turismo automático
Ejercicio 4 Power Point Turismo automáticoEjercicio 4 Power Point Turismo automático
Ejercicio 4 Power Point Turismo automático
 
Ejercicio 5 PowerPoint
Ejercicio 5 PowerPointEjercicio 5 PowerPoint
Ejercicio 5 PowerPoint
 
Método de las 5S´s
Método de las 5S´sMétodo de las 5S´s
Método de las 5S´s
 
Metodología de las "5 S"
Metodología de las "5 S"Metodología de las "5 S"
Metodología de las "5 S"
 
Importance of Fitness in Your 40's
Importance of Fitness in Your 40'sImportance of Fitness in Your 40's
Importance of Fitness in Your 40's
 
5 s powerpoint presentation
5 s powerpoint presentation5 s powerpoint presentation
5 s powerpoint presentation
 
Ensayo 5s
Ensayo 5sEnsayo 5s
Ensayo 5s
 

Similar a Metodología 5´s

5's, smed, control estadistico
5's, smed, control estadistico5's, smed, control estadistico
5's, smed, control estadistico
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Las 5 eses empleadas como apoyo a tu SGC - Ayudas Calidad
Las 5 eses empleadas como apoyo a tu SGC - Ayudas CalidadLas 5 eses empleadas como apoyo a tu SGC - Ayudas Calidad
Las 5 eses empleadas como apoyo a tu SGC - Ayudas Calidad
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Modelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5sModelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5s
Gonzalo Posadas Alcázar
 
Tpm
TpmTpm
Anexo 3 metodología 5
Anexo 3 metodología 5Anexo 3 metodología 5
Anexo 3 metodología 5Mario Charlin
 
Calidad en el transpo unidad 2.docx
Calidad en el transpo unidad 2.docxCalidad en el transpo unidad 2.docx
Calidad en el transpo unidad 2.docx
Ramses CF
 
Metodologia 5 s
Metodologia 5 sMetodologia 5 s
Metodologia 5 s
JuLio GarCia
 
Capacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptxCapacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptx
paolarecursoshumanos
 
5 s's
5 s's5 s's
5 s's
Oc1
 
O y l 2015
O y l 2015O y l 2015
O y l 2015
joseantonioperu
 
Metodo 5 s teoria e implantacion
Metodo 5 s teoria e implantacionMetodo 5 s teoria e implantacion
Metodo 5 s teoria e implantacion
florv
 
Seguridad en tu trabajo
Seguridad en tu trabajoSeguridad en tu trabajo
Seguridad en tu trabajo
elmoyaca
 
las5s-140727094934-phpapp02 (1).pdf
las5s-140727094934-phpapp02 (1).pdflas5s-140727094934-phpapp02 (1).pdf
las5s-140727094934-phpapp02 (1).pdf
JhosmelDrumsSet
 
presentacion 5s para implementacion Lean Manufacturing
presentacion 5s para implementacion Lean Manufacturingpresentacion 5s para implementacion Lean Manufacturing
presentacion 5s para implementacion Lean Manufacturing
agallego1485
 

Similar a Metodología 5´s (20)

Metodo de las 5 s
Metodo de las 5 sMetodo de las 5 s
Metodo de las 5 s
 
5's, smed, control estadistico
5's, smed, control estadistico5's, smed, control estadistico
5's, smed, control estadistico
 
5 s 83
5 s   835 s   83
5 s 83
 
Las 5 eses empleadas como apoyo a tu SGC - Ayudas Calidad
Las 5 eses empleadas como apoyo a tu SGC - Ayudas CalidadLas 5 eses empleadas como apoyo a tu SGC - Ayudas Calidad
Las 5 eses empleadas como apoyo a tu SGC - Ayudas Calidad
 
5 s trabajo
5 s trabajo5 s trabajo
5 s trabajo
 
5´s
5´s5´s
5´s
 
5´s
5´s5´s
5´s
 
Las 5s
Las 5sLas 5s
Las 5s
 
Modelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5sModelo Kaizen 5s
Modelo Kaizen 5s
 
Tpm
TpmTpm
Tpm
 
Anexo 3 metodología 5
Anexo 3 metodología 5Anexo 3 metodología 5
Anexo 3 metodología 5
 
Calidad en el transpo unidad 2.docx
Calidad en el transpo unidad 2.docxCalidad en el transpo unidad 2.docx
Calidad en el transpo unidad 2.docx
 
Metodologia 5 s
Metodologia 5 sMetodologia 5 s
Metodologia 5 s
 
Capacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptxCapacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptx
 
5 s's
5 s's5 s's
5 s's
 
O y l 2015
O y l 2015O y l 2015
O y l 2015
 
Metodo 5 s teoria e implantacion
Metodo 5 s teoria e implantacionMetodo 5 s teoria e implantacion
Metodo 5 s teoria e implantacion
 
Seguridad en tu trabajo
Seguridad en tu trabajoSeguridad en tu trabajo
Seguridad en tu trabajo
 
las5s-140727094934-phpapp02 (1).pdf
las5s-140727094934-phpapp02 (1).pdflas5s-140727094934-phpapp02 (1).pdf
las5s-140727094934-phpapp02 (1).pdf
 
presentacion 5s para implementacion Lean Manufacturing
presentacion 5s para implementacion Lean Manufacturingpresentacion 5s para implementacion Lean Manufacturing
presentacion 5s para implementacion Lean Manufacturing
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Metodología 5´s

  • 1. METODOLOGÍA 5´S Uruapan Mich. 02/02/16 Ing. Josué Velazco
  • 2. El método de las 5S, así denominado por la primera letra del nombre que en japonés designa cada una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa. Su creador, Shigeo Shingo. Se inició en Toyota en los años 1960 con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente para lograr una mayor productividad y un mejor entorno laboral. En español las 5 iniciales del sistema forman la palabra SOLES.
  • 3.
  • 4. Las 5S han tenido una amplia difusión y son numerosas las organizaciones de diversa índole que lo utilizan, tales como: empresas industriales, empresas de servicios, hospitales, centros educativos o asociaciones. Por otra parte, la metodología tiene como objetivos: • Mejorar las condiciones de trabajo. Es más agradable y seguro trabajar en un sitio limpio y ordenado. • Reducir gastos de tiempo y energía. • Reducir riesgos de accidentes o sanitarios. • Mejorar la calidad de la producción. • Mejorar la seguridad en el trabajo. El trabajo en equipo es fundamental para llevar a cabo el sistema.
  • 5.
  • 7. Denominación Concepto Objetivo particular Separar (Seiri) Separar innecesarios. Eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil. Ordenar (Seiton) Situar necesarios. Organizar el espacio de trabajo de forma eficaz. Limpiar (Seiso) Suprimir suciedad. Mejora el nivel de la suciedad y el desorden. Estandarizar (Seiketsu) Señalar anomalías. Prevenir la aparición de la suciedad y el desorden. Seguimiento (Shitsuke) Seguir mejorando. Fomentar los esfuerzos en este sentido. Mejora continua.
  • 8. 1.-Seiri – ( Separar/Clasificar) Significa retirar el lugar de trabajo todos los elementos que no son inútiles para las operaciones de producción de un producto o la prestación de un servicio. • Mantener lo necesario • Remover lo innecesario • Aplica a todo excepto personas. DESPEJE CLASIFIQUE AGRUPE
  • 9.
  • 10. ¿Cómo clasificar los objetos? En este punto es conveniente recabar evidencias para tener un antes y un después y lo más conveniente es la toma de fotografías, tomando en cuenta que no son con objeto de llamar la atención si no con efecto de comparación.
  • 11. CONSEJOS PARA SEPARAR • Usar tabla de frecuencia para separar. • Asignar un responsable por zona. • Decida con la cabeza, no con el corazón. • ¿Qué podemos tirar? • ¿Qué debe ser guardado? • ¿Qué puede ser útil para otra persona u otro departamento? • ¿Qué deberíamos reparar? • ¿Qué podemos vender?
  • 12.
  • 13. 2.-Seiton (Ordenar) Una vez retirado de los puestos de trabajo los elementos innecesarios se deben ordenar los necesarios, es darles un lugar determinado a cada cosa, ubicar los elementos en el lugar asignado e identificado, esto con el fin de que las herramientas, equipos o elementos necesarios puedan ser encontrados fácilmente por quien los necesite. Esto ahorra tiempos de búsqueda, movimientos innecesarios, evita problemas de calidad y condiciones inseguras, el orden puede practicarse en paralelo con la primera S (Clasificar) y va de acuerdo a la frecuencia de uso.
  • 14. Generalmente las personas se rodean de objetos innecesarios (Herramienta, maquinas, equipos, documentos etc.) que creen que serán útiles algún día, de esta manera los objetos tienden a acumularse y estorbar en las actividades que agregan valor esto multiplicado por cada estación de trabajo genera una masiva acumulación de desperdicios que agregan costos al proceso productivo.
  • 15.
  • 16. Una buena manera de saber si se tiene un buen nivel en la segunda S es revisar si el sistema es preventivo, esto significa que el mismo sistema indica si algo falto o está fuera de lugar con una simple inspección visual. NOM-083-SEMARNAT-2003: Especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.
  • 17. 3.-Seiso (Limpiar) Consiste en identificar y eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que los puestos de trabajo se encuentren siempre en perfecto estado de modo que cuando alguien necesite utilizar algo esté listo para su uso. Cuando limpiamos un área es inevitable hacer alguna inspección esto puede evitar grandes problemas en los equipos de trabajo. Tipos de problemas: •Los entornos de trabajo sucios afectan la autoestima. •Los residuos de procesos pueden generar daños o productos defectuosos. •Las maquinas no reciben suficientes chequeos. •La presencia de líquidos en el piso pueden generar accidentes.
  • 19. Principio “ El lugar más limpio, no es el que más se asea, si no el que menos se ensucia “
  • 20. 4.-Seiketsu (Estandarización) Se diferencia de las 3 primeras ya que son actividades la cuarta S es un estado que existe cuando se mantienen las 3 primeras (Separar, orden y limpieza). El propósito básico de la estandarización es evitar el retroceso en las 3 primeras S´s hacer de su ejecución un hábito diario.
  • 21. Proceso de Estandarización  Integrar las actividades de 5’s en el trabajo regular  Evaluar los resultados • Implementando auditorias de revisión Integrar las actividades de 5’s en el trabajo regular
  • 22. Integrar las actividades de 5’s en el trabajo regular Elemento # Criterio SÍ No Proceso Organizar 1 Existen letreros para identificar las diferentes áreas y sub-áreas 2 Se encuentra delimitado el área de trabajo, maquinaria y equipo. 3 Todos los estantes y artículos almacenados están claramente identificados 4 Existen identificaciones visibles para limites máximos y mínimos de cantidades a almacenar x x x x
  • 23. 5.-Shitsuke (Seguimiento/Disciplina). Es diferente a las 4 primeras S´s en el sentido de que no es visible. Existe en las mentes y voluntades de los empleados y solo su conducta muestra su presencia, como consecuencia no se puede implantar como una técnica. • Lograr que los esfuerzos se mantengan. • Lograr la sistematización refleja un grado de crecimiento en nuestra cultura laboral.
  • 24.
  • 25. Principio “ Lo difícil no es llegar, si no mantenerse “