SlideShare una empresa de Scribd logo
Los vientos pueden ser definidos como masas de aire en movimiento. Este término se suele aplicar al movimiento horizontal propio de la atmósfera; los movimientos verticales, o casi verticales, se llaman corrientes. Los vientos se producen por diferencias de presión atmosférica, atribuidas, sobre todo, a diferencias de temperatura. Las variaciones en la distribución de presión y temperatura se deben, en gran medida, a la distribución desigual del calentamiento solar, junto a las diferentes propiedades térmicas de las superficies terrestres y oceánicas. 
Los vientos se miden empleando: 
· La Veleta: registra la dirección de los vientos. También puede emplearse el anemoscopio. 
· El Anemómetro: mide la velocidad de los vientos expresada en kph. 
Leyes de los vientos 
LOS VIENTOS 
IIBp2 página 1
1raLey-Buys Balliot: todos los vientos se desplazan de zonas de alta a zonas de baja presión. 
• 
2daLey-Stephenson: la velocidad o intensidad de los vientos está en proporción directa a la diferencia de presión entre dos masas de aire. 
• 
Leyes de los vientos 
Clases de vientos 
Circulan por todo el planeta. 
• 
Mantienen su dirección durante todo el año. 
• 
a) Vientos Alisios:soplan desde los Trópicos hacia el Ecuador. En el hemisferio sur son vientos del sudeste y en el hemisferio norte sin vientos del nordeste. 
b) Contralisios:soplan desde los Trópicos (altas tropicales) hacia los Círculos Polares (bajas circumpolares) 
c) Circumpolares:soplan desde los polos geográficos hacia los Círculos Polares. Soplan en la misma dirección que los alisios. 
Son: 
• 
1. Vientos planetarios 
· Son periódicos o estacionales. 
· Invierten su dirección con el paso de días y noches o con la sucesión de las estaciones. 
a) Brisas:son vientos que cambian de dirección entre el día y la noche. Pueden ser oceánicas y continentales. 
Las brisas oceánicas:se producen en las costas de todo el mundo. Pueden ser, la brisa de mar o virazón (sopla en las mañanas del mar al continente) y la brisa de tierra o terral (sopla en las noches del continente al mar). 
Mientras que las brisas continentales:soplan en las regiones alejadas de los mares. Pueden ser, la brisa de valle o vientos anabáticos (sopla en el día desde el valle hacia la parte alta de la montaña), y la brisa de montaña o vientos catabáticos (sopla en la noches desde la parte alta de la montaña hacia el valle provocando heladas que causan daño al agro). 
· Son: 
2. Vientos continentales 
b) Ciclones:son áreas de baja presión. Se caracterizan por ser arremolinados húmedos, cálidos y ascendentes. Causan mal tiempo. En el hemisferio norte fluyen en sentido antihorario y en el hemisferio sur lo hacen en sentido horario. 
IIBp2 página 2
c) Anticiclones:Son áreas de alta presión que se caracterizan por ser secos, fríos y descendentes. Originan buen tiempo, ausencia de precipitaciones y contribuyen a la formación de corrientes marinas. 
Monzón de verano:sopla desde el océano Índico hacia las costas de Asia Meridional. Causa grandes lluvias e inundaciones, favoreciendo el cultivo de arroz. 
• 
Monzón de invierno:sopla desde Asia Meridional hacia el océano Índico. Genera grandes sequías. 
• 
c) Monzones:son vientos que soplan en Asia Meridional. India, Bangladesh, Mianmar, Tailandia, Malasia, Indonesia y China son países monzónicos. Estos vientos pueden ser: 
· Paracas: soplan en Ica. 
· Blanco: soplan en Piura. 
· San Juan: soplan en la Selva. 
· Leveche: propios de España. 
· Pampero: en Argentina 
· Willie Willie: en Australia. 
Se producen en determinados lugares de la Tierra. Ejemplo: 
3. Vientos locales 
Regulan la temperatura del aire (en áreas calurosas y frías) 
• 
Transportan la humedad atmosférica hacia las zonas áridas. 
• 
Transportan las semillas de las plantas (transportan el polen de las flores para fecundar a otras) 
• 
Importancia de los Vientos 
IIBp2 página 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es un tsunami
Que es un tsunamiQue es un tsunami
Que es un tsunami
AbdiMolina
 
Ondas rayleigh
Ondas rayleighOndas rayleigh
Ondas rayleigh
BrandonNavarroMora
 
Los climas de América
Los climas de AméricaLos climas de América
Los climas de América
Roberto Carlos Monge Durán
 
Proceso diagenetico para la formacion de las rocas
Proceso diagenetico para la formacion de las rocasProceso diagenetico para la formacion de las rocas
Proceso diagenetico para la formacion de las rocas
Laura Cristina Fajardo
 
Las Capas de la tierra
Las Capas de la tierraLas Capas de la tierra
Las Capas de la tierra
Eduardo Gómez
 
El terremoto de valdivia alex y fran
El terremoto de valdivia alex y franEl terremoto de valdivia alex y fran
El terremoto de valdivia alex y fran
saragalanbiogeo
 
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power point
nuico
 
Geomorfología de América.
Geomorfología de América.Geomorfología de América.
Geomorfología de América.
Gustavo Bolaños
 
Circulación general de los vientos
Circulación general de los vientosCirculación general de los vientos
Circulación general de los vientos
leandro bascuñan
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
martabiogeo
 
5 viento
5 viento5 viento
5 viento
hotii
 
Orogenia
OrogeniaOrogenia
Orogenia
UO
 
Bordes Convergentes
Bordes ConvergentesBordes Convergentes
Bordes Convergentes
iesfraypedro
 
Nevadas
NevadasNevadas
Nevadas
Wuendy04
 
Las ondas sismicas
Las ondas sismicasLas ondas sismicas
Las ondas sismicas
Mirza Rodríguez
 
Zonas y Áreas de frontera de Argentina
Zonas y Áreas de frontera de ArgentinaZonas y Áreas de frontera de Argentina
Zonas y Áreas de frontera de Argentina
Manu Racing
 
Corrientes Marinas
Corrientes MarinasCorrientes Marinas
Corrientes Marinas
Mónica López
 
Relación tierra luna
Relación tierra lunaRelación tierra luna
Relación tierra luna
Yorgelys Guillén O
 
Dinámica de los vientos
Dinámica de los vientosDinámica de los vientos
Dinámica de los vientos
rubi gonzales
 
El viento
El vientoEl viento
El viento
FarruQuito_60
 

La actualidad más candente (20)

Que es un tsunami
Que es un tsunamiQue es un tsunami
Que es un tsunami
 
Ondas rayleigh
Ondas rayleighOndas rayleigh
Ondas rayleigh
 
Los climas de América
Los climas de AméricaLos climas de América
Los climas de América
 
Proceso diagenetico para la formacion de las rocas
Proceso diagenetico para la formacion de las rocasProceso diagenetico para la formacion de las rocas
Proceso diagenetico para la formacion de las rocas
 
Las Capas de la tierra
Las Capas de la tierraLas Capas de la tierra
Las Capas de la tierra
 
El terremoto de valdivia alex y fran
El terremoto de valdivia alex y franEl terremoto de valdivia alex y fran
El terremoto de valdivia alex y fran
 
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power point
 
Geomorfología de América.
Geomorfología de América.Geomorfología de América.
Geomorfología de América.
 
Circulación general de los vientos
Circulación general de los vientosCirculación general de los vientos
Circulación general de los vientos
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
 
5 viento
5 viento5 viento
5 viento
 
Orogenia
OrogeniaOrogenia
Orogenia
 
Bordes Convergentes
Bordes ConvergentesBordes Convergentes
Bordes Convergentes
 
Nevadas
NevadasNevadas
Nevadas
 
Las ondas sismicas
Las ondas sismicasLas ondas sismicas
Las ondas sismicas
 
Zonas y Áreas de frontera de Argentina
Zonas y Áreas de frontera de ArgentinaZonas y Áreas de frontera de Argentina
Zonas y Áreas de frontera de Argentina
 
Corrientes Marinas
Corrientes MarinasCorrientes Marinas
Corrientes Marinas
 
Relación tierra luna
Relación tierra lunaRelación tierra luna
Relación tierra luna
 
Dinámica de los vientos
Dinámica de los vientosDinámica de los vientos
Dinámica de los vientos
 
El viento
El vientoEl viento
El viento
 

Similar a LOS VIENTOS

Los vientos
Los vientosLos vientos
Los vientos
Kenlly Rufino
 
4to de secundaria-geografía AGOSTO 2013
4to de secundaria-geografía AGOSTO 20134to de secundaria-geografía AGOSTO 2013
4to de secundaria-geografía AGOSTO 2013
Armando Calla
 
Tipos de vientos
Tipos de vientosTipos de vientos
Tipos de vientos
ceiprueda
 
Los elementos del tiempo (geografia maritima)
Los elementos del tiempo (geografia maritima)Los elementos del tiempo (geografia maritima)
Los elementos del tiempo (geografia maritima)
Jezrrel Gnzlz
 
C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point
C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power PointC:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point
C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point
CosmoChick
 
los vientos
los vientoslos vientos
los vientos
reynareynareyna
 
Los Vientos
Los VientosLos Vientos
Los Vientos
reynareynareyna
 
Clima
ClimaClima
Foro de ambiental (1)
Foro de ambiental (1)Foro de ambiental (1)
Foro de ambiental (1)
GiselVega2
 
Circulación General
Circulación GeneralCirculación General
Circulación General
GiselVega2
 
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Javier Bernal
 
La diversidad climática de España.
La diversidad climática de España.La diversidad climática de España.
La diversidad climática de España.
Caudete (Spain)
 
Climas
ClimasClimas
Climas
Luz García
 
Clase de apoyo
Clase de apoyoClase de apoyo
Clase de apoyo
geo39 geo39
 
Clase de apoyo
Clase de apoyoClase de apoyo
Clase de apoyo
geo39 geo39
 
15. tiempo atmosférico y clima
15. tiempo atmosférico y clima15. tiempo atmosférico y clima
15. tiempo atmosférico y clima
ZairaMariaJeronimoGr
 
Tema 4 1º eso
 Tema 4 1º eso Tema 4 1º eso
Tema 4 1º eso
anga
 
Pwp vientos
Pwp vientosPwp vientos
PowerPoint Sostenibilidad: el viento
PowerPoint Sostenibilidad: el vientoPowerPoint Sostenibilidad: el viento
PowerPoint Sostenibilidad: el viento
infantilpower
 
Power el viento 2
Power el viento 2Power el viento 2
Power el viento 2
infantilpower
 

Similar a LOS VIENTOS (20)

Los vientos
Los vientosLos vientos
Los vientos
 
4to de secundaria-geografía AGOSTO 2013
4to de secundaria-geografía AGOSTO 20134to de secundaria-geografía AGOSTO 2013
4to de secundaria-geografía AGOSTO 2013
 
Tipos de vientos
Tipos de vientosTipos de vientos
Tipos de vientos
 
Los elementos del tiempo (geografia maritima)
Los elementos del tiempo (geografia maritima)Los elementos del tiempo (geografia maritima)
Los elementos del tiempo (geografia maritima)
 
C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point
C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power PointC:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point
C:\Documents And Settings\Colegio La Merced\Desktop\Jessille\Vientos Power Point
 
los vientos
los vientoslos vientos
los vientos
 
Los Vientos
Los VientosLos Vientos
Los Vientos
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Foro de ambiental (1)
Foro de ambiental (1)Foro de ambiental (1)
Foro de ambiental (1)
 
Circulación General
Circulación GeneralCirculación General
Circulación General
 
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
 
La diversidad climática de España.
La diversidad climática de España.La diversidad climática de España.
La diversidad climática de España.
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Clase de apoyo
Clase de apoyoClase de apoyo
Clase de apoyo
 
Clase de apoyo
Clase de apoyoClase de apoyo
Clase de apoyo
 
15. tiempo atmosférico y clima
15. tiempo atmosférico y clima15. tiempo atmosférico y clima
15. tiempo atmosférico y clima
 
Tema 4 1º eso
 Tema 4 1º eso Tema 4 1º eso
Tema 4 1º eso
 
Pwp vientos
Pwp vientosPwp vientos
Pwp vientos
 
PowerPoint Sostenibilidad: el viento
PowerPoint Sostenibilidad: el vientoPowerPoint Sostenibilidad: el viento
PowerPoint Sostenibilidad: el viento
 
Power el viento 2
Power el viento 2Power el viento 2
Power el viento 2
 

Más de CSG

Cultura Chavín
Cultura ChavínCultura Chavín
Cultura Chavín
CSG
 
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICALA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
CSG
 
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYOEL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
CSG
 
POBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO
POBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICOPOBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO
POBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO
CSG
 
HETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANA
HETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANAHETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANA
HETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANA
CSG
 
LAS MIGRACIONES
LAS MIGRACIONESLAS MIGRACIONES
LAS MIGRACIONES
CSG
 
PAÍSES DE EUROPA
PAÍSES DE EUROPAPAÍSES DE EUROPA
PAÍSES DE EUROPA
CSG
 
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
CSG
 
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
CSG
 
EL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONAS
EL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONASEL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONAS
EL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONAS
CSG
 
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORESLAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
CSG
 
INICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLES
INICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLESINICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLES
INICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLES
CSG
 
VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)
VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)
VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)
CSG
 
Politica integracionista de bolivar
Politica integracionista de bolivarPolitica integracionista de bolivar
Politica integracionista de bolivar
CSG
 
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALESFORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
CSG
 
EL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICA
EL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICAEL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICA
EL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICA
CSG
 
MODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALES
MODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALESMODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALES
MODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALES
CSG
 
PARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO
PARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICOPARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO
PARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO
CSG
 
DIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL
DIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSALDIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL
DIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL
CSG
 
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICACONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
CSG
 

Más de CSG (20)

Cultura Chavín
Cultura ChavínCultura Chavín
Cultura Chavín
 
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICALA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
 
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYOEL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
 
POBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO
POBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICOPOBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO
POBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO
 
HETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANA
HETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANAHETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANA
HETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANA
 
LAS MIGRACIONES
LAS MIGRACIONESLAS MIGRACIONES
LAS MIGRACIONES
 
PAÍSES DE EUROPA
PAÍSES DE EUROPAPAÍSES DE EUROPA
PAÍSES DE EUROPA
 
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
 
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
 
EL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONAS
EL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONASEL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONAS
EL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONAS
 
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORESLAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
 
INICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLES
INICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLESINICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLES
INICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLES
 
VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)
VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)
VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)
 
Politica integracionista de bolivar
Politica integracionista de bolivarPolitica integracionista de bolivar
Politica integracionista de bolivar
 
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALESFORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
 
EL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICA
EL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICAEL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICA
EL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICA
 
MODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALES
MODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALESMODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALES
MODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALES
 
PARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO
PARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICOPARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO
PARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO
 
DIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL
DIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSALDIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL
DIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL
 
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICACONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

LOS VIENTOS

  • 1. Los vientos pueden ser definidos como masas de aire en movimiento. Este término se suele aplicar al movimiento horizontal propio de la atmósfera; los movimientos verticales, o casi verticales, se llaman corrientes. Los vientos se producen por diferencias de presión atmosférica, atribuidas, sobre todo, a diferencias de temperatura. Las variaciones en la distribución de presión y temperatura se deben, en gran medida, a la distribución desigual del calentamiento solar, junto a las diferentes propiedades térmicas de las superficies terrestres y oceánicas. Los vientos se miden empleando: · La Veleta: registra la dirección de los vientos. También puede emplearse el anemoscopio. · El Anemómetro: mide la velocidad de los vientos expresada en kph. Leyes de los vientos LOS VIENTOS IIBp2 página 1
  • 2. 1raLey-Buys Balliot: todos los vientos se desplazan de zonas de alta a zonas de baja presión. • 2daLey-Stephenson: la velocidad o intensidad de los vientos está en proporción directa a la diferencia de presión entre dos masas de aire. • Leyes de los vientos Clases de vientos Circulan por todo el planeta. • Mantienen su dirección durante todo el año. • a) Vientos Alisios:soplan desde los Trópicos hacia el Ecuador. En el hemisferio sur son vientos del sudeste y en el hemisferio norte sin vientos del nordeste. b) Contralisios:soplan desde los Trópicos (altas tropicales) hacia los Círculos Polares (bajas circumpolares) c) Circumpolares:soplan desde los polos geográficos hacia los Círculos Polares. Soplan en la misma dirección que los alisios. Son: • 1. Vientos planetarios · Son periódicos o estacionales. · Invierten su dirección con el paso de días y noches o con la sucesión de las estaciones. a) Brisas:son vientos que cambian de dirección entre el día y la noche. Pueden ser oceánicas y continentales. Las brisas oceánicas:se producen en las costas de todo el mundo. Pueden ser, la brisa de mar o virazón (sopla en las mañanas del mar al continente) y la brisa de tierra o terral (sopla en las noches del continente al mar). Mientras que las brisas continentales:soplan en las regiones alejadas de los mares. Pueden ser, la brisa de valle o vientos anabáticos (sopla en el día desde el valle hacia la parte alta de la montaña), y la brisa de montaña o vientos catabáticos (sopla en la noches desde la parte alta de la montaña hacia el valle provocando heladas que causan daño al agro). · Son: 2. Vientos continentales b) Ciclones:son áreas de baja presión. Se caracterizan por ser arremolinados húmedos, cálidos y ascendentes. Causan mal tiempo. En el hemisferio norte fluyen en sentido antihorario y en el hemisferio sur lo hacen en sentido horario. IIBp2 página 2
  • 3. c) Anticiclones:Son áreas de alta presión que se caracterizan por ser secos, fríos y descendentes. Originan buen tiempo, ausencia de precipitaciones y contribuyen a la formación de corrientes marinas. Monzón de verano:sopla desde el océano Índico hacia las costas de Asia Meridional. Causa grandes lluvias e inundaciones, favoreciendo el cultivo de arroz. • Monzón de invierno:sopla desde Asia Meridional hacia el océano Índico. Genera grandes sequías. • c) Monzones:son vientos que soplan en Asia Meridional. India, Bangladesh, Mianmar, Tailandia, Malasia, Indonesia y China son países monzónicos. Estos vientos pueden ser: · Paracas: soplan en Ica. · Blanco: soplan en Piura. · San Juan: soplan en la Selva. · Leveche: propios de España. · Pampero: en Argentina · Willie Willie: en Australia. Se producen en determinados lugares de la Tierra. Ejemplo: 3. Vientos locales Regulan la temperatura del aire (en áreas calurosas y frías) • Transportan la humedad atmosférica hacia las zonas áridas. • Transportan las semillas de las plantas (transportan el polen de las flores para fecundar a otras) • Importancia de los Vientos IIBp2 página 3