SlideShare una empresa de Scribd logo
GRADO: SEGUNDO DE PRIMARIA
UNIDAD DIDÁCTICA N° 5 “CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. PROMOVIENDO LA CREATIVIDAD E INVESTIGACIÓN”
DATOS INFORMATIVOS:
I.E. : 3012 “JESÚS DIVINOMAESTRO”
DIRECTORA : NORMA ALVARADOLEÓN
DOCENTE : CELINDA FERNÁNDEZSILVA
GRADO/SECCIÓN : SEGUNDO “A”
BIMESTRES : SEGUNDO
DURACIÓN : Del 13 DE AGOSTOAL 14 DE SETIEMBRE
1.- PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS (CRITERIOSDE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DE APRENDIZAJE? INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Construye suidentidad Expresa agrado al representar las manifestacionesculturales de su
familia, institucióneducativa ycomunidad.
Participa conentusiasmo enlas
representaciones que realiza:danzas,
dramatizaciones, declamaciónycanto.
Lista de cotejo
Convive yparticipa democráticamente Describe lascaracterísticas culturalesque distinguena su localidado
región(bailes, comidas, vestimenta, etc.) ylas comparte.
Delibera sobre asuntos de interés comúnenfatizando en los que se
generandurante la convivencia diaria para proponer enactividades
colectivas orientadas al reconocimiento yrespetode sus derechos como
niños yniñas, a partir de situaciones cotidianas.
Utiliza estrategias para manejar sus conflictos en el aulacon ayuda de
un adulto, de esta manera, propiciael buentratoentre compañeros.
Trabajogrupal deldepartamento de
procedencia de la danza a bailar:mural
externo.
Participa en actividadescolectivas sobre
seguridadvial:Tutoría.
Hace usode estrategias para manejar
positivamente conflictos entre compañeros.
(Tutoría)
Lista de cotejo
Construye interpretaciones históricas * Obtiene informaciónde imágenesantiguasytestimonios
de personas,reconociendoque estosle brindan
informaciónsobre el pasado.
* Describe acontecimientosde suhistoriayde la
comunidada partirde objetos,imágenesytestimoniosde
personas,enlosque comparael presente yel pasado;
identificaalgunascausasyposiblesconsecuenciasde los
cambios.
Directoriode la familia escolar.
Fichas de entrevista a los pobladores sobre la
reseña histórica de la escuela.
Textos descriptivos, folletos, dípticos o
trípticos.
Elabora fichas informativas sobre el
Tahuantinsuyo.
Lista de cotejo
Gestiona responsablemente el espacioyel
ambiente
• Se desplaza ensuespacio cotidianosiguiendo instrucciones para
localizar objetos, personaso continuar una ruta usando puntos de
referencia Ejemplo:El estudiante se desplaza desde la institución
educativa hasta la plaza de la comunidad.
• Representa su espacio cotidianode diversas maneras (dibujos,
croquis, maquetas, etc.) utilizandopuntos de referencia.
Se desplaza desde la escuela a la Iglesia San
Estebanpor motivo de misa por aniversariode
la I.E.
Realizan uncroquisdel desplazamientode la
escuela a la iglesia.
Lista de cotejo
Gestiona responsablemente los recursos • Explica que los recursos que se consumenensuhogar e institución Destina unporcentaje de sus propinas conla Lista de cotejo
económicos educativa sonproductode las actividadeseconómicas que desarrollan
las personas ylas instituciones de su comunidad, para satisfacer sus
necesidades yobtener bienestar;identifica accionesque le permitenel
ahorro.
finalidadde satisfacer alguna necesidad del
aula, promoviendoel ahorro.
Se comunica oralmente enlengua materna • Recupera información explícita de los textos orales que escucha
(nombres de personas ypersonajes, acciones, hechos, lugares yfechas)
y que presentanvocabulario de uso frecuente.
• Dice de qué trata el textoycuál es supropósitocomunicativo;para
ello, se apoya enla informaciónrecurrente del textoyen suexperiencia.
• Deduce característicasimplícitasde personas, personajes, animales,
objetos, hechos ylugares, o el significadode palabras yexpresiones
segúnel contexto, asícomorelaciones lógicas entre las ideas del texto,
como causa-efectoysemejanza-diferencia, a partir de información
explícita delmismo.
• Adecúa su texto oral a la situación comunicativa ya sus interlocutores
considerandoel propósito comunicativo, utilizandorecursos noverbales
(gestos ymovimientos corporales) yrecurriendoa suexperiencia ytipo
textual.
Participa oralmente ensituaciones de diálogo
cuandoplanifica.
Participa organizandosus ideas para dar su
opiniónsobre los textos orales que escucha.
Participa en diálogos entre pares para dar a
conocer información explícita de los videos
que observa y escucha.
Participa en declamaciones ycanciones
utilizandogestos ymovimientos corporales
acordes al contenido deltexto oral.
Ficha de trabajo
Lista de cotejo
Lee diversos tipos de textos escritos • Identifica informaciónexplícita que se encuentra en distintas partes
del texto. Distingue esta informaciónde otra semejante (por ejemplo,
distingue entre las característicasde dos personajes, elige entre dos
datos de unanimal, etc.) en diversos tipos de textos de estructura
simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de
los textos que lee (instrucciones, historias, noticias).
• Deduce característicasimplícitasde personajes, animales, objetos y
lugares;determina el significadode palabras segúnel contexto yhace
comparaciones;asimismo, establece relaciones lógicas de causa-efecto,
semejanza-diferencia yenseñanza ypropósito, a partir de información
explícita deltexto.
• Predice de qué tratará el texto ycuál es supropósitocomunicativo, a
partir de algunos indicios, comotítulo, ilustraciones, silueta, formato,
palabras, frases yexpresionesque se encuentranenlos textos que le
leeno que lee por símismo.
• Explica el tema yel propósitode los textos que lee por símismo, así
como las relaciones texto-ilustración.
• Opina acerca de personas, personajes yhechos expresandosus
preferencias. Elige o recomienda textos a partir de su experiencia,
necesidades e intereses, conel finde reflexionar sobre los textos que
lee.
*Subraya en los textos que lee la información
que se le solicita sobre dicho texto:
narrativos, descriptivos, poéticos,
instructivos.
Desarrolla fichas de comprensión lectora de
los tres niveles: literal, inferencialy criterial.
*Manifiesta su opinión sobre elcontenido del
texto a partir de las siluetas e imágenes,
título que acompañan a los textos que lee.
Señala el tema y el propósito de los textos
relacionando el textoy las ilustraciones que
lo acompañan.
*Expresa su opinión sobre los personajes del
texto que lee aprobandoo desaprobandosus
conductas.
Ficha de trabajo
Portafolio: Plan lector
Ficha de recojo de
información
Fichas de recojo de
información.
Escribe diversos tipos de textos • Adecúa el texto a la situación comunicativa considerandoel propósito
comunicativo yel destinatario. Recurre a suexperiencia previa para
escribir.
 Desarrolla las ideas entorno a un tema, aunque enocasiones
puede salirse de este, reiterar o contradecir información. Organiza las
ideasestableciendorelaciones lógicas (enespecial, de adicióny
secuencia) a través de algunos conectores, yutiliza recursos
Elabora invitaciones con motivo del
aniversario de la escuela.
*Escribe diversos textos como: guion teatral,
poesías, descripciones, instructivos,
empleandoconectores de adición y
secuencia.
Rúbrica
gramaticales yortográficos comomayúsculas yel punto final, para
contribuir con el sentidode sutexto.
• Utiliza recursos gramaticales yortográficos (por ejemplo, las
mayúsculasyel puntofinal) que contribuyen a dar sentidoa sutexto.
• Revisa el texto conayuda del docente, para determinar si se ajusta al
propósitoydestinatario, si existen contradiccionesque afectanla
coherencia entre las ideas, o si el uso de conectoresasegura la cohesión
entre ellas. También, revisa el usode los recursos ortográficos
empleados en sutexto yverifica si falta alguno (comolasmayúsculas),
con el fin de mejorarlo.
Utiliza en sus textos la mayúscula, coma y
puntofinal.
Revisa con ayuda del docente yentre pares los
textos que produce realizandolascorrecciones
correspondientes.
Resuelve problemasde cantidad
• Traduce cantidades a expresiones
numéricas. • Comunica sucomprensión
sobre los números ylas operaciones.
• Usa estrategias yprocedimientos de
estimaciónycálculo.
• Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones numéricas ylas operaciones
• Establece relaciones entre datos yuna o más accionesde agregar,
quitar, avanzar, retroceder, juntar, separar, comparar e igualar
cantidades, ylas transforma enexpresionesnuméricas (modelo) de
adicióno sustraccióncon números naturalesde hasta dos cifras.
• Expresa condiversas representaciones ylenguaje numérico (números,
signos yexpresiones verbales) sucomprensiónde la decena como nueva
unidad en el sistema de numeración decimal yel valor posicional de una
cifra ennúmeros de hasta dos cifras.
• Expresa condiversas representaciones ylenguaje numérico (números,
signos yexpresiones verbales) sucomprensión del número como ordinal
al ordenar objetos hasta el vigésimolugar, de la comparaciónentre
números yde lasoperaciones de adiciónysustracción, el doble yla
mitad, con números de hasta dos cifras.
• Emplea estrategias yprocedimientos como los siguientes:
- Estrategiasheurísticas.
–Estrategiasde cálculomental, comolas descomposiciones aditivas o el
uso de analogías (70 + 20;70 + 9, completar a la decena más cercana,
usar dobles, sumar envez de restar, uso de la conmutatividad).
Procedimientos de cálculo, comosumas o restas con ysincanjes.
- Estrategias de comparación, que incluyenel usodel tablerocieny
otros.
Compara enforma vivencial yconcreta la masa de objetos usando
unidadesno convencionales ymide el tiempousando unidades
convencionales, hora, minutos.
*Resuelve problemas de cambio adicción,
sustracción con números naturales de hasta
dos cifras apoyándose con material concreto
y gráfico.
*Resuelve problemas de igualación
adicción, sustracción con números naturales
de hasta dos cifras apoyándose con material
concreto y gráfico.
*Descompone y compone números de hasta
dos cifras al resolver sumas o restas como
proceso de su cálculo mental.
Resuelve problemas de doble y mitad al
representar cantidades de sus actividades
diarias con números de hasta dos cifras.
Resuelve problemas de tiempo sobre sus
actividades diarias.
Resuelve problemas de masa sobre sus
actividades cotidianas.
Fichas de trabajo
Lista de cotejo
Hoja de aplicación
Hoja de aplicación
Resuelve problemasde regularidad,
equivalencia ycambio
• Traduce datos ycondiciones a
expresionesalgebraicas ygráficas.
• Comunica sucomprensión sobre las
relaciones algebraicas.
• Usa estrategias yprocedimientos para
encontrar equivalencias yreglas generales.
• Argumenta afirmaciones sobre relaciones
de cambio yequivalencia.
• Establece relaciones entre los datos que se repiten(objetos, colores,
diseños, sonidos o movimientos)o entre cantidadesque aumentano
disminuyenregularmente, ylos transforma en patrones de repeticióno
patrones aditivos.
• Describe, usandolenguaje cotidianoyrepresentacionesconcretas y
dibujos, el patrón de repetición(condos criterios perceptuales), ycómo
aumentano disminuyenlos números en unpatrón aditivo connúmeros
de hasta 2 cifras.
Elabora diseños en sus trabajos
Describe elpatrón de repetición al resolver
problemas con dos criterios y con material
concreto en patrones aditivos que aumentan
o disminuyen con números hasta dos cifras.
Hoja de trabajo
Resuelve problemasde movimiento, forma
y localización
• Modela objetos con formas geométricas
y sus transformaciones.
• Comunica sucomprensión sobre las
formas yrelaciones geométricas.
• Usa estrategias yprocedimientos para
orientarse enel espacio.
• Argumenta afirmaciones sobre relaciones
geométricas.
• Establece relaciones entre las característicasde los objetos del
entornolasasociayrepresenta con formas geométricas
tridimensionales (cuerpos que ruedanyno ruedan) ybidimensionales
(cuadrado, rectángulo círculoytriángulo),asícomolasmedidasde su
longitud(largoyancho).
Construye figurasbidimensionalesutilizandoel
geoplano, menciona sus características:lados,
vértices yángulos.
Miden longitudesde los objetos de suentorno
con medidas arbitrarias ylas compara conlas
unidadesconvencionales.
Realizan comparacionesentre los objetos que
ruedanyno ruedanexpresando sus ideas
sobre sus descubrimientos.
Fichas de trabajo
Lista de cotejo
Indaga mediante métodos científicos para
construir conocimientos
• Problematiza situacionespara hacer
indagación.
• Diseña estrategias para hacer indagación.
• Genera yregistra datos e información.
• Analiza datos e información.
• Evalúa ycomunica el proceso y
resultados de su indagación
• Hace preguntas que buscanla descripciónde las característicasde los
hechos, fenómenos u objetos naturalesytecnológicos que explora y
observa en suentorno. Propone posiblesrespuestas basándose en el
reconocimientode regularidadesidentificadas en suexperiencia.
• Propone acciones que le permiten responder a la pregunta ylas
ordena secuencialmente;selecciona los materiales, instrumentos y
herramientasnecesarios para explorar, observar yrecoger datos sobre
los hechos, fenómenos u objetos naturales o tecnológicos.
• Obtiene yregistra datos, a partir de las acciones que realizópara
responder a la pregunta. Utiliza algunos organizadores de informacióno
representa los datos mediante dibujos o sus primeras formas de
escritura.
• Compara yestablece si haydiferencia entre la respuesta que propuso
y los datos o la información obtenida ensuobservacióno
experimentación. Elabora sus conclusiones.
• Comunica las respuestasque dioa la pregunta, lo que aprendió, así
como sus logros ydificultades, mediante diversas formasde expresión:
gráficas, orales o a través de sunivel de escritura.
Realiza preguntas sobre cómo reaccionan los
objetos ante la luz.
Da posibles respuestas a las preguntas
formuladas para el objeto de su
investigación:
Plasma elresultado de la información en un
esquema.
Responden si la información obtenida afirma
o rechaza su respuesta inicial, exponiendo
sus conclusiones.
Responde oralmente las siguientes
preguntas ¿Qué actividades realizaron para
comprobar su respuesta? ¿Qué otras
actividades podrían haber realizado?
Elaboran un díptico para informar más sobre
las características de la luz y los objetos
transparentes y opacos.
Lista de cotejos
Explica el mundo natural yartificial enbase
a conocimientos sobre los seres vivos;
materia yenergía;biodiversidad, Tierra y
Universo
• Comprende yusa conocimientos sobre
los seres vivos, materia yenergía,
biodiversidad, Tierra yuniverso.
• Evalúa lasimplicancias del saber ydel
quehacer científicoytecnológico.
Describe los cambios que experimentanlos objetos debido a la luz o al
calor que recibe. Ejm. El estudiante describe las causas por qué el hielo,
la mantequillao la cera se derritencuandose calientano les da la luz del
Sol.
Utiliza modelos para explicar las relaciones entre los seres vivos ysus
características.
Describe a través los efectos caloríficos que
produce el Sol, a través de un terrario. Lista de cotejo
Diseña yconstruye soluciones tecnológicas
para resolver problemas de su entorno
• Determina una alternativa de solución
tecnológica.
• Selecciona un problema tecnológico de suentorno ydescribe las
causasque logeneran. Explica sualternativa de solucióncon base en
conocimientos previos o prácticaslocales;toma encuenta los
requerimientos que debe cumplir ylos recursos disponiblespara
Participa en la elaboraciónde un listadode
problemas de su escuela yplantea posibles
soluciones.
Lista de cotejo
• Diseña la alternativa de solución
tecnológica. • Implementa yvalida la
alternativa de solucióntecnológica.
• Evalúa ycomunica el funcionamientoy
los impactos de su alternativa de solución
tecnológica
construirla.
• Representa sualternativa de solución tecnológica condibujos ytextos.
Describe sus partes, la secuenciade pasos para suelaboracióny
selecciona herramientas, instrumentos ymateriales según sus
propiedades físicas.
• Construye sualternativa de solución tecnológica manipulando
materiales, instrumentos yherramientas segúnsuutilidad;cumple las
normas de seguridad yconsidera medidas de ecoeficiencia. Usa
unidadesde medida convencionales.
Realiza pruebaspara verificar el funcionamientode sualternativa de
solución tecnológica con los requerimientos establecidos. Describe
cómo lo construyó, suuso, beneficios yfuncionamiento, así comolos
conocimientos previos o prácticaslocalesaplicadas. Comenta las
dificultadesque tuvo.
Anota los pasos que realiza para la
construcciónde un sistema de riegopor
goteo, mencionandolos materiales que
empleará.
Realiza la construcción delprototipo.
Elabora unorganizador sobre el tema para dar
a conocer los resultados de su prototipo:su
uso, beneficios ydificultades.
Construye suidentidad como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendola doctrina
de su propiareligión, abierto al diálogo con
las que le soncercanas
• Conoce a Dios yasume suidentidad
religiosa yespiritual comopersona digna,
libre ytrascendente.
• Cultiva yvalora las manifestaciones
religiosas de su entornoargumentando su
fe de manera comprensible yrespetuosa.
• Establece relaciones fraternas yrespetuosas conlos demás en
diferentes escenarios, yparticipa encelebraciones religiosasde su
comunidad.
• Discrimina lo bueno ylo malo de sus acciones, yasume actitudes de
cambio ycompromisopara imitar a Jesús.
Participanenla misa de celebraciónpor
aniversariode la escuela.
Dibuja yescribe sobre la advocaciónde Jesús
de la Divina Misericordiacomopatrónde su
escuela.
Investiga sobre la vida del santo Franciscode
Asís, destacandosus virtudes ycarisma.
Lista de cotejo
Asume la experiencia el encuentro
personalycomunitario conDios ensu
proyecto de vida en coherencia consu
creencia religiosa.
• Conoce a Dios yasume suidentidad
religiosa yespiritual comopersona digna,
libre ytrascendente.
• Cultiva yvalora las manifestaciones
religiosas de suentornoargumentando su
fe de manera comprensible yrespetuosa.
• Expresa el amor de Dios condiversasacciones, siguiendoel ejemplo
de su amigo Jesús, ensu familia, institucióneducativa yentorno.
• Agradece a Dios por la naturaleza, la vida ylos dones recibidos
asumiendouncompromisode cuidado yrespeto.
Elabora unfolleto sobre la porciúncula de San
Francisco.
Manifiesta ensus peticionesel amor a Dios por
la naturaleza al igual que Francisco de Asís.
Lista de cotejo
Aprecia de manera crítica manifestaciones
artístico-culturales
• Explica sus ideas yexpresa los sentimientos que le generanlas
manifestaciones artístico-culturales, con base ensus observacionesy
experiencias.
Participa dando suopiniónsobre las
declamacionesytrabajos artísticos de sus
compañeros.
Lista de cotejo
Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos.
• Genera ideas a partir de intereses, de experiencias personales, de la
observaciónde suentornonatural ysocial o de estímulos externos.
Empieza a seleccionar yorganizar elementos (movimientos, acciones o
efectos visuales o sonoros) para presentar una ideade una manera en
particular.
• Presenta sus trabajos ycreaciones enforma individual ygrupal, y
describe de manera sencillacómolos ha creadoyorganizado.
Elabora banderinespara decorar suaula.
Participa en dramatizaciones que crea en
equipopara dar a conocer alguna
manifestaciónde su comunidadescolar o
región.
Participa cantandoenlos juegos florales.
Participa conentusiasmoenuna danza
regional.
Lista de cotejo
Lista de cotejo
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma.
*Propone al menos una estrategia para realizar la tarea yexplica cómo Escribe enpapelotes las accionesque realizará
para alcanzar las metas que se propone.
Lista de cotejo
Define metas de aprendizaje. Define metas
de aprendizaje.
Organizaacciones estratégicas paraalcanzar
sus metas deaprendizaje.
Monitoreay ajustasu desempeño duranteel
proceso deaprendizaje.
se organizará para lograr las metas.
Se desenvuelve en los entornos virtuales
generados por las tics.
+ Personaliza entornos virtuales
+ Gestiona información delentorno
virtual.
+ Interactúa en entornos virtuales
+Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
Elabora materiales digitalescombinandoimágenes ytextos, utilizando
graficadores o procesadores de textos básicos cuandorealiza historias,
cuentos o expresa ideas.
Elabora textos enentornos virtualescon ayuda
de la profesora.
Lista de cotejo
Caminoa la excelencia
+ Superaciónpersonal
Se desenvuelve usando sus cualidades yrecursos al máximolas metas
que se propone a nivel personal ycolectivo.
Participa en sus diversas actividadesdemostrando superacióntanto
personalycolectivo.
Orientaciónal bien común.
Responsabilidad.
Disposicióna valorar yproteger los bienes comunes ycompartidos en
un colectivo.
Los estudiantes asumendiversasresponsabilidades, para unbiencomún.
2.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Despuésde haberparticipadoeninvestigacionessobre nuestropatrimonionatural ycultural fomentandonuestraidentidad nacional,losniñosyniñasde
segundogrado“A” muestraninterésporcelebrarel aniversariode nuestraescuela,porlocual la institucióneducativaha programadounaserie de actividades
que permitandesarrollarlascapacidadesde oratoria, creatividady de investigación atravésde juegosflorales.
Esto se lograráa travésde lassiguientesactividades:investigaciones,visitasamuseos,elaboración de diversostextos,manualidades,representaciones teatrales,
resoluciónde problemas.Paralo cual se lesplantea:¿De qué manerapodemos investigarcómofue lacreaciónde nuestraInstitución? ,¿Cómofue edificada
nuestraInstituciónEducativa? ¿Cómopodemosdifundirque estamosde aniversarioalacomunidad? ¿Cómopodemosambientarnuestraaulaporel aniversario?
¿Qué actividadesartísticaspodemosrealizar? ¿Cómopodemosmejorarlaimagende nuestraescuela?¿Qué tipoycantidadde materialesnecesitaremospara
elaborar losdiferentesproductosaelaborar?
En la unidadusaránmaterialesconcretosdiversosque lesayudaránaresolver,problemasde igualaciónycomparación,relacionadasalaambientaciónde
nuestraaula,así como el empleode técnicas de dibujoparaexponersustrabajosartísticosenun mural por aniversario,asícomoenla recopilaciónyexhibición
de un panel consus creaciones sobre actividadessignificativasrealizadasenlaescuela.
3.- SECUENCIADE SESIONES DE APRENDIZAJE
Lunes 13 Martes 14 Miércoles15 Jueves16 Viernes17
Sesión:Planificamoslas
actividad de nuestraunidad
(Com)
En estasesiónlosestudiantes
participaránenactividadesde
planificarlas actividades
partiendode losugeridoenel
títulode laUnidad de
aprendizaje, dandosuopinión
sobre lostemaso lo que
deseenconocer,visitar,
elaborar,escribensus
propuestas.Porúltimo
elaboraránel cronogramade
actividades.
Sesión:Participan en
celebraciónde la misa en
honor al Patrón de la I.E-
(Relig.)
En estasesiónlosestudiantes
van a participaren la
eucaristíapor el aniversariode
la IE y conoceránla
advocacióndel Sr.De la Divina
Misericordia.
Ed. Física
Sesión:Resolvemos
problemas de comparación
(Mat)
En estasesiónlosestudiantes
resolveránproblemasde
comparación con situaciones
realesde suvidacotidiana.
Sesión:Conocenla historia de
la escuela. (P.S)
En estasesiónlosestudiantes
van a conocerla historiade la
creaciónde la institución
educativa.
Sesión: Creamos un terrario
(C.T)
En estasesiónlosestudiantes
crearán un terrariocon el
sistemadel goteoporacción
del calordel Sol,para
contribuirconespaciosverdes
enla escuela.
Sesión:Leemostextos
poéticos:poesíasy cantos
(COM)
En estasesiónlosestudiantes
leerán unpoemapara
relacionarse conloslenguajes
estéticoyforjarengusto por
la poesía.
Sesión:Dibuja utilizandola
técnica de puntillado. ( Arte)
En estasesiónlosestudiantes
van a utilizarlatécnicadel
puntilladoparapintarla
imagendel patrónde la
Institucióneducativa.
Sesión: Pensar antes de
actuar - Tutoría
En esta sesiónse esperaque
losestudiantes desarrollen
una personalidadsaludable
que lespermitaactuar con
plenitudyeficaciaenel
entornosocial.
Sesiónde Inglés
Sesión: Nospreparamos
para sembrar conociendoel
suelo.
En estasesiónlosestudiantes
investigaránsobre lostiposde
sueloycuál esel más
apropiadopara cultivar.
Sesión:Resolvemos
problemasde igualación
(Mat)
En estasesiónlosestudiantes
participaránenla elaboración
de problemasde igualacióny
comparacióncon situaciones
de sus actividadescotidianas.
Sesión:Escribimos un texto
poéticoa nuestra escuela.
(Com)
En estasesiónlosestudiantes
crearán una poesíay
adecuaránuna melodíapara
participarenel actuaciónde
aniversariode laI.E.
Sesión:Conocemosa nuestra
familiaescolar y sus
funciones.(PS)
En estasesiónlosestudiantes
realizaránundirectoriode los
miembrosde laescuelay
relacionaránacada unocon
sus funcionesysu
importancia.
Sesión:Expresamosel peso
de losobjetosde diversas
formas. (Mat)
En estasesión,se esperaque
losestudiantesaprendana
utilizarmedidasarbitrariasde
masa para expresarla
comparacióndel pesode
algunosobjetos.
Sesión:Arte
Participamos declamandoy
cantando nuestrascreaciones
por nuestro aniversario
En estasesiónlosestudiantes
demostraránsushabilidades
para declamarenforma
individualygrupal.
Sesiónde Computación
Lunes 20 Martes 21 Miércoles22 Jueves23 Viernes24
Sesión: Escriben guiones
teatrales (COM)
Los estudiantescreanguiones
teatralesporel aniversariode
la I.E.en losque plasman
actividadescotidianasy
mensajesde buentratoy
compañerismosenlaescuela,
a partir del reconocimientode
su estructura.
Sesión: Elaboramos un
folletosobre nuestra escuela
(P.S)
En estasesiónlosestudiantes
elaborarána partirde la
informaciónrecogida
previamenteunfolletosobre
nuestraescuela.
Sesión:ConocemosSan
Francisco de Asís(Relig)
En estasesiónlosestudiantes
desarrollaránunbreve lectura
para identificarlos principales
datosbibliográficosde San
Francisco.
Sesión:Educación física
Sesión:Agregamos y
quitamos. (Mat)
Los estudiantesaprenderána
resolverproblemasutilizando
material concretoal agregar o
quitarcantidades.
Sesión:El sol nos ayuda a
regar las plantas (C.T.)
En estasesiónlosestudiantes
aprenderánaregar las plantas
utilizandoel calordel Sol,
elaborandounprototipode
sistemade riegoporgoteo
solar.
Sesión:El folklore como
muestra de nuestra cultura
(PS.)
En estasesiónlosestudiantes
descubriráncomonuestro
folklore eslamuestradel
legadode nuestracultura,
buscandoinformaciónsobre
lascaracterísticas culturales
del departamentode ladanza
escogidaporaniversario.
Sesión:Dramatizamos textos
teatrales (Com.)
Los estudiantesparticipanen
dramatizacionesdemostrando
su buenaentonacióny
postura,así como el uso del
lenguaje gestual.
Sesión:Nos informamos
sobre Sta. Rosa de
Lima(Religión)
En estasesiónlosestudiantes
elaboranunmapa conceptual
sobre Sta. Rosade Lima,su
viday obra.
Sesión: Tutoría
Tivo no quiere ser agresivo
En estasesión se buscaque
losestudiantespiensenen
otras formasde resolversus
problemasque sean
diferentesalaagresión.
Tallerde Inglés
Sesión:Distinguimosformas
bidimensionalesenobjetos
del entorno.(Mat)
Los estudiantesaprenderána
reconocerformas
bidimensionalescon
características especiales
(triángulo,cuadrado,
rectánguloycírculo) en
objetosdel entorno,ya
representarlascon material
concretoy de formagráfica
(Mat)
Sesión:La luzy losobjetos
(C.T.)
En estasesiónlosestudiantes
descubriráncómolaluz del sol
nos da beneficiosyrelacionan
con losprototiposelaborados,
al mismotiempodescubren
loscuerposopacosy
transparentesysu
importancia.
Sesión:Participamos de los
ensayospor aniversario
(Arte)
En estasesiónlosestudiantes
participanensayandosus
obras de canto, dramatización
y declamaciónpreviaala
actuación.
Sesión:Representamos
objetosde formas
bidimensionales.(Mat)
Los estudiantesaprenderána
Representarde forma
bidimensional objetosdel
entornoutilizandounmodelo,
y a reconocerlas partes
esenciales(puntas,lados,
líneasrectas,líneas curvas) de
lasformas bidimensionales
(triángulo,cuadrado,
rectánguloycírculo).
Sesión:Nuestrosantepasados
tambiéntienenuna
historia(PS)
En estasesiónlosestudiantes
se informaránsobre el
descubrimientode América:
Colóny suscarabelas.
Tallerde cómputo
Lunes 27 Martes 28 Miércoles29 Jueves30 Viernes31
Sesión:Creamos cartelespara
ambientar la I.E. por su
aniversario(Com.)
En estasesiónlosestudiantes
elaboranlemas enlosque
demuestransurespetoala
I.E. con motivode su
aniversario.
Sesión:Nos informamosde la
llegadade losespañolesal
Perú (PS)
En estasesiónlosestudiantes
investiganyelaborancuadros
sobre la llegadade los
españolesal Perú:lostres
sociosde la conquista.
Sesión:Decoramos el Mural
de Santa Rosa. (Arte)
En estasesiónlosestudiantes
demuestransuarte al decorar
sus trabajoscon motivoa
Santa Rosa de Lima.
Ed. Física
Sesión:Medimosel largo y
ancho de nuestromural.
(Mat)
Se esperaque losestudiantes
elaborenunmural para sus
trabajosutilizandomedidas
arbitrarias
Sesión:Investigamossobre el
Tahuantinsuyo (P.S)
En estasesiónlosestudiantes
indaganendiversasfuentes
sobre el Tahuantinsuyoysus
últimosIncasy comofue la
conquistaporlosespañoles.
Sesión:Decoran el mural de
la danza a presentar.(Arte)
En estasesiónlosestudiantes
participandecorandoel mural
donde entonanlacanciónpor
el aniversario
Sesión: Tutoría
Ambientessanos,ambientes
gratos.
En estasesiónse buscaque
losniñosy niñasidentifiquen
situacionesyespaciosque
contribuyanconsu formación
integral de manerapositiva.
Sesión:Participamos enla
actuación por nuestro
aniversario (Arte)
En estasesiónlosestudiantes
participandanzandoporel
aniversariode laescuela,
demostrandosuamora laI.E.
Tallerde Inglés
Feriado
Sesión:Hacemos canjespara
sumar. (Mat)
Se esperaque losestudiantes
resuelvanproblemasde
situacionescotidianasde su
entorno.
Sesión:Hacemos un informe
escritode nuestra
participación enel aniversario
(COM)
En estasesiónlosestudiantes
realizanuntextodonde
escribensusapreciaciones
sobre su participaciónenla
actuaciónusandoconectores
de secuencia.
Taller de cómputo
Lunes 3 Martes 4 Miércoles5 Jueves6 Viernes7
Sesión: Se informa sobre
algunos mitos del Imperiode
los Incas (Com.)
En estasesiónlosestudiantes
se informansobre loque es
un mito.
Sesión:Investigamossobre
las actividadesen el
Tahuantinsuyo (P.S)
En estasesiónlosestudiantes
investiganyelaborancuadros
sobre lasactividadesque
realizabanlos hombresdel
Tahuantinsuyo.
Educación física
Sesión:Resolvemos
problemas. (Mat)
Se esperaque losestudiantes
resuelvanproblemas
utilizandolayupana.
Sesión: Nosinformamos de
la llegadade los españolesal
Perú (PS)
En estasesiónlos estudiantes
desarrollaninvestigaciones
sobre cómo erala educación
inca y algunosnombresque la
representan.
Sesión: Jugamos con el kipu
Arte
Los estudianteselaboranun
kipuy realizanactividades
para comprendersuuso.
Sesión: Leensobre algunas
costumbresincaicas (com)
En estasesiónlosestudiantes
se informany elaboran
organizadoressobre algunas
costumbresincas.
Sesión:Hacemos la
supervisiónde nuestro
prototipo (C.T)
En estasesiónlosestudiantes
realizanobservacionesy
anotanlas accionesque
realizanydebencontinuar
haciendoenbeneficiode su
prototipode riego.
Taller de inglés
Sesión: Semana de educación
vial Tutoría
En estasesión losniños
participaránde un
conversatorioyreflexionarán
sobre educaciónvial ysu
importancia.
Sesión:Resolvemos
problemas. (Mat)
Se esperaque losestudiantes
Creenproblemas utilizandola
yupana.
Sesión:Elaboramos
conclusionessobre nuestro
prototipo (CT)
Los estudiantesdespuésde
observarsuprototipo,
concluyensi éste funcionay
cuálessonlosbeneficiosde su
uso.
Sesión:Participamos de la
maratón de lectura
En estasesiónlosniños
librementeescogenunlibro
de la bibliotecauotroque
hayantraído para leery
socializar.
Sesión:Jugamos con el
material Base Diez.(Mat)
Se esperaque losestudiantes
sumencorrectamente encada
juego.
Sesión:Leensobre algunas
construccionesincas. (COM)
Los estudiantesrealizan
lecturassobre loslugaresmás
representativosde losincas,
para elaborarorganizadores.
Taller de cómputo
Lunes 10 Martes 11 Miércoles12 Jueves13 Viernes14
Sesión: Elaboran textospara
dar a conocer su opinión
sobre asuntos de su interés
(Com.)
En estasesiónlosestudiantes
a partir de noticiasde la
actualidad,escribentextos
cortos para dar su opinión.
Sesión:Leensobre algunas
construccionesincas. (COM)
Los estudiantesrealizan
lecturassobre loslugaresmás
representativosde losincas,
para elaborarorganizadores.
Sesión:Resolvemos
problemasde resta. (Mat)
Se esperaque losestudiantes
aprendana elaborar
representacionesconcretas,
gráficasy simbólicasdel
significadode lasustracción
mediante laresoluciónde
problemas.
Ed. Física
Sesión:Resolvemos
problemasquitando. (Mat)
Se esperaque losestudiantes
resuelvan problemasse
sustracciónempleando
material concreto.
Sesión:Elaboran mapas
conceptualessobre aspectos
de la moral inca (P.S)
En estasesiónlosestudiantes
elaboranorganizadoressobre
la moral inca y cómo
funcionabaéstaenel imperio.
Sesión:Elaboran fichas
informativassobre la cultura
inca (com)
En esa sesiónlosestudiantes
elaborana partirde sus
investigacionesdípticossobre
la culturainca y sus
principalesaportes.
Sesión: Tutoría
Diario Privado
En estasesión se buscaque
losniñosy niñasanalicenlas
consecuenciasde susactos
con losy la demás.
Sesión:Resolvemos
problemasagregando y
quitando. (Mat)
Se esperaque losestudiantes
aprendana elaborar
representacionesconcretas,
gráficasy simbólicasde los
significadosde laadiciónyla
sustracciónmediante la
resoluciónde problemasque
combinenlasaccionesde
agregar y quitar.
Sesión:Colocan cartelesenel
jardín de la escuelaArte
En estasesiónlosestudiantes
colocaránlos carteles
elaboradosparaambientarel
jardín escolar.
Sesión:Resolvemos
problemasde dos etapas
usando estrategias.(Mat.)
Se esperaque los estudiantes
aprenderánaresolver
problemas que implicanla
realizaciónde dosoperaciones
ensituacionesde agregar,
agregar,agregar, empleando
estrategiasde adicióncon
númerosde hastados cifras,
utilizandorepresentaciones
concretas,gráficasy
simbólicas.
Sesión: Elaboran peticiones
en el área de religión
En estasesiónlosniños
agradecena Diospor todolo
realizadoyelaboran
peticionesparapedirsu
protecciónyguía.
Taller de cómputo
4. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
 Cuadernode trabajodel estudiante Comunicación y Matemática 2 (dotación Minedu).
 Libro y cuadernillos de fichas de PersonalSocial y Ciencia y Tecnología 2 (dotación Minedu).
 Módulos I y II de Ciencia y Tecnología (dotación Minedu).
 Materiales didácticos: Base Diez, geoplano, regletas de colores,Base Diez,letras móviles.
 Material noestructurado: tapas,piedritas, botones, cuentas,etc.
5. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES
 ¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 ¿Qué actividades y estrategias funcionaron y cuáles no?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 Otras observaciones:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………. …………………………………………………………….
Prof. CelindaFernández Silva V° B° DIRECTORA
5ta unidad aniversario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYASESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYAMoises Moisés
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
JAIME777037
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Sesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembreSesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembre
Digna Saavedra
 
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
jarihua
 
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambienteSesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Rosa Justo
 
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
johnny johnny
 
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
john813921
 
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxD1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
Luisa Valladares Chumbe
 
Sesión doble de un número
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un número
patricia chalco vilca
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Sesion  de  aprendizaje nº.docx6Sesion  de  aprendizaje nº.docx6
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Esperanza Dionisio
 
LEEMOS UNA RECETA
LEEMOS UNA RECETA LEEMOS UNA RECETA
LEEMOS UNA RECETA
AdelaBardalesMontez
 
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
EXPERIENCIA 7.docx
EXPERIENCIA 7.docxEXPERIENCIA 7.docx
EXPERIENCIA 7.docx
LeidyOrquideaRuizSil
 
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Sesión  produciendo tarjeta a mamá Sesión  produciendo tarjeta a mamá
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Consuelo Rios Flores
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosAdriana Apellidos
 
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docxCompartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
AzucenaMoscolRuiz
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
CASITA FELIZ
 

La actualidad más candente (20)

SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYASESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
 
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
 
Sesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembreSesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembre
 
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
 
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambienteSesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
 
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
 
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
 
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxD1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
 
Sesión doble de un número
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un número
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
 
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Sesion  de  aprendizaje nº.docx6Sesion  de  aprendizaje nº.docx6
Sesion de aprendizaje nº.docx6
 
LEEMOS UNA RECETA
LEEMOS UNA RECETA LEEMOS UNA RECETA
LEEMOS UNA RECETA
 
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
EXPERIENCIA 7.docx
EXPERIENCIA 7.docxEXPERIENCIA 7.docx
EXPERIENCIA 7.docx
 
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Sesión  produciendo tarjeta a mamá Sesión  produciendo tarjeta a mamá
Sesión produciendo tarjeta a mamá
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
 
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docxCompartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
 

Similar a 5ta unidad aniversario

UNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docxUNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
EvelynIvonneOrdinola
 
3° EXP. 7 IV CICLO.docx
3° EXP. 7 IV CICLO.docx3° EXP. 7 IV CICLO.docx
3° EXP. 7 IV CICLO.docx
MagalyDacostaPea
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE 2DO C.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE 2DO C.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE 2DO C.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE 2DO C.docx
CristhianvilelaTined1
 
2DA UNIDAD.docx
2DA UNIDAD.docx2DA UNIDAD.docx
2DA UNIDAD.docx
José K Briceño Huaygua
 
unidad 5 primer grado.docx
unidad 5 primer grado.docxunidad 5 primer grado.docx
unidad 5 primer grado.docx
MilagrosGV4
 
UNIDAD ABRIL Reflexionamos sobre el cuidado de nuestro medio ambiente.docx
UNIDAD ABRIL Reflexionamos sobre el cuidado de nuestro medio ambiente.docxUNIDAD ABRIL Reflexionamos sobre el cuidado de nuestro medio ambiente.docx
UNIDAD ABRIL Reflexionamos sobre el cuidado de nuestro medio ambiente.docx
juliocesarramosmendo1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE #02 1ero A - B - C.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE #02 1ero A - B - C.docEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE #02 1ero A - B - C.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE #02 1ero A - B - C.doc
monicaat2608
 
PRACTICAMOS_HABITOS_DE_HIGIENE_PARA_PRE (1).pdf
PRACTICAMOS_HABITOS_DE_HIGIENE_PARA_PRE (1).pdfPRACTICAMOS_HABITOS_DE_HIGIENE_PARA_PRE (1).pdf
PRACTICAMOS_HABITOS_DE_HIGIENE_PARA_PRE (1).pdf
marysalis
 
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docxII-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
AlejandraNapangaSara
 
EXPERIENCIA 1 (1).pdf
EXPERIENCIA 1 (1).pdfEXPERIENCIA 1 (1).pdf
EXPERIENCIA 1 (1).pdf
mario araujo
 
UNIDAD DIDACTICA AGOSTO -3°.doc
UNIDAD DIDACTICA AGOSTO -3°.docUNIDAD DIDACTICA AGOSTO -3°.doc
UNIDAD DIDACTICA AGOSTO -3°.doc
Sebastiand Cas
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTALPROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
luiseustaquio45
 
Unidad de marzo 2015 efrain
Unidad de marzo 2015 efrainUnidad de marzo 2015 efrain
Unidad de marzo 2015 efrain
frady123
 
Quintino -222.u.a
Quintino -222.u.aQuintino -222.u.a
Quintino -222.u.a
CASITA FELIZ
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docx
luli Silva
 
_UNIDAD DE APOENDIZAJE 3 5TO B.(modificado).docx
_UNIDAD DE APOENDIZAJE 3 5TO B.(modificado).docx_UNIDAD DE APOENDIZAJE 3 5TO B.(modificado).docx
_UNIDAD DE APOENDIZAJE 3 5TO B.(modificado).docx
zonia26
 
Mi unidad n°2 2015 4 to
Mi unidad n°2 2015 4 toMi unidad n°2 2015 4 to
Mi unidad n°2 2015 4 to
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Mi unidad N°2 2015 4 to. Grado
Mi unidad N°2 2015 4 to. GradoMi unidad N°2 2015 4 to. Grado
Mi unidad N°2 2015 4 to. Grado
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Unidad de aprendizaje cuarto grado primaria
Unidad de aprendizaje cuarto grado primariaUnidad de aprendizaje cuarto grado primaria
Unidad de aprendizaje cuarto grado primaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE #03 1ero A - B - C.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE #03 1ero A - B - C.docEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE #03 1ero A - B - C.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE #03 1ero A - B - C.doc
monicaat2608
 

Similar a 5ta unidad aniversario (20)

UNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docxUNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
 
3° EXP. 7 IV CICLO.docx
3° EXP. 7 IV CICLO.docx3° EXP. 7 IV CICLO.docx
3° EXP. 7 IV CICLO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE 2DO C.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE 2DO C.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE 2DO C.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE 2DO C.docx
 
2DA UNIDAD.docx
2DA UNIDAD.docx2DA UNIDAD.docx
2DA UNIDAD.docx
 
unidad 5 primer grado.docx
unidad 5 primer grado.docxunidad 5 primer grado.docx
unidad 5 primer grado.docx
 
UNIDAD ABRIL Reflexionamos sobre el cuidado de nuestro medio ambiente.docx
UNIDAD ABRIL Reflexionamos sobre el cuidado de nuestro medio ambiente.docxUNIDAD ABRIL Reflexionamos sobre el cuidado de nuestro medio ambiente.docx
UNIDAD ABRIL Reflexionamos sobre el cuidado de nuestro medio ambiente.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE #02 1ero A - B - C.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE #02 1ero A - B - C.docEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE #02 1ero A - B - C.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE #02 1ero A - B - C.doc
 
PRACTICAMOS_HABITOS_DE_HIGIENE_PARA_PRE (1).pdf
PRACTICAMOS_HABITOS_DE_HIGIENE_PARA_PRE (1).pdfPRACTICAMOS_HABITOS_DE_HIGIENE_PARA_PRE (1).pdf
PRACTICAMOS_HABITOS_DE_HIGIENE_PARA_PRE (1).pdf
 
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docxII-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
 
EXPERIENCIA 1 (1).pdf
EXPERIENCIA 1 (1).pdfEXPERIENCIA 1 (1).pdf
EXPERIENCIA 1 (1).pdf
 
UNIDAD DIDACTICA AGOSTO -3°.doc
UNIDAD DIDACTICA AGOSTO -3°.docUNIDAD DIDACTICA AGOSTO -3°.doc
UNIDAD DIDACTICA AGOSTO -3°.doc
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTALPROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE SOBRE LA SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTAL
 
Unidad de marzo 2015 efrain
Unidad de marzo 2015 efrainUnidad de marzo 2015 efrain
Unidad de marzo 2015 efrain
 
Quintino -222.u.a
Quintino -222.u.aQuintino -222.u.a
Quintino -222.u.a
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docx
 
_UNIDAD DE APOENDIZAJE 3 5TO B.(modificado).docx
_UNIDAD DE APOENDIZAJE 3 5TO B.(modificado).docx_UNIDAD DE APOENDIZAJE 3 5TO B.(modificado).docx
_UNIDAD DE APOENDIZAJE 3 5TO B.(modificado).docx
 
Mi unidad n°2 2015 4 to
Mi unidad n°2 2015 4 toMi unidad n°2 2015 4 to
Mi unidad n°2 2015 4 to
 
Mi unidad N°2 2015 4 to. Grado
Mi unidad N°2 2015 4 to. GradoMi unidad N°2 2015 4 to. Grado
Mi unidad N°2 2015 4 to. Grado
 
Unidad de aprendizaje cuarto grado primaria
Unidad de aprendizaje cuarto grado primariaUnidad de aprendizaje cuarto grado primaria
Unidad de aprendizaje cuarto grado primaria
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE #03 1ero A - B - C.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE #03 1ero A - B - C.docEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE #03 1ero A - B - C.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE #03 1ero A - B - C.doc
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

5ta unidad aniversario

  • 1. GRADO: SEGUNDO DE PRIMARIA UNIDAD DIDÁCTICA N° 5 “CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE LA I.E. PROMOVIENDO LA CREATIVIDAD E INVESTIGACIÓN” DATOS INFORMATIVOS: I.E. : 3012 “JESÚS DIVINOMAESTRO” DIRECTORA : NORMA ALVARADOLEÓN DOCENTE : CELINDA FERNÁNDEZSILVA GRADO/SECCIÓN : SEGUNDO “A” BIMESTRES : SEGUNDO DURACIÓN : Del 13 DE AGOSTOAL 14 DE SETIEMBRE 1.- PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS (CRITERIOSDE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DE APRENDIZAJE? INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Construye suidentidad Expresa agrado al representar las manifestacionesculturales de su familia, institucióneducativa ycomunidad. Participa conentusiasmo enlas representaciones que realiza:danzas, dramatizaciones, declamaciónycanto. Lista de cotejo Convive yparticipa democráticamente Describe lascaracterísticas culturalesque distinguena su localidado región(bailes, comidas, vestimenta, etc.) ylas comparte. Delibera sobre asuntos de interés comúnenfatizando en los que se generandurante la convivencia diaria para proponer enactividades colectivas orientadas al reconocimiento yrespetode sus derechos como niños yniñas, a partir de situaciones cotidianas. Utiliza estrategias para manejar sus conflictos en el aulacon ayuda de un adulto, de esta manera, propiciael buentratoentre compañeros. Trabajogrupal deldepartamento de procedencia de la danza a bailar:mural externo. Participa en actividadescolectivas sobre seguridadvial:Tutoría. Hace usode estrategias para manejar positivamente conflictos entre compañeros. (Tutoría) Lista de cotejo Construye interpretaciones históricas * Obtiene informaciónde imágenesantiguasytestimonios de personas,reconociendoque estosle brindan informaciónsobre el pasado. * Describe acontecimientosde suhistoriayde la comunidada partirde objetos,imágenesytestimoniosde personas,enlosque comparael presente yel pasado; identificaalgunascausasyposiblesconsecuenciasde los cambios. Directoriode la familia escolar. Fichas de entrevista a los pobladores sobre la reseña histórica de la escuela. Textos descriptivos, folletos, dípticos o trípticos. Elabora fichas informativas sobre el Tahuantinsuyo. Lista de cotejo Gestiona responsablemente el espacioyel ambiente • Se desplaza ensuespacio cotidianosiguiendo instrucciones para localizar objetos, personaso continuar una ruta usando puntos de referencia Ejemplo:El estudiante se desplaza desde la institución educativa hasta la plaza de la comunidad. • Representa su espacio cotidianode diversas maneras (dibujos, croquis, maquetas, etc.) utilizandopuntos de referencia. Se desplaza desde la escuela a la Iglesia San Estebanpor motivo de misa por aniversariode la I.E. Realizan uncroquisdel desplazamientode la escuela a la iglesia. Lista de cotejo Gestiona responsablemente los recursos • Explica que los recursos que se consumenensuhogar e institución Destina unporcentaje de sus propinas conla Lista de cotejo
  • 2. económicos educativa sonproductode las actividadeseconómicas que desarrollan las personas ylas instituciones de su comunidad, para satisfacer sus necesidades yobtener bienestar;identifica accionesque le permitenel ahorro. finalidadde satisfacer alguna necesidad del aula, promoviendoel ahorro. Se comunica oralmente enlengua materna • Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de personas ypersonajes, acciones, hechos, lugares yfechas) y que presentanvocabulario de uso frecuente. • Dice de qué trata el textoycuál es supropósitocomunicativo;para ello, se apoya enla informaciónrecurrente del textoyen suexperiencia. • Deduce característicasimplícitasde personas, personajes, animales, objetos, hechos ylugares, o el significadode palabras yexpresiones segúnel contexto, asícomorelaciones lógicas entre las ideas del texto, como causa-efectoysemejanza-diferencia, a partir de información explícita delmismo. • Adecúa su texto oral a la situación comunicativa ya sus interlocutores considerandoel propósito comunicativo, utilizandorecursos noverbales (gestos ymovimientos corporales) yrecurriendoa suexperiencia ytipo textual. Participa oralmente ensituaciones de diálogo cuandoplanifica. Participa organizandosus ideas para dar su opiniónsobre los textos orales que escucha. Participa en diálogos entre pares para dar a conocer información explícita de los videos que observa y escucha. Participa en declamaciones ycanciones utilizandogestos ymovimientos corporales acordes al contenido deltexto oral. Ficha de trabajo Lista de cotejo Lee diversos tipos de textos escritos • Identifica informaciónexplícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta informaciónde otra semejante (por ejemplo, distingue entre las característicasde dos personajes, elige entre dos datos de unanimal, etc.) en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias). • Deduce característicasimplícitasde personajes, animales, objetos y lugares;determina el significadode palabras segúnel contexto yhace comparaciones;asimismo, establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia yenseñanza ypropósito, a partir de información explícita deltexto. • Predice de qué tratará el texto ycuál es supropósitocomunicativo, a partir de algunos indicios, comotítulo, ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases yexpresionesque se encuentranenlos textos que le leeno que lee por símismo. • Explica el tema yel propósitode los textos que lee por símismo, así como las relaciones texto-ilustración. • Opina acerca de personas, personajes yhechos expresandosus preferencias. Elige o recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, conel finde reflexionar sobre los textos que lee. *Subraya en los textos que lee la información que se le solicita sobre dicho texto: narrativos, descriptivos, poéticos, instructivos. Desarrolla fichas de comprensión lectora de los tres niveles: literal, inferencialy criterial. *Manifiesta su opinión sobre elcontenido del texto a partir de las siluetas e imágenes, título que acompañan a los textos que lee. Señala el tema y el propósito de los textos relacionando el textoy las ilustraciones que lo acompañan. *Expresa su opinión sobre los personajes del texto que lee aprobandoo desaprobandosus conductas. Ficha de trabajo Portafolio: Plan lector Ficha de recojo de información Fichas de recojo de información. Escribe diversos tipos de textos • Adecúa el texto a la situación comunicativa considerandoel propósito comunicativo yel destinatario. Recurre a suexperiencia previa para escribir.  Desarrolla las ideas entorno a un tema, aunque enocasiones puede salirse de este, reiterar o contradecir información. Organiza las ideasestableciendorelaciones lógicas (enespecial, de adicióny secuencia) a través de algunos conectores, yutiliza recursos Elabora invitaciones con motivo del aniversario de la escuela. *Escribe diversos textos como: guion teatral, poesías, descripciones, instructivos, empleandoconectores de adición y secuencia. Rúbrica
  • 3. gramaticales yortográficos comomayúsculas yel punto final, para contribuir con el sentidode sutexto. • Utiliza recursos gramaticales yortográficos (por ejemplo, las mayúsculasyel puntofinal) que contribuyen a dar sentidoa sutexto. • Revisa el texto conayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósitoydestinatario, si existen contradiccionesque afectanla coherencia entre las ideas, o si el uso de conectoresasegura la cohesión entre ellas. También, revisa el usode los recursos ortográficos empleados en sutexto yverifica si falta alguno (comolasmayúsculas), con el fin de mejorarlo. Utiliza en sus textos la mayúscula, coma y puntofinal. Revisa con ayuda del docente yentre pares los textos que produce realizandolascorrecciones correspondientes. Resuelve problemasde cantidad • Traduce cantidades a expresiones numéricas. • Comunica sucomprensión sobre los números ylas operaciones. • Usa estrategias yprocedimientos de estimaciónycálculo. • Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas ylas operaciones • Establece relaciones entre datos yuna o más accionesde agregar, quitar, avanzar, retroceder, juntar, separar, comparar e igualar cantidades, ylas transforma enexpresionesnuméricas (modelo) de adicióno sustraccióncon números naturalesde hasta dos cifras. • Expresa condiversas representaciones ylenguaje numérico (números, signos yexpresiones verbales) sucomprensiónde la decena como nueva unidad en el sistema de numeración decimal yel valor posicional de una cifra ennúmeros de hasta dos cifras. • Expresa condiversas representaciones ylenguaje numérico (números, signos yexpresiones verbales) sucomprensión del número como ordinal al ordenar objetos hasta el vigésimolugar, de la comparaciónentre números yde lasoperaciones de adiciónysustracción, el doble yla mitad, con números de hasta dos cifras. • Emplea estrategias yprocedimientos como los siguientes: - Estrategiasheurísticas. –Estrategiasde cálculomental, comolas descomposiciones aditivas o el uso de analogías (70 + 20;70 + 9, completar a la decena más cercana, usar dobles, sumar envez de restar, uso de la conmutatividad). Procedimientos de cálculo, comosumas o restas con ysincanjes. - Estrategias de comparación, que incluyenel usodel tablerocieny otros. Compara enforma vivencial yconcreta la masa de objetos usando unidadesno convencionales ymide el tiempousando unidades convencionales, hora, minutos. *Resuelve problemas de cambio adicción, sustracción con números naturales de hasta dos cifras apoyándose con material concreto y gráfico. *Resuelve problemas de igualación adicción, sustracción con números naturales de hasta dos cifras apoyándose con material concreto y gráfico. *Descompone y compone números de hasta dos cifras al resolver sumas o restas como proceso de su cálculo mental. Resuelve problemas de doble y mitad al representar cantidades de sus actividades diarias con números de hasta dos cifras. Resuelve problemas de tiempo sobre sus actividades diarias. Resuelve problemas de masa sobre sus actividades cotidianas. Fichas de trabajo Lista de cotejo Hoja de aplicación Hoja de aplicación Resuelve problemasde regularidad, equivalencia ycambio • Traduce datos ycondiciones a expresionesalgebraicas ygráficas. • Comunica sucomprensión sobre las relaciones algebraicas. • Usa estrategias yprocedimientos para encontrar equivalencias yreglas generales. • Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio yequivalencia. • Establece relaciones entre los datos que se repiten(objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos)o entre cantidadesque aumentano disminuyenregularmente, ylos transforma en patrones de repeticióno patrones aditivos. • Describe, usandolenguaje cotidianoyrepresentacionesconcretas y dibujos, el patrón de repetición(condos criterios perceptuales), ycómo aumentano disminuyenlos números en unpatrón aditivo connúmeros de hasta 2 cifras. Elabora diseños en sus trabajos Describe elpatrón de repetición al resolver problemas con dos criterios y con material concreto en patrones aditivos que aumentan o disminuyen con números hasta dos cifras. Hoja de trabajo
  • 4. Resuelve problemasde movimiento, forma y localización • Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. • Comunica sucomprensión sobre las formas yrelaciones geométricas. • Usa estrategias yprocedimientos para orientarse enel espacio. • Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. • Establece relaciones entre las característicasde los objetos del entornolasasociayrepresenta con formas geométricas tridimensionales (cuerpos que ruedanyno ruedan) ybidimensionales (cuadrado, rectángulo círculoytriángulo),asícomolasmedidasde su longitud(largoyancho). Construye figurasbidimensionalesutilizandoel geoplano, menciona sus características:lados, vértices yángulos. Miden longitudesde los objetos de suentorno con medidas arbitrarias ylas compara conlas unidadesconvencionales. Realizan comparacionesentre los objetos que ruedanyno ruedanexpresando sus ideas sobre sus descubrimientos. Fichas de trabajo Lista de cotejo Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos • Problematiza situacionespara hacer indagación. • Diseña estrategias para hacer indagación. • Genera yregistra datos e información. • Analiza datos e información. • Evalúa ycomunica el proceso y resultados de su indagación • Hace preguntas que buscanla descripciónde las característicasde los hechos, fenómenos u objetos naturalesytecnológicos que explora y observa en suentorno. Propone posiblesrespuestas basándose en el reconocimientode regularidadesidentificadas en suexperiencia. • Propone acciones que le permiten responder a la pregunta ylas ordena secuencialmente;selecciona los materiales, instrumentos y herramientasnecesarios para explorar, observar yrecoger datos sobre los hechos, fenómenos u objetos naturales o tecnológicos. • Obtiene yregistra datos, a partir de las acciones que realizópara responder a la pregunta. Utiliza algunos organizadores de informacióno representa los datos mediante dibujos o sus primeras formas de escritura. • Compara yestablece si haydiferencia entre la respuesta que propuso y los datos o la información obtenida ensuobservacióno experimentación. Elabora sus conclusiones. • Comunica las respuestasque dioa la pregunta, lo que aprendió, así como sus logros ydificultades, mediante diversas formasde expresión: gráficas, orales o a través de sunivel de escritura. Realiza preguntas sobre cómo reaccionan los objetos ante la luz. Da posibles respuestas a las preguntas formuladas para el objeto de su investigación: Plasma elresultado de la información en un esquema. Responden si la información obtenida afirma o rechaza su respuesta inicial, exponiendo sus conclusiones. Responde oralmente las siguientes preguntas ¿Qué actividades realizaron para comprobar su respuesta? ¿Qué otras actividades podrían haber realizado? Elaboran un díptico para informar más sobre las características de la luz y los objetos transparentes y opacos. Lista de cotejos Explica el mundo natural yartificial enbase a conocimientos sobre los seres vivos; materia yenergía;biodiversidad, Tierra y Universo • Comprende yusa conocimientos sobre los seres vivos, materia yenergía, biodiversidad, Tierra yuniverso. • Evalúa lasimplicancias del saber ydel quehacer científicoytecnológico. Describe los cambios que experimentanlos objetos debido a la luz o al calor que recibe. Ejm. El estudiante describe las causas por qué el hielo, la mantequillao la cera se derritencuandose calientano les da la luz del Sol. Utiliza modelos para explicar las relaciones entre los seres vivos ysus características. Describe a través los efectos caloríficos que produce el Sol, a través de un terrario. Lista de cotejo Diseña yconstruye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno • Determina una alternativa de solución tecnológica. • Selecciona un problema tecnológico de suentorno ydescribe las causasque logeneran. Explica sualternativa de solucióncon base en conocimientos previos o prácticaslocales;toma encuenta los requerimientos que debe cumplir ylos recursos disponiblespara Participa en la elaboraciónde un listadode problemas de su escuela yplantea posibles soluciones. Lista de cotejo
  • 5. • Diseña la alternativa de solución tecnológica. • Implementa yvalida la alternativa de solucióntecnológica. • Evalúa ycomunica el funcionamientoy los impactos de su alternativa de solución tecnológica construirla. • Representa sualternativa de solución tecnológica condibujos ytextos. Describe sus partes, la secuenciade pasos para suelaboracióny selecciona herramientas, instrumentos ymateriales según sus propiedades físicas. • Construye sualternativa de solución tecnológica manipulando materiales, instrumentos yherramientas segúnsuutilidad;cumple las normas de seguridad yconsidera medidas de ecoeficiencia. Usa unidadesde medida convencionales. Realiza pruebaspara verificar el funcionamientode sualternativa de solución tecnológica con los requerimientos establecidos. Describe cómo lo construyó, suuso, beneficios yfuncionamiento, así comolos conocimientos previos o prácticaslocalesaplicadas. Comenta las dificultadesque tuvo. Anota los pasos que realiza para la construcciónde un sistema de riegopor goteo, mencionandolos materiales que empleará. Realiza la construcción delprototipo. Elabora unorganizador sobre el tema para dar a conocer los resultados de su prototipo:su uso, beneficios ydificultades. Construye suidentidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendola doctrina de su propiareligión, abierto al diálogo con las que le soncercanas • Conoce a Dios yasume suidentidad religiosa yespiritual comopersona digna, libre ytrascendente. • Cultiva yvalora las manifestaciones religiosas de su entornoargumentando su fe de manera comprensible yrespetuosa. • Establece relaciones fraternas yrespetuosas conlos demás en diferentes escenarios, yparticipa encelebraciones religiosasde su comunidad. • Discrimina lo bueno ylo malo de sus acciones, yasume actitudes de cambio ycompromisopara imitar a Jesús. Participanenla misa de celebraciónpor aniversariode la escuela. Dibuja yescribe sobre la advocaciónde Jesús de la Divina Misericordiacomopatrónde su escuela. Investiga sobre la vida del santo Franciscode Asís, destacandosus virtudes ycarisma. Lista de cotejo Asume la experiencia el encuentro personalycomunitario conDios ensu proyecto de vida en coherencia consu creencia religiosa. • Conoce a Dios yasume suidentidad religiosa yespiritual comopersona digna, libre ytrascendente. • Cultiva yvalora las manifestaciones religiosas de suentornoargumentando su fe de manera comprensible yrespetuosa. • Expresa el amor de Dios condiversasacciones, siguiendoel ejemplo de su amigo Jesús, ensu familia, institucióneducativa yentorno. • Agradece a Dios por la naturaleza, la vida ylos dones recibidos asumiendouncompromisode cuidado yrespeto. Elabora unfolleto sobre la porciúncula de San Francisco. Manifiesta ensus peticionesel amor a Dios por la naturaleza al igual que Francisco de Asís. Lista de cotejo Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales • Explica sus ideas yexpresa los sentimientos que le generanlas manifestaciones artístico-culturales, con base ensus observacionesy experiencias. Participa dando suopiniónsobre las declamacionesytrabajos artísticos de sus compañeros. Lista de cotejo Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. • Genera ideas a partir de intereses, de experiencias personales, de la observaciónde suentornonatural ysocial o de estímulos externos. Empieza a seleccionar yorganizar elementos (movimientos, acciones o efectos visuales o sonoros) para presentar una ideade una manera en particular. • Presenta sus trabajos ycreaciones enforma individual ygrupal, y describe de manera sencillacómolos ha creadoyorganizado. Elabora banderinespara decorar suaula. Participa en dramatizaciones que crea en equipopara dar a conocer alguna manifestaciónde su comunidadescolar o región. Participa cantandoenlos juegos florales. Participa conentusiasmoenuna danza regional. Lista de cotejo Lista de cotejo Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. *Propone al menos una estrategia para realizar la tarea yexplica cómo Escribe enpapelotes las accionesque realizará para alcanzar las metas que se propone. Lista de cotejo
  • 6. Define metas de aprendizaje. Define metas de aprendizaje. Organizaacciones estratégicas paraalcanzar sus metas deaprendizaje. Monitoreay ajustasu desempeño duranteel proceso deaprendizaje. se organizará para lograr las metas. Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las tics. + Personaliza entornos virtuales + Gestiona información delentorno virtual. + Interactúa en entornos virtuales +Crea objetos virtuales en diversos formatos. Elabora materiales digitalescombinandoimágenes ytextos, utilizando graficadores o procesadores de textos básicos cuandorealiza historias, cuentos o expresa ideas. Elabora textos enentornos virtualescon ayuda de la profesora. Lista de cotejo Caminoa la excelencia + Superaciónpersonal Se desenvuelve usando sus cualidades yrecursos al máximolas metas que se propone a nivel personal ycolectivo. Participa en sus diversas actividadesdemostrando superacióntanto personalycolectivo. Orientaciónal bien común. Responsabilidad. Disposicióna valorar yproteger los bienes comunes ycompartidos en un colectivo. Los estudiantes asumendiversasresponsabilidades, para unbiencomún. 2.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Despuésde haberparticipadoeninvestigacionessobre nuestropatrimonionatural ycultural fomentandonuestraidentidad nacional,losniñosyniñasde segundogrado“A” muestraninterésporcelebrarel aniversariode nuestraescuela,porlocual la institucióneducativaha programadounaserie de actividades que permitandesarrollarlascapacidadesde oratoria, creatividady de investigación atravésde juegosflorales. Esto se lograráa travésde lassiguientesactividades:investigaciones,visitasamuseos,elaboración de diversostextos,manualidades,representaciones teatrales, resoluciónde problemas.Paralo cual se lesplantea:¿De qué manerapodemos investigarcómofue lacreaciónde nuestraInstitución? ,¿Cómofue edificada nuestraInstituciónEducativa? ¿Cómopodemosdifundirque estamosde aniversarioalacomunidad? ¿Cómopodemosambientarnuestraaulaporel aniversario? ¿Qué actividadesartísticaspodemosrealizar? ¿Cómopodemosmejorarlaimagende nuestraescuela?¿Qué tipoycantidadde materialesnecesitaremospara elaborar losdiferentesproductosaelaborar? En la unidadusaránmaterialesconcretosdiversosque lesayudaránaresolver,problemasde igualaciónycomparación,relacionadasalaambientaciónde nuestraaula,así como el empleode técnicas de dibujoparaexponersustrabajosartísticosenun mural por aniversario,asícomoenla recopilaciónyexhibición de un panel consus creaciones sobre actividadessignificativasrealizadasenlaescuela.
  • 7. 3.- SECUENCIADE SESIONES DE APRENDIZAJE Lunes 13 Martes 14 Miércoles15 Jueves16 Viernes17 Sesión:Planificamoslas actividad de nuestraunidad (Com) En estasesiónlosestudiantes participaránenactividadesde planificarlas actividades partiendode losugeridoenel títulode laUnidad de aprendizaje, dandosuopinión sobre lostemaso lo que deseenconocer,visitar, elaborar,escribensus propuestas.Porúltimo elaboraránel cronogramade actividades. Sesión:Participan en celebraciónde la misa en honor al Patrón de la I.E- (Relig.) En estasesiónlosestudiantes van a participaren la eucaristíapor el aniversariode la IE y conoceránla advocacióndel Sr.De la Divina Misericordia. Ed. Física Sesión:Resolvemos problemas de comparación (Mat) En estasesiónlosestudiantes resolveránproblemasde comparación con situaciones realesde suvidacotidiana. Sesión:Conocenla historia de la escuela. (P.S) En estasesiónlosestudiantes van a conocerla historiade la creaciónde la institución educativa. Sesión: Creamos un terrario (C.T) En estasesiónlosestudiantes crearán un terrariocon el sistemadel goteoporacción del calordel Sol,para contribuirconespaciosverdes enla escuela. Sesión:Leemostextos poéticos:poesíasy cantos (COM) En estasesiónlosestudiantes leerán unpoemapara relacionarse conloslenguajes estéticoyforjarengusto por la poesía. Sesión:Dibuja utilizandola técnica de puntillado. ( Arte) En estasesiónlosestudiantes van a utilizarlatécnicadel puntilladoparapintarla imagendel patrónde la Institucióneducativa. Sesión: Pensar antes de actuar - Tutoría En esta sesiónse esperaque losestudiantes desarrollen una personalidadsaludable que lespermitaactuar con plenitudyeficaciaenel entornosocial. Sesiónde Inglés Sesión: Nospreparamos para sembrar conociendoel suelo. En estasesiónlosestudiantes investigaránsobre lostiposde sueloycuál esel más apropiadopara cultivar. Sesión:Resolvemos problemasde igualación (Mat) En estasesiónlosestudiantes participaránenla elaboración de problemasde igualacióny comparacióncon situaciones de sus actividadescotidianas. Sesión:Escribimos un texto poéticoa nuestra escuela. (Com) En estasesiónlosestudiantes crearán una poesíay adecuaránuna melodíapara participarenel actuaciónde aniversariode laI.E. Sesión:Conocemosa nuestra familiaescolar y sus funciones.(PS) En estasesiónlosestudiantes realizaránundirectoriode los miembrosde laescuelay relacionaránacada unocon sus funcionesysu importancia. Sesión:Expresamosel peso de losobjetosde diversas formas. (Mat) En estasesión,se esperaque losestudiantesaprendana utilizarmedidasarbitrariasde masa para expresarla comparacióndel pesode algunosobjetos. Sesión:Arte Participamos declamandoy cantando nuestrascreaciones por nuestro aniversario En estasesiónlosestudiantes demostraránsushabilidades para declamarenforma individualygrupal. Sesiónde Computación
  • 8. Lunes 20 Martes 21 Miércoles22 Jueves23 Viernes24 Sesión: Escriben guiones teatrales (COM) Los estudiantescreanguiones teatralesporel aniversariode la I.E.en losque plasman actividadescotidianasy mensajesde buentratoy compañerismosenlaescuela, a partir del reconocimientode su estructura. Sesión: Elaboramos un folletosobre nuestra escuela (P.S) En estasesiónlosestudiantes elaborarána partirde la informaciónrecogida previamenteunfolletosobre nuestraescuela. Sesión:ConocemosSan Francisco de Asís(Relig) En estasesiónlosestudiantes desarrollaránunbreve lectura para identificarlos principales datosbibliográficosde San Francisco. Sesión:Educación física Sesión:Agregamos y quitamos. (Mat) Los estudiantesaprenderána resolverproblemasutilizando material concretoal agregar o quitarcantidades. Sesión:El sol nos ayuda a regar las plantas (C.T.) En estasesiónlosestudiantes aprenderánaregar las plantas utilizandoel calordel Sol, elaborandounprototipode sistemade riegoporgoteo solar. Sesión:El folklore como muestra de nuestra cultura (PS.) En estasesiónlosestudiantes descubriráncomonuestro folklore eslamuestradel legadode nuestracultura, buscandoinformaciónsobre lascaracterísticas culturales del departamentode ladanza escogidaporaniversario. Sesión:Dramatizamos textos teatrales (Com.) Los estudiantesparticipanen dramatizacionesdemostrando su buenaentonacióny postura,así como el uso del lenguaje gestual. Sesión:Nos informamos sobre Sta. Rosa de Lima(Religión) En estasesiónlosestudiantes elaboranunmapa conceptual sobre Sta. Rosade Lima,su viday obra. Sesión: Tutoría Tivo no quiere ser agresivo En estasesión se buscaque losestudiantespiensenen otras formasde resolversus problemasque sean diferentesalaagresión. Tallerde Inglés Sesión:Distinguimosformas bidimensionalesenobjetos del entorno.(Mat) Los estudiantesaprenderána reconocerformas bidimensionalescon características especiales (triángulo,cuadrado, rectánguloycírculo) en objetosdel entorno,ya representarlascon material concretoy de formagráfica (Mat) Sesión:La luzy losobjetos (C.T.) En estasesiónlosestudiantes descubriráncómolaluz del sol nos da beneficiosyrelacionan con losprototiposelaborados, al mismotiempodescubren loscuerposopacosy transparentesysu importancia. Sesión:Participamos de los ensayospor aniversario (Arte) En estasesiónlosestudiantes participanensayandosus obras de canto, dramatización y declamaciónpreviaala actuación. Sesión:Representamos objetosde formas bidimensionales.(Mat) Los estudiantesaprenderána Representarde forma bidimensional objetosdel entornoutilizandounmodelo, y a reconocerlas partes esenciales(puntas,lados, líneasrectas,líneas curvas) de lasformas bidimensionales (triángulo,cuadrado, rectánguloycírculo). Sesión:Nuestrosantepasados tambiéntienenuna historia(PS) En estasesiónlosestudiantes se informaránsobre el descubrimientode América: Colóny suscarabelas. Tallerde cómputo
  • 9. Lunes 27 Martes 28 Miércoles29 Jueves30 Viernes31 Sesión:Creamos cartelespara ambientar la I.E. por su aniversario(Com.) En estasesiónlosestudiantes elaboranlemas enlosque demuestransurespetoala I.E. con motivode su aniversario. Sesión:Nos informamosde la llegadade losespañolesal Perú (PS) En estasesiónlosestudiantes investiganyelaborancuadros sobre la llegadade los españolesal Perú:lostres sociosde la conquista. Sesión:Decoramos el Mural de Santa Rosa. (Arte) En estasesiónlosestudiantes demuestransuarte al decorar sus trabajoscon motivoa Santa Rosa de Lima. Ed. Física Sesión:Medimosel largo y ancho de nuestromural. (Mat) Se esperaque losestudiantes elaborenunmural para sus trabajosutilizandomedidas arbitrarias Sesión:Investigamossobre el Tahuantinsuyo (P.S) En estasesiónlosestudiantes indaganendiversasfuentes sobre el Tahuantinsuyoysus últimosIncasy comofue la conquistaporlosespañoles. Sesión:Decoran el mural de la danza a presentar.(Arte) En estasesiónlosestudiantes participandecorandoel mural donde entonanlacanciónpor el aniversario Sesión: Tutoría Ambientessanos,ambientes gratos. En estasesiónse buscaque losniñosy niñasidentifiquen situacionesyespaciosque contribuyanconsu formación integral de manerapositiva. Sesión:Participamos enla actuación por nuestro aniversario (Arte) En estasesiónlosestudiantes participandanzandoporel aniversariode laescuela, demostrandosuamora laI.E. Tallerde Inglés Feriado Sesión:Hacemos canjespara sumar. (Mat) Se esperaque losestudiantes resuelvanproblemasde situacionescotidianasde su entorno. Sesión:Hacemos un informe escritode nuestra participación enel aniversario (COM) En estasesiónlosestudiantes realizanuntextodonde escribensusapreciaciones sobre su participaciónenla actuaciónusandoconectores de secuencia. Taller de cómputo
  • 10. Lunes 3 Martes 4 Miércoles5 Jueves6 Viernes7 Sesión: Se informa sobre algunos mitos del Imperiode los Incas (Com.) En estasesiónlosestudiantes se informansobre loque es un mito. Sesión:Investigamossobre las actividadesen el Tahuantinsuyo (P.S) En estasesiónlosestudiantes investiganyelaborancuadros sobre lasactividadesque realizabanlos hombresdel Tahuantinsuyo. Educación física Sesión:Resolvemos problemas. (Mat) Se esperaque losestudiantes resuelvanproblemas utilizandolayupana. Sesión: Nosinformamos de la llegadade los españolesal Perú (PS) En estasesiónlos estudiantes desarrollaninvestigaciones sobre cómo erala educación inca y algunosnombresque la representan. Sesión: Jugamos con el kipu Arte Los estudianteselaboranun kipuy realizanactividades para comprendersuuso. Sesión: Leensobre algunas costumbresincaicas (com) En estasesiónlosestudiantes se informany elaboran organizadoressobre algunas costumbresincas. Sesión:Hacemos la supervisiónde nuestro prototipo (C.T) En estasesiónlosestudiantes realizanobservacionesy anotanlas accionesque realizanydebencontinuar haciendoenbeneficiode su prototipode riego. Taller de inglés Sesión: Semana de educación vial Tutoría En estasesión losniños participaránde un conversatorioyreflexionarán sobre educaciónvial ysu importancia. Sesión:Resolvemos problemas. (Mat) Se esperaque losestudiantes Creenproblemas utilizandola yupana. Sesión:Elaboramos conclusionessobre nuestro prototipo (CT) Los estudiantesdespuésde observarsuprototipo, concluyensi éste funcionay cuálessonlosbeneficiosde su uso. Sesión:Participamos de la maratón de lectura En estasesiónlosniños librementeescogenunlibro de la bibliotecauotroque hayantraído para leery socializar. Sesión:Jugamos con el material Base Diez.(Mat) Se esperaque losestudiantes sumencorrectamente encada juego. Sesión:Leensobre algunas construccionesincas. (COM) Los estudiantesrealizan lecturassobre loslugaresmás representativosde losincas, para elaborarorganizadores. Taller de cómputo
  • 11. Lunes 10 Martes 11 Miércoles12 Jueves13 Viernes14 Sesión: Elaboran textospara dar a conocer su opinión sobre asuntos de su interés (Com.) En estasesiónlosestudiantes a partir de noticiasde la actualidad,escribentextos cortos para dar su opinión. Sesión:Leensobre algunas construccionesincas. (COM) Los estudiantesrealizan lecturassobre loslugaresmás representativosde losincas, para elaborarorganizadores. Sesión:Resolvemos problemasde resta. (Mat) Se esperaque losestudiantes aprendana elaborar representacionesconcretas, gráficasy simbólicasdel significadode lasustracción mediante laresoluciónde problemas. Ed. Física Sesión:Resolvemos problemasquitando. (Mat) Se esperaque losestudiantes resuelvan problemasse sustracciónempleando material concreto. Sesión:Elaboran mapas conceptualessobre aspectos de la moral inca (P.S) En estasesiónlosestudiantes elaboranorganizadoressobre la moral inca y cómo funcionabaéstaenel imperio. Sesión:Elaboran fichas informativassobre la cultura inca (com) En esa sesiónlosestudiantes elaborana partirde sus investigacionesdípticossobre la culturainca y sus principalesaportes. Sesión: Tutoría Diario Privado En estasesión se buscaque losniñosy niñasanalicenlas consecuenciasde susactos con losy la demás. Sesión:Resolvemos problemasagregando y quitando. (Mat) Se esperaque losestudiantes aprendana elaborar representacionesconcretas, gráficasy simbólicasde los significadosde laadiciónyla sustracciónmediante la resoluciónde problemasque combinenlasaccionesde agregar y quitar. Sesión:Colocan cartelesenel jardín de la escuelaArte En estasesiónlosestudiantes colocaránlos carteles elaboradosparaambientarel jardín escolar. Sesión:Resolvemos problemasde dos etapas usando estrategias.(Mat.) Se esperaque los estudiantes aprenderánaresolver problemas que implicanla realizaciónde dosoperaciones ensituacionesde agregar, agregar,agregar, empleando estrategiasde adicióncon númerosde hastados cifras, utilizandorepresentaciones concretas,gráficasy simbólicas. Sesión: Elaboran peticiones en el área de religión En estasesiónlosniños agradecena Diospor todolo realizadoyelaboran peticionesparapedirsu protecciónyguía. Taller de cómputo
  • 12. 4. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR  Cuadernode trabajodel estudiante Comunicación y Matemática 2 (dotación Minedu).  Libro y cuadernillos de fichas de PersonalSocial y Ciencia y Tecnología 2 (dotación Minedu).  Módulos I y II de Ciencia y Tecnología (dotación Minedu).  Materiales didácticos: Base Diez, geoplano, regletas de colores,Base Diez,letras móviles.  Material noestructurado: tapas,piedritas, botones, cuentas,etc. 5. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES  ¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………  ¿Qué actividades y estrategias funcionaron y cuáles no? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………  Otras observaciones: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………. ……………………………………………………………. Prof. CelindaFernández Silva V° B° DIRECTORA