SlideShare una empresa de Scribd logo
Aarón Ortiz González.
 1. Introducción
 2. Satélites meteorológicos y de información ambiental
 3. GPS. Sistema de posicionamiento global. El sistema Galileo
 4. Teledetección
 4.1. Componentes de un sistema de teledetección
 4.2. Aplicaciones de la teledetección
 4.3. Fotografías aéreas
 4.4. Imágenes por satélite
 4.5. Radiometría
 5. Programas informáticos de simulación ambiental – WORD
 6. Programas telemáticos de cooperación internacional en la
investigación ambiental
 6.1. Sistemas de información geográfica. SIG.
 Entre las principales tecnologías empleadas
en los estudios del medio ambiente se
encuentran los sistemas informáticos de
simulación ambiental, la teledetección, el
GPS, los SIG y otros sistemas telemáticos que
están proporcionando una visión global del
planeta al permitir el manejo de cantidades
ingentes de información y el desarrollo de
modelos predictivos que facilitan la toma de
decisiones.
 Satélites meteorológicos. Envían información sobre las condiciones atmosféricas y son una
herramienta fundamental para la predicción del tiempo.
 - Son geoestacionarios, es decir, su movimiento está sincronizado con el de rotación de
la Tierra, por lo que parecen inmóviles y siempre observan la misma zona.
 - Se sitúan a gran altitud (36.000 Km) por lo que sus imágenes abarcan zonas muy
amplias.
 - El más conocido es el meteosat que envía imágenes de Europa cada 30’ con una
resolución de un cuadrado de 2,5 Km de lado.
 Satélites de información medioambiental. Se emplean para conocer las características de la
superficie terrestre. Cuentan con sensores multiespectrales, por lo general, con tres canales
para el espectro visible (rojo, verde y azul) y uno o más para el infrarrojo.
 - Son heliosíncronos. Giran alrededor de la Tierra en una órbita desde la que van
barriendo distintas áreas de la superficie terrestre. Sobrevuelan cada punto siempre a la misma
hora.
 - Se sitúan a menor altitud (800-1.500 Km) que los geoestacionarios, por lo que las
imágenes son de mayor precisión y el área observada es mucho menor.
 - Destacan los Landsat 5 y 7 con sensor TM (Thematic mapper) que presenta tres bandas
para el visible (R, G, B) y cuatro bandas para el IF. Tienen una resolución de 30 m lo que
significa que el máximo detalle de la imagen corresponde a un cuadrado (píxel) de 30 m de
lado. Son los satélites utilizados por el programa GLOBE.
 Ideado con fines militares en EE.UU., actualmente, se usa con fines civiles, sobre todo
para navegación.
 Es un sistema constituido por 28 satélites situados a 20.200 Km. de altitud, que van
provistos de relojes atómicos muy precisos.
 Funcionamiento del sistema:
 - Los satélites emiten señales muy precisas que son recogidas por los receptores
GPS. Éstos, por triangulación, determinan las coordenadas y la altitud en cada momento.
 - Para que el GPS funcione son necesarias, al menos, las señales de tres satélites
de los 28 del sistema.
 - Debido a su utilidad militar y por motivos de seguridad se introduce un pequeño
error (hasta 30 m.)para evitar fines no deseados.
 Aplicaciones:
 - Su uso principal es la navegación terrestre y marítima. Permite establecer rutas,
conocer la velocidad y la dirección en la que nos movemos, pilotar automáticamente
embarcaciones etc.
 - Las principales aplicaciones en la gestión ambiental son:
 - Elaboración mapas (cartografía) y planificación del territorio.
 - El posicionamiento de puntos de interés (vertidos de contaminantes, incendios
forestales, rescates, plagas, …)
 - Tareas de seguimiento de animales en peligro de extinción, rutas migratorias,
etc.
 Es un sistema de posicionamiento de la UE
que se espera que esté operativo en el año
2008.
 Constará de 30 satélites situados a 23.600
Km. de altura. Su uso civil permitirá situar u
objeto con menos margen de error que el
GPS, sólo 4 metros.
 Es la técnica que permite la observación a
distancia y la obtención de imágenes de la
superficie terrestre desde sensores instalados
en aviones o en satélites artificiales.
 a) Sensor. Situado en un avión o satélite. Son aparatos que detectan la
energía del espectro de radiación electromagnético emitida por un
cuerpo. Muchos satélites incorporan sensores multiespectrales que
detectan energía de diferentes longitudes de onda.
 b) Flujo de energía detectada por los sensores. Es la radiación
electromagnética (fotocopia). Dependiendo de la energía utilizada se
distinguen dos tipos de sensores:
 - Pasivos. Utilizan la energía emitida por los objetos. Esta energía
procede del Sol, y es reflejada por la superficie terrestre, o bien
absorbida y posteriormente emitida por lo cuerpos (vegetación, agua,
etc.).
 - Activos. Emiten radiación y captan su reflejo, como el radar o el sonar.
 c) Centro de recepción. La imagen obtenida por el sensor (imagen
analógica) se transmite a tierra en forma de imagen digital (códigos de 1
y 0), donde son captadas por una antena. La información recibida es
procesada mediante programas informáticos y distribuida para su uso.
 Permite obtener un gran número de imágenes y
la observación periódica de la superficie
terrestre. Por lo que permite establecer
comparaciones temporales y detectar variaciones
en una zona concreta.
 Se utiliza para estudios de: avance y retroceso de
hielos y desiertos, cambio climático, agujero de
ozono, meteorología, riesgos de inundaciones,
localización de bancos de pesca, identificación de
cultivos, etc.
 Se obtienen desde un avión (también desde
satélites). Utilizan la reflexión natural de la
luz (captan el espectro de radiación visible).
 Son imágenes de gran detalle y fácilmente
interpretables al corresponder con la visión
ocular normal.
 Pueden ser verticales (las más utilizadas) que
permiten la visión estereoscópica y oblicuas
que se utilizan para imágenes de edificios y
ciudades.
 Se realizan dos tomas del mismo territorio,
en dos pasadas distintas y con diferente
ángulo de incidencia, de forma similar a las
imágenes tomadas por cada uno de nuestros
ojos. Las dos imágenes del par tienen un
recubrimiento de 2/3. La observación se
realiza con un estereoscopio y las imágenes
que se ven reflejan el relieve real.
 Son imágenes digitales divididas en recuadros de
diferentes tonos de grises denominados píxeles.
Cada píxel refleja un tono de gris proporcional a
la radiación emitida o reflejada por un objeto.
 Un píxel puede definirse como cada una de las
celdillas en las que se divide una imagen y es la
superficie mínima detectada sobre el terreno.
Cada píxel se expresa por un valor numérico que
se corresponde con un tono de gris concreto.
 La resolución de un sensor establece el tamaño
del píxel. Posteriormente, mediante programas
informáticos pueden visualizarse en forma de
imágenes en blanco y negro o en color.
 Son las distintas longitudes de onda o bandas
en las que es capaz de medir un sensor. La
resolución del sensor aumenta al hacerlo en
número de bandas (longitudes de onda) en
las que opera.
 Por ejemplo, Landsat 5 y 7 utilizan el sensor
TN (Thematic mapper) que opera en siete
bandas de espectro.
 Resultan de la combinación en un programa informático de las imágenes tomadas en
tres bandas espectrales. A cada banda se le hace corresponder un color pudiendo
obtener imágenes en color natural o en falso color.
 Las más utilizadas son:
 - Color natural o RGB = 3 2 1
Se toman las imágenes en gris de las bandas 3, 2 y 1 y se les asigna un color de la
siguiente manera:
 Banda 3 (corresponde al color rojo) → ROJO
 Banda 2 (corresponde al color verde) → VERDE
 Banda 1 (corresponde al color azul) → AZUL
Cada píxel tendrá un color definido por la combinación de los tres anteriores.
 - Falso color, RGB = 4 3 2
La correspondencia es la siguiente:
 Banda 4 (corresponde al IF próximo) → ROJO
 Banda 3 (corresponde al color rojo) → VERDE
 Banda 2 (corresponde al color verde) → AZUL
 Es una técnica similar a la teledetección, pero
que utiliza, fundamentalmente, la radiación
no visible (infrarroja) que emite el objeto en
estudio.
 Son programas informáticos que permiten el análisis
y la elaboración de modelos predictivos en los
estudios ambientales. Constituyen el medio más
eficaz para probar distintas hipótesis acerca de
procesos ambientales mediante la utilización de
modelos de los sistemas ambientales. Uno de los
programas de simulación ambiental más conocidos
es el WORD que fue presentado por el Club de Roma
en 1970. Su finalidad era determinar el
comportamiento del mundo utilizando cinco
variables: población, recursos (no renovables),
alimentos producidos, contaminación y capital
invertido. Los programas de simulación se aplican a
estudios de calidad del aire, el estado de los bosques,
clima, aguas subterráneas, gestión de recursos, etc.
 Son sistemas telemáticos que se basan en la
interconexión entre muchos ordenadores
mediante una red de intercambio de
información, con un objetivo común.
 Los datos se toman a través de sensores o
con instrumentos de medida convencionales,
se digitaliza la información y se manda
almacena y transmite a través de la red.
 Entre los programas de colaboración
internacional más importantes para nosotros
se encuentran los SIG y el GLOBE.
 Un sistema de operación geográfica o SIG es
un sistema operativo diseñado para la
recopilación, procesamiento, archivo y
presentación de información con
componentes geográficos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

power nuevas tecnologias
power nuevas tecnologiaspower nuevas tecnologias
power nuevas tecnologias
Adrián Rodríguez
 
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambienteNuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
gabrielavargas123
 
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitezLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
Nico Benitez
 
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medioLas nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Matias ascanio
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYSLas nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Lissette Yataco
 
Trabajo ctm
Trabajo ctmTrabajo ctm
Trabajo ctm
Matias ascanio
 
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambienteTema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
IES Vicent Andres Estelles
 
Trabajo ciencias de la tierra Raquel
Trabajo ciencias de la tierra RaquelTrabajo ciencias de la tierra Raquel
Trabajo ciencias de la tierra Raquel
RaquelAcostaMar
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2  fuentes de información ambientalTema 2  fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
Francisco Sanchez
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambientalTema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
pacozamora1
 
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Mario_mano10
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Matias ascanio
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)
Matias ascanio
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Matias ascanio
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Matias ascanio
 
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambienteNuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
Matias ascanio
 
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la TierraLas nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
jargerich
 
Trabajo de ctm power point
Trabajo de ctm   power pointTrabajo de ctm   power point
Trabajo de ctm power point
Matias ascanio
 
Nuevas tecnologías y el medio ambiente
Nuevas tecnologías y el medio ambienteNuevas tecnologías y el medio ambiente
Nuevas tecnologías y el medio ambiente
Matias ascanio
 

La actualidad más candente (20)

power nuevas tecnologias
power nuevas tecnologiaspower nuevas tecnologias
power nuevas tecnologias
 
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambienteNuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
 
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitezLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
 
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medioLas nuevas tecnologias en la investigacion del medio
Las nuevas tecnologias en la investigacion del medio
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYSLas nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
 
Trabajo ctm
Trabajo ctmTrabajo ctm
Trabajo ctm
 
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambienteTema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
 
Trabajo ciencias de la tierra Raquel
Trabajo ciencias de la tierra RaquelTrabajo ciencias de la tierra Raquel
Trabajo ciencias de la tierra Raquel
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2  fuentes de información ambientalTema 2  fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambientalTema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
 
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
Las Nuevas Tecnologías en la Investigación del Medio Ambiente
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (1)
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
 
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambienteNuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
 
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la TierraLas nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
 
Trabajo de ctm power point
Trabajo de ctm   power pointTrabajo de ctm   power point
Trabajo de ctm power point
 
Nuevas tecnologías y el medio ambiente
Nuevas tecnologías y el medio ambienteNuevas tecnologías y el medio ambiente
Nuevas tecnologías y el medio ambiente
 

Destacado

Poloatierra4 11-120330012156-phpapp02
Poloatierra4 11-120330012156-phpapp02Poloatierra4 11-120330012156-phpapp02
Poloatierra4 11-120330012156-phpapp02
Maga Umanzor
 
Evento cultural
Evento culturalEvento cultural
Evento cultural
carlosalfredo123
 
Obesidad 140130103906-phpapp02
Obesidad 140130103906-phpapp02Obesidad 140130103906-phpapp02
Obesidad 140130103906-phpapp02
Papa Torres Barrios
 
Buy dissertation
Buy dissertationBuy dissertation
Buy dissertation
orderyouressays
 
AÇÃO CIVIL PÚBLICA POR ATO DE IMPROBIDADE ADMINISTRATIVA
AÇÃO CIVIL PÚBLICA POR ATO DE IMPROBIDADE ADMINISTRATIVAAÇÃO CIVIL PÚBLICA POR ATO DE IMPROBIDADE ADMINISTRATIVA
AÇÃO CIVIL PÚBLICA POR ATO DE IMPROBIDADE ADMINISTRATIVA
Jerbialdo
 
Actividad3
Actividad3Actividad3
Actividad3
AEGespinosa
 
Programación terraza fulp diciembre
Programación terraza fulp diciembreProgramación terraza fulp diciembre
Programación terraza fulp diciembre
Proceso Jinamar
 
Manual de Matenimineto Correctivo a Hardware y Software
Manual de Matenimineto Correctivo a Hardware y SoftwareManual de Matenimineto Correctivo a Hardware y Software
Manual de Matenimineto Correctivo a Hardware y Software
Esparev
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
albertososa
 
Eco campus2013
Eco campus2013Eco campus2013
Eco campus2013
Proceso Jinamar
 
College essays
College essaysCollege essays
College essays
orderyouressays
 
Programa ix jornadas voluntariado
Programa ix jornadas voluntariadoPrograma ix jornadas voluntariado
Programa ix jornadas voluntariado
Proceso Jinamar
 
Impacto ambientales
Impacto ambientalesImpacto ambientales
Impacto ambientales
Matias ascanio
 
Resumen de guia para presentaciones orales.
Resumen de guia para presentaciones orales.Resumen de guia para presentaciones orales.
Resumen de guia para presentaciones orales.
carlosalfredo123
 
Ali Razaaa's CV
Ali Razaaa's CVAli Razaaa's CV
Ali Razaaa's CV
Ali raza
 
Presentacion fin corregida
Presentacion fin corregidaPresentacion fin corregida
Presentacion fin corregida
carlosalfredo123
 
Bases concurso-de-dibujo-definitivo
Bases concurso-de-dibujo-definitivoBases concurso-de-dibujo-definitivo
Bases concurso-de-dibujo-definitivo
Proceso Jinamar
 

Destacado (17)

Poloatierra4 11-120330012156-phpapp02
Poloatierra4 11-120330012156-phpapp02Poloatierra4 11-120330012156-phpapp02
Poloatierra4 11-120330012156-phpapp02
 
Evento cultural
Evento culturalEvento cultural
Evento cultural
 
Obesidad 140130103906-phpapp02
Obesidad 140130103906-phpapp02Obesidad 140130103906-phpapp02
Obesidad 140130103906-phpapp02
 
Buy dissertation
Buy dissertationBuy dissertation
Buy dissertation
 
AÇÃO CIVIL PÚBLICA POR ATO DE IMPROBIDADE ADMINISTRATIVA
AÇÃO CIVIL PÚBLICA POR ATO DE IMPROBIDADE ADMINISTRATIVAAÇÃO CIVIL PÚBLICA POR ATO DE IMPROBIDADE ADMINISTRATIVA
AÇÃO CIVIL PÚBLICA POR ATO DE IMPROBIDADE ADMINISTRATIVA
 
Actividad3
Actividad3Actividad3
Actividad3
 
Programación terraza fulp diciembre
Programación terraza fulp diciembreProgramación terraza fulp diciembre
Programación terraza fulp diciembre
 
Manual de Matenimineto Correctivo a Hardware y Software
Manual de Matenimineto Correctivo a Hardware y SoftwareManual de Matenimineto Correctivo a Hardware y Software
Manual de Matenimineto Correctivo a Hardware y Software
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
 
Eco campus2013
Eco campus2013Eco campus2013
Eco campus2013
 
College essays
College essaysCollege essays
College essays
 
Programa ix jornadas voluntariado
Programa ix jornadas voluntariadoPrograma ix jornadas voluntariado
Programa ix jornadas voluntariado
 
Impacto ambientales
Impacto ambientalesImpacto ambientales
Impacto ambientales
 
Resumen de guia para presentaciones orales.
Resumen de guia para presentaciones orales.Resumen de guia para presentaciones orales.
Resumen de guia para presentaciones orales.
 
Ali Razaaa's CV
Ali Razaaa's CVAli Razaaa's CV
Ali Razaaa's CV
 
Presentacion fin corregida
Presentacion fin corregidaPresentacion fin corregida
Presentacion fin corregida
 
Bases concurso-de-dibujo-definitivo
Bases concurso-de-dibujo-definitivoBases concurso-de-dibujo-definitivo
Bases concurso-de-dibujo-definitivo
 

Similar a Nuevas tecnologías en el medio ambiente

trabajo ctm alexander pallas
 trabajo ctm alexander pallas trabajo ctm alexander pallas
trabajo ctm alexander pallas
AlexanderPallas
 
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambienteNuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Pokerface17
 
La teledetección
La teledetecciónLa teledetección
La teledetección
Matias ascanio
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambienteLas nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Matias ascanio
 
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambientalUnidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
josemanuel7160
 
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
Matias ascanio
 
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMATema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
mihayedo
 
Ud 3 ti cs
Ud 3 ti csUd 3 ti cs
Tema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MATema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MA
irenebyg
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
Matias ascanio
 
Trabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologíasTrabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologías
Matias ascanio
 
Tema3 (bis)
Tema3 (bis)Tema3 (bis)
Tema3 (bis)
Gemita165
 
incendios forestales
incendios forestalesincendios forestales
incendios forestales
noeuniv
 
grupo Satélites para descargar imagenes (1).pptx
grupo Satélites para descargar imagenes (1).pptxgrupo Satélites para descargar imagenes (1).pptx
grupo Satélites para descargar imagenes (1).pptx
AlexanderCallasacama
 
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTETEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Aldararoger
 

Similar a Nuevas tecnologías en el medio ambiente (16)

trabajo ctm alexander pallas
 trabajo ctm alexander pallas trabajo ctm alexander pallas
trabajo ctm alexander pallas
 
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambienteNuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
 
La teledetección
La teledetecciónLa teledetección
La teledetección
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambienteLas nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
 
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambientalUnidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
 
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
 
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMATema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
 
Ud 3 ti cs
Ud 3 ti csUd 3 ti cs
Ud 3 ti cs
 
Tema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MATema 3. El estudio del MA
Tema 3. El estudio del MA
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
 
Trabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologíasTrabajo nuevas tecnologías
Trabajo nuevas tecnologías
 
Tema3 (bis)
Tema3 (bis)Tema3 (bis)
Tema3 (bis)
 
incendios forestales
incendios forestalesincendios forestales
incendios forestales
 
grupo Satélites para descargar imagenes (1).pptx
grupo Satélites para descargar imagenes (1).pptxgrupo Satélites para descargar imagenes (1).pptx
grupo Satélites para descargar imagenes (1).pptx
 
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTETEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
TEMA 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
 

Más de Matias ascanio

Cardonal-Tabaibal
Cardonal-TabaibalCardonal-Tabaibal
Cardonal-Tabaibal
Matias ascanio
 
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Matias ascanio
 
La robótica power point
La robótica power pointLa robótica power point
La robótica power point
Matias ascanio
 
Laurisilva
Laurisilva Laurisilva
Laurisilva
Matias ascanio
 
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºaTrabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
Matias ascanio
 
Trabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthiaTrabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthia
Matias ascanio
 
En busca del tesoro
En busca del tesoroEn busca del tesoro
En busca del tesoro
Matias ascanio
 
Presentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologiaPresentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologia
Matias ascanio
 
Los glaciares
Los glaciaresLos glaciares
Los glaciares
Matias ascanio
 
Dinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayoDinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayo
Matias ascanio
 
Los accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxiliosLos accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxilios
Matias ascanio
 
Noticia científica
Noticia científicaNoticia científica
Noticia científica
Matias ascanio
 
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 aEn busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
Matias ascanio
 
Biologia tema 10
Biologia tema 10Biologia tema 10
Biologia tema 10
Matias ascanio
 
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificarPortugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Matias ascanio
 
El viento biología kris y claudia
El viento biología  kris y claudiaEl viento biología  kris y claudia
El viento biología kris y claudia
Matias ascanio
 
Biologia tema 9
Biologia tema 9Biologia tema 9
Biologia tema 9
Matias ascanio
 
Biologia tema 8
Biologia tema 8Biologia tema 8
Biologia tema 8
Matias ascanio
 
Relieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y krisRelieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y kris
Matias ascanio
 
Inmunitario clau kris
Inmunitario clau krisInmunitario clau kris
Inmunitario clau kris
Matias ascanio
 

Más de Matias ascanio (20)

Cardonal-Tabaibal
Cardonal-TabaibalCardonal-Tabaibal
Cardonal-Tabaibal
 
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
 
La robótica power point
La robótica power pointLa robótica power point
La robótica power point
 
Laurisilva
Laurisilva Laurisilva
Laurisilva
 
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºaTrabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
 
Trabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthiaTrabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthia
 
En busca del tesoro
En busca del tesoroEn busca del tesoro
En busca del tesoro
 
Presentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologiaPresentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologia
 
Los glaciares
Los glaciaresLos glaciares
Los glaciares
 
Dinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayoDinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayo
 
Los accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxiliosLos accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxilios
 
Noticia científica
Noticia científicaNoticia científica
Noticia científica
 
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 aEn busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
 
Biologia tema 10
Biologia tema 10Biologia tema 10
Biologia tema 10
 
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificarPortugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
 
El viento biología kris y claudia
El viento biología  kris y claudiaEl viento biología  kris y claudia
El viento biología kris y claudia
 
Biologia tema 9
Biologia tema 9Biologia tema 9
Biologia tema 9
 
Biologia tema 8
Biologia tema 8Biologia tema 8
Biologia tema 8
 
Relieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y krisRelieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y kris
 
Inmunitario clau kris
Inmunitario clau krisInmunitario clau kris
Inmunitario clau kris
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Nuevas tecnologías en el medio ambiente

  • 2.  1. Introducción  2. Satélites meteorológicos y de información ambiental  3. GPS. Sistema de posicionamiento global. El sistema Galileo  4. Teledetección  4.1. Componentes de un sistema de teledetección  4.2. Aplicaciones de la teledetección  4.3. Fotografías aéreas  4.4. Imágenes por satélite  4.5. Radiometría  5. Programas informáticos de simulación ambiental – WORD  6. Programas telemáticos de cooperación internacional en la investigación ambiental  6.1. Sistemas de información geográfica. SIG.
  • 3.  Entre las principales tecnologías empleadas en los estudios del medio ambiente se encuentran los sistemas informáticos de simulación ambiental, la teledetección, el GPS, los SIG y otros sistemas telemáticos que están proporcionando una visión global del planeta al permitir el manejo de cantidades ingentes de información y el desarrollo de modelos predictivos que facilitan la toma de decisiones.
  • 4.  Satélites meteorológicos. Envían información sobre las condiciones atmosféricas y son una herramienta fundamental para la predicción del tiempo.  - Son geoestacionarios, es decir, su movimiento está sincronizado con el de rotación de la Tierra, por lo que parecen inmóviles y siempre observan la misma zona.  - Se sitúan a gran altitud (36.000 Km) por lo que sus imágenes abarcan zonas muy amplias.  - El más conocido es el meteosat que envía imágenes de Europa cada 30’ con una resolución de un cuadrado de 2,5 Km de lado.  Satélites de información medioambiental. Se emplean para conocer las características de la superficie terrestre. Cuentan con sensores multiespectrales, por lo general, con tres canales para el espectro visible (rojo, verde y azul) y uno o más para el infrarrojo.  - Son heliosíncronos. Giran alrededor de la Tierra en una órbita desde la que van barriendo distintas áreas de la superficie terrestre. Sobrevuelan cada punto siempre a la misma hora.  - Se sitúan a menor altitud (800-1.500 Km) que los geoestacionarios, por lo que las imágenes son de mayor precisión y el área observada es mucho menor.  - Destacan los Landsat 5 y 7 con sensor TM (Thematic mapper) que presenta tres bandas para el visible (R, G, B) y cuatro bandas para el IF. Tienen una resolución de 30 m lo que significa que el máximo detalle de la imagen corresponde a un cuadrado (píxel) de 30 m de lado. Son los satélites utilizados por el programa GLOBE.
  • 5.  Ideado con fines militares en EE.UU., actualmente, se usa con fines civiles, sobre todo para navegación.  Es un sistema constituido por 28 satélites situados a 20.200 Km. de altitud, que van provistos de relojes atómicos muy precisos.  Funcionamiento del sistema:  - Los satélites emiten señales muy precisas que son recogidas por los receptores GPS. Éstos, por triangulación, determinan las coordenadas y la altitud en cada momento.  - Para que el GPS funcione son necesarias, al menos, las señales de tres satélites de los 28 del sistema.  - Debido a su utilidad militar y por motivos de seguridad se introduce un pequeño error (hasta 30 m.)para evitar fines no deseados.  Aplicaciones:  - Su uso principal es la navegación terrestre y marítima. Permite establecer rutas, conocer la velocidad y la dirección en la que nos movemos, pilotar automáticamente embarcaciones etc.  - Las principales aplicaciones en la gestión ambiental son:  - Elaboración mapas (cartografía) y planificación del territorio.  - El posicionamiento de puntos de interés (vertidos de contaminantes, incendios forestales, rescates, plagas, …)  - Tareas de seguimiento de animales en peligro de extinción, rutas migratorias, etc.
  • 6.  Es un sistema de posicionamiento de la UE que se espera que esté operativo en el año 2008.  Constará de 30 satélites situados a 23.600 Km. de altura. Su uso civil permitirá situar u objeto con menos margen de error que el GPS, sólo 4 metros.
  • 7.  Es la técnica que permite la observación a distancia y la obtención de imágenes de la superficie terrestre desde sensores instalados en aviones o en satélites artificiales.
  • 8.  a) Sensor. Situado en un avión o satélite. Son aparatos que detectan la energía del espectro de radiación electromagnético emitida por un cuerpo. Muchos satélites incorporan sensores multiespectrales que detectan energía de diferentes longitudes de onda.  b) Flujo de energía detectada por los sensores. Es la radiación electromagnética (fotocopia). Dependiendo de la energía utilizada se distinguen dos tipos de sensores:  - Pasivos. Utilizan la energía emitida por los objetos. Esta energía procede del Sol, y es reflejada por la superficie terrestre, o bien absorbida y posteriormente emitida por lo cuerpos (vegetación, agua, etc.).  - Activos. Emiten radiación y captan su reflejo, como el radar o el sonar.  c) Centro de recepción. La imagen obtenida por el sensor (imagen analógica) se transmite a tierra en forma de imagen digital (códigos de 1 y 0), donde son captadas por una antena. La información recibida es procesada mediante programas informáticos y distribuida para su uso.
  • 9.  Permite obtener un gran número de imágenes y la observación periódica de la superficie terrestre. Por lo que permite establecer comparaciones temporales y detectar variaciones en una zona concreta.  Se utiliza para estudios de: avance y retroceso de hielos y desiertos, cambio climático, agujero de ozono, meteorología, riesgos de inundaciones, localización de bancos de pesca, identificación de cultivos, etc.
  • 10.  Se obtienen desde un avión (también desde satélites). Utilizan la reflexión natural de la luz (captan el espectro de radiación visible).  Son imágenes de gran detalle y fácilmente interpretables al corresponder con la visión ocular normal.  Pueden ser verticales (las más utilizadas) que permiten la visión estereoscópica y oblicuas que se utilizan para imágenes de edificios y ciudades.
  • 11.  Se realizan dos tomas del mismo territorio, en dos pasadas distintas y con diferente ángulo de incidencia, de forma similar a las imágenes tomadas por cada uno de nuestros ojos. Las dos imágenes del par tienen un recubrimiento de 2/3. La observación se realiza con un estereoscopio y las imágenes que se ven reflejan el relieve real.
  • 12.  Son imágenes digitales divididas en recuadros de diferentes tonos de grises denominados píxeles. Cada píxel refleja un tono de gris proporcional a la radiación emitida o reflejada por un objeto.  Un píxel puede definirse como cada una de las celdillas en las que se divide una imagen y es la superficie mínima detectada sobre el terreno. Cada píxel se expresa por un valor numérico que se corresponde con un tono de gris concreto.  La resolución de un sensor establece el tamaño del píxel. Posteriormente, mediante programas informáticos pueden visualizarse en forma de imágenes en blanco y negro o en color.
  • 13.  Son las distintas longitudes de onda o bandas en las que es capaz de medir un sensor. La resolución del sensor aumenta al hacerlo en número de bandas (longitudes de onda) en las que opera.  Por ejemplo, Landsat 5 y 7 utilizan el sensor TN (Thematic mapper) que opera en siete bandas de espectro.
  • 14.  Resultan de la combinación en un programa informático de las imágenes tomadas en tres bandas espectrales. A cada banda se le hace corresponder un color pudiendo obtener imágenes en color natural o en falso color.  Las más utilizadas son:  - Color natural o RGB = 3 2 1 Se toman las imágenes en gris de las bandas 3, 2 y 1 y se les asigna un color de la siguiente manera:  Banda 3 (corresponde al color rojo) → ROJO  Banda 2 (corresponde al color verde) → VERDE  Banda 1 (corresponde al color azul) → AZUL Cada píxel tendrá un color definido por la combinación de los tres anteriores.  - Falso color, RGB = 4 3 2 La correspondencia es la siguiente:  Banda 4 (corresponde al IF próximo) → ROJO  Banda 3 (corresponde al color rojo) → VERDE  Banda 2 (corresponde al color verde) → AZUL
  • 15.  Es una técnica similar a la teledetección, pero que utiliza, fundamentalmente, la radiación no visible (infrarroja) que emite el objeto en estudio.
  • 16.  Son programas informáticos que permiten el análisis y la elaboración de modelos predictivos en los estudios ambientales. Constituyen el medio más eficaz para probar distintas hipótesis acerca de procesos ambientales mediante la utilización de modelos de los sistemas ambientales. Uno de los programas de simulación ambiental más conocidos es el WORD que fue presentado por el Club de Roma en 1970. Su finalidad era determinar el comportamiento del mundo utilizando cinco variables: población, recursos (no renovables), alimentos producidos, contaminación y capital invertido. Los programas de simulación se aplican a estudios de calidad del aire, el estado de los bosques, clima, aguas subterráneas, gestión de recursos, etc.
  • 17.  Son sistemas telemáticos que se basan en la interconexión entre muchos ordenadores mediante una red de intercambio de información, con un objetivo común.  Los datos se toman a través de sensores o con instrumentos de medida convencionales, se digitaliza la información y se manda almacena y transmite a través de la red.  Entre los programas de colaboración internacional más importantes para nosotros se encuentran los SIG y el GLOBE.
  • 18.  Un sistema de operación geográfica o SIG es un sistema operativo diseñado para la recopilación, procesamiento, archivo y presentación de información con componentes geográficos.