SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIA, TECNOLOGÍAY
AMBIENTE
5to de Primaria
Profesor Pablo Fonseca
C.P. San Juan Bautista.
FÍSICA
Contenido de hoy:
Tema 4.
Movimientos
sísmicos
¿QUÉ ES UN SISMO?
 Un sismo es un temblor o
una sacudida de la tierra por
causas internas. El término es
sinónimo de terremoto o seísmo,
aunque en algunas regiones
geográficas los conceptos de sismo
o seísmo se utilizan para hacer
referencia a temblores de menor
intensidad que un terremoto.
¿CÓMO SE PRODUCE UN SISMO?
 Estos movimientos se
producen por el choque de las
placas tectónicas. La colisión
libera energía mientras los
materiales de la corteza
terrestre se reorganizan para
volver a alcanzar el equilibrio
mecánico.
MEDICIÓN DE SISMOS
PEQUEÑA INTENSIDAD
SISMOS
1- 4
En la escala de Richter
GRAN INTENSIDAD
TERREMOTO
5 - 10 en Adelante
En la escala de Richter
ONDAS SÍSMICAS
Se refiere al tipo de
movimiento que se
produce durante el
sismo, ya que se
mueve en forma de
ondas (como las
olas del mar).
PARTES DE UN SISMO
Se localizan en la corteza
terrestre. La zona profunda
donde se origina movimiento
sísmico es el hipocentro, y el
área en la superficie donde
llegan las ondas con mayor
intensidad, es el epicentro.
SISMO HORIZONTAL
Se produce por el
desplazamiento lateral
de las placas. En este
caso las ondas se
mueven hacia los lados
de las placas de manera
lateral.
SISMOVERTICAL
Se produce cuando las
placas se superponen
unas sobre otras. En este
caso las ondas se mueven
de manera vertical al
plano inicial.
CAUSAS DE SISMOS
FALLASTECTONICA:
 Es la más frecuente y se
origina por el desplazamiento
de las placas tectónicas que
liberan energía; a ello se le
conoce como falla geológica.
CAUSAS DE SISMOS
Se origina por el
ascenso del magma
hacia la superficie de la
Tierra; ello puede dar
lugar a la erupción del
volcán.
CAUSAS DE SISMOS
Se origina por la erosión
en el interior de laTierra a
causa de las aguas
subterráneas, dejando un
vacío que termina por
ceder ante el peso de la
superficie
!NOS VEMOS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestreMovimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestre
Mónica López
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Geodinámica terrestre ivi
Geodinámica terrestre iviGeodinámica terrestre ivi
Geodinámica terrestre ivi
Ivonne Mendoza
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
nicolaslobo29
 
Movimientos De La Corteza
Movimientos De La CortezaMovimientos De La Corteza
Movimientos De La Corteza
Alexandra Dorante
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Geodinámica
KAtiRojChu
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
iesfraypedro
 
Exposición numero 5
Exposición numero 5Exposición numero 5
Exposición numero 5
JonathanNaizaque
 
Practica 03 perez cordova
Practica 03  perez cordovaPractica 03  perez cordova
Practica 03 perez cordova
aperezco
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
llauryortiz
 
Terremotos Ppt
Terremotos PptTerremotos Ppt
Terremotos Ppt
Ciencias-Ambientales
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Geodinámica
KAtiRojChu
 
Geodinámica terrestre
Geodinámica terrestreGeodinámica terrestre
Geodinámica terrestre
KAtiRojChu
 
Procesos gravitacionales sm
Procesos gravitacionales smProcesos gravitacionales sm
Procesos gravitacionales sm
Departamento de Ciencias IES Miguel Crespo
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
INTRODUCCIÓN A LA SISMOLOGIA
INTRODUCCIÓN A LA SISMOLOGIAINTRODUCCIÓN A LA SISMOLOGIA
INTRODUCCIÓN A LA SISMOLOGIA
yerson sanchez
 
Las capas de la Tierra
Las capas de la TierraLas capas de la Tierra
Las capas de la Tierra
mmarpri723
 
Lisbeth contreras geodinamica terrestre
Lisbeth contreras geodinamica terrestreLisbeth contreras geodinamica terrestre
Lisbeth contreras geodinamica terrestre
lisbethcontreras2912
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
SAMRiesgos
 

La actualidad más candente (19)

Movimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestreMovimientos de la corteza terrestre
Movimientos de la corteza terrestre
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Geodinámica terrestre ivi
Geodinámica terrestre iviGeodinámica terrestre ivi
Geodinámica terrestre ivi
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
 
Movimientos De La Corteza
Movimientos De La CortezaMovimientos De La Corteza
Movimientos De La Corteza
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Geodinámica
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Exposición numero 5
Exposición numero 5Exposición numero 5
Exposición numero 5
 
Practica 03 perez cordova
Practica 03  perez cordovaPractica 03  perez cordova
Practica 03 perez cordova
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Terremotos Ppt
Terremotos PptTerremotos Ppt
Terremotos Ppt
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Geodinámica
 
Geodinámica terrestre
Geodinámica terrestreGeodinámica terrestre
Geodinámica terrestre
 
Procesos gravitacionales sm
Procesos gravitacionales smProcesos gravitacionales sm
Procesos gravitacionales sm
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
INTRODUCCIÓN A LA SISMOLOGIA
INTRODUCCIÓN A LA SISMOLOGIAINTRODUCCIÓN A LA SISMOLOGIA
INTRODUCCIÓN A LA SISMOLOGIA
 
Las capas de la Tierra
Las capas de la TierraLas capas de la Tierra
Las capas de la Tierra
 
Lisbeth contreras geodinamica terrestre
Lisbeth contreras geodinamica terrestreLisbeth contreras geodinamica terrestre
Lisbeth contreras geodinamica terrestre
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 

Similar a 5to primaria FÍsica tema 4

Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
andreiitadiaz
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Nicole Arriagada
 
Taller de informática 1º Sec - Rielo
Taller de informática 1º Sec - RieloTaller de informática 1º Sec - Rielo
Taller de informática 1º Sec - Rielo
stellamg
 
Terremotos 2
Terremotos 2Terremotos 2
Terremotos 2
Alfonso Pérez
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
Alfonso Pérez
 
5to primaria Física Tema 3
5to primaria Física Tema 35to primaria Física Tema 3
5to primaria Física Tema 3
UPEL-IPB
 
Sismos
SismosSismos
Terremoto angel y_azalia
Terremoto angel y_azaliaTerremoto angel y_azalia
Terremoto angel y_azalia
samatha
 
Defensa civil-sismo
Defensa civil-sismoDefensa civil-sismo
Defensa civil-sismo
Ing Joyce David Sedano Mendoza
 
Litósfera 1
Litósfera 1Litósfera 1
Litósfera 1
Quezada G
 
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placasTema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
JInez Harrison Alvites Ascue
 
Sismos
SismosSismos
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
ibasanin
 
1631033912 terremotos 091110044441-phpapp02
1631033912 terremotos 091110044441-phpapp021631033912 terremotos 091110044441-phpapp02
1631033912 terremotos 091110044441-phpapp02
RolandoMaldonado10
 
Sismologia
SismologiaSismologia
PPT de física
PPT de físicaPPT de física
PPT de física
ricardo_liberona
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
Genesis Ramirez
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
FisicaFisica

Similar a 5to primaria FÍsica tema 4 (20)

Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10
 
Taller de informática 1º Sec - Rielo
Taller de informática 1º Sec - RieloTaller de informática 1º Sec - Rielo
Taller de informática 1º Sec - Rielo
 
Terremotos 2
Terremotos 2Terremotos 2
Terremotos 2
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
5to primaria Física Tema 3
5to primaria Física Tema 35to primaria Física Tema 3
5to primaria Física Tema 3
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Terremoto angel y_azalia
Terremoto angel y_azaliaTerremoto angel y_azalia
Terremoto angel y_azalia
 
Defensa civil-sismo
Defensa civil-sismoDefensa civil-sismo
Defensa civil-sismo
 
Litósfera 1
Litósfera 1Litósfera 1
Litósfera 1
 
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placasTema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
Tema 5 geologia ing civil movimientos sismicos tectónica de placas
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
 
1631033912 terremotos 091110044441-phpapp02
1631033912 terremotos 091110044441-phpapp021631033912 terremotos 091110044441-phpapp02
1631033912 terremotos 091110044441-phpapp02
 
Sismologia
SismologiaSismologia
Sismologia
 
PPT de física
PPT de físicaPPT de física
PPT de física
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 

Más de Pablo Fonseca

Fisica 6to tema 6
Fisica 6to tema 6Fisica 6to tema 6
Fisica 6to tema 6
Pablo Fonseca
 
3ro Primaria Ciencias y Ambiente Tema 7
3ro Primaria Ciencias y Ambiente Tema 73ro Primaria Ciencias y Ambiente Tema 7
3ro Primaria Ciencias y Ambiente Tema 7
Pablo Fonseca
 
4to Primaria Física Tema 4
4to Primaria Física Tema 44to Primaria Física Tema 4
4to Primaria Física Tema 4
Pablo Fonseca
 
6to Primaria Física Tema 5
6to Primaria Física Tema 56to Primaria Física Tema 5
6to Primaria Física Tema 5
Pablo Fonseca
 
3ero primaria Tema 6
3ero primaria Tema 63ero primaria Tema 6
3ero primaria Tema 6
Pablo Fonseca
 
3ero primaria Tema 4 Las articulaciones.
3ero primaria Tema 4 Las articulaciones. 3ero primaria Tema 4 Las articulaciones.
3ero primaria Tema 4 Las articulaciones.
Pablo Fonseca
 
5to primaria Química tema 3
5to primaria Química tema 35to primaria Química tema 3
5to primaria Química tema 3
Pablo Fonseca
 
4to Sec InDesign Herramientas II parte 2
4to Sec InDesign Herramientas II parte 24to Sec InDesign Herramientas II parte 2
4to Sec InDesign Herramientas II parte 2
Pablo Fonseca
 
4to primaria Química tema 3
4to primaria Química tema 34to primaria Química tema 3
4to primaria Química tema 3
Pablo Fonseca
 
Tema 4 InDesign 4to Secundaria
Tema 4 InDesign 4to SecundariaTema 4 InDesign 4to Secundaria
Tema 4 InDesign 4to Secundaria
Pablo Fonseca
 
5to primaria Biología Tema 2
5to primaria Biología Tema 25to primaria Biología Tema 2
5to primaria Biología Tema 2
Pablo Fonseca
 
6to primaria Biologia Tema 3
6to primaria Biologia Tema 36to primaria Biologia Tema 3
6to primaria Biologia Tema 3
Pablo Fonseca
 
6to primaria Quimica tema 3
6to primaria Quimica tema 36to primaria Quimica tema 3
6to primaria Quimica tema 3
Pablo Fonseca
 
4to primaria Biología tema 2
4to primaria Biología tema 24to primaria Biología tema 2
4to primaria Biología tema 2
Pablo Fonseca
 
3ero primaria Tema. 4 Las articulaciones
3ero primaria Tema. 4 Las articulaciones3ero primaria Tema. 4 Las articulaciones
3ero primaria Tema. 4 Las articulaciones
Pablo Fonseca
 
6to Primaria. Física tema 3
6to Primaria. Física tema 36to Primaria. Física tema 3
6to Primaria. Física tema 3
Pablo Fonseca
 
Tema 4 Word 2016
Tema 4 Word 2016Tema 4 Word 2016
Tema 4 Word 2016
Pablo Fonseca
 
3ero primaria Tema 3 Olfato y Tacto
3ero primaria Tema 3 Olfato y Tacto3ero primaria Tema 3 Olfato y Tacto
3ero primaria Tema 3 Olfato y Tacto
Pablo Fonseca
 
Tema 3 4to secundaria
Tema 3 4to secundariaTema 3 4to secundaria
Tema 3 4to secundaria
Pablo Fonseca
 
4to primaria Física. Tema 2
4to primaria Física. Tema 24to primaria Física. Tema 2
4to primaria Física. Tema 2
Pablo Fonseca
 

Más de Pablo Fonseca (20)

Fisica 6to tema 6
Fisica 6to tema 6Fisica 6to tema 6
Fisica 6to tema 6
 
3ro Primaria Ciencias y Ambiente Tema 7
3ro Primaria Ciencias y Ambiente Tema 73ro Primaria Ciencias y Ambiente Tema 7
3ro Primaria Ciencias y Ambiente Tema 7
 
4to Primaria Física Tema 4
4to Primaria Física Tema 44to Primaria Física Tema 4
4to Primaria Física Tema 4
 
6to Primaria Física Tema 5
6to Primaria Física Tema 56to Primaria Física Tema 5
6to Primaria Física Tema 5
 
3ero primaria Tema 6
3ero primaria Tema 63ero primaria Tema 6
3ero primaria Tema 6
 
3ero primaria Tema 4 Las articulaciones.
3ero primaria Tema 4 Las articulaciones. 3ero primaria Tema 4 Las articulaciones.
3ero primaria Tema 4 Las articulaciones.
 
5to primaria Química tema 3
5to primaria Química tema 35to primaria Química tema 3
5to primaria Química tema 3
 
4to Sec InDesign Herramientas II parte 2
4to Sec InDesign Herramientas II parte 24to Sec InDesign Herramientas II parte 2
4to Sec InDesign Herramientas II parte 2
 
4to primaria Química tema 3
4to primaria Química tema 34to primaria Química tema 3
4to primaria Química tema 3
 
Tema 4 InDesign 4to Secundaria
Tema 4 InDesign 4to SecundariaTema 4 InDesign 4to Secundaria
Tema 4 InDesign 4to Secundaria
 
5to primaria Biología Tema 2
5to primaria Biología Tema 25to primaria Biología Tema 2
5to primaria Biología Tema 2
 
6to primaria Biologia Tema 3
6to primaria Biologia Tema 36to primaria Biologia Tema 3
6to primaria Biologia Tema 3
 
6to primaria Quimica tema 3
6to primaria Quimica tema 36to primaria Quimica tema 3
6to primaria Quimica tema 3
 
4to primaria Biología tema 2
4to primaria Biología tema 24to primaria Biología tema 2
4to primaria Biología tema 2
 
3ero primaria Tema. 4 Las articulaciones
3ero primaria Tema. 4 Las articulaciones3ero primaria Tema. 4 Las articulaciones
3ero primaria Tema. 4 Las articulaciones
 
6to Primaria. Física tema 3
6to Primaria. Física tema 36to Primaria. Física tema 3
6to Primaria. Física tema 3
 
Tema 4 Word 2016
Tema 4 Word 2016Tema 4 Word 2016
Tema 4 Word 2016
 
3ero primaria Tema 3 Olfato y Tacto
3ero primaria Tema 3 Olfato y Tacto3ero primaria Tema 3 Olfato y Tacto
3ero primaria Tema 3 Olfato y Tacto
 
Tema 3 4to secundaria
Tema 3 4to secundariaTema 3 4to secundaria
Tema 3 4to secundaria
 
4to primaria Física. Tema 2
4to primaria Física. Tema 24to primaria Física. Tema 2
4to primaria Física. Tema 2
 

Último

Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 

Último (20)

Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 

5to primaria FÍsica tema 4

  • 1. CIENCIA, TECNOLOGÍAY AMBIENTE 5to de Primaria Profesor Pablo Fonseca C.P. San Juan Bautista.
  • 2. FÍSICA Contenido de hoy: Tema 4. Movimientos sísmicos
  • 3. ¿QUÉ ES UN SISMO?  Un sismo es un temblor o una sacudida de la tierra por causas internas. El término es sinónimo de terremoto o seísmo, aunque en algunas regiones geográficas los conceptos de sismo o seísmo se utilizan para hacer referencia a temblores de menor intensidad que un terremoto.
  • 4. ¿CÓMO SE PRODUCE UN SISMO?  Estos movimientos se producen por el choque de las placas tectónicas. La colisión libera energía mientras los materiales de la corteza terrestre se reorganizan para volver a alcanzar el equilibrio mecánico.
  • 5. MEDICIÓN DE SISMOS PEQUEÑA INTENSIDAD SISMOS 1- 4 En la escala de Richter GRAN INTENSIDAD TERREMOTO 5 - 10 en Adelante En la escala de Richter
  • 6.
  • 7. ONDAS SÍSMICAS Se refiere al tipo de movimiento que se produce durante el sismo, ya que se mueve en forma de ondas (como las olas del mar).
  • 8. PARTES DE UN SISMO Se localizan en la corteza terrestre. La zona profunda donde se origina movimiento sísmico es el hipocentro, y el área en la superficie donde llegan las ondas con mayor intensidad, es el epicentro.
  • 9. SISMO HORIZONTAL Se produce por el desplazamiento lateral de las placas. En este caso las ondas se mueven hacia los lados de las placas de manera lateral.
  • 10. SISMOVERTICAL Se produce cuando las placas se superponen unas sobre otras. En este caso las ondas se mueven de manera vertical al plano inicial.
  • 11. CAUSAS DE SISMOS FALLASTECTONICA:  Es la más frecuente y se origina por el desplazamiento de las placas tectónicas que liberan energía; a ello se le conoce como falla geológica.
  • 12. CAUSAS DE SISMOS Se origina por el ascenso del magma hacia la superficie de la Tierra; ello puede dar lugar a la erupción del volcán.
  • 13. CAUSAS DE SISMOS Se origina por la erosión en el interior de laTierra a causa de las aguas subterráneas, dejando un vacío que termina por ceder ante el peso de la superficie
  • 14.