SlideShare una empresa de Scribd logo
División de Análisis de la Demanda y de la Actividad
Servicio Catalán de la Salud
Indicadores de morbilidad
poblacional
Resultados de la estratificación de la
población según el riesgo
Mortalidad y utilización de recursos sanitarios de los
pacientes crónicos y pluripatológicos. Catalunya 2011
Cronicidad y pluripatología
Porcentaje
Mortalidad Ingresos
hospitalarios
Ingresos
urgentes
hospitalarios
Estancias
hospitalarias
Contactos AP Recetas
farmacia
MHDA
Múltiples patologías crónicas Patología crónica única
Plan de Salud de Cataluña 2011-2015
• 2.2. Potenciar los programas de protección y promoción
de la salud y prevención de las enfermedades crónicas
• 2.4. Desarrollar alternativas asistenciales en el marco de
un sistema de salud integrado
• 2.5. Desplegar programas territoriales de atención a los
pacientes crónicos complejos
• 5.2. Gestionar el riesgo de los asegurados.
• 6.1. Implantar el nuevo modelo de asignación territorial de
base poblacional, más equitativo y transparente
Estratificar la población según el riesgo
Gestión de casos: asistencia adaptada a las
necesidades del paciente crónico complejo
Gestión de la enfermedad: mayor integración
asistencial de las patologías crónicas
Paciente experto: responsabilidad y autonomía
de los pacientes
Promoción de la salud y prevención de los
factores de riesgo
Pirámide de Kaiser Permanente
Sistemas de información utilizados
RCA
Registro Central de Asegurados
Información sobre todos los residentes en Cataluña para la gestión
de la tarjeta sanitaria individual
Gerencia de Atención ciudadana
RAF
Registro de Actividad de Farmacia
Información sobre la prescripción y la dispensación farmacéutica
Gerencia de Farmacia y del Medicamento
CMBD
Conjunto Mínimo Básico de Datos
Información sobre los contactos con los dispositivos sanitarios
públicos (hospitalización, primaria, salud mental i sociosanitario)
División de Análisis de la Demanda y la Actividad
CIP: Código de identificación personal
FSS
Facturación de servicios sanitarios
Actividad facturada al CatSalut por los proveedores
División de Provisión de Servicios Asistenciales
Sistemas de clasificación
• De las enfermedades: CIM-9-MC, CIM-10, CIAP-2
• Tablas de conversión
• De los principios activos: ATC
• De la población: Clinical Risk Groups©3M
Clinical Risk Groups©3M
• Categorías mútuamente excluyentes por
isocoste y con entidad clínica
• Especial atención a los problemas crónicos
de salud
• Jerarquización de las patologías
• A partir de diagnósticos, contactos con
dispositivos sanitarios y principios activos
de farmacia (opcional)
CMBD
AP, HA, SMH,
SMP, SS
Base de datos de morbilidad poblacional
Tabla de asegurados
CIP, datos demográficos y
territoriales
Tabla de diagnósticos
CIP, tipo_código, código, fecha dx
,UP, tipo_UP
Tabla de contactos
CIP, dates contacte ,UP,
tipus_UP, urgent, CatSalut, T_act.
Facturación
URG, CCEE,
Diálisis
RCA
Prob. de salud
Farmacia y
MHDA
Tabla de principios activos
CIP, ATC, fecha dispensación,
unidades, Importe
Mortalidad (INE)
Fuentes de datos
Tabla de usuarios
Tabla de diagnósticos
Tabla de contactos
Tabla de principios
activos
Fichero de
entrada
Fichero de
salida
Agrupador
Base de datos de morbilidad poblacional
Cálculo del CRG
Algoritmo de
preagrupación
Base de datos de morbilidad poblacional
Cálculo del CRG – Algoritmo de preagrupación
• Falta de exhaustividad en la notificación
• La patología crónica, a partir de su diagnóstico,
acompaña al paciente a lo largo de su vida y
condiciona el tratamiento y los costes de la atención
• Hipótesis: la información importante, alguna vez habrá
quedado registrada en los sistemas de información
• Esta información se puede recuperar y aprovechar
• Hay que “completar” cada contacto
• Selección de 186 “patologías crónicas significativas”
• En cada contacto se incluye la patología que lo motiva y,
como diagnóstico secundario, la patología crónica
significativa del paciente que haya sido diagnosticada con
anterioridad a la fecha del contacto
Tabla de asegurados
CIP, datos demográficos y territoriales,
Tabla de diagnósticos
CIP, código, fecha dx ,UP, tipo_UP,
crónico, patologías
Tabla de contactos
CIP, fecha del contacto ,UP, tipo UP,
urgente, financiación, T_act
Número de registros: 9.751.522
Número de registros: 134.153.504
Número de registros: 94.187.291
Tabla de principios activos
CIP, ATC, fecha dispensación, unidades,
importe líquido
Número de registros: 111.348.426
Tabla de
determinaciones clínicas
CIP, fecha, prueba, resultado
Base de datos de morbilidad poblacional
CRG, utilización de
recursos, casos incidentes
y prevalentes de
determinadas patologias,
Estratificación poblacional. Características
• Incluye a toda la población de un territorio
• No se limita a los usuarios de un determinado recurso
asistencial (p. ej. hospital)
• Integración de datos de diversas fuentes
• La información de atención primaria es fundamental
• Genera grupos con una cierta entidad clínica
• La probabilidad esperada de un indicador pronóstico
(p.ej. ingresos urgentes) no posee ninguna entidad clínica
• Las categorías resultantes se utilizan como
variable independiente para múltiples
indicadores
Indicadores sociodemográficos
• Distribución por sexo, edad, fecundidad, población extranjera
Indicadores de morbilidad poblacional
Indicadores de morbi-mortalidad
• Mortalidad, tasas de prevalencia e incidencia
Indicadores de utilización de recursos
• Ingresos hospitalarios, visitas de atención primaria, gasto en
farmacia…
• Cataluña
• Región sanitaria de residencia
• Unidad territorial de referencia de residencia
• Área básica de salud de residencia
• Equipo de atención primaria
• 19 Patologías seleccionadas
Niveles de análisis
Indicadores de morbilidad poblacional
• Edad
• Sexo
• Morbilidad (estado y severidad del CRG)
• Necesidades de utilización de servicios sanitarios
públicos
• Porcentaje de usuarios de los servicios sanitarios públicos
• Porcentaje de partos financiados por el CatSalut
Variables de ajuste
Indicadores de morbilidad poblacional
Acceso de los proveedores a la información
• Clasificación y riesgo individualizado de la
población asignada:
• Resultados y comparación con otros
proveedores (benchmarking):
• Historia clínica compartida
• Listados de pacientes para la gestión del riesgo
Limitaciones
Complejidad de la realidad analizada
• La codificación de los diagnósticos puede ser, en algunos
casos, poco sensible y específica
• Falta de referencias absolutas
Calidad de la información
• La infranotificación de problemas de salud comporta una menor
detección de comorbilidades
Baja capacidad predictiva a nivel individual
• Dentro de un mismo estrato todavía existe un fuerte
componente de variabilidad individual
Ajustes insuficientes
• La falta de datos clínicos limita el potencial de los datos
administrativos para el ajuste de riesgo
Conclusiones
• La combinación de pluripatología y severidad,
conjuntamente, proporciona una estratificación
adecuada
• La correcta estratificación de los pacientes permite
implantar políticas preventivas más eficiente
• La publicación y comparación de resultados es un
potente incentivo para la mejora de la calidad
• Es necesario mantener cierta cautela respecto de los
resultados antes de extraer conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Resumen de acciones del PAAIPEC
Resumen de acciones del PAAIPECResumen de acciones del PAAIPEC
Technology and informatic in Communication´s in patients follow up and qualit...
Technology and informatic in Communication´s in patients follow up and qualit...Technology and informatic in Communication´s in patients follow up and qualit...
Technology and informatic in Communication´s in patients follow up and qualit...
Ignacio Basagoiti
 
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
"GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA...
"GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA..."GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA...
"GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA...
Wilfredo Villa Gómez
 
Lineamiento seguridad del_paciente
Lineamiento seguridad del_pacienteLineamiento seguridad del_paciente
Lineamiento seguridad del_pacienteceliams
 
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIALDESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
Wilfredo Villa Gómez
 
La estrategia catalana de atención a la complejidad
La estrategia catalana de atención a la complejidadLa estrategia catalana de atención a la complejidad
La estrategia catalana de atención a la complejidad
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
“Reflexionando sobre cronicidad; hacia un nuevo modelo. Una visión desde medi...
“Reflexionando sobre cronicidad; hacia un nuevo modelo. Una visión desde medi...“Reflexionando sobre cronicidad; hacia un nuevo modelo. Una visión desde medi...
“Reflexionando sobre cronicidad; hacia un nuevo modelo. Una visión desde medi...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Red de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanosRed de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanos
joan carles march cerdà
 
Reg1055 espchile samu maritimos de chile
Reg1055 espchile samu maritimos de chileReg1055 espchile samu maritimos de chile
Reg1055 espchile samu maritimos de chile
Miguel Martinez Almoyna
 
02.continuidad asistencial patricia_daste
02.continuidad asistencial patricia_daste02.continuidad asistencial patricia_daste
02.continuidad asistencial patricia_daste
Jorge A. Guerra
 
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
joan carles march cerdà
 
La integración como elemento clave para avanzar ante el reto de la cronicidad
La integración como elemento clave para avanzar ante el reto de la cronicidadLa integración como elemento clave para avanzar ante el reto de la cronicidad
La integración como elemento clave para avanzar ante el reto de la cronicidad
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la CiudadaníaPrimer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
joan carles march cerdà
 
¿Hay ya experiencias de atención integrada en España? ¿Estamos acompasados co...
¿Hay ya experiencias de atención integrada en España? ¿Estamos acompasados co...¿Hay ya experiencias de atención integrada en España? ¿Estamos acompasados co...
¿Hay ya experiencias de atención integrada en España? ¿Estamos acompasados co...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
PCA Complejidad organizacion anexo 02
PCA Complejidad organizacion anexo 02PCA Complejidad organizacion anexo 02
PCA Complejidad organizacion anexo 02
Javier Blanquer
 

La actualidad más candente (20)

Envejecimiento saludable y activo políticas de salud y estrategia de innovaci...
Envejecimiento saludable y activo políticas de salud y estrategia de innovaci...Envejecimiento saludable y activo políticas de salud y estrategia de innovaci...
Envejecimiento saludable y activo políticas de salud y estrategia de innovaci...
 
Gestión de casos y atención a pacientes crónicos. Inmaculada Perteguer Huerta
Gestión de casos y atención a pacientes crónicos. Inmaculada Perteguer HuertaGestión de casos y atención a pacientes crónicos. Inmaculada Perteguer Huerta
Gestión de casos y atención a pacientes crónicos. Inmaculada Perteguer Huerta
 
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
Prácticas y competencias enfermeras avanzada en la atención al paciente crónico.
 
Resumen de acciones del PAAIPEC
Resumen de acciones del PAAIPECResumen de acciones del PAAIPEC
Resumen de acciones del PAAIPEC
 
Technology and informatic in Communication´s in patients follow up and qualit...
Technology and informatic in Communication´s in patients follow up and qualit...Technology and informatic in Communication´s in patients follow up and qualit...
Technology and informatic in Communication´s in patients follow up and qualit...
 
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
 
"GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA...
"GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA..."GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA...
"GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA...
 
Lineamiento seguridad del_paciente
Lineamiento seguridad del_pacienteLineamiento seguridad del_paciente
Lineamiento seguridad del_paciente
 
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
 
DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIALDESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
 
La estrategia catalana de atención a la complejidad
La estrategia catalana de atención a la complejidadLa estrategia catalana de atención a la complejidad
La estrategia catalana de atención a la complejidad
 
“Reflexionando sobre cronicidad; hacia un nuevo modelo. Una visión desde medi...
“Reflexionando sobre cronicidad; hacia un nuevo modelo. Una visión desde medi...“Reflexionando sobre cronicidad; hacia un nuevo modelo. Una visión desde medi...
“Reflexionando sobre cronicidad; hacia un nuevo modelo. Una visión desde medi...
 
Red de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanosRed de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanos
 
Reg1055 espchile samu maritimos de chile
Reg1055 espchile samu maritimos de chileReg1055 espchile samu maritimos de chile
Reg1055 espchile samu maritimos de chile
 
02.continuidad asistencial patricia_daste
02.continuidad asistencial patricia_daste02.continuidad asistencial patricia_daste
02.continuidad asistencial patricia_daste
 
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
 
La integración como elemento clave para avanzar ante el reto de la cronicidad
La integración como elemento clave para avanzar ante el reto de la cronicidadLa integración como elemento clave para avanzar ante el reto de la cronicidad
La integración como elemento clave para avanzar ante el reto de la cronicidad
 
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la CiudadaníaPrimer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
 
¿Hay ya experiencias de atención integrada en España? ¿Estamos acompasados co...
¿Hay ya experiencias de atención integrada en España? ¿Estamos acompasados co...¿Hay ya experiencias de atención integrada en España? ¿Estamos acompasados co...
¿Hay ya experiencias de atención integrada en España? ¿Estamos acompasados co...
 
PCA Complejidad organizacion anexo 02
PCA Complejidad organizacion anexo 02PCA Complejidad organizacion anexo 02
PCA Complejidad organizacion anexo 02
 

Similar a Emili vela resultados_de_la_estratificacin_de_la_poblacin_segn_el_riesgo_servicio_cataln_de_la_salud[1]

Paciente crónico complejo
Paciente crónico complejoPaciente crónico complejo
Paciente crónico complejo
Centro de salud Torre Ramona
 
Gestión y Administración en Salud Basado en Ciencia de Datos y Gobernanza Dig...
Gestión y Administración en Salud Basado en Ciencia de Datos y Gobernanza Dig...Gestión y Administración en Salud Basado en Ciencia de Datos y Gobernanza Dig...
Gestión y Administración en Salud Basado en Ciencia de Datos y Gobernanza Dig...
Wilfredo Villa Gómez
 
Hospital digital
Hospital digitalHospital digital
Hospital digital
dmoreano
 
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
aneronda
 
HOSPITAL DIGITAL
HOSPITAL DIGITALHOSPITAL DIGITAL
HOSPITAL DIGITAL
dmoreano
 
Cómo afecta la gestión de los pacientes crónicos a los sistemas sanitarios
Cómo afecta la gestión de los pacientes crónicos a los sistemas sanitariosCómo afecta la gestión de los pacientes crónicos a los sistemas sanitarios
Cómo afecta la gestión de los pacientes crónicos a los sistemas sanitarios
Ignacio Riesgo
 
HOSPITAL DIGITAL
HOSPITAL DIGITALHOSPITAL DIGITAL
HOSPITAL DIGITAL
dmoreano
 
Presentación telefonica phm
Presentación telefonica  phmPresentación telefonica  phm
Presentación telefonica phm
Joaquín Garcí­a Guajardo
 
CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...
CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...
CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...
EnfermeríaHRUM Atención Especializada
 
MATRIZDEINVESTIGACIONCIENTIFICAumsa.docx
MATRIZDEINVESTIGACIONCIENTIFICAumsa.docxMATRIZDEINVESTIGACIONCIENTIFICAumsa.docx
MATRIZDEINVESTIGACIONCIENTIFICAumsa.docx
ErikaIvonneHuancaPar
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DONACION DE PLASMA.pptx
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DONACION DE PLASMA.pptxFACTORES QUE INFLUYEN EN LA DONACION DE PLASMA.pptx
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DONACION DE PLASMA.pptx
FERNANDOMONTAO15
 
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Informe comparativo complejidadcupos 2019
Informe comparativo complejidadcupos 2019Informe comparativo complejidadcupos 2019
Informe comparativo complejidadcupos 2019
Javier Blanquer
 
2. introducción gestión case mix 23 05-2011 sgs-3m
2. introducción gestión case mix  23 05-2011 sgs-3m2. introducción gestión case mix  23 05-2011 sgs-3m
2. introducción gestión case mix 23 05-2011 sgs-3mSSMN
 
2. introducción gestión case mix 23 05-2011 sgs-3m
2. introducción gestión case mix  23 05-2011 sgs-3m2. introducción gestión case mix  23 05-2011 sgs-3m
2. introducción gestión case mix 23 05-2011 sgs-3mSSMN
 
2. introducción gestión case mix 23 05-2011 sgs-3m
2. introducción gestión case mix  23 05-2011 sgs-3m2. introducción gestión case mix  23 05-2011 sgs-3m
2. introducción gestión case mix 23 05-2011 sgs-3mSSMN
 
Cie 10 para buen diagnostico salud
Cie 10 para buen diagnostico saludCie 10 para buen diagnostico salud
Cie 10 para buen diagnostico saludGuillermo Guibovich
 
Colaboración entre atención primaria y medicina interna.cap.
Colaboración entre atención primaria  y medicina interna.cap.Colaboración entre atención primaria  y medicina interna.cap.
Colaboración entre atención primaria y medicina interna.cap.
Juan Delgado Delgado
 
OPS Red Consejo 2022 final.pptx
OPS Red Consejo 2022 final.pptxOPS Red Consejo 2022 final.pptx
OPS Red Consejo 2022 final.pptx
MaEstherCM
 
Presentacion_Osarean_servicios_objetivos_beneficios
Presentacion_Osarean_servicios_objetivos_beneficiosPresentacion_Osarean_servicios_objetivos_beneficios
Presentacion_Osarean_servicios_objetivos_beneficios
Osarean
 

Similar a Emili vela resultados_de_la_estratificacin_de_la_poblacin_segn_el_riesgo_servicio_cataln_de_la_salud[1] (20)

Paciente crónico complejo
Paciente crónico complejoPaciente crónico complejo
Paciente crónico complejo
 
Gestión y Administración en Salud Basado en Ciencia de Datos y Gobernanza Dig...
Gestión y Administración en Salud Basado en Ciencia de Datos y Gobernanza Dig...Gestión y Administración en Salud Basado en Ciencia de Datos y Gobernanza Dig...
Gestión y Administración en Salud Basado en Ciencia de Datos y Gobernanza Dig...
 
Hospital digital
Hospital digitalHospital digital
Hospital digital
 
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
 
HOSPITAL DIGITAL
HOSPITAL DIGITALHOSPITAL DIGITAL
HOSPITAL DIGITAL
 
Cómo afecta la gestión de los pacientes crónicos a los sistemas sanitarios
Cómo afecta la gestión de los pacientes crónicos a los sistemas sanitariosCómo afecta la gestión de los pacientes crónicos a los sistemas sanitarios
Cómo afecta la gestión de los pacientes crónicos a los sistemas sanitarios
 
HOSPITAL DIGITAL
HOSPITAL DIGITALHOSPITAL DIGITAL
HOSPITAL DIGITAL
 
Presentación telefonica phm
Presentación telefonica  phmPresentación telefonica  phm
Presentación telefonica phm
 
CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...
CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...
CALIDAD DE LOS REGISTROS PARA LA CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN EL CUIDADO HOSPIT...
 
MATRIZDEINVESTIGACIONCIENTIFICAumsa.docx
MATRIZDEINVESTIGACIONCIENTIFICAumsa.docxMATRIZDEINVESTIGACIONCIENTIFICAumsa.docx
MATRIZDEINVESTIGACIONCIENTIFICAumsa.docx
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DONACION DE PLASMA.pptx
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DONACION DE PLASMA.pptxFACTORES QUE INFLUYEN EN LA DONACION DE PLASMA.pptx
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DONACION DE PLASMA.pptx
 
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
 
Informe comparativo complejidadcupos 2019
Informe comparativo complejidadcupos 2019Informe comparativo complejidadcupos 2019
Informe comparativo complejidadcupos 2019
 
2. introducción gestión case mix 23 05-2011 sgs-3m
2. introducción gestión case mix  23 05-2011 sgs-3m2. introducción gestión case mix  23 05-2011 sgs-3m
2. introducción gestión case mix 23 05-2011 sgs-3m
 
2. introducción gestión case mix 23 05-2011 sgs-3m
2. introducción gestión case mix  23 05-2011 sgs-3m2. introducción gestión case mix  23 05-2011 sgs-3m
2. introducción gestión case mix 23 05-2011 sgs-3m
 
2. introducción gestión case mix 23 05-2011 sgs-3m
2. introducción gestión case mix  23 05-2011 sgs-3m2. introducción gestión case mix  23 05-2011 sgs-3m
2. introducción gestión case mix 23 05-2011 sgs-3m
 
Cie 10 para buen diagnostico salud
Cie 10 para buen diagnostico saludCie 10 para buen diagnostico salud
Cie 10 para buen diagnostico salud
 
Colaboración entre atención primaria y medicina interna.cap.
Colaboración entre atención primaria  y medicina interna.cap.Colaboración entre atención primaria  y medicina interna.cap.
Colaboración entre atención primaria y medicina interna.cap.
 
OPS Red Consejo 2022 final.pptx
OPS Red Consejo 2022 final.pptxOPS Red Consejo 2022 final.pptx
OPS Red Consejo 2022 final.pptx
 
Presentacion_Osarean_servicios_objetivos_beneficios
Presentacion_Osarean_servicios_objetivos_beneficiosPresentacion_Osarean_servicios_objetivos_beneficios
Presentacion_Osarean_servicios_objetivos_beneficios
 

Más de Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)

Unidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente PluripatológicoUnidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente Pluripatológico
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...
Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...
Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
Humanización en la asistencia de las personas que cuidan
Humanización en la asistencia de las personas que cuidanHumanización en la asistencia de las personas que cuidan
Estrategias de acompañamiento y counselling
Estrategias de acompañamiento y counsellingEstrategias de acompañamiento y counselling
Modelo de Humanización basado en las Competencias Personales
Modelo de Humanización basado en las Competencias PersonalesModelo de Humanización basado en las Competencias Personales
Gestión emocional: profesionales humanizados/as
Gestión emocional: profesionales humanizados/asGestión emocional: profesionales humanizados/as
Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'
Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'
La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...
La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...
La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"Presentación: "Componentes del PAP"
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente PluripatológicoUnidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"Presentación: "Componentes del PAP"
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Estilos de vida en la insuficiencia cardiaca
Estilos de vida en la insuficiencia cardiacaEstilos de vida en la insuficiencia cardiaca
Educación terapéutica. Claves para la realización de la entrevista clínica po...
Educación terapéutica. Claves para la realización de la entrevista clínica po...Educación terapéutica. Claves para la realización de la entrevista clínica po...
Educación terapéutica. Claves para la realización de la entrevista clínica po...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 

Más de Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC) (20)

Unidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente PluripatológicoUnidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente Pluripatológico
 
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
 
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
 
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
 
Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...
Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...
Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
 
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
 
Humanización en la asistencia de las personas que cuidan
Humanización en la asistencia de las personas que cuidanHumanización en la asistencia de las personas que cuidan
Humanización en la asistencia de las personas que cuidan
 
Estrategias de acompañamiento y counselling
Estrategias de acompañamiento y counsellingEstrategias de acompañamiento y counselling
Estrategias de acompañamiento y counselling
 
Modelo de Humanización basado en las Competencias Personales
Modelo de Humanización basado en las Competencias PersonalesModelo de Humanización basado en las Competencias Personales
Modelo de Humanización basado en las Competencias Personales
 
Gestión emocional: profesionales humanizados/as
Gestión emocional: profesionales humanizados/asGestión emocional: profesionales humanizados/as
Gestión emocional: profesionales humanizados/as
 
Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'
Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'
Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'
 
La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...
La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...
La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
 
Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"
 
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente PluripatológicoUnidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
 
Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"
 
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
 
Estilos de vida en la insuficiencia cardiaca
Estilos de vida en la insuficiencia cardiacaEstilos de vida en la insuficiencia cardiaca
Estilos de vida en la insuficiencia cardiaca
 
Educación terapéutica. Claves para la realización de la entrevista clínica po...
Educación terapéutica. Claves para la realización de la entrevista clínica po...Educación terapéutica. Claves para la realización de la entrevista clínica po...
Educación terapéutica. Claves para la realización de la entrevista clínica po...
 

Emili vela resultados_de_la_estratificacin_de_la_poblacin_segn_el_riesgo_servicio_cataln_de_la_salud[1]

  • 1. División de Análisis de la Demanda y de la Actividad Servicio Catalán de la Salud Indicadores de morbilidad poblacional Resultados de la estratificación de la población según el riesgo
  • 2. Mortalidad y utilización de recursos sanitarios de los pacientes crónicos y pluripatológicos. Catalunya 2011 Cronicidad y pluripatología Porcentaje Mortalidad Ingresos hospitalarios Ingresos urgentes hospitalarios Estancias hospitalarias Contactos AP Recetas farmacia MHDA Múltiples patologías crónicas Patología crónica única
  • 3. Plan de Salud de Cataluña 2011-2015 • 2.2. Potenciar los programas de protección y promoción de la salud y prevención de las enfermedades crónicas • 2.4. Desarrollar alternativas asistenciales en el marco de un sistema de salud integrado • 2.5. Desplegar programas territoriales de atención a los pacientes crónicos complejos • 5.2. Gestionar el riesgo de los asegurados. • 6.1. Implantar el nuevo modelo de asignación territorial de base poblacional, más equitativo y transparente
  • 4. Estratificar la población según el riesgo Gestión de casos: asistencia adaptada a las necesidades del paciente crónico complejo Gestión de la enfermedad: mayor integración asistencial de las patologías crónicas Paciente experto: responsabilidad y autonomía de los pacientes Promoción de la salud y prevención de los factores de riesgo Pirámide de Kaiser Permanente
  • 5. Sistemas de información utilizados RCA Registro Central de Asegurados Información sobre todos los residentes en Cataluña para la gestión de la tarjeta sanitaria individual Gerencia de Atención ciudadana RAF Registro de Actividad de Farmacia Información sobre la prescripción y la dispensación farmacéutica Gerencia de Farmacia y del Medicamento CMBD Conjunto Mínimo Básico de Datos Información sobre los contactos con los dispositivos sanitarios públicos (hospitalización, primaria, salud mental i sociosanitario) División de Análisis de la Demanda y la Actividad CIP: Código de identificación personal FSS Facturación de servicios sanitarios Actividad facturada al CatSalut por los proveedores División de Provisión de Servicios Asistenciales
  • 6. Sistemas de clasificación • De las enfermedades: CIM-9-MC, CIM-10, CIAP-2 • Tablas de conversión • De los principios activos: ATC • De la población: Clinical Risk Groups©3M
  • 7. Clinical Risk Groups©3M • Categorías mútuamente excluyentes por isocoste y con entidad clínica • Especial atención a los problemas crónicos de salud • Jerarquización de las patologías • A partir de diagnósticos, contactos con dispositivos sanitarios y principios activos de farmacia (opcional)
  • 8. CMBD AP, HA, SMH, SMP, SS Base de datos de morbilidad poblacional Tabla de asegurados CIP, datos demográficos y territoriales Tabla de diagnósticos CIP, tipo_código, código, fecha dx ,UP, tipo_UP Tabla de contactos CIP, dates contacte ,UP, tipus_UP, urgent, CatSalut, T_act. Facturación URG, CCEE, Diálisis RCA Prob. de salud Farmacia y MHDA Tabla de principios activos CIP, ATC, fecha dispensación, unidades, Importe Mortalidad (INE) Fuentes de datos
  • 9. Tabla de usuarios Tabla de diagnósticos Tabla de contactos Tabla de principios activos Fichero de entrada Fichero de salida Agrupador Base de datos de morbilidad poblacional Cálculo del CRG Algoritmo de preagrupación
  • 10. Base de datos de morbilidad poblacional Cálculo del CRG – Algoritmo de preagrupación • Falta de exhaustividad en la notificación • La patología crónica, a partir de su diagnóstico, acompaña al paciente a lo largo de su vida y condiciona el tratamiento y los costes de la atención • Hipótesis: la información importante, alguna vez habrá quedado registrada en los sistemas de información • Esta información se puede recuperar y aprovechar • Hay que “completar” cada contacto • Selección de 186 “patologías crónicas significativas” • En cada contacto se incluye la patología que lo motiva y, como diagnóstico secundario, la patología crónica significativa del paciente que haya sido diagnosticada con anterioridad a la fecha del contacto
  • 11. Tabla de asegurados CIP, datos demográficos y territoriales, Tabla de diagnósticos CIP, código, fecha dx ,UP, tipo_UP, crónico, patologías Tabla de contactos CIP, fecha del contacto ,UP, tipo UP, urgente, financiación, T_act Número de registros: 9.751.522 Número de registros: 134.153.504 Número de registros: 94.187.291 Tabla de principios activos CIP, ATC, fecha dispensación, unidades, importe líquido Número de registros: 111.348.426 Tabla de determinaciones clínicas CIP, fecha, prueba, resultado Base de datos de morbilidad poblacional CRG, utilización de recursos, casos incidentes y prevalentes de determinadas patologias,
  • 12. Estratificación poblacional. Características • Incluye a toda la población de un territorio • No se limita a los usuarios de un determinado recurso asistencial (p. ej. hospital) • Integración de datos de diversas fuentes • La información de atención primaria es fundamental • Genera grupos con una cierta entidad clínica • La probabilidad esperada de un indicador pronóstico (p.ej. ingresos urgentes) no posee ninguna entidad clínica • Las categorías resultantes se utilizan como variable independiente para múltiples indicadores
  • 13. Indicadores sociodemográficos • Distribución por sexo, edad, fecundidad, población extranjera Indicadores de morbilidad poblacional Indicadores de morbi-mortalidad • Mortalidad, tasas de prevalencia e incidencia Indicadores de utilización de recursos • Ingresos hospitalarios, visitas de atención primaria, gasto en farmacia…
  • 14. • Cataluña • Región sanitaria de residencia • Unidad territorial de referencia de residencia • Área básica de salud de residencia • Equipo de atención primaria • 19 Patologías seleccionadas Niveles de análisis Indicadores de morbilidad poblacional
  • 15. • Edad • Sexo • Morbilidad (estado y severidad del CRG) • Necesidades de utilización de servicios sanitarios públicos • Porcentaje de usuarios de los servicios sanitarios públicos • Porcentaje de partos financiados por el CatSalut Variables de ajuste Indicadores de morbilidad poblacional
  • 16. Acceso de los proveedores a la información • Clasificación y riesgo individualizado de la población asignada: • Resultados y comparación con otros proveedores (benchmarking): • Historia clínica compartida • Listados de pacientes para la gestión del riesgo
  • 17. Limitaciones Complejidad de la realidad analizada • La codificación de los diagnósticos puede ser, en algunos casos, poco sensible y específica • Falta de referencias absolutas Calidad de la información • La infranotificación de problemas de salud comporta una menor detección de comorbilidades Baja capacidad predictiva a nivel individual • Dentro de un mismo estrato todavía existe un fuerte componente de variabilidad individual Ajustes insuficientes • La falta de datos clínicos limita el potencial de los datos administrativos para el ajuste de riesgo
  • 18. Conclusiones • La combinación de pluripatología y severidad, conjuntamente, proporciona una estratificación adecuada • La correcta estratificación de los pacientes permite implantar políticas preventivas más eficiente • La publicación y comparación de resultados es un potente incentivo para la mejora de la calidad • Es necesario mantener cierta cautela respecto de los resultados antes de extraer conclusiones