SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
DIA: Jueves 26 de mayo. Comunicación
● PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Miss Hilda Quispe
Área:
COMUNICACIÓN
Competencias y
Capacidades:
Desempeño precisado
Criterios de
evaluación
evidencias
de
aprendizaje
Instrumento
de
evaluación
• LEE DIVERSOS TIPOS
DE TEXTOS ESCRITOS
EN SU LENGUA
MATERNA”
•Obtiene información
del texto escrito.
•Infiere e interpreta
información del texto.
•Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
- Lee palabras,frases u oraciones
completas,en un texto instructivo
(receta), que forman parte del
letrado que utiliza en el aula o fuera
de ella.
- Localiza información ubicada entre
los párrafos detextos
(instructivos) deestructura simple,
con imágenes.
-Predice de que tratara el texto ycuál es su
propósitocomunicativo, partir de sus indicios
como el título, ilustración, pasos ypalabras
conocidas.
-Lee con fluidez y
buena entonación
receta corta.
-Respeta los
signos de
puntuación.
-predice de que
trata el texto a
partir de su título
e ilustración.
- Diráncuál es la
estructura del
texto
Que se necesita
para preparar
como se
prepara.
-Dibujaran el
solterito de
queso.
Lista de
cotejo.
PROPOSITO MATERIALES
hoy leerán una receta para informarnos. • Cinta maskingtape
• Pizarra
• Plumones para pizarra o tizas
• Tira de papelotes
• Plumón para papel
Hoja de aplicación
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
INICIO DE LA SESIÓN
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque de Orientación al
bien común.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversasy los estudiantes lasaprovechan,tomando en cuenta
su propio bienestar y el de la colectividad.
LEEMOS TEXTO UNA RECETA
En grupo clase
Recuerda las actividades que hicieron el día anterior.
Pide a los niños que comenten brevemente la actividad que realizaron en la sesión anterior
Pregunta: ¿qué actividades hemos trabajado?, ¿qué actividades nos falta trabajar? Anota sus respuestas
en la pizarra.
Se le presenta en la pizarra una lámina de la receta solterito de queso luego se les presenta estas
preguntas
¿Han visto o leído algún texto donde diga cómo se preparan algunos alimentos?, ¿cómo se llaman estos
textos? Anota en un papelote sus respuestas, luego se le presenta el propósito de la sesión: hoy van a
leer una receta sobre un plato típico “solterito de queso”
Solicita que elijan una o dos normas de convivencia a fin de ponerlas en práctica en el desarrollo de esta
sesión.
Anótalas en la pizarra para que al final puedan ser evaluadas.
DESARROLLO DE LA SESIÓN
Antes de la lectura
 Recuerda con los niños y las niñas el propósito de su lectura: leer una receta para
informarse e identificar cómo es.
 Solicita que abran su Cuaderno de trabajo en la lectura solterito de queso y que observen
en silencio, por unos minutos, el texto y la imagen.
 Pregunta: ¿qué texto es?,¿cómo sedieron cuenta?, ¿para qué creen que sirve?, ¿han visto
textos como este?, ¿dónde? Sigue preguntando: ¿en qué lugar aparece el nombre del
plato?, ¿en qué parte dice lo que necesitaremos?, ¿qué nos indican las imágenes?Registra
lo que los niños y las niñas te dicen.
Durante de la lectura
 Pídeles que lean en silencio la receta. Circula por los asientos de los niños y las niñas y
apóyales en su lectura.
 Oriéntalos para que descubran la estructura de las recetas (título, ingredientes y
preparación). Diles que dirijan su mirada hacia las letras que están escritas con otro color
y pregunta: ¿a qué se refieren?, ¿qué parte de la receta serán? Infórmales que lo que está
en la parte superior es el título y que las otras se refieren a los ingredientes y la
preparación.
 Lee uno de los pasos del instructivo y pide que señalen dónde está escrito ese paso. Luego
lee un segundo paso y también pregunta dónde está escrito. Observa sus respuestas y
apóyalos. Explícales que las instrucciones son los pasos que indican cómo se hace o se
prepara algo en este caso la receta, y que para que nos salga bien es importante seguir el
orden en que se presentan las instrucciones.
1. Despues de la lectura
 Dialoga con ellos a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué información nos brinda
esta receta solterito de queso?, ¿en cuántas partes está dividida?, ¿cómo se dieron
cuenta? Contrasta estas
respuestas con las que dieron
antes de leer el texto.
 Pide que saquen y compartan
las recetas o los recetarios
que han traído de sus casas.
Después de que las
comparen, pregunta: ¿en qué
se parecen estas recetas?,
¿hay algo que las diferencia?
Escúchalos,dialogacon ellos y
anota lo que van diciendo.
Lee lo que anotaste y escribe en un papelote: Un texto instructivo tiene:
 una secuencia clara de los pasos o procesos que deben realizarse; números u otra
marca gráficapara secuenciarlos pasos;y, algunas instrucciones van acompañadas de
imágenes. Pega, junto a lo que escribiste, la silueta de la receta.
Nota:sedebe tener en cuenta que los niñosdeben conocer la silueta del texto les sirve
como un indicio más paratomar una posición o postura frentealtexto, lo que permitirá
una mejor comprensión.
 Da indicaciones para que compartan sus respuestas con un compañero o compañera; esta es
una manera de comunicar su comprensión del texto.
 Dibujan la receta de la preparación del solterito de queso.
 Recuerda que es importante que felicites sus esfuerzos y que revisen constantemente el
respeto de los acuerdos del aula.
CIERRE DE LA SESION
 Propicia la metacognición a través de las siguientes preguntas: ¿sobre qué hablamos hoy?,
¿qué aprendimos sobre las recetas?, ¿cómo lo hicimos?, ¿por qué será importante seguir las
indicaciones en orden?
 Elabora un organizador con la estructura de los textos instructivos más simples; pídeles que
copien en su cuaderno.
 Se invita a la reflexión con alguna pregunta
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO 2º “ ”
Nombre y apellido de los estudiantes
-Lee con
fluidez y
buena
entonación
receta corta.
-Respeta los
signos de
puntuación.
-Predice de que
trata el texto a
partir de su
título e
ilustración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Elaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzasElaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzas
Maria Nery Alarcon Terrones
 
Sesion Cancion Criolla
Sesion Cancion CriollaSesion Cancion Criolla
Sesion Cancion Criolla
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canjeSesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
pily R.T.
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
MINEDU PERU
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
Sesión de aprendizaje   comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIASesión de aprendizaje   comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
Sesión de aprendizaje comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
gpenasepremia
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
wasipunku
 
Sesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempoSesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempo
keyla ataucusi hueyta
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° a
keyla ataucusi hueyta
 
Sesion 9 leemos descripciones
Sesion 9 leemos descripcionesSesion 9 leemos descripciones
Sesion 9 leemos descripciones
Amparo Cuadros Bustamante
 
Sesión CTA
Sesión CTASesión CTA
Sesion los musculos
Sesion los musculosSesion los musculos
Sesion los musculos
NANCY MALLQUI QUISPE
 
Sesion grafico de barras 3°b
Sesion grafico de barras   3°bSesion grafico de barras   3°b
Sesion grafico de barras 3°b
keyla ataucusi hueyta
 
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Elaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzasElaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzas
 
Sesion Cancion Criolla
Sesion Cancion CriollaSesion Cancion Criolla
Sesion Cancion Criolla
 
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
 
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canjeSesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
 
Sesión de aprendizaje comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
Sesión de aprendizaje   comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIASesión de aprendizaje   comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
Sesión de aprendizaje comunicación - 04 noviembre - TIPOS DE FAMILIA
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
 
Sesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempoSesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempo
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° a
 
Sesion 9 leemos descripciones
Sesion 9 leemos descripcionesSesion 9 leemos descripciones
Sesion 9 leemos descripciones
 
Sesión CTA
Sesión CTASesión CTA
Sesión CTA
 
Sesion los musculos
Sesion los musculosSesion los musculos
Sesion los musculos
 
Sesion grafico de barras 3°b
Sesion grafico de barras   3°bSesion grafico de barras   3°b
Sesion grafico de barras 3°b
 
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 

Similar a LEEMOS UNA RECETA

Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
lectura platos ricos.docx
lectura platos ricos.docxlectura platos ricos.docx
lectura platos ricos.docx
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Sesion com 2g_17 (1)
Sesion com 2g_17 (1)Sesion com 2g_17 (1)
Sesion com 2g_17 (1)
Margret Aguilar
 
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docxACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
RuthdelsocorroSosaSi
 
Fichas palabra generadora
Fichas palabra generadoraFichas palabra generadora
Fichas palabra generadora
Marjorie Sandoval Muñoz
 
UNIDAD Y EJEMPLO DE SESIONES PARA 5TO GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD Y EJEMPLO DE SESIONES PARA 5TO GRADO DE PRIMARIAUNIDAD Y EJEMPLO DE SESIONES PARA 5TO GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD Y EJEMPLO DE SESIONES PARA 5TO GRADO DE PRIMARIA
Tobias Julio López Ponte
 
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdfSESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
MINEDU PERU
 
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
MarielaEM
 
Fichas didacticas palabra generadora
Fichas didacticas palabra generadoraFichas didacticas palabra generadora
Fichas didacticas palabra generadora
Jorge Cazares
 
02 fichas
02 fichas02 fichas
02 fichas
SEP
 
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
5  DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx5  DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
Saul Malki
 
Lengua
LenguaLengua
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Editorial MD
 
plan 1°.docx
plan 1°.docxplan 1°.docx
plan 1°.docx
CesarGonzalez420834
 
Com u2 3g_sesion06
Com u2 3g_sesion06Com u2 3g_sesion06
Com u2 3g_sesion06
Margret Aguilar
 
SESIONES_UNID._2_SEM._2.pdf
SESIONES_UNID._2_SEM._2.pdfSESIONES_UNID._2_SEM._2.pdf
SESIONES_UNID._2_SEM._2.pdf
JosLuisVigoAlejos3
 
Primer grado-u1-s7
Primer grado-u1-s7Primer grado-u1-s7
Primer grado-u1-s7
Sulio Chacón Yauris
 
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
AdrianRubio19
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06_1°.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06_1°.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06_1°.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06_1°.docx
ElizabethFernandezMa2
 
Com u2 3g_sesion01
Com u2 3g_sesion01Com u2 3g_sesion01
Com u2 3g_sesion01
Margret Aguilar
 

Similar a LEEMOS UNA RECETA (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion11
 
lectura platos ricos.docx
lectura platos ricos.docxlectura platos ricos.docx
lectura platos ricos.docx
 
Sesion com 2g_17 (1)
Sesion com 2g_17 (1)Sesion com 2g_17 (1)
Sesion com 2g_17 (1)
 
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docxACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
 
Fichas palabra generadora
Fichas palabra generadoraFichas palabra generadora
Fichas palabra generadora
 
UNIDAD Y EJEMPLO DE SESIONES PARA 5TO GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD Y EJEMPLO DE SESIONES PARA 5TO GRADO DE PRIMARIAUNIDAD Y EJEMPLO DE SESIONES PARA 5TO GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD Y EJEMPLO DE SESIONES PARA 5TO GRADO DE PRIMARIA
 
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdfSESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
SESION DE APRENDIZAJE ESCRIBIMOS COSTUMBRES NAVIDEÑAS.pdf
 
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
 
Fichas didacticas palabra generadora
Fichas didacticas palabra generadoraFichas didacticas palabra generadora
Fichas didacticas palabra generadora
 
02 fichas
02 fichas02 fichas
02 fichas
 
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
5  DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx5  DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
 
plan 1°.docx
plan 1°.docxplan 1°.docx
plan 1°.docx
 
Com u2 3g_sesion06
Com u2 3g_sesion06Com u2 3g_sesion06
Com u2 3g_sesion06
 
SESIONES_UNID._2_SEM._2.pdf
SESIONES_UNID._2_SEM._2.pdfSESIONES_UNID._2_SEM._2.pdf
SESIONES_UNID._2_SEM._2.pdf
 
Primer grado-u1-s7
Primer grado-u1-s7Primer grado-u1-s7
Primer grado-u1-s7
 
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06_1°.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06_1°.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06_1°.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06_1°.docx
 
Com u2 3g_sesion01
Com u2 3g_sesion01Com u2 3g_sesion01
Com u2 3g_sesion01
 

Último

Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 

Último (20)

Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 

LEEMOS UNA RECETA

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04 DIA: Jueves 26 de mayo. Comunicación ● PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Miss Hilda Quispe Área: COMUNICACIÓN Competencias y Capacidades: Desempeño precisado Criterios de evaluación evidencias de aprendizaje Instrumento de evaluación • LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA” •Obtiene información del texto escrito. •Infiere e interpreta información del texto. •Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto - Lee palabras,frases u oraciones completas,en un texto instructivo (receta), que forman parte del letrado que utiliza en el aula o fuera de ella. - Localiza información ubicada entre los párrafos detextos (instructivos) deestructura simple, con imágenes. -Predice de que tratara el texto ycuál es su propósitocomunicativo, partir de sus indicios como el título, ilustración, pasos ypalabras conocidas. -Lee con fluidez y buena entonación receta corta. -Respeta los signos de puntuación. -predice de que trata el texto a partir de su título e ilustración. - Diráncuál es la estructura del texto Que se necesita para preparar como se prepara. -Dibujaran el solterito de queso. Lista de cotejo. PROPOSITO MATERIALES hoy leerán una receta para informarnos. • Cinta maskingtape • Pizarra • Plumones para pizarra o tizas • Tira de papelotes • Plumón para papel Hoja de aplicación MOMENTOS DE LA SESIÓN: INICIO DE LA SESIÓN Enfoque transversal Actitudes o acciones observables Enfoque de Orientación al bien común. Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversasy los estudiantes lasaprovechan,tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. LEEMOS TEXTO UNA RECETA
  • 2. En grupo clase Recuerda las actividades que hicieron el día anterior. Pide a los niños que comenten brevemente la actividad que realizaron en la sesión anterior Pregunta: ¿qué actividades hemos trabajado?, ¿qué actividades nos falta trabajar? Anota sus respuestas en la pizarra. Se le presenta en la pizarra una lámina de la receta solterito de queso luego se les presenta estas preguntas ¿Han visto o leído algún texto donde diga cómo se preparan algunos alimentos?, ¿cómo se llaman estos textos? Anota en un papelote sus respuestas, luego se le presenta el propósito de la sesión: hoy van a leer una receta sobre un plato típico “solterito de queso” Solicita que elijan una o dos normas de convivencia a fin de ponerlas en práctica en el desarrollo de esta sesión. Anótalas en la pizarra para que al final puedan ser evaluadas. DESARROLLO DE LA SESIÓN Antes de la lectura  Recuerda con los niños y las niñas el propósito de su lectura: leer una receta para informarse e identificar cómo es.  Solicita que abran su Cuaderno de trabajo en la lectura solterito de queso y que observen en silencio, por unos minutos, el texto y la imagen.  Pregunta: ¿qué texto es?,¿cómo sedieron cuenta?, ¿para qué creen que sirve?, ¿han visto textos como este?, ¿dónde? Sigue preguntando: ¿en qué lugar aparece el nombre del plato?, ¿en qué parte dice lo que necesitaremos?, ¿qué nos indican las imágenes?Registra lo que los niños y las niñas te dicen. Durante de la lectura  Pídeles que lean en silencio la receta. Circula por los asientos de los niños y las niñas y apóyales en su lectura.
  • 3.  Oriéntalos para que descubran la estructura de las recetas (título, ingredientes y preparación). Diles que dirijan su mirada hacia las letras que están escritas con otro color y pregunta: ¿a qué se refieren?, ¿qué parte de la receta serán? Infórmales que lo que está en la parte superior es el título y que las otras se refieren a los ingredientes y la preparación.  Lee uno de los pasos del instructivo y pide que señalen dónde está escrito ese paso. Luego lee un segundo paso y también pregunta dónde está escrito. Observa sus respuestas y apóyalos. Explícales que las instrucciones son los pasos que indican cómo se hace o se prepara algo en este caso la receta, y que para que nos salga bien es importante seguir el orden en que se presentan las instrucciones. 1. Despues de la lectura  Dialoga con ellos a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué información nos brinda esta receta solterito de queso?, ¿en cuántas partes está dividida?, ¿cómo se dieron cuenta? Contrasta estas respuestas con las que dieron antes de leer el texto.  Pide que saquen y compartan las recetas o los recetarios que han traído de sus casas. Después de que las comparen, pregunta: ¿en qué se parecen estas recetas?, ¿hay algo que las diferencia? Escúchalos,dialogacon ellos y anota lo que van diciendo. Lee lo que anotaste y escribe en un papelote: Un texto instructivo tiene:  una secuencia clara de los pasos o procesos que deben realizarse; números u otra marca gráficapara secuenciarlos pasos;y, algunas instrucciones van acompañadas de imágenes. Pega, junto a lo que escribiste, la silueta de la receta. Nota:sedebe tener en cuenta que los niñosdeben conocer la silueta del texto les sirve como un indicio más paratomar una posición o postura frentealtexto, lo que permitirá una mejor comprensión.  Da indicaciones para que compartan sus respuestas con un compañero o compañera; esta es una manera de comunicar su comprensión del texto.  Dibujan la receta de la preparación del solterito de queso.  Recuerda que es importante que felicites sus esfuerzos y que revisen constantemente el respeto de los acuerdos del aula. CIERRE DE LA SESION  Propicia la metacognición a través de las siguientes preguntas: ¿sobre qué hablamos hoy?, ¿qué aprendimos sobre las recetas?, ¿cómo lo hicimos?, ¿por qué será importante seguir las indicaciones en orden?
  • 4.  Elabora un organizador con la estructura de los textos instructivos más simples; pídeles que copien en su cuaderno.  Se invita a la reflexión con alguna pregunta  ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? LISTA DE COTEJO 2º “ ”
  • 5. Nombre y apellido de los estudiantes -Lee con fluidez y buena entonación receta corta. -Respeta los signos de puntuación. -Predice de que trata el texto a partir de su título e ilustración.