SlideShare una empresa de Scribd logo
Lima, 6-8/04/2010
José Luis Castro
OPS/OMS
Propuesta de estrategia de Uso
Racional de Medicamentos para la
Región.
2
1 2
3
4
5
6
7
8
91011
12
13
14
15
16
17
18
ODM
Mortalidad
infantil
Mortalidad
materna
HIV/SIDA
MALARIA/
Enf Graves
Agua
Hambre
Educación primaria
Desigualdad de género
Medio Ambiente
Barrios
marginales
Medicamentos
esenciales
Sistema
financiero
Comercio
Países
pequeños
Deuda
Trabajo
Tecnología
Pobreza
ODM
Seis de los ocho objetivos de la Declaración del
Milenio, siete de sus 18 metas y 18 de sus 48
indicadores se relacionan directamente con la salud..
Protagonismo de los Problemas de salud o de los
medicamentos?
Necesidades, patologías
-Servicios sanitarios mínimos indispensables,
Alimentación adecuada, Trabajo, Ingresos,
Factores culturales, hábitos de vida, etc
POBLACIÓN CON EL MAYOR
NIVEL DE SALUD
Medicamentos
EL USO DE LOS MEDICAMENTOS
• Acceso
uso irracional
Inequidad, sobreutilización/infrautilización, mayores
costos
Menor acceso calidad
• Uso
irracional
PRM, efectos adversos mayores riesgos,
mayores costos
Ações da OPAS/OMS em prol do uso racional
de medicamentos.
Resoluciones
WHA39.27, WHA41.16 y WHA47.13 sobre el uso racional
de los medicamentos,
WHA41.17, WHA45.30 y WHA47.16 sobre los criterios
éticos para la promoción de medicamentos,
WHA43.20 y WHA45.27 relativas al Programa de Acción
de la OMS sobre Medicamentos Esenciales,
WHA47.12 sobre la función del farmacéutico,
WHA49.14 y WHA52.19 sobre la estrategia revisada en
materia de medicamentos,
EL USO DE LOS
MEDICAMENTOS
• WHA54.11 Revisión de la Estrategia de medicamentos
de la OMS
• “…apliquen medidas encaminadas a ampliar el acceso de
su población a los medicamentos esenciales ..…”
Garantía de la accesibilidad de los medicamentos
esenciales
• EB118/6: El uso (i)rracional de los medicamentos
• “El uso irracional de los medicamentos no sólo causa
daños graves a los pacientes debido a los resultados
subóptimos de los tratamientos, los efectos colaterales
innecesarios, los ingresos hospitalarios y las muertes,
sino que desperdicia gran cantidad de recursos
escasos.”
EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS (URM)
• 60ª Asamblea Mundial de la Salud
• “…el uso irracional de los medicamentos
sigue siendo un problema urgente y
generalizado en el sector sanitario público y
privado de los países desarrollados y en
desarrollo, con graves consecuencias en
términos de malos resultados para los
pacientes, reacciones adversas a los
medicamentos, aumento de la resistencia a
los antimicrobianos y despilfarro de
recursos”
Reconocimiento de la importancia
Propuestas
Factores
Pobres resultados
Objetivos Estratégicos de la Oficina Sanitaria
Panamericana (2008-2012)
12. Asegurar la mejora del acceso,
la calidad y el uso de productos
médicos y tecnologías sanitarias .
1. Reducir la
carga sanitaria,…
de las
enfermedades
transmisibles
2. Combatir la
infección por el
VIH/SIDA,
la tuberculosis y
la malaria
3. Prevenir y reducir la
morbilidad, … y la
mortalidad
prematura por
afecciones crónicas no
transmisibles,
USO RACIONAL DE LOS
MEDICAMENTOS (URM)
Concepto
La selección y prescripción de medicamentos
esenciales, preferentemente vinculada a pautas
clínicas normalizadas, es una medida decisiva para
asegurar el acceso a la atención sanitaria y
promover un uso racional por los profesionales de la
salud y los consumidores
Uso racional de medicamentos
• “Los pacientes reciben la medicación
adecuada a sus necesidades clínicas en
las dosis correspondientes a sus
requisitos individuales, por el período de
tiempo adecuado y al menor costo para
ellos y la comunidad”. OMS, 1985.
-Selección-
-Prescripción–
-Dispensación –
-Uso por los pacientes-
Políticas nacionales, factores socioeconómicos
AR, recursos
Promoción de
medicamentos
Estándares
educativos
Práctica,
Regulación
y políticasInformación
independiente Factores
culturales
PRMs
LME, FTN,
GST etc
Uso racional de medicamentos
• Avance en la abogacía del uso racional de
medicamentos y sus componentes en los gobiernos,
profesionales y sociedad.
• Promoción de la inserción del enfoque desde los
servicios y especialmente desde la Atención Primaria.
• Fortalecimiento de los procesos de funcionamiento de
los comités de selección de medicamentos a nivel
nacional y de la construcción, actualización, difusión e
implementación de LME, FTN y Guías de tratamiento.
• Promoción y capacitación para la prescripción racional.
• Promoción y capacitación en Buenas Prácticas de
Farmacia y Atención farmacéutica especialmente de
patologías crónicas.
Líneas de acción de
OPS/OMS
• Armonización de la regulación sobre medicamentos
• Contención de la resistencia antimicrobiana.
• Fortalecimiento del acceso a información
independiente.
• Promoción de los derechos y uso adecuado de
medicamentos por los pacientes.
• Evaluación de la prescripción, dispensación, uso, etc.
• Monitoreo de las reacciones adversas, generación de
acciones: farmacovigilancia.
• Abogacía por el uso racional: ABRASCO, DURG-LA, Lima,
Fortaleza, Bogotá.
• Estudios de Utilización de antibióticos en Paraguay, Perú,
Nicaragua y Honduras.
• Avances en criterios y procesos de selección de
medicamentos estandarizados de acuerdo a evidencia.
Herramientas presenciales y a distancia.
• Uso de ARV y ATB: Capacitación a distancia en uso racional.
• Avances en estándares de dispensación: proyecto de Buenas
prácticas de farmacia.
• Avance con un propuesta regional: Guía de implementación del
uso racional de medicamentos a nivel de cada país (en
desarrollo).
Algunas acciones
2007-2009
• Guía para las Buenas Prácticas de Farmacovigilancia para la
región.
• En desarrollo Guía para las Buenas Prácticas clínicas para
ensayos pediátricos.
• Ruta crítica y propuesta de desarrollo en países de fuerza de
tareas contra la falsificación de medicamentos. Formación de
grupos nacionales.
• Generadas acciones para la información independiente entre
profesionales de la salud: Boletín de medicamentos y salud,
relevamiento de Centros de Información.
• Iniciativa de seguimiento terapéutico de pacientes desde las
farmacias (Gripe A (H1,N1), hipertensión).
• Evaluado el uso de Grupos de medicamentos (antibióticos).
Algunas acciones
2007-2009
URM: Comités de Farmacia y Terapéutica
URM: Información independiente sobre
medicamentos
• Boletín de Medicamentos
y Salud para las Américas,
Ações da OPAS/OMS em prol do uso racional
de medicamentos.
URM: Prescripción
Curso de prescripción racional de antirretrovirales
Estrategia general
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR
EL URM EN LOS PAÍSES.
Visión
Misión
Valores.
OBJETIVOS Promover el uso seguro y efectivo de los
medicamentos conforme a las necesidades sanitarias, para
contribuir a mejorar la salud de la población y facilitar su acceso
a la atención en salud con equidad y calidad, de manera que se
fortalezcan las políticas de salud en el sector tanto público
como privado con la movilización de recursos y participación de
todos los actores en un programa sustentable, articulado con
los otros programas de la política de salud.
DOCUMENTO
Marco, ejes y principales líneas de acción
a desarrollar,
Herramientas necesarias para su
implementación y evaluación:
Documentos, resoluciones, cursos, etc.
Propuesta de ruta de implementación con
secuencia de opciones para instrumentar las
acciones.
CONTENIDOS DEL DOCUMENTO
EJES ESTRATÉGICOS
Política y estructura
Regulación y Legislación
Educación/cultura
Gestión
Investigación
EJES TRANSVERSALES
Articulación con Políticas y Programas (Énfasis en APS)
Participación social, comunitaria, e institucional
Operacionalización de trabajo vía redes.
Determinantes sociales
Buena Gobernanza y Transparencia
Decisión basada en evidencia
RRHH y RRFF
IDENTIFICACION DE UNA PERSONA/ GRUPO RESPONSABLE ESTIMULADOR
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES RELACIONADOS CON EL URM
FORO NACIONAL PARA PRESENTAR LA ESTRATEGIA URM
CREACIÓN DE UN PROGRAMA PARA URM
Insertado en Secretaria o Subsecretaría del Ministerio de Salud .
CREACIÓN Y FORMACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL URM
GRUPOS OPERATIVOS DE TRABAJO DE LA COMISION DE URM
Planear/coordinar ACCIONES EN REGULACIÓN Y LEGISLACIÓN, EDUCACIÓN Y
GESTIÓN
ACCIONES (VER TEXTO)
RUTA CRÍTICA SUGERIDA
Visualización y concepción del uso
racional de medicamentos como un
componente necesario de las políticas de
medicamentos y de salud.
Inserción en las agendas. Generación de
abordaje de políticas con el eje uso
racional-acceso- equidad.
Propuestas frente a la presión, difusión y
medios de la información sesgada
inductora de conductas.
Uso racional: Algunos de los desafíos
Inserción dinámica en los niveles de
prescripción y dispensación con
comportamiento profesional “por
hábito”.
Incrementar la red de colaboración con
referentes en el área.
TEMAS:
Prevención,
Medicamentos de alto costo,
PI,
Patologías desatendidas.
Uso racional: Algunos de los desafíos
¡Muchas gracias!.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol del ins en la globalización y las reformas sanitarias (2)
Rol del ins en la globalización y las reformas sanitarias (2)Rol del ins en la globalización y las reformas sanitarias (2)
Rol del ins en la globalización y las reformas sanitarias (2)
Anibal Velasquez
 
Funcis (2) 2009 Canarias
Funcis  (2) 2009 CanariasFuncis  (2) 2009 Canarias
Funcis (2) 2009 Canarias
FUNCIS
 
Bernardo valdivieso modelo_predictivo__la_fe_de_valencia[1]
Bernardo valdivieso modelo_predictivo__la_fe_de_valencia[1]Bernardo valdivieso modelo_predictivo__la_fe_de_valencia[1]
Diagnóstico situación de salud resumen
Diagnóstico situación de salud resumenDiagnóstico situación de salud resumen
Diagnóstico situación de salud resumen
SaludPublicaFarmacia
 
001 ger
001 ger001 ger
001 ger
Leoo DimaZz
 
Domingo orozco beltrn_experiencia_de_valcronic[1]
Domingo orozco beltrn_experiencia_de_valcronic[1]Domingo orozco beltrn_experiencia_de_valcronic[1]
Estado del arte de la investigación en salud pública en chile 1989 2009
Estado del arte de la investigación en salud pública en chile 1989 2009Estado del arte de la investigación en salud pública en chile 1989 2009
Estado del arte de la investigación en salud pública en chile 1989 2009
Jorge Pacheco
 
Esteban de manuel_keenoy_la_estratificacin_en_la_estrategia_de_integracin_de_...
Esteban de manuel_keenoy_la_estratificacin_en_la_estrategia_de_integracin_de_...Esteban de manuel_keenoy_la_estratificacin_en_la_estrategia_de_integracin_de_...
Esteban de manuel_keenoy_la_estratificacin_en_la_estrategia_de_integracin_de_...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Uso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentosUso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentos
MANUEL RIVERA
 
Políticas farmacéuticas
Políticas farmacéuticasPolíticas farmacéuticas
Políticas farmacéuticas
Lina Triana
 
Gestion de la evidencia. Un nuevo enfoque de los sistemas de seguimiento y ev...
Gestion de la evidencia. Un nuevo enfoque de los sistemas de seguimiento y ev...Gestion de la evidencia. Un nuevo enfoque de los sistemas de seguimiento y ev...
Gestion de la evidencia. Un nuevo enfoque de los sistemas de seguimiento y ev...
Anibal Velasquez
 
Technology and informatic in Communication´s in patients follow up and qualit...
Technology and informatic in Communication´s in patients follow up and qualit...Technology and informatic in Communication´s in patients follow up and qualit...
Technology and informatic in Communication´s in patients follow up and qualit...
Ignacio Basagoiti
 
(2014-10-01)PROGRAMADEATENCIONALPACIENTEMAYORCRONICOPOLIMEDICADO(PTT)
(2014-10-01)PROGRAMADEATENCIONALPACIENTEMAYORCRONICOPOLIMEDICADO(PTT)(2014-10-01)PROGRAMADEATENCIONALPACIENTEMAYORCRONICOPOLIMEDICADO(PTT)
(2014-10-01)PROGRAMADEATENCIONALPACIENTEMAYORCRONICOPOLIMEDICADO(PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Espacio ciudadano 2016
Espacio ciudadano 2016Espacio ciudadano 2016
Espacio ciudadano 2016
jorge gonzalez gutierrez
 
Mapas conc. t4 f.e
Mapas conc. t4 f.eMapas conc. t4 f.e
Mapas conc. t4 f.e
cipalospracticos
 
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Cecilia Calvo Pita
 
Analisis de lecturas tarea
Analisis de lecturas tareaAnalisis de lecturas tarea
Analisis de lecturas tarea
diana valqui rojas
 
Norma técnica Nº85 Resolución Exenta Nº391, 3 abril del 2006-MINSAL
Norma técnica Nº85 Resolución Exenta Nº391, 3 abril del 2006-MINSALNorma técnica Nº85 Resolución Exenta Nº391, 3 abril del 2006-MINSAL
Norma técnica Nº85 Resolución Exenta Nº391, 3 abril del 2006-MINSAL
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Resumen_Primer_año_Osarean
Resumen_Primer_año_OsareanResumen_Primer_año_Osarean
Resumen_Primer_año_Osarean
Osarean
 
LA NOM-028
LA NOM-028LA NOM-028
LA NOM-028
luisarturovm
 

La actualidad más candente (20)

Rol del ins en la globalización y las reformas sanitarias (2)
Rol del ins en la globalización y las reformas sanitarias (2)Rol del ins en la globalización y las reformas sanitarias (2)
Rol del ins en la globalización y las reformas sanitarias (2)
 
Funcis (2) 2009 Canarias
Funcis  (2) 2009 CanariasFuncis  (2) 2009 Canarias
Funcis (2) 2009 Canarias
 
Bernardo valdivieso modelo_predictivo__la_fe_de_valencia[1]
Bernardo valdivieso modelo_predictivo__la_fe_de_valencia[1]Bernardo valdivieso modelo_predictivo__la_fe_de_valencia[1]
Bernardo valdivieso modelo_predictivo__la_fe_de_valencia[1]
 
Diagnóstico situación de salud resumen
Diagnóstico situación de salud resumenDiagnóstico situación de salud resumen
Diagnóstico situación de salud resumen
 
001 ger
001 ger001 ger
001 ger
 
Domingo orozco beltrn_experiencia_de_valcronic[1]
Domingo orozco beltrn_experiencia_de_valcronic[1]Domingo orozco beltrn_experiencia_de_valcronic[1]
Domingo orozco beltrn_experiencia_de_valcronic[1]
 
Estado del arte de la investigación en salud pública en chile 1989 2009
Estado del arte de la investigación en salud pública en chile 1989 2009Estado del arte de la investigación en salud pública en chile 1989 2009
Estado del arte de la investigación en salud pública en chile 1989 2009
 
Esteban de manuel_keenoy_la_estratificacin_en_la_estrategia_de_integracin_de_...
Esteban de manuel_keenoy_la_estratificacin_en_la_estrategia_de_integracin_de_...Esteban de manuel_keenoy_la_estratificacin_en_la_estrategia_de_integracin_de_...
Esteban de manuel_keenoy_la_estratificacin_en_la_estrategia_de_integracin_de_...
 
Uso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentosUso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentos
 
Políticas farmacéuticas
Políticas farmacéuticasPolíticas farmacéuticas
Políticas farmacéuticas
 
Gestion de la evidencia. Un nuevo enfoque de los sistemas de seguimiento y ev...
Gestion de la evidencia. Un nuevo enfoque de los sistemas de seguimiento y ev...Gestion de la evidencia. Un nuevo enfoque de los sistemas de seguimiento y ev...
Gestion de la evidencia. Un nuevo enfoque de los sistemas de seguimiento y ev...
 
Technology and informatic in Communication´s in patients follow up and qualit...
Technology and informatic in Communication´s in patients follow up and qualit...Technology and informatic in Communication´s in patients follow up and qualit...
Technology and informatic in Communication´s in patients follow up and qualit...
 
(2014-10-01)PROGRAMADEATENCIONALPACIENTEMAYORCRONICOPOLIMEDICADO(PTT)
(2014-10-01)PROGRAMADEATENCIONALPACIENTEMAYORCRONICOPOLIMEDICADO(PTT)(2014-10-01)PROGRAMADEATENCIONALPACIENTEMAYORCRONICOPOLIMEDICADO(PTT)
(2014-10-01)PROGRAMADEATENCIONALPACIENTEMAYORCRONICOPOLIMEDICADO(PTT)
 
Espacio ciudadano 2016
Espacio ciudadano 2016Espacio ciudadano 2016
Espacio ciudadano 2016
 
Mapas conc. t4 f.e
Mapas conc. t4 f.eMapas conc. t4 f.e
Mapas conc. t4 f.e
 
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
 
Analisis de lecturas tarea
Analisis de lecturas tareaAnalisis de lecturas tarea
Analisis de lecturas tarea
 
Norma técnica Nº85 Resolución Exenta Nº391, 3 abril del 2006-MINSAL
Norma técnica Nº85 Resolución Exenta Nº391, 3 abril del 2006-MINSALNorma técnica Nº85 Resolución Exenta Nº391, 3 abril del 2006-MINSAL
Norma técnica Nº85 Resolución Exenta Nº391, 3 abril del 2006-MINSAL
 
Resumen_Primer_año_Osarean
Resumen_Primer_año_OsareanResumen_Primer_año_Osarean
Resumen_Primer_año_Osarean
 
LA NOM-028
LA NOM-028LA NOM-028
LA NOM-028
 

Similar a 6 04 10 jose luis castro lima uso racional de medicamentos

Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Ruben Benito
 
LECTURA BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
LECTURA  BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCIONLECTURA  BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
LECTURA BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
odontologia14
 
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.pptROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
Auditoria de prescripción médica
Auditoria de prescripción médicaAuditoria de prescripción médica
Auditoria de prescripción médica
Lisseth Rivmar
 
Uso indebido de los medicamentos
Uso indebido de los medicamentosUso indebido de los medicamentos
Uso indebido de los medicamentos
MaRk Rhcp Aragon Lavigne
 
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
edwinmedinaflores
 
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptxCOMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
aracelitaype767
 
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira SilvaColombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
EUROsociAL II
 
Estrategias.ppt
Estrategias.pptEstrategias.ppt
Estrategias.ppt
EumarAntillano1
 
Estrategias-2009.ppt de salud para la prevencion, promocion y educacion para ...
Estrategias-2009.ppt de salud para la prevencion, promocion y educacion para ...Estrategias-2009.ppt de salud para la prevencion, promocion y educacion para ...
Estrategias-2009.ppt de salud para la prevencion, promocion y educacion para ...
MaDeLaLuzFloresFlore
 
Estrategias-2009.ppt uso racional del medicamento
Estrategias-2009.ppt uso racional del medicamentoEstrategias-2009.ppt uso racional del medicamento
Estrategias-2009.ppt uso racional del medicamento
julymc01
 
Seminario 5 j martinez modificado
Seminario 5 j martinez modificadoSeminario 5 j martinez modificado
Seminario 5 j martinez modificado
Javier Martínez Bravo
 
Buenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcionBuenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcion
JonatnLpez3
 
Gpc 2016 salmonelosis
Gpc 2016 salmonelosisGpc 2016 salmonelosis
Gpc 2016 salmonelosis
neidi jaimes
 
Seminario 5 j martinez
Seminario 5 j martinezSeminario 5 j martinez
Seminario 5 j martinez
Javier Martínez Bravo
 
BoEx papp nº 4
BoEx papp nº 4BoEx papp nº 4
BoEx papp nº 4
Barragome
 
Diabetes en México
Diabetes en MéxicoDiabetes en México
Diabetes en México
natorabet
 
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Ali Chiquita Fresita
 
Politica Farmaceutica Nacional
Politica Farmaceutica Nacional Politica Farmaceutica Nacional
Politica Farmaceutica Nacional
grupo3cenal
 
Evaluacion de resultados en Salud Pública
Evaluacion de resultados en Salud PúblicaEvaluacion de resultados en Salud Pública
Evaluacion de resultados en Salud Pública
redandaluzadesaludpublica
 

Similar a 6 04 10 jose luis castro lima uso racional de medicamentos (20)

Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
 
LECTURA BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
LECTURA  BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCIONLECTURA  BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
LECTURA BUENAS PRACTICAS Y LEGALES DE PRESCRIPCION
 
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.pptROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
ROL DEL QUIMICO FARMACEUTICO- Q.F. CHIROQUE.ppt
 
Auditoria de prescripción médica
Auditoria de prescripción médicaAuditoria de prescripción médica
Auditoria de prescripción médica
 
Uso indebido de los medicamentos
Uso indebido de los medicamentosUso indebido de los medicamentos
Uso indebido de los medicamentos
 
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
 
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptxCOMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
COMPRAS DE MEDICAMENTOS EN EL MINSA.pptx
 
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira SilvaColombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
 
Estrategias.ppt
Estrategias.pptEstrategias.ppt
Estrategias.ppt
 
Estrategias-2009.ppt de salud para la prevencion, promocion y educacion para ...
Estrategias-2009.ppt de salud para la prevencion, promocion y educacion para ...Estrategias-2009.ppt de salud para la prevencion, promocion y educacion para ...
Estrategias-2009.ppt de salud para la prevencion, promocion y educacion para ...
 
Estrategias-2009.ppt uso racional del medicamento
Estrategias-2009.ppt uso racional del medicamentoEstrategias-2009.ppt uso racional del medicamento
Estrategias-2009.ppt uso racional del medicamento
 
Seminario 5 j martinez modificado
Seminario 5 j martinez modificadoSeminario 5 j martinez modificado
Seminario 5 j martinez modificado
 
Buenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcionBuenas practicas de prescripcion
Buenas practicas de prescripcion
 
Gpc 2016 salmonelosis
Gpc 2016 salmonelosisGpc 2016 salmonelosis
Gpc 2016 salmonelosis
 
Seminario 5 j martinez
Seminario 5 j martinezSeminario 5 j martinez
Seminario 5 j martinez
 
BoEx papp nº 4
BoEx papp nº 4BoEx papp nº 4
BoEx papp nº 4
 
Diabetes en México
Diabetes en MéxicoDiabetes en México
Diabetes en México
 
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
 
Politica Farmaceutica Nacional
Politica Farmaceutica Nacional Politica Farmaceutica Nacional
Politica Farmaceutica Nacional
 
Evaluacion de resultados en Salud Pública
Evaluacion de resultados en Salud PúblicaEvaluacion de resultados en Salud Pública
Evaluacion de resultados en Salud Pública
 

Último

Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
castilloaldair788
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
ambargarc7
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
SelenyCubas
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 

Último (8)

Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 

6 04 10 jose luis castro lima uso racional de medicamentos

  • 1. Lima, 6-8/04/2010 José Luis Castro OPS/OMS Propuesta de estrategia de Uso Racional de Medicamentos para la Región.
  • 2. 2 1 2 3 4 5 6 7 8 91011 12 13 14 15 16 17 18 ODM Mortalidad infantil Mortalidad materna HIV/SIDA MALARIA/ Enf Graves Agua Hambre Educación primaria Desigualdad de género Medio Ambiente Barrios marginales Medicamentos esenciales Sistema financiero Comercio Países pequeños Deuda Trabajo Tecnología Pobreza ODM Seis de los ocho objetivos de la Declaración del Milenio, siete de sus 18 metas y 18 de sus 48 indicadores se relacionan directamente con la salud..
  • 3. Protagonismo de los Problemas de salud o de los medicamentos? Necesidades, patologías -Servicios sanitarios mínimos indispensables, Alimentación adecuada, Trabajo, Ingresos, Factores culturales, hábitos de vida, etc POBLACIÓN CON EL MAYOR NIVEL DE SALUD Medicamentos EL USO DE LOS MEDICAMENTOS
  • 4.
  • 5. • Acceso uso irracional Inequidad, sobreutilización/infrautilización, mayores costos Menor acceso calidad • Uso irracional PRM, efectos adversos mayores riesgos, mayores costos Ações da OPAS/OMS em prol do uso racional de medicamentos.
  • 6. Resoluciones WHA39.27, WHA41.16 y WHA47.13 sobre el uso racional de los medicamentos, WHA41.17, WHA45.30 y WHA47.16 sobre los criterios éticos para la promoción de medicamentos, WHA43.20 y WHA45.27 relativas al Programa de Acción de la OMS sobre Medicamentos Esenciales, WHA47.12 sobre la función del farmacéutico, WHA49.14 y WHA52.19 sobre la estrategia revisada en materia de medicamentos,
  • 7. EL USO DE LOS MEDICAMENTOS • WHA54.11 Revisión de la Estrategia de medicamentos de la OMS • “…apliquen medidas encaminadas a ampliar el acceso de su población a los medicamentos esenciales ..…” Garantía de la accesibilidad de los medicamentos esenciales • EB118/6: El uso (i)rracional de los medicamentos • “El uso irracional de los medicamentos no sólo causa daños graves a los pacientes debido a los resultados subóptimos de los tratamientos, los efectos colaterales innecesarios, los ingresos hospitalarios y las muertes, sino que desperdicia gran cantidad de recursos escasos.”
  • 8. EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS (URM) • 60ª Asamblea Mundial de la Salud • “…el uso irracional de los medicamentos sigue siendo un problema urgente y generalizado en el sector sanitario público y privado de los países desarrollados y en desarrollo, con graves consecuencias en términos de malos resultados para los pacientes, reacciones adversas a los medicamentos, aumento de la resistencia a los antimicrobianos y despilfarro de recursos”
  • 9. Reconocimiento de la importancia Propuestas Factores Pobres resultados
  • 10. Objetivos Estratégicos de la Oficina Sanitaria Panamericana (2008-2012) 12. Asegurar la mejora del acceso, la calidad y el uso de productos médicos y tecnologías sanitarias . 1. Reducir la carga sanitaria,… de las enfermedades transmisibles 2. Combatir la infección por el VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria 3. Prevenir y reducir la morbilidad, … y la mortalidad prematura por afecciones crónicas no transmisibles, USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS (URM)
  • 11. Concepto La selección y prescripción de medicamentos esenciales, preferentemente vinculada a pautas clínicas normalizadas, es una medida decisiva para asegurar el acceso a la atención sanitaria y promover un uso racional por los profesionales de la salud y los consumidores
  • 12. Uso racional de medicamentos • “Los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales, por el período de tiempo adecuado y al menor costo para ellos y la comunidad”. OMS, 1985.
  • 13. -Selección- -Prescripción– -Dispensación – -Uso por los pacientes- Políticas nacionales, factores socioeconómicos AR, recursos Promoción de medicamentos Estándares educativos Práctica, Regulación y políticasInformación independiente Factores culturales PRMs LME, FTN, GST etc Uso racional de medicamentos
  • 14. • Avance en la abogacía del uso racional de medicamentos y sus componentes en los gobiernos, profesionales y sociedad. • Promoción de la inserción del enfoque desde los servicios y especialmente desde la Atención Primaria. • Fortalecimiento de los procesos de funcionamiento de los comités de selección de medicamentos a nivel nacional y de la construcción, actualización, difusión e implementación de LME, FTN y Guías de tratamiento. • Promoción y capacitación para la prescripción racional. • Promoción y capacitación en Buenas Prácticas de Farmacia y Atención farmacéutica especialmente de patologías crónicas. Líneas de acción de OPS/OMS
  • 15. • Armonización de la regulación sobre medicamentos • Contención de la resistencia antimicrobiana. • Fortalecimiento del acceso a información independiente. • Promoción de los derechos y uso adecuado de medicamentos por los pacientes. • Evaluación de la prescripción, dispensación, uso, etc. • Monitoreo de las reacciones adversas, generación de acciones: farmacovigilancia.
  • 16. • Abogacía por el uso racional: ABRASCO, DURG-LA, Lima, Fortaleza, Bogotá. • Estudios de Utilización de antibióticos en Paraguay, Perú, Nicaragua y Honduras. • Avances en criterios y procesos de selección de medicamentos estandarizados de acuerdo a evidencia. Herramientas presenciales y a distancia. • Uso de ARV y ATB: Capacitación a distancia en uso racional. • Avances en estándares de dispensación: proyecto de Buenas prácticas de farmacia. • Avance con un propuesta regional: Guía de implementación del uso racional de medicamentos a nivel de cada país (en desarrollo). Algunas acciones 2007-2009
  • 17. • Guía para las Buenas Prácticas de Farmacovigilancia para la región. • En desarrollo Guía para las Buenas Prácticas clínicas para ensayos pediátricos. • Ruta crítica y propuesta de desarrollo en países de fuerza de tareas contra la falsificación de medicamentos. Formación de grupos nacionales. • Generadas acciones para la información independiente entre profesionales de la salud: Boletín de medicamentos y salud, relevamiento de Centros de Información. • Iniciativa de seguimiento terapéutico de pacientes desde las farmacias (Gripe A (H1,N1), hipertensión). • Evaluado el uso de Grupos de medicamentos (antibióticos). Algunas acciones 2007-2009
  • 18. URM: Comités de Farmacia y Terapéutica
  • 19. URM: Información independiente sobre medicamentos • Boletín de Medicamentos y Salud para las Américas, Ações da OPAS/OMS em prol do uso racional de medicamentos.
  • 20. URM: Prescripción Curso de prescripción racional de antirretrovirales
  • 21. Estrategia general PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR EL URM EN LOS PAÍSES.
  • 22. Visión Misión Valores. OBJETIVOS Promover el uso seguro y efectivo de los medicamentos conforme a las necesidades sanitarias, para contribuir a mejorar la salud de la población y facilitar su acceso a la atención en salud con equidad y calidad, de manera que se fortalezcan las políticas de salud en el sector tanto público como privado con la movilización de recursos y participación de todos los actores en un programa sustentable, articulado con los otros programas de la política de salud. DOCUMENTO
  • 23. Marco, ejes y principales líneas de acción a desarrollar, Herramientas necesarias para su implementación y evaluación: Documentos, resoluciones, cursos, etc. Propuesta de ruta de implementación con secuencia de opciones para instrumentar las acciones. CONTENIDOS DEL DOCUMENTO
  • 24. EJES ESTRATÉGICOS Política y estructura Regulación y Legislación Educación/cultura Gestión Investigación
  • 25. EJES TRANSVERSALES Articulación con Políticas y Programas (Énfasis en APS) Participación social, comunitaria, e institucional Operacionalización de trabajo vía redes. Determinantes sociales Buena Gobernanza y Transparencia Decisión basada en evidencia RRHH y RRFF
  • 26. IDENTIFICACION DE UNA PERSONA/ GRUPO RESPONSABLE ESTIMULADOR IDENTIFICACIÓN DE ACTORES RELACIONADOS CON EL URM FORO NACIONAL PARA PRESENTAR LA ESTRATEGIA URM CREACIÓN DE UN PROGRAMA PARA URM Insertado en Secretaria o Subsecretaría del Ministerio de Salud . CREACIÓN Y FORMACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL URM GRUPOS OPERATIVOS DE TRABAJO DE LA COMISION DE URM Planear/coordinar ACCIONES EN REGULACIÓN Y LEGISLACIÓN, EDUCACIÓN Y GESTIÓN ACCIONES (VER TEXTO) RUTA CRÍTICA SUGERIDA
  • 27. Visualización y concepción del uso racional de medicamentos como un componente necesario de las políticas de medicamentos y de salud. Inserción en las agendas. Generación de abordaje de políticas con el eje uso racional-acceso- equidad. Propuestas frente a la presión, difusión y medios de la información sesgada inductora de conductas. Uso racional: Algunos de los desafíos
  • 28. Inserción dinámica en los niveles de prescripción y dispensación con comportamiento profesional “por hábito”. Incrementar la red de colaboración con referentes en el área. TEMAS: Prevención, Medicamentos de alto costo, PI, Patologías desatendidas. Uso racional: Algunos de los desafíos