SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. 1156 “José Sebastián Barranca Lovera”
SEXTO GRADO – UNIDAD 1
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN
I. DATOS GENERALES:
I.E. : “José Sebastián Barranca Lovera”
GRADO : 6to. “B”
DIRECTOR : Demetrio Ccesa Rayme
DOCENTE : Rody Avalos C.
FECHA : 21 de marzo del 2016
ÁREA : Comunicación
TIEMPO : 80 minutos
Título: “Elaboramos nuestras normas de convivencia”
Que los estudiantes redacten las normas de
convivencias, donde se practique el trato justo,
el respeto y la solidaridad en el aula y en la
institución, teniendo en cuenta las normas de
ortografía.
Propósito de la sesión
Antes de la sesión
 Se retoma la sesión anterior.
 El docente comenta sobre la importancia de la organización de las
normas para una convivencia armónica.
 Se debe tener listo el texto sobre ¿Qué y cómo aprenden nuestros
estudiantes? Fascículo 1. Anexo 1 y anexo 2.
 Después de leer la sesión se puede hacer adecuaciones pertinentes de
acuerdo a la necesidad del aula.
Materiales y recursos a utilizar
 Plumones y mota.
 Limpiatipos o cinta masking
 Diferentes papeles para decorar.
 Textos sobre normas de convivencia.
 Cartulinas de diferentes colores para decorar.
 Tijera y goma.

I.E. 1156 “José Sebastián Barranca Lovera”
SEXTO GRADO – UNIDAD 1
Competencias Capacidades e indicadores de la sesión
Área: Comunicación
Competencia Capacidad Indicadores
Se expresa oralmente
Interactúa colaborativamente
manteniendo el secuencia
comunicativa
Participa activamente en
la elaboración de las
normas de convivencia,
siguiendo una secuencia
de participación.
Inicio: 10 minutos
El docente forma equipos
 El docente realiza una serie de preguntas ¿Qué pasaría en la sociedad si no habría
policías? ¿Cómo viviríamos sin normas ni leyes en la sociedad? ¿Qué conflictos más
frecuentes observas en el aula? ¿Para convivir en forma armoniosa en el qué se
necesita? ¿Qué son las normas de convivencias?
 El docente dialoga sobre éstos y otros temas más relacionados. Y anota sus
respuestas en la pizarra.
 Es así que el docente presenta el propósito de la sesión y realiza las conclusiones
preliminares sobre el tema.
Desarrollo: 60 minutos
En grupos:
 A los estudiantes se entrega una copia de las normas de aula de años anteriores o de
otros grados.
 El docente orienta que lean y analicen si esas normas promueven el bien común de
todos, y que observen si las normas están escritas en forma negativa.
 Después de leer, el docente solicita, que subrayan las normas más importantes que
fomenta el bien común, y encierren en un círculo algunas normas que consideran
injustas.
 Es así que, luego de analizar completa en un cuadro algunas normas que son
convenientes para nuestro uso y algunas que se deben cambiar.
Momentos de la sesión
I.E. 1156 “José Sebastián Barranca Lovera”
SEXTO GRADO – UNIDAD 1
Normas para nuestra práctica en el aula Normas que se deben modificar
…. …..
… …
 El grupo elige a dos representantes para la exposición y argumentar su posesión de
las normas de convivencia.
 Luego de las exposiciones de todos los grupos se dialoga sobre la importancia de la
práctica de las normas de convivencias.
 En seguida se leerá un texto sobre la importancia de las normas de convivencia.
Antes de la lectura
Se orienta a los estudiantes, primero debe dar un vistazo general al texto, en
seguida deben identificar qué tipo de texto será ¿Qué nos dirá sobre las normas?
Durante la lectura
Se pide que lean en completo orden y en voz alta, y cada equipo designa dos
representantes para que lean.
Después de la lectura
En seguida se dialoga en forma de preguntas ¿Según el texto por qué es
importante las normas de convivencia? ¿Qué recomendaciones debemos tener
para elaborar nuestras normas?
Las respuestas se anotan en la pizarra.
En grupos:
Después de leer, cada grupo elabora una lista de 4 normas, para que al final decidir en
una asamblea qué normas deben quedar.
 Los estudiantes forman un semicírculo, y se elige un presidente para que dirija la
asamblea y un secretario para que anote los acuerdos.
 El presidente preside la asamblea pidiendo a los estudiantes que elijan en forma
ordenada las normas, y una vez concluida el presidente lee para que todos estén de
acuerdo, y tal vez hacer algunos reajustes.
I.E. 1156 “José Sebastián Barranca Lovera”
SEXTO GRADO – UNIDAD 1
 Por equipo realizan algunas decoraciones y diseños para las normas; recortes,
dibujos, etc.
 Es así que, se acuerda un lugar estratégico en el aula para pegar las normas
Después de la asamblea:
 Después de colocar en un lugar visible se piden a los estudiantes que reflexionen
sobre qué tendríamos que hacer con aquellos estudiantes que no las cumplan, las
consecuencias con aquellas que no cumplan, y también en el caso que sí se
cumplan.
Cierre: 10 minutos
 Se pregunta a los estudiantes ¿Las normas de convivencia que se lograron elegir
por conceso nos ayudarán a convivir mejor?
 Finalmente se dialoga sobre las ideas fuerza del tema, y se enfatiza sobre la
importancia de las normas sobre el cumplimiento de éstas, indicando que nos
ayudarán a convivir mejor
Actividad para la casa
 Los estudiantes deben elegir junto a sus padres las
normas de convivencia en la familia y luego deben
pegar en su cuarto
I.E. 1156 “José Sebastián Barranca Lovera”
SEXTO GRADO – UNIDAD 1
Anexo 1
LAS NORMAS DE CONVIVENCIA
Las normas de convivencia son instrumentos que nos ayudan a regular el
funcionamiento y la dinámica del aula, de manera que todos y todas estemos a
gusto en ella. Implica que todos y todas nos comprometamos a respetarnos unos
a otros, regulando nuestras acciones personales.
Estas normas deben ser pensadas en el día a día, en cómo estamos conviviendo
actualmente y cómo nos gustaría estar. Como son para el beneficio de todos y
todas, debemos elaborarlas en conjunto, de preferencia como parte de una
asamblea. Sin embargo, no nos quedemos en tenerlas… ¡lo más importante es
ponerlas en práctica! Eso tiene que ver con dos aspectos.
Por un lado, hacerles seguimiento constante: ¿estoy cumpliendo las normas que
hemos propuesto?, ¿estamos cumpliéndolas como salón? Por otro, las evaluamos
cada cierto tiempo. Las normas no son para siempre, van cambiando según
nuestras necesidades como grupo. Puede que algunas desaparezcan luego de un
tiempo o que surjan otras nuevas.
Todo esto exige que estemos dispuestos y dispuestas al diálogo, discusión y
concertación sobre los asuntos que conciernen al grupo.
Tomado de: Ministerio de Educación (2013). ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas?
Fascículo 1. Ejerce plenamente su ciudadanía. V ciclo. Quinto y sexto grados de Educación
Primaria, p. 90.
I.E. 1156 “José Sebastián Barranca Lovera”
SEXTO GRADO – UNIDAD 1
Anexo 2
LISTA DE COTEJO
Competencia: Se expresa oralmente
N° Apellidos y Nombres
Expresa de forma
oral o escrita el uso
de números de hasta
seis o más cifras en
diversos contextos
de la vida diaria.
Participa activamente
en la elaboración de
las normas de
convivencia, siguiendo
una secuencia de
participación.
Comentarios y
observaciones
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
 Logrado •En proceso X No logrado

Más contenido relacionado

Similar a 6° Sexto Grado.pdf

Dia 1 const. de normas de conv.
Dia 1   const. de normas de conv.Dia 1   const. de normas de conv.
Dia 1 const. de normas de conv.
LEDY VILLEGAS PEREZ
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
MINEDU PERU
 
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docxD3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
TlasShy
 
cuarto-grado-u1-s5.pdf
cuarto-grado-u1-s5.pdfcuarto-grado-u1-s5.pdf
cuarto-grado-u1-s5.pdf
Roberto Gomez Pro
 
Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado
Esperanza Dionisio
 
tercer-grado-u1-s14.docx
tercer-grado-u1-s14.docxtercer-grado-u1-s14.docx
tercer-grado-u1-s14.docx
CsarAugustoQuispeJav1
 
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docxNORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
FLORALBINAMEJIADELGA
 
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docxNORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
GiovanniLissethSando1
 
UNIDOCENTE PS NORMAS DE CONVIVENCIA UNIDOCENTE.docx
UNIDOCENTE   PS  NORMAS DE CONVIVENCIA UNIDOCENTE.docxUNIDOCENTE   PS  NORMAS DE CONVIVENCIA UNIDOCENTE.docx
UNIDOCENTE PS NORMAS DE CONVIVENCIA UNIDOCENTE.docx
Saul Malki
 
pdf-sesion-de-aprendizaje-dialogamos-acerca-de-los-cambios-que-estamos-vivien...
pdf-sesion-de-aprendizaje-dialogamos-acerca-de-los-cambios-que-estamos-vivien...pdf-sesion-de-aprendizaje-dialogamos-acerca-de-los-cambios-que-estamos-vivien...
pdf-sesion-de-aprendizaje-dialogamos-acerca-de-los-cambios-que-estamos-vivien...
JosLuisArevalo
 
Formacion civica y etica
Formacion civica y eticaFormacion civica y etica
Formacion civica y etica
Martha García
 
Cuaderno de actividades para el alumno pace
Cuaderno de actividades para el alumno paceCuaderno de actividades para el alumno pace
Cuaderno de actividades para el alumno pace
Valentin Flores
 
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a Favor de la Convivencia EscolarProyecto a Favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar
Lolis Lagunes Ortiz
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Sergio Jarillo
 
Presentacion, aplicacion en el aula
Presentacion, aplicacion en el aulaPresentacion, aplicacion en el aula
Presentacion, aplicacion en el aula
arual19_75
 
11 - 03 personal sociial.docx para 6to primaria
11 - 03   personal  sociial.docx para 6to primaria11 - 03   personal  sociial.docx para 6to primaria
11 - 03 personal sociial.docx para 6to primaria
WILLIAMALCALA2
 
Mesa sobre el comportamiento adecuado en clase
Mesa sobre el comportamiento adecuado en claseMesa sobre el comportamiento adecuado en clase
Mesa sobre el comportamiento adecuado en clase
CEDEC
 
El libro de las normas
El libro de las normasEl libro de las normas
El libro de las normas
Natividad Molina
 
Libro de las normas 4 años 16.17
Libro de las normas 4 años 16.17Libro de las normas 4 años 16.17
Libro de las normas 4 años 16.17
Natividad Molina
 
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docxAsumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
AzucenaMoscolRuiz
 

Similar a 6° Sexto Grado.pdf (20)

Dia 1 const. de normas de conv.
Dia 1   const. de normas de conv.Dia 1   const. de normas de conv.
Dia 1 const. de normas de conv.
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
 
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docxD3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
 
cuarto-grado-u1-s5.pdf
cuarto-grado-u1-s5.pdfcuarto-grado-u1-s5.pdf
cuarto-grado-u1-s5.pdf
 
Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado
 
tercer-grado-u1-s14.docx
tercer-grado-u1-s14.docxtercer-grado-u1-s14.docx
tercer-grado-u1-s14.docx
 
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docxNORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
 
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docxNORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
 
UNIDOCENTE PS NORMAS DE CONVIVENCIA UNIDOCENTE.docx
UNIDOCENTE   PS  NORMAS DE CONVIVENCIA UNIDOCENTE.docxUNIDOCENTE   PS  NORMAS DE CONVIVENCIA UNIDOCENTE.docx
UNIDOCENTE PS NORMAS DE CONVIVENCIA UNIDOCENTE.docx
 
pdf-sesion-de-aprendizaje-dialogamos-acerca-de-los-cambios-que-estamos-vivien...
pdf-sesion-de-aprendizaje-dialogamos-acerca-de-los-cambios-que-estamos-vivien...pdf-sesion-de-aprendizaje-dialogamos-acerca-de-los-cambios-que-estamos-vivien...
pdf-sesion-de-aprendizaje-dialogamos-acerca-de-los-cambios-que-estamos-vivien...
 
Formacion civica y etica
Formacion civica y eticaFormacion civica y etica
Formacion civica y etica
 
Cuaderno de actividades para el alumno pace
Cuaderno de actividades para el alumno paceCuaderno de actividades para el alumno pace
Cuaderno de actividades para el alumno pace
 
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a Favor de la Convivencia EscolarProyecto a Favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Presentacion, aplicacion en el aula
Presentacion, aplicacion en el aulaPresentacion, aplicacion en el aula
Presentacion, aplicacion en el aula
 
11 - 03 personal sociial.docx para 6to primaria
11 - 03   personal  sociial.docx para 6to primaria11 - 03   personal  sociial.docx para 6to primaria
11 - 03 personal sociial.docx para 6to primaria
 
Mesa sobre el comportamiento adecuado en clase
Mesa sobre el comportamiento adecuado en claseMesa sobre el comportamiento adecuado en clase
Mesa sobre el comportamiento adecuado en clase
 
El libro de las normas
El libro de las normasEl libro de las normas
El libro de las normas
 
Libro de las normas 4 años 16.17
Libro de las normas 4 años 16.17Libro de las normas 4 años 16.17
Libro de las normas 4 años 16.17
 
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docxAsumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
 

Más de IEOtuzcoAltoBaosdelI

portafolio.docx
portafolio.docxportafolio.docx
portafolio.docx
IEOtuzcoAltoBaosdelI
 
NUEVA SEÑALETICA.docx
NUEVA SEÑALETICA.docxNUEVA SEÑALETICA.docx
NUEVA SEÑALETICA.docx
IEOtuzcoAltoBaosdelI
 
quechua 7.docx
quechua 7.docxquechua 7.docx
quechua 7.docx
IEOtuzcoAltoBaosdelI
 
COMO ELABORAR SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptx
COMO ELABORAR SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptxCOMO ELABORAR SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptx
COMO ELABORAR SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptx
IEOtuzcoAltoBaosdelI
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - I BIMESTRE.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 -  I BIMESTRE.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 -  I BIMESTRE.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - I BIMESTRE.docx
IEOtuzcoAltoBaosdelI
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdfPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
IEOtuzcoAltoBaosdelI
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1-2 MAYO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1-2 MAYO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1-2 MAYO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1-2 MAYO.pdf
IEOtuzcoAltoBaosdelI
 
EXPERIENCIA DAP 3-4.pdf
EXPERIENCIA DAP 3-4.pdfEXPERIENCIA DAP 3-4.pdf
EXPERIENCIA DAP 3-4.pdf
IEOtuzcoAltoBaosdelI
 
EXPERIENCIA DAP 1-2.pdf
EXPERIENCIA DAP 1-2.pdfEXPERIENCIA DAP 1-2.pdf
EXPERIENCIA DAP 1-2.pdf
IEOtuzcoAltoBaosdelI
 
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdfGUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
IEOtuzcoAltoBaosdelI
 
EXP. 2023 - 03 al 28 de abril (1).docx
EXP. 2023 - 03 al 28 de abril (1).docxEXP. 2023 - 03 al 28 de abril (1).docx
EXP. 2023 - 03 al 28 de abril (1).docx
IEOtuzcoAltoBaosdelI
 
NOEMA DE CONVIVDNCIA A DISYANCIA.docx
NOEMA DE CONVIVDNCIA A DISYANCIA.docxNOEMA DE CONVIVDNCIA A DISYANCIA.docx
NOEMA DE CONVIVDNCIA A DISYANCIA.docx
IEOtuzcoAltoBaosdelI
 
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdfGUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
IEOtuzcoAltoBaosdelI
 
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.docx
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.docx6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.docx
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.docx
IEOtuzcoAltoBaosdelI
 
1° SESION PRIMER GRADO.pdf
1° SESION PRIMER GRADO.pdf1° SESION PRIMER GRADO.pdf
1° SESION PRIMER GRADO.pdf
IEOtuzcoAltoBaosdelI
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
IEOtuzcoAltoBaosdelI
 

Más de IEOtuzcoAltoBaosdelI (16)

portafolio.docx
portafolio.docxportafolio.docx
portafolio.docx
 
NUEVA SEÑALETICA.docx
NUEVA SEÑALETICA.docxNUEVA SEÑALETICA.docx
NUEVA SEÑALETICA.docx
 
quechua 7.docx
quechua 7.docxquechua 7.docx
quechua 7.docx
 
COMO ELABORAR SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptx
COMO ELABORAR SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptxCOMO ELABORAR SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptx
COMO ELABORAR SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptx
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - I BIMESTRE.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 -  I BIMESTRE.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 -  I BIMESTRE.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - I BIMESTRE.docx
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdfPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1-2 MAYO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1-2 MAYO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1-2 MAYO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1-2 MAYO.pdf
 
EXPERIENCIA DAP 3-4.pdf
EXPERIENCIA DAP 3-4.pdfEXPERIENCIA DAP 3-4.pdf
EXPERIENCIA DAP 3-4.pdf
 
EXPERIENCIA DAP 1-2.pdf
EXPERIENCIA DAP 1-2.pdfEXPERIENCIA DAP 1-2.pdf
EXPERIENCIA DAP 1-2.pdf
 
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdfGUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
 
EXP. 2023 - 03 al 28 de abril (1).docx
EXP. 2023 - 03 al 28 de abril (1).docxEXP. 2023 - 03 al 28 de abril (1).docx
EXP. 2023 - 03 al 28 de abril (1).docx
 
NOEMA DE CONVIVDNCIA A DISYANCIA.docx
NOEMA DE CONVIVDNCIA A DISYANCIA.docxNOEMA DE CONVIVDNCIA A DISYANCIA.docx
NOEMA DE CONVIVDNCIA A DISYANCIA.docx
 
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdfGUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
 
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.docx
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.docx6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.docx
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.docx
 
1° SESION PRIMER GRADO.pdf
1° SESION PRIMER GRADO.pdf1° SESION PRIMER GRADO.pdf
1° SESION PRIMER GRADO.pdf
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

6° Sexto Grado.pdf

  • 1. I.E. 1156 “José Sebastián Barranca Lovera” SEXTO GRADO – UNIDAD 1 SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES: I.E. : “José Sebastián Barranca Lovera” GRADO : 6to. “B” DIRECTOR : Demetrio Ccesa Rayme DOCENTE : Rody Avalos C. FECHA : 21 de marzo del 2016 ÁREA : Comunicación TIEMPO : 80 minutos Título: “Elaboramos nuestras normas de convivencia” Que los estudiantes redacten las normas de convivencias, donde se practique el trato justo, el respeto y la solidaridad en el aula y en la institución, teniendo en cuenta las normas de ortografía. Propósito de la sesión Antes de la sesión  Se retoma la sesión anterior.  El docente comenta sobre la importancia de la organización de las normas para una convivencia armónica.  Se debe tener listo el texto sobre ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Fascículo 1. Anexo 1 y anexo 2.  Después de leer la sesión se puede hacer adecuaciones pertinentes de acuerdo a la necesidad del aula. Materiales y recursos a utilizar  Plumones y mota.  Limpiatipos o cinta masking  Diferentes papeles para decorar.  Textos sobre normas de convivencia.  Cartulinas de diferentes colores para decorar.  Tijera y goma. 
  • 2. I.E. 1156 “José Sebastián Barranca Lovera” SEXTO GRADO – UNIDAD 1 Competencias Capacidades e indicadores de la sesión Área: Comunicación Competencia Capacidad Indicadores Se expresa oralmente Interactúa colaborativamente manteniendo el secuencia comunicativa Participa activamente en la elaboración de las normas de convivencia, siguiendo una secuencia de participación. Inicio: 10 minutos El docente forma equipos  El docente realiza una serie de preguntas ¿Qué pasaría en la sociedad si no habría policías? ¿Cómo viviríamos sin normas ni leyes en la sociedad? ¿Qué conflictos más frecuentes observas en el aula? ¿Para convivir en forma armoniosa en el qué se necesita? ¿Qué son las normas de convivencias?  El docente dialoga sobre éstos y otros temas más relacionados. Y anota sus respuestas en la pizarra.  Es así que el docente presenta el propósito de la sesión y realiza las conclusiones preliminares sobre el tema. Desarrollo: 60 minutos En grupos:  A los estudiantes se entrega una copia de las normas de aula de años anteriores o de otros grados.  El docente orienta que lean y analicen si esas normas promueven el bien común de todos, y que observen si las normas están escritas en forma negativa.  Después de leer, el docente solicita, que subrayan las normas más importantes que fomenta el bien común, y encierren en un círculo algunas normas que consideran injustas.  Es así que, luego de analizar completa en un cuadro algunas normas que son convenientes para nuestro uso y algunas que se deben cambiar. Momentos de la sesión
  • 3. I.E. 1156 “José Sebastián Barranca Lovera” SEXTO GRADO – UNIDAD 1 Normas para nuestra práctica en el aula Normas que se deben modificar …. ….. … …  El grupo elige a dos representantes para la exposición y argumentar su posesión de las normas de convivencia.  Luego de las exposiciones de todos los grupos se dialoga sobre la importancia de la práctica de las normas de convivencias.  En seguida se leerá un texto sobre la importancia de las normas de convivencia. Antes de la lectura Se orienta a los estudiantes, primero debe dar un vistazo general al texto, en seguida deben identificar qué tipo de texto será ¿Qué nos dirá sobre las normas? Durante la lectura Se pide que lean en completo orden y en voz alta, y cada equipo designa dos representantes para que lean. Después de la lectura En seguida se dialoga en forma de preguntas ¿Según el texto por qué es importante las normas de convivencia? ¿Qué recomendaciones debemos tener para elaborar nuestras normas? Las respuestas se anotan en la pizarra. En grupos: Después de leer, cada grupo elabora una lista de 4 normas, para que al final decidir en una asamblea qué normas deben quedar.  Los estudiantes forman un semicírculo, y se elige un presidente para que dirija la asamblea y un secretario para que anote los acuerdos.  El presidente preside la asamblea pidiendo a los estudiantes que elijan en forma ordenada las normas, y una vez concluida el presidente lee para que todos estén de acuerdo, y tal vez hacer algunos reajustes.
  • 4. I.E. 1156 “José Sebastián Barranca Lovera” SEXTO GRADO – UNIDAD 1  Por equipo realizan algunas decoraciones y diseños para las normas; recortes, dibujos, etc.  Es así que, se acuerda un lugar estratégico en el aula para pegar las normas Después de la asamblea:  Después de colocar en un lugar visible se piden a los estudiantes que reflexionen sobre qué tendríamos que hacer con aquellos estudiantes que no las cumplan, las consecuencias con aquellas que no cumplan, y también en el caso que sí se cumplan. Cierre: 10 minutos  Se pregunta a los estudiantes ¿Las normas de convivencia que se lograron elegir por conceso nos ayudarán a convivir mejor?  Finalmente se dialoga sobre las ideas fuerza del tema, y se enfatiza sobre la importancia de las normas sobre el cumplimiento de éstas, indicando que nos ayudarán a convivir mejor Actividad para la casa  Los estudiantes deben elegir junto a sus padres las normas de convivencia en la familia y luego deben pegar en su cuarto
  • 5. I.E. 1156 “José Sebastián Barranca Lovera” SEXTO GRADO – UNIDAD 1 Anexo 1 LAS NORMAS DE CONVIVENCIA Las normas de convivencia son instrumentos que nos ayudan a regular el funcionamiento y la dinámica del aula, de manera que todos y todas estemos a gusto en ella. Implica que todos y todas nos comprometamos a respetarnos unos a otros, regulando nuestras acciones personales. Estas normas deben ser pensadas en el día a día, en cómo estamos conviviendo actualmente y cómo nos gustaría estar. Como son para el beneficio de todos y todas, debemos elaborarlas en conjunto, de preferencia como parte de una asamblea. Sin embargo, no nos quedemos en tenerlas… ¡lo más importante es ponerlas en práctica! Eso tiene que ver con dos aspectos. Por un lado, hacerles seguimiento constante: ¿estoy cumpliendo las normas que hemos propuesto?, ¿estamos cumpliéndolas como salón? Por otro, las evaluamos cada cierto tiempo. Las normas no son para siempre, van cambiando según nuestras necesidades como grupo. Puede que algunas desaparezcan luego de un tiempo o que surjan otras nuevas. Todo esto exige que estemos dispuestos y dispuestas al diálogo, discusión y concertación sobre los asuntos que conciernen al grupo. Tomado de: Ministerio de Educación (2013). ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? Fascículo 1. Ejerce plenamente su ciudadanía. V ciclo. Quinto y sexto grados de Educación Primaria, p. 90.
  • 6. I.E. 1156 “José Sebastián Barranca Lovera” SEXTO GRADO – UNIDAD 1 Anexo 2 LISTA DE COTEJO Competencia: Se expresa oralmente N° Apellidos y Nombres Expresa de forma oral o escrita el uso de números de hasta seis o más cifras en diversos contextos de la vida diaria. Participa activamente en la elaboración de las normas de convivencia, siguiendo una secuencia de participación. Comentarios y observaciones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26  Logrado •En proceso X No logrado