SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.- DENOMINACIÓN : “Yo sí puedo cuidar el ambiente” fecha 01/10/18
II.-ÁREA : C I E N C I A Y T E C N O L O G I A
III.- PROPÓSITO : vamos a desarrollar acciones que ayuden a cuidar el ambiente de las
aulas la escuela.
IV.- ANTES DE LA SESION: Lee la secuencia de sesiones de la unidad para tenerla en cuenta al
momento de planificar las actividades.
Previamente, localiza los lugares donde se acumula la basura en la escuela.
Si la tienes, lleva una cámara fotográfica para captar los diferentes momentos del trabajo.
Fotocopia el Anexo 1 para todos los niños y las niñas.
PLANIFICACIÓN :
COMPETENCIA
CAPACIDADES
DESEMPEÑO
Indaga, mediante
métodos
científicos,
situacionesque
puedenser
investigadaspor
la ciencia.
Problematizasituaciones. Propone posiblesexplicaciones,
basadasen susideas,a la
preguntaseleccionadaporel
docente.
Diseñaestrategiasparahaceruna
indagación.
Propone unaselecciónde acciones
para validarlarelaciónentre las
actitudesde losestudiantesyla
limpiezade laescuela,
considerandolassugerencias
del docente ysuspares,para
elaborar un procedimiento.
Generay registradatose
información.
Obtiene datoscualitativos
o cuantitativosde sus
observaciones
o experimentos,siguiendoel
procedimiento establecido
MOMENTOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE TIEMPO
INICIO
En grupo clase
Saluda cordialmente a los estudiantes y recuerda lo que trabajaron en la
sesión anterior. Escucha sus comentarios.
Háblales de la importancia de saber comunicar ideas por escrito.
Comunica el propósito de la sesión: diles que hoy conoceremos cómo
tratan los desechos en la escuela y la importancia de evitar la
contaminación ambiental.
Recuerda a los estudiantes las normas de convivencia que los ayudarán
a trabajar en equipo, opinar, escuchar y respetar a nuestros compañeros y
compañeras, compartir los materiales y utilizarlos con responsabilidad, entre
otras.
10 min
PROCESO
Situación inicial
En grupo clase
Pide a los estudiantes que observen las siguientes imágenes ampliadas
o similares
70 min
¿Cuál de las dos imágenes se ve más en la escuela y en la calle?, ¿por
qué?
Pídeles que expliquen brevemente las consecuencias de ese tipo de
actitudes.
Planteamiento del problema
En grupo-clase
Plantea la siguiente pregunta:
¿Cómo estamos manejando nuestros desechos en la escuela y
qué consecuencias puede traer esta forma de manejarlos?
Planteamiento de hipótesis
En grupos
Haz que se organicen en grupos de seis estudiantes cada uno para responder
la pregunta planteada.
Pídeles que, en un papelote, respondan la pregunta de modo consensuado y
por escrito.
Para ayudarles a centrar las ideas y la indagación, plantea las siguientes
preguntas complementarias:
• ¿Cuánto y qué tipo de desechos producimos en la escuela?
• ¿Dónde colocan la basura generalmente los niños durante el Receso o
recreo?
• ¿Tenemos las condiciones adecuadas para manejar los desechos en la
escuela y en el aula?
• ¿Por qué es importante mantener los ambientes limpios?
Pideles que respondan también a estas preguntas y que escriban sus
respuestas en el mismo papelote.
Utiliza la siguiente propuesta para que organicen sus respuestas; pégala en
un lugar visible del aula.
¿Cómo
estamos
manejando
nuestros
desechosen
la
escuela,yqué
consecuencias
puede traer
esto?
¿Cuántoy
qué tipode
desechos
producimos
enla
escuela?
¿Dónde
colocanla
basura
generalmente
losniños
durante el
receso?
¿Tenemos
las
condiciones
adecuadas
para
manejarlos
desechos
enla
escuelay
enel aula?
¿Por qué
es
importante
mantener
los
ambientes
limpios?
Grupo
1
Grupo
2
Grupo
3
Solicita que un representante de cada grupo exponga una respuesta
consensuada por su grupo.
Es importante recordar que en este momento todos los aportes se toman en
cuenta para, luego, contrastarlos con las respuestas finales que resultan de la
indagación.
Elaboración del plan de indagación
En grupo clase
Una vez que hayan socializado sus respuestas, plantea a los estudiantes
la siguiente pregunta:
• ¿Qué necesitaremos hacer y conocer para poder responder a las
preguntas que nos planteamos?, ¿cómo lo haremos?
Probablemente los estudiantes contesten que necesitaremos ver si los
niños y las niñas de los otros grados y secciones ponen la basura en su
sitio. Tal vez digan también que necesitaremos ver si tienen la cantidad
necesaria de tachos en el patio y en las aulas. Incluso, podrían decir
que podemos ver qué tipo de basura se produce más.
Con la finalidad de determinar los datos que se requerirán para responder
a las preguntas, podrías plantearles estas otras:
• ¿Qué necesitaríamos hacer para saber cuánto y qué tipo de desechos
producimos en la escuela?
• ¿Cómo podríamos saber dónde ponen sus desechos los niños y las niñas
de la escuela durante el receso?
• ¿Cómo podríamos saber si tenemos las condiciones para manejar
adecuadamente los desechos en la escuela?
• ¿Cómo podríamos enterarnos por qué es importante mantener limpia la
escuela?
Pueden decir que deben salir del aula y recorrer la escuela para tomar nota
de todo lo que observan.
Pregúntales donde buscaremos información confiable.
Los estudiantes pueden responder que necesitaremos buscar en libros
o en internet, si hay conectividad, en enciclopedias, etcétera.
Pídeles que escriban en el papelote una secuencia de acciones que realizarán
para responder al problema de indagación.
Asegúrate de tomar en cuenta sus opiniones para complementar las fichas
de acopio de indagación que se propone en el Anexo 1.
Análisis de resultados y comparación de las hipótesis
En grupo-clase
Invita a los estudiantes a realizar un breve recorrido por la escuela a primera
hora; pídeles que lleven su cuaderno de campo y que observen cómo se
encuentra la escuela antes de iniciar las clases.
Durante el receso y después de él, tienen que recoger información que les
ayude a responder las interrogantes planteadas (Anexo 1).
Distribuye el área del patio de modo que a cada grupo le corresponda un
lugar; por ejemplo, si tienes cuatro grupos, divide el patio en cuatro y pide a
cada grupo que recoja los desechos del lugar que se le asignó empleando el
Anexo 1.
Cuando tengan que contar la basura producida al final del recreo,
recomiéndales que se pongan los guantes y que, después, se laven las manos
con agua y jabón.
En grupo
Que inicien la tabulación de los datos que recogieron.
Con ese fin, recuérdales las preguntas que orientan el trabajo de indagación:
• ¿Cuánto y qué tipo de desechos producimos en la escuela?
• ¿Cómo se encuentran la escuela y la clase por lo general?
• ¿Dónde suelen colocar la basura los niños y las niñas durante el receso?;
¿quiénes tiran más la basura al piso: los varones o las mujeres?
• ¿Tenemos las condiciones adecuadas para manejar los desechos en la
escuela y el aula?
• ¿Por qué es importante mantener los ambientes limpios?, ¿qué
deberíamos hacer?
Solicita a los estudiantes que vayan ensayando respuestas a las preguntas en
las que utilicen la información cuantitativa que recogieron.
Recomiéndales que busquen información acerca de por qué se deben tener
ambientes limpios y que elaboren un resumen de la información que lo
explique.
Como productos de esta primera parte se debe tener:
• Los resultados tabulados.
• Respuestas en borrador para las preguntas que pretenden orientar el
análisis de los datos en las que empleen la información recogida.
CIERRE Propicia la reflexión destacando la importancia de plantear soluciones a
problemas ambientales. Resalta que vivir en un ambiente saludable es un
derecho de todos y que estamos en la obligación de cuidarlo y mantenerlo
así.
Pregúntales también: ¿qué fue lo que más les gustó del trabajo?, ¿qué
opinan respecto a las actitudes de los compañeros y compañeras que
observaron?
Evalúa, junto con los estudiantes, si las normas de convivencia
establecidas al inicio de la sesión fueron cumplidas.
Tarea a trabajar en casa
Pide a los estudiantes que, en casa, revisen la sección “me informo” de
las páginas 143, 144, 145, 146 y 147 del libro Ciencia y Ambiente 3 y que
elaboren un organizador visual como resumen.
10 min
MATERIALES O RECURSOS
Cuaderno de campo. Libros Ciencia y Ambiente 3.
Guantes quirúrgicos.
Copia del Anexo 1 (una para cada estudiante).
____________________________
ROSA ESTRELLA JUSTO MARTINEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familiaSesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familia
ARACELI V
 
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Sesion  de  aprendizaje nº.docx6Sesion  de  aprendizaje nº.docx6
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Esperanza Dionisio
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Elaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzasElaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzas
Maria Nery Alarcon Terrones
 
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteSesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
JORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
 
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
john813921
 
Sesión de aprendizaje 8 octubre
Sesión de aprendizaje 8 octubreSesión de aprendizaje 8 octubre
Sesión de aprendizaje 8 octubre
Segundo Diaz Torres
 
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxsesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
shirleymaylicaoliild
 
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxD1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
Luisa Valladares Chumbe
 
Sesión de personal social
Sesión de personal socialSesión de personal social
Sesión de personal social
SaraRaza22
 
Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
Sesión de aprendizaje de los sentidos
Sesión de aprendizaje  de los sentidosSesión de aprendizaje  de los sentidos
Sesión de aprendizaje de los sentidos
jarihua
 
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosAdriana Apellidos
 
Sesión de aprendizaje la familia
Sesión  de aprendizaje la familiaSesión  de aprendizaje la familia
Sesión de aprendizaje la familiadomtauro
 
Sesion los musculos
Sesion los musculosSesion los musculos
Sesion los musculos
NANCY MALLQUI QUISPE
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°
Esther Segovia
 

La actualidad más candente (20)

Sesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familiaSesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familia
 
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Sesion  de  aprendizaje nº.docx6Sesion  de  aprendizaje nº.docx6
Sesion de aprendizaje nº.docx6
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
 
Elaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzasElaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzas
 
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteSesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
 
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
 
Sesión de aprendizaje 8 octubre
Sesión de aprendizaje 8 octubreSesión de aprendizaje 8 octubre
Sesión de aprendizaje 8 octubre
 
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxsesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
 
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxD1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
 
Sesión de personal social
Sesión de personal socialSesión de personal social
Sesión de personal social
 
Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
 
Sesión de aprendizaje de los sentidos
Sesión de aprendizaje  de los sentidosSesión de aprendizaje  de los sentidos
Sesión de aprendizaje de los sentidos
 
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría iSesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
 
Sesión de aprendizaje la familia
Sesión  de aprendizaje la familiaSesión  de aprendizaje la familia
Sesión de aprendizaje la familia
 
Sesion los musculos
Sesion los musculosSesion los musculos
Sesion los musculos
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
 
Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°
 

Similar a Sesion yo si puedo cuidar el ambiente

Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx
3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx
3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx
kari ina yampi
 
3 g u6-sesion31
3 g u6-sesion313 g u6-sesion31
3 g u6-sesion31
Teofilo Apaza
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion28
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Casuísticas en la práctica docente.
Casuísticas en la práctica docente.Casuísticas en la práctica docente.
Casuísticas en la práctica docente.
Luis Mansilla
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdfPROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
SofiaVelazquez16
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion34
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion34Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion34
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion34
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
Delia Coronel
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tercergrado u3-sesion24
Tercergrado u3-sesion24Tercergrado u3-sesion24
Tercergrado u3-sesion24
julio490849
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docxAsumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
AzucenaMoscolRuiz
 
Sesion ciencia (1)
Sesion ciencia (1)Sesion ciencia (1)
Sesion ciencia (1)
Rocío García
 
Sesión 1 de ciencia y tecnología el tema de explica
Sesión 1 de ciencia y tecnología  el tema de explicaSesión 1 de ciencia y tecnología  el tema de explica
Sesión 1 de ciencia y tecnología el tema de explica
LuciferEstrelladelam4
 

Similar a Sesion yo si puedo cuidar el ambiente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27
 
3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx
3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx
3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx
 
3 g u6-sesion31
3 g u6-sesion313 g u6-sesion31
3 g u6-sesion31
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion28
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion09
 
Casuísticas en la práctica docente.
Casuísticas en la práctica docente.Casuísticas en la práctica docente.
Casuísticas en la práctica docente.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion43
 
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdfPROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion34
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion34Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion34
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion34
 
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
 
Tercergrado u3-sesion24
Tercergrado u3-sesion24Tercergrado u3-sesion24
Tercergrado u3-sesion24
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02
 
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docxAsumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
 
Sesion ciencia (1)
Sesion ciencia (1)Sesion ciencia (1)
Sesion ciencia (1)
 
Sesión 1 de ciencia y tecnología el tema de explica
Sesión 1 de ciencia y tecnología  el tema de explicaSesión 1 de ciencia y tecnología  el tema de explica
Sesión 1 de ciencia y tecnología el tema de explica
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 

Sesion yo si puedo cuidar el ambiente

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE I.- DENOMINACIÓN : “Yo sí puedo cuidar el ambiente” fecha 01/10/18 II.-ÁREA : C I E N C I A Y T E C N O L O G I A III.- PROPÓSITO : vamos a desarrollar acciones que ayuden a cuidar el ambiente de las aulas la escuela. IV.- ANTES DE LA SESION: Lee la secuencia de sesiones de la unidad para tenerla en cuenta al momento de planificar las actividades. Previamente, localiza los lugares donde se acumula la basura en la escuela. Si la tienes, lleva una cámara fotográfica para captar los diferentes momentos del trabajo. Fotocopia el Anexo 1 para todos los niños y las niñas. PLANIFICACIÓN : COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO Indaga, mediante métodos científicos, situacionesque puedenser investigadaspor la ciencia. Problematizasituaciones. Propone posiblesexplicaciones, basadasen susideas,a la preguntaseleccionadaporel docente. Diseñaestrategiasparahaceruna indagación. Propone unaselecciónde acciones para validarlarelaciónentre las actitudesde losestudiantesyla limpiezade laescuela, considerandolassugerencias del docente ysuspares,para elaborar un procedimiento. Generay registradatose información. Obtiene datoscualitativos o cuantitativosde sus observaciones o experimentos,siguiendoel procedimiento establecido MOMENTOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE TIEMPO INICIO En grupo clase Saluda cordialmente a los estudiantes y recuerda lo que trabajaron en la sesión anterior. Escucha sus comentarios. Háblales de la importancia de saber comunicar ideas por escrito. Comunica el propósito de la sesión: diles que hoy conoceremos cómo tratan los desechos en la escuela y la importancia de evitar la contaminación ambiental. Recuerda a los estudiantes las normas de convivencia que los ayudarán a trabajar en equipo, opinar, escuchar y respetar a nuestros compañeros y compañeras, compartir los materiales y utilizarlos con responsabilidad, entre otras. 10 min PROCESO Situación inicial En grupo clase Pide a los estudiantes que observen las siguientes imágenes ampliadas o similares 70 min
  • 2. ¿Cuál de las dos imágenes se ve más en la escuela y en la calle?, ¿por qué? Pídeles que expliquen brevemente las consecuencias de ese tipo de actitudes. Planteamiento del problema En grupo-clase Plantea la siguiente pregunta: ¿Cómo estamos manejando nuestros desechos en la escuela y qué consecuencias puede traer esta forma de manejarlos? Planteamiento de hipótesis En grupos Haz que se organicen en grupos de seis estudiantes cada uno para responder la pregunta planteada. Pídeles que, en un papelote, respondan la pregunta de modo consensuado y por escrito. Para ayudarles a centrar las ideas y la indagación, plantea las siguientes preguntas complementarias: • ¿Cuánto y qué tipo de desechos producimos en la escuela? • ¿Dónde colocan la basura generalmente los niños durante el Receso o recreo? • ¿Tenemos las condiciones adecuadas para manejar los desechos en la escuela y en el aula? • ¿Por qué es importante mantener los ambientes limpios? Pideles que respondan también a estas preguntas y que escriban sus respuestas en el mismo papelote. Utiliza la siguiente propuesta para que organicen sus respuestas; pégala en un lugar visible del aula. ¿Cómo estamos manejando nuestros desechosen la escuela,yqué consecuencias puede traer esto? ¿Cuántoy qué tipode desechos producimos enla escuela? ¿Dónde colocanla basura generalmente losniños durante el receso? ¿Tenemos las condiciones adecuadas para manejarlos desechos enla escuelay enel aula? ¿Por qué es importante mantener los ambientes limpios? Grupo 1 Grupo 2
  • 3. Grupo 3 Solicita que un representante de cada grupo exponga una respuesta consensuada por su grupo. Es importante recordar que en este momento todos los aportes se toman en cuenta para, luego, contrastarlos con las respuestas finales que resultan de la indagación. Elaboración del plan de indagación En grupo clase Una vez que hayan socializado sus respuestas, plantea a los estudiantes la siguiente pregunta: • ¿Qué necesitaremos hacer y conocer para poder responder a las preguntas que nos planteamos?, ¿cómo lo haremos? Probablemente los estudiantes contesten que necesitaremos ver si los niños y las niñas de los otros grados y secciones ponen la basura en su sitio. Tal vez digan también que necesitaremos ver si tienen la cantidad necesaria de tachos en el patio y en las aulas. Incluso, podrían decir que podemos ver qué tipo de basura se produce más. Con la finalidad de determinar los datos que se requerirán para responder a las preguntas, podrías plantearles estas otras: • ¿Qué necesitaríamos hacer para saber cuánto y qué tipo de desechos producimos en la escuela? • ¿Cómo podríamos saber dónde ponen sus desechos los niños y las niñas de la escuela durante el receso? • ¿Cómo podríamos saber si tenemos las condiciones para manejar adecuadamente los desechos en la escuela? • ¿Cómo podríamos enterarnos por qué es importante mantener limpia la escuela? Pueden decir que deben salir del aula y recorrer la escuela para tomar nota de todo lo que observan. Pregúntales donde buscaremos información confiable. Los estudiantes pueden responder que necesitaremos buscar en libros o en internet, si hay conectividad, en enciclopedias, etcétera. Pídeles que escriban en el papelote una secuencia de acciones que realizarán para responder al problema de indagación. Asegúrate de tomar en cuenta sus opiniones para complementar las fichas de acopio de indagación que se propone en el Anexo 1. Análisis de resultados y comparación de las hipótesis En grupo-clase Invita a los estudiantes a realizar un breve recorrido por la escuela a primera hora; pídeles que lleven su cuaderno de campo y que observen cómo se encuentra la escuela antes de iniciar las clases. Durante el receso y después de él, tienen que recoger información que les ayude a responder las interrogantes planteadas (Anexo 1). Distribuye el área del patio de modo que a cada grupo le corresponda un lugar; por ejemplo, si tienes cuatro grupos, divide el patio en cuatro y pide a cada grupo que recoja los desechos del lugar que se le asignó empleando el Anexo 1. Cuando tengan que contar la basura producida al final del recreo,
  • 4. recomiéndales que se pongan los guantes y que, después, se laven las manos con agua y jabón. En grupo Que inicien la tabulación de los datos que recogieron. Con ese fin, recuérdales las preguntas que orientan el trabajo de indagación: • ¿Cuánto y qué tipo de desechos producimos en la escuela? • ¿Cómo se encuentran la escuela y la clase por lo general? • ¿Dónde suelen colocar la basura los niños y las niñas durante el receso?; ¿quiénes tiran más la basura al piso: los varones o las mujeres? • ¿Tenemos las condiciones adecuadas para manejar los desechos en la escuela y el aula? • ¿Por qué es importante mantener los ambientes limpios?, ¿qué deberíamos hacer? Solicita a los estudiantes que vayan ensayando respuestas a las preguntas en las que utilicen la información cuantitativa que recogieron. Recomiéndales que busquen información acerca de por qué se deben tener ambientes limpios y que elaboren un resumen de la información que lo explique. Como productos de esta primera parte se debe tener: • Los resultados tabulados. • Respuestas en borrador para las preguntas que pretenden orientar el análisis de los datos en las que empleen la información recogida. CIERRE Propicia la reflexión destacando la importancia de plantear soluciones a problemas ambientales. Resalta que vivir en un ambiente saludable es un derecho de todos y que estamos en la obligación de cuidarlo y mantenerlo así. Pregúntales también: ¿qué fue lo que más les gustó del trabajo?, ¿qué opinan respecto a las actitudes de los compañeros y compañeras que observaron? Evalúa, junto con los estudiantes, si las normas de convivencia establecidas al inicio de la sesión fueron cumplidas. Tarea a trabajar en casa Pide a los estudiantes que, en casa, revisen la sección “me informo” de las páginas 143, 144, 145, 146 y 147 del libro Ciencia y Ambiente 3 y que elaboren un organizador visual como resumen. 10 min MATERIALES O RECURSOS Cuaderno de campo. Libros Ciencia y Ambiente 3. Guantes quirúrgicos. Copia del Anexo 1 (una para cada estudiante). ____________________________ ROSA ESTRELLA JUSTO MARTINEZ