SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Formación cívica y ética
Nombre de la escuela
Renato Vega Amador
Nombre del profesor(a)
Elisa Herrera Hernández
Competencias que se favorecen:
Respeto y valoración de la diversidad • Sentido de pertenencia a la comunidad, la
nación y la humanidad
Propósito de la asignatura en Educación básica:
Comprendan que los diferentes grupos a los que pertenecen
son iguales en dignidad, aunque diferentes en su forma de ser,
actuar, pensar, sentir, creer, vivir, convivir; como personas tienen
los mismos derechos que les permiten participar de manera
conjunta en el diseño de formas de vida incluyentes, equitativas
y solidarias para asumir compromisos de proyectos comunes
que mejoren el entorno natural y social.
FECHA
2 de de marzo del
2015
Propósito en educación primaria:
Conozcan los principios fundamentales de los derechos
humanos, los valores para la democracia y el respeto a las leyes
para favorecer su capacidad de formular juicios éticos, así
como la toma de decisiones y participación responsable a
partir de la reflexión y el análisis crítico de su persona y del
mundo en que viven.
Ámbitos:
Aula
Eje formativos:
Formación ciudadana
Bloque 4
Reglas para la
convivencia armónica
Aprendizaje esperado:
Valora la función de las reglas y propone algunas que mejoren
la convivencia.
SESIÓN
1
Tema/Contenido:
Reglas por todas partes
DURACIÓN
60 min
Materiales y recursos didácticos:
Para el maestro: Plan y programas, libro de texto, lápiz, pluma, hojas
Para cada estudiante: lápiz, cuaderno, colores
Estrategia didáctica: Título de la actividad
Reglas por todas partes
INICIO
Como inicio les proyectaré un video
(https://www.youtube.com/watch?v=f5mmq-ReJ1c) que esté
relacionado con reglas de convivencia, para partir de ello a
que los niños movilicen saberes sobre el tema que esta por
abordarse, terminando la reproducción, les lanzaré
¿Qué y cómo se
evalúa?
Se evaluará los
conocimientos previos de
los alumnos por medio de
la técnica de
preguntas previas sobre ¿Qué les gusto del video? ¿De qué
creen que trata? ¿Está asociado con las reglas? ¿Qué
beneficios podemos obtener cuando existen y se aplican?
Tiempo estimado: 15 min.
observación, donde
anotaré a manera de
registro las
participaciones de los
alumnos
DESARROLLO
Posteriormente les pasaré unas hojas donde contengan
actividades relacionadas con el tema, donde se les mostrará
imágenes que tendrán que unir con el símbolo de prohibido,
como muestra de algunas reglas que podemos ver en
nuestra vida cotidiana como en el ejemplo:
Después les mostraré diversas imágenes en el pizarrón de
sitios donde pueden frecuentar ya sea hospitales, cine,
biblioteca etc. Y tendrán que anotar en su cuaderno las
reglas que tienen que cumplir en determinado lugar. Una vez
realizada la actividad la compartirán con sus compañeros.
Tiempo estimado: 25 min
¿Qué y cómo se
evalúa?
Se evaluará si los alumnos
logran percibir el uso de
las reglas y sus beneficios,
a través de una lista de
cotejo.
CIERRE
Como actividad de cierre en equipos, realizaran un dibujo
en el que se vea porque es importante que se respeten las
reglas, se pondrán de acuerdo y tendrán que respetar las
ideas de sus compañeros. Una vez terminado lo expondrán
de manera breve, y lo pegaran en el aula.
Tiempo estimado: 20 min
¿Qué y cómo se
evalúa?
Se evaluará el trabajo
colaborativo y si se Valora
la función de las reglas y
si se propone algunas que
mejoren la convivencia.
Vo. Bo. Profesor Firma del asesor Vo. Bo. Firma del director
Prof. Víctor Manuel Sandoval Ceja Prof. Donaxi Torrontegui Ávila Prof. Sergio A. Camacho Palomares
Firma del encargado del grupo Firma del practicante
Prof. Ma. Elisa Hernández Herrera Martha Emilia García Tirado
Lista de cotejo actividad desarrollo:
Indicadores de
evaluación
Si No
Reconocen la
importancia de las reglas
Logran detectar en que
lugares debe haber
reglas
Realizaron la actividad
de manera pertinente,
basándose en las
instrucciones
Lista de cotejo actividad cierre:
Indicadores de
evaluación
Si No
Se trabajo
colaborativamente
Existieron acuerdos,
y respetaron ideas
Se valoro la función
de las reglas y se
propusieron algunas
para mejorar la
convivencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4
Jimena López
 
5to grado bloque 1 - proyecto 2
5to grado   bloque 1 - proyecto 25to grado   bloque 1 - proyecto 2
5to grado bloque 1 - proyecto 2
Chelk2010
 
2do grado espanol enero
2do grado espanol enero2do grado espanol enero
2do grado espanol enero
Plan Educativo
 
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docxcuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
FredwinAltagraciaGon
 
Fuentes Del Curriculum
Fuentes Del CurriculumFuentes Del Curriculum
Fuentes Del Curriculum
profesora_citlali
 
Evaluacion del proyecto didactico
Evaluacion del proyecto didacticoEvaluacion del proyecto didactico
Evaluacion del proyecto didactico
Valentin Flores
 
Formato de planeacion rieb
Formato de planeacion riebFormato de planeacion rieb
Formato de planeacion rieb
Luz Elena Hernández
 
Formato planeacion geografia
Formato planeacion geografiaFormato planeacion geografia
Formato planeacion geografia
Oscar Albr
 
3er grado bloque 2 - español
3er grado   bloque 2 - español3er grado   bloque 2 - español
3er grado bloque 2 - español
cesar-15
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
Alvaro Rojo
 
Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017
Veronica Valladolid Flores
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
ma072001
 
El enfoque formativo
El enfoque formativoEl enfoque formativo
El enfoque formativo
Juan Carlos Bustamante
 
Programa analítico.pdf
Programa analítico.pdfPrograma analítico.pdf
Programa analítico.pdf
ssuser2fe1a4
 
PLANEACION DE QUINTO GRADO.
PLANEACION DE QUINTO GRADO.PLANEACION DE QUINTO GRADO.
PLANEACION DE QUINTO GRADO.
Dian Lau Reyes
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
pinerua
 
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLESLOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
Secretaria de Educación Publica
 
EVALUACIÓN: RÚBRICAS
EVALUACIÓN: RÚBRICASEVALUACIÓN: RÚBRICAS
EVALUACIÓN: RÚBRICAS
Junta de Andalucia. Educación
 
Planeacion-por-competencias-laura-frade
Planeacion-por-competencias-laura-fradePlaneacion-por-competencias-laura-frade
Planeacion-por-competencias-laura-frade
Edgar Ulises Salmerón Ramos
 
PEP 2011
PEP 2011PEP 2011
PEP 2011
Julieta Ceron
 

La actualidad más candente (20)

Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4
 
5to grado bloque 1 - proyecto 2
5to grado   bloque 1 - proyecto 25to grado   bloque 1 - proyecto 2
5to grado bloque 1 - proyecto 2
 
2do grado espanol enero
2do grado espanol enero2do grado espanol enero
2do grado espanol enero
 
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docxcuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
 
Fuentes Del Curriculum
Fuentes Del CurriculumFuentes Del Curriculum
Fuentes Del Curriculum
 
Evaluacion del proyecto didactico
Evaluacion del proyecto didacticoEvaluacion del proyecto didactico
Evaluacion del proyecto didactico
 
Formato de planeacion rieb
Formato de planeacion riebFormato de planeacion rieb
Formato de planeacion rieb
 
Formato planeacion geografia
Formato planeacion geografiaFormato planeacion geografia
Formato planeacion geografia
 
3er grado bloque 2 - español
3er grado   bloque 2 - español3er grado   bloque 2 - español
3er grado bloque 2 - español
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
 
Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017Principios pedagogicos modelo 2017
Principios pedagogicos modelo 2017
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
 
El enfoque formativo
El enfoque formativoEl enfoque formativo
El enfoque formativo
 
Programa analítico.pdf
Programa analítico.pdfPrograma analítico.pdf
Programa analítico.pdf
 
PLANEACION DE QUINTO GRADO.
PLANEACION DE QUINTO GRADO.PLANEACION DE QUINTO GRADO.
PLANEACION DE QUINTO GRADO.
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
 
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLESLOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
LOS DOCENTES ACTORES INDISPENSABLES
 
EVALUACIÓN: RÚBRICAS
EVALUACIÓN: RÚBRICASEVALUACIÓN: RÚBRICAS
EVALUACIÓN: RÚBRICAS
 
Planeacion-por-competencias-laura-frade
Planeacion-por-competencias-laura-fradePlaneacion-por-competencias-laura-frade
Planeacion-por-competencias-laura-frade
 
PEP 2011
PEP 2011PEP 2011
PEP 2011
 

Similar a Formacion civica y etica

Formasion civica y etica.
Formasion civica y etica.Formasion civica y etica.
Formasion civica y etica.
Margarita Rendon Muro
 
Planificacion convivencia social
Planificacion convivencia socialPlanificacion convivencia social
Planificacion convivencia social
1981mariajose
 
Métodos de aprendizaje
Métodos de aprendizaje Métodos de aprendizaje
Métodos de aprendizaje
K4rlaCalderon
 
Métodos y Técnicas de la Investigación Histórica
Métodos y Técnicas de la Investigación HistóricaMétodos y Técnicas de la Investigación Histórica
Métodos y Técnicas de la Investigación Histórica
angeestrada
 
ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"
ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"
ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"
Yulieth Ortiz
 
Planeación didáctica fcye
Planeación didáctica fcyePlaneación didáctica fcye
Planeación didáctica fcye
karlan22
 
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docxNORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
FLORALBINAMEJIADELGA
 
LOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMAS
LOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMASLOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMAS
LOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMAS
Yulieth Ortiz
 
Ati1 s01 - dimensión social comunitaria
Ati1   s01 - dimensión social comunitariaAti1   s01 - dimensión social comunitaria
Ati1 s01 - dimensión social comunitaria
Mayra Ih Jiménez Pastor
 
Ati1 s01 - dimensión social comunitaria
Ati1   s01 - dimensión social comunitariaAti1   s01 - dimensión social comunitaria
Ati1 s01 - dimensión social comunitaria
Cesar Rojas Guevara
 
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Roberto Ponce
 
Sandra formacion
Sandra formacionSandra formacion
Sandra formacion
Sandra Manjarrez
 
CON LOS VALORES, ME COMPROMETO
CON LOS VALORES, ME COMPROMETO CON LOS VALORES, ME COMPROMETO
CON LOS VALORES, ME COMPROMETO
Yulieth Ortiz
 
sesion 14.docx
sesion 14.docxsesion 14.docx
sesion 14.docx
ssuser3dc4271
 
Unidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativaUnidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativa
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
Planificacion formacion civica y etica
Planificacion formacion civica y eticaPlanificacion formacion civica y etica
Planificacion formacion civica y etica
Michelle Ponce
 
Secuencia tics
Secuencia ticsSecuencia tics
Secuencia tics
Cecilia Zelarayán
 
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Andrea Sánchez
 

Similar a Formacion civica y etica (20)

Formasion civica y etica.
Formasion civica y etica.Formasion civica y etica.
Formasion civica y etica.
 
Planificacion convivencia social
Planificacion convivencia socialPlanificacion convivencia social
Planificacion convivencia social
 
Métodos de aprendizaje
Métodos de aprendizaje Métodos de aprendizaje
Métodos de aprendizaje
 
Métodos y Técnicas de la Investigación Histórica
Métodos y Técnicas de la Investigación HistóricaMétodos y Técnicas de la Investigación Histórica
Métodos y Técnicas de la Investigación Histórica
 
ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"
ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"
ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"
 
Planeación didáctica fcye
Planeación didáctica fcyePlaneación didáctica fcye
Planeación didáctica fcye
 
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
 
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docxNORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
 
LOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMAS
LOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMASLOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMAS
LOS MEJORES CUMPLIENDO LAS NORMAS
 
Ati1 s01 - dimensión social comunitaria
Ati1   s01 - dimensión social comunitariaAti1   s01 - dimensión social comunitaria
Ati1 s01 - dimensión social comunitaria
 
Ati1 s01 - dimensión social comunitaria
Ati1   s01 - dimensión social comunitariaAti1   s01 - dimensión social comunitaria
Ati1 s01 - dimensión social comunitaria
 
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
 
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
 
Sandra formacion
Sandra formacionSandra formacion
Sandra formacion
 
CON LOS VALORES, ME COMPROMETO
CON LOS VALORES, ME COMPROMETO CON LOS VALORES, ME COMPROMETO
CON LOS VALORES, ME COMPROMETO
 
sesion 14.docx
sesion 14.docxsesion 14.docx
sesion 14.docx
 
Unidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativaUnidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativa
 
Planificacion formacion civica y etica
Planificacion formacion civica y eticaPlanificacion formacion civica y etica
Planificacion formacion civica y etica
 
Secuencia tics
Secuencia ticsSecuencia tics
Secuencia tics
 
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
 

Más de Martha García

Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Martha García
 
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Martha García
 
Trabajo ceja 24 03-15
Trabajo ceja 24 03-15Trabajo ceja 24 03-15
Trabajo ceja 24 03-15
Martha García
 
Resultados ceja
Resultados cejaResultados ceja
Resultados ceja
Martha García
 
Garciatiradoinforme
GarciatiradoinformeGarciatiradoinforme
Garciatiradoinforme
Martha García
 
Diario 22 de mayo
Diario 22 de mayoDiario 22 de mayo
Diario 22 de mayo
Martha García
 
Carta
CartaCarta
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Martha García
 
Informe
InformeInforme
Informe
InformeInforme
Diarios
DiariosDiarios
Indicadores violencia
Indicadores violenciaIndicadores violencia
Indicadores violencia
Martha García
 
Matemáticascorregida
MatemáticascorregidaMatemáticascorregida
Matemáticascorregida
Martha García
 
Planeacio nmatematicas
Planeacio nmatematicasPlaneacio nmatematicas
Planeacio nmatematicas
Martha García
 
Matemáticas 2
Matemáticas 2Matemáticas 2
Matemáticas 2
Martha García
 
Exploraciòn a la naturalesa
Exploraciòn a la naturalesaExploraciòn a la naturalesa
Exploraciòn a la naturalesa
Martha García
 
Español
EspañolEspañol
Español
Martha García
 
Español 2
Español 2Español 2
Español 2
Martha García
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Martha García
 
Indicadores de evaluación(lectura ceja)
Indicadores de evaluación(lectura ceja)Indicadores de evaluación(lectura ceja)
Indicadores de evaluación(lectura ceja)
Martha García
 

Más de Martha García (20)

Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
 
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-cejaInforme del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
Informe del-proyecto-finaaaaaaaaaal-ceja
 
Trabajo ceja 24 03-15
Trabajo ceja 24 03-15Trabajo ceja 24 03-15
Trabajo ceja 24 03-15
 
Resultados ceja
Resultados cejaResultados ceja
Resultados ceja
 
Garciatiradoinforme
GarciatiradoinformeGarciatiradoinforme
Garciatiradoinforme
 
Diario 22 de mayo
Diario 22 de mayoDiario 22 de mayo
Diario 22 de mayo
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Indicadores violencia
Indicadores violenciaIndicadores violencia
Indicadores violencia
 
Matemáticascorregida
MatemáticascorregidaMatemáticascorregida
Matemáticascorregida
 
Planeacio nmatematicas
Planeacio nmatematicasPlaneacio nmatematicas
Planeacio nmatematicas
 
Matemáticas 2
Matemáticas 2Matemáticas 2
Matemáticas 2
 
Exploraciòn a la naturalesa
Exploraciòn a la naturalesaExploraciòn a la naturalesa
Exploraciòn a la naturalesa
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Español 2
Español 2Español 2
Español 2
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Indicadores de evaluación(lectura ceja)
Indicadores de evaluación(lectura ceja)Indicadores de evaluación(lectura ceja)
Indicadores de evaluación(lectura ceja)
 

Formacion civica y etica

  • 1. Asignatura: Formación cívica y ética Nombre de la escuela Renato Vega Amador Nombre del profesor(a) Elisa Herrera Hernández Competencias que se favorecen: Respeto y valoración de la diversidad • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad Propósito de la asignatura en Educación básica: Comprendan que los diferentes grupos a los que pertenecen son iguales en dignidad, aunque diferentes en su forma de ser, actuar, pensar, sentir, creer, vivir, convivir; como personas tienen los mismos derechos que les permiten participar de manera conjunta en el diseño de formas de vida incluyentes, equitativas y solidarias para asumir compromisos de proyectos comunes que mejoren el entorno natural y social. FECHA 2 de de marzo del 2015 Propósito en educación primaria: Conozcan los principios fundamentales de los derechos humanos, los valores para la democracia y el respeto a las leyes para favorecer su capacidad de formular juicios éticos, así como la toma de decisiones y participación responsable a partir de la reflexión y el análisis crítico de su persona y del mundo en que viven. Ámbitos: Aula Eje formativos: Formación ciudadana Bloque 4 Reglas para la convivencia armónica Aprendizaje esperado: Valora la función de las reglas y propone algunas que mejoren la convivencia. SESIÓN 1 Tema/Contenido: Reglas por todas partes DURACIÓN 60 min Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: Plan y programas, libro de texto, lápiz, pluma, hojas Para cada estudiante: lápiz, cuaderno, colores Estrategia didáctica: Título de la actividad Reglas por todas partes INICIO Como inicio les proyectaré un video (https://www.youtube.com/watch?v=f5mmq-ReJ1c) que esté relacionado con reglas de convivencia, para partir de ello a que los niños movilicen saberes sobre el tema que esta por abordarse, terminando la reproducción, les lanzaré ¿Qué y cómo se evalúa? Se evaluará los conocimientos previos de los alumnos por medio de la técnica de
  • 2. preguntas previas sobre ¿Qué les gusto del video? ¿De qué creen que trata? ¿Está asociado con las reglas? ¿Qué beneficios podemos obtener cuando existen y se aplican? Tiempo estimado: 15 min. observación, donde anotaré a manera de registro las participaciones de los alumnos DESARROLLO Posteriormente les pasaré unas hojas donde contengan actividades relacionadas con el tema, donde se les mostrará imágenes que tendrán que unir con el símbolo de prohibido, como muestra de algunas reglas que podemos ver en nuestra vida cotidiana como en el ejemplo: Después les mostraré diversas imágenes en el pizarrón de sitios donde pueden frecuentar ya sea hospitales, cine, biblioteca etc. Y tendrán que anotar en su cuaderno las reglas que tienen que cumplir en determinado lugar. Una vez realizada la actividad la compartirán con sus compañeros. Tiempo estimado: 25 min ¿Qué y cómo se evalúa? Se evaluará si los alumnos logran percibir el uso de las reglas y sus beneficios, a través de una lista de cotejo. CIERRE Como actividad de cierre en equipos, realizaran un dibujo en el que se vea porque es importante que se respeten las reglas, se pondrán de acuerdo y tendrán que respetar las ideas de sus compañeros. Una vez terminado lo expondrán de manera breve, y lo pegaran en el aula. Tiempo estimado: 20 min ¿Qué y cómo se evalúa? Se evaluará el trabajo colaborativo y si se Valora la función de las reglas y si se propone algunas que mejoren la convivencia. Vo. Bo. Profesor Firma del asesor Vo. Bo. Firma del director Prof. Víctor Manuel Sandoval Ceja Prof. Donaxi Torrontegui Ávila Prof. Sergio A. Camacho Palomares Firma del encargado del grupo Firma del practicante Prof. Ma. Elisa Hernández Herrera Martha Emilia García Tirado
  • 3. Lista de cotejo actividad desarrollo: Indicadores de evaluación Si No Reconocen la importancia de las reglas Logran detectar en que lugares debe haber reglas Realizaron la actividad de manera pertinente, basándose en las instrucciones Lista de cotejo actividad cierre: Indicadores de evaluación Si No Se trabajo colaborativamente Existieron acuerdos, y respetaron ideas Se valoro la función de las reglas y se propusieron algunas para mejorar la convivencia