SlideShare una empresa de Scribd logo
Grado: 4.o de primaria Unidad didáctica 1 - sesión 5
1
Título: ¿Qué normas nos ayudan a convivir con nuestros compañeros?
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias/capacidades Desempeños
¿Qué nos dará evidencias de
aprendizaje?
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común.
 Interactúa con todas las
personas.
 Construye normas y asume
acuerdos y leyes.
 Delibera sobre asuntos
públicos.
 Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.
 Participa en la elaboración de acuerdos y
normas de convivencia en el aula, y
considera las propuestas de sus
compañeros. Evalúa el cumplimiento de
dichos acuerdos y normas, y propone cómo
mejorarlo.
 Delibera sobre asuntos de interés público
del aula, tales como la determinación de las
responsabilidades y la definición de las
normas de convivencia para proponer y
participar en actividades colectivas
orientadas al bien común, y reconoce que
existen opiniones distintas a la suya.
Construye normas de convivencia
para el aula a partir de deliberaciones
grupales en las que participa
aportando ideas y sustentándolas.
 Ficha de observación
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
 Fotocopia el texto del anexo 1, considerando
un caso para cada grupo.
 Ten a la mano un papelote, plumones y
limpiatipo.
 Prepara una copia para cada grupo de la ficha
de organización y evaluación del equipo de
trabajo (-anexo 1).
 Papelote, hojas reusables A4 o más grandes, tarjetas,
limpiatipo, rompecabezas por equipo, plumones y goma
 Una copia para cada grupo de la ficha de organización y
evaluación del equipo de trabajo (anexo 1)
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 15 min
Grupo clase
 Conversa con los estudiantes acerca de lo realizado en la sesión anterior. Coméntales que, a lo largo del
desarrollo de la unidad, se organizarán en equipos para trabajar, pero que en determinados momentos lo
harán también en parejas o en grupos más pequeños.
En parejas
 En parejas, indícales que trabajen la página 37 del Cuadernillo de fichas de Personal Social (ficha 8).
 Coméntales que deben responder las preguntas compartiendo entre ellos la información.
Grupo clase
 Para problematizar, pídeles que compartan lo discutido entre cada pareja mientras respondían las preguntas
planteadas en el cuadernillo:
o ¿Qué opinas de la actitud de Roberto?
o ¿Cómo crees que se sintieron los demás estudiantes al ver que Roberto no cumplía las reglas?
o ¿Ha sucedido algo parecido en la escuela?, ¿cómo resuelven este tipo de situaciones?
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de derechos
Los estudiantes intercambian ideas para construir juntos y por consenso las normas de
convivencia.
Enfoque orientado al bien
común
Asumen las normas como una forma de regular su actuar para su propio bienestar y el de su
clase.
Grado: 4.o de primaria Unidad didáctica 1 - sesión 5
2
 Formula la siguiente pregunta: ¿qué podemos acordar para que estas situaciones que afectan la convivencia
o el aprendizaje no se den en nuestra aula?

 Comunica el propósito de la sesión: “En esta sesión elaboraremos nuestras normas, como una manera de
mejorar la convivencia en el aula”.
 Comunícales los criterios con los que observarás su desempeño en el desarrollo de la sesión: “Observaremos
con atención su participación y la toma de acuerdos”.
Desarrollo Tiempo aproximado: 65 min
Grupo clase
 Para iniciar el análisis de la información, promueve el diálogo a partir de las preguntas del punto 1 de la página
38 del Cuadernillo de fichas de Personal Social:
a. ¿Creen que las normas de convivencia son importantes?, ¿por qué?
b. ¿Qué sucedería si no se establecen normas de convivencia en el aula?
c. ¿Qué se puede hacer si alguien no cumple las normas?
d. ¿Creen que debe haber formas de reparación en caso de que no se cumplan las normas?
Trabajo individual
 Solicita a los estudiantes que trabajen de manera individual los puntos 2 y 3 de la página 38 del Cuadernillo de
fichas de Personal Social. Luego, invita a algunos voluntarios a compartir sus respuestas.
 Presenta en un papelógrafo una lista de problemas que afectan la convivencia o el aprendizaje (en el anexo 1
tienes un ejemplo, pero es necesario que coloques en la lista los problemas que has apreciado en tu aula). A
medida que vayas leyendo en voz alta cada situación, los estudiantes deberán decir si en el aula se han dado
situaciones similares. Al lado de cada situación coloca un check ( ) si los estudiantes dicen que se da en el
aula, y un aspa (X) si dicen que no se da en el aula. Todos pueden proponer otras situaciones que hayan
observado en el aula o en la institución educativa, y que no estén en la lista.
 Una vez que se han identificado las situaciones que se dan en el aula y que afectan la convivencia o el
aprendizaje, pide a algunos estudiantes voluntarios que expliquen cómo es que cada una de estas situaciones
afecta la convivencia y el aprendizaje.
 Recuérdales la pregunta inicial: “¿qué podemos acordar para que estas situaciones que afectan la convivencia
o el aprendizaje no se den en nuestra aula?”.
En grupo pequeño
 Antes de empezar a trabajar en los equipos, los estudiantes se toman un tiempo para organizarse y completar
la ficha de organización y evaluación del equipo de trabajo (anexo 2).
 Luego, asigna a cada equipo una de las situaciones marcadas con check ( ) en el anexo 1.
 Pídeles que respondan las siguientes preguntas, con relación al problema que les tocó:
o ¿Cuál es el problema?
o ¿Cómo afecta la convivencia en el aula?
o ¿Cómo afecta el aprendizaje?
o ¿Qué norma podemos proponer para evitar este problema?
 Presenta en un papelógrafo un ejemplo de cómo se podrían organizar las preguntas para presentarlas en el
salón. Podría ser como en el siguiente ejemplo:
¿Cuál es el problema?
¿Cómo afecta la convivencia en el aula? ¿Cómo afecta el aprendizaje?
¿Qué norma podemos proponer para evitar este problema?
 Indícales que las normas que redacten deben estar escritas en positivo.
 Acompaña a los grupos mientras se ponen de acuerdo y completan el esquema. Puedes aprovechar este
momento para recoger información sobre la deliberación y la participación de los estudiantes en los grupos.
Grado: 4.o de primaria Unidad didáctica 1 - sesión 5
3
 Cada grupo debe presentar su análisis. Mientras, los demás dicen si están de acuerdo o no con la norma
propuesta, e indican por qué. Las siguientes preguntas pueden ayudar en la reflexión:
o ¿Por qué es importe esta norma?
o ¿Se entiende bien lo que se debe hacer o es necesario
decirlo de otra manera?
o ¿Cómo nos afecta que no se cumpla esa norma?
 Formula las siguientes preguntas, para la reflexión en torno a la cantidad
de normas que se deben tener y acerca de cuáles deberían ser:
o ¿Qué pasaría si tuviéramos muchas normas?
o ¿Qué pasaría si tuviéramos normas que no entendemos?
o ¿Qué normas consideramos indispensables?
 Para la toma de decisiones sobre las normas de la clase, formula la
siguiente pregunta: ¿cuáles deberían ser las cuatro o cinco normas (de
las presentadas) que no podemos dejar de tener para que podamos
convivir?, ¿por qué?
 En ese momento, puedes hacer una revisión de la actuación de los estudiantes con respecto a consensuar las
normas. Realiza una retroalimentación, si es necesario.
De manera personal
 Pídeles que lean en silencio la información registrada en la página 55 del Libro de Personal Social.
 Bríndales un tiempo para que realicen la lectura.
En grupo clase
 Al finalizar el tiempo, promueve la conversación a través de las siguientes preguntas, para reforzar las ideas
planteadas en el libro: ¿qué ayudaría a reforzar las acciones positivas?, ¿qué estímulos propondrían para
reforzar las conductas positivas en su aula?, ¿en qué situaciones se aplicarían?
 Registra en un papelote las propuestas. Procura que sean máximo dos, y que no se relacionen con regalos.
 Los estudiantes, con tu ayuda, construyen ideas fuerza relacionadas con que las normas son necesarias en un
grupo de personas para que todos puedan convivir bien, respetándose.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
 Promueve la reflexión de los aprendizajes, a partir de las siguientes preguntas:
o ¿Qué hemos aprendido?
o ¿Hemos escuchado y comprendido las ideas de nuestros compañeros?
o ¿Por qué es importante que un aula tenga normas de convivencia?
 Dales tiempo para que evalúen su participación en el trabajo en equipo, completando la ficha de organización
y evaluación del equipo de trabajo (anexo 2).
 Felicítalos por la actitud de escucha y respeto por las ideas, aportes y emociones expresadas durante el
diálogo.
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Recuerda que las normas no deben
ser muchas, ya que es necesario que
los estudiantes las recuerden y las
cumplan. Si son demasiadas, será
difícil que las recuerden, no las
cumplirán y perderán su valor. La
idea es que los estudiantes
aprendan que las normas son útiles
para garantizar el bienestar de
todos.
Grado: 4.o de primaria Unidad didáctica 1 - sesión 5
4
ANEXOS
Anexo 1
Problemas
( ) o ( X )
1. Todos hablamos a la vez.
2. Dejamos mochilas, loncheras y
materiales en cualquier sitio.
3. Llegamos tarde e interrumpimos la
clase.
4. Jugamos o no nos ponemos de acuerdo
en los trabajos grupales, y no
terminamos.
5. Nos decimos apodos y nos hacemos
bromas pesadas.
6. Nos reímos cuando algunos participan.
7.
8.
Anexo 2
Ficha de organización y evaluación del equipo de trabajo
Rol Se encarga de… Nombre Evaluación grupal
Logrado En proceso No
logrado
Coordinador Recordar las indicaciones y dar la
palabra para la participación de todos
en el trabajo.
Secretario Registrar la información, los acuerdos y
lo trabajado por el grupo.
Controlador del
tiempo
Avisar cuando se va cumpliendo el
tiempo asignado para cada tarea.
Encargado de
materiales
Recoger, repartir y guardar los
materiales que el grupo usa.
Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus
compañeros de equipo y expresa su desacuerdo en
situaciones reales de maltrato y discriminación.
Grado: 4.o de primaria Unidad didáctica 1 - sesión 5
5
FICHA DE OBSERVACIÓN
Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Aula o grado: Puedes emplear
Se observa 
No se observa -
Docente:
N° Nombre de estudiante Desempeños a observar Comentarios u
observaciones
adicionales
Muestra
un
trato
respetuoso
e
inclusivo
con
sus
compañeros
de
aula
y
expresa
su
desacuerdo
en
situaciones
reales
e
hipotéticas
de
maltrato
y
discriminación
Participa
en
la
elaboración
de
acuerdos
y
normas
de
convivencia
en
el
aula
y
considera
las
propuestas
de
sus
compañeros.
Evalúa
el
cumplimiento
de
dichos
acuerdos
y
normas,
y
propone
cómo
mejorarlo.
Delibera
sobre
asuntos
de
interés
público
del
aula
para
proponer
y
participar
en
actividades
colectivas
orientadas
al
bien
común….
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13

Más contenido relacionado

Similar a cuarto-grado-u1-s5.pdf

NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docxNORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
FLORALBINAMEJIADELGA
 
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docxNORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
GiovanniLissethSando1
 
Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019
bertha molina clemente
 
Sesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aipSesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aip
bertha molina clemente
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion02
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Dia 1 const. de normas de conv.
Dia 1   const. de normas de conv.Dia 1   const. de normas de conv.
Dia 1 const. de normas de conv.
LEDY VILLEGAS PEREZ
 
UNIDOCENTE PS NORMAS DE CONVIVENCIA UNIDOCENTE.docx
UNIDOCENTE   PS  NORMAS DE CONVIVENCIA UNIDOCENTE.docxUNIDOCENTE   PS  NORMAS DE CONVIVENCIA UNIDOCENTE.docx
UNIDOCENTE PS NORMAS DE CONVIVENCIA UNIDOCENTE.docx
Saul Malki
 
Modelo de sesion 2016
Modelo de sesion 2016Modelo de sesion 2016
Modelo de sesion 2016
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD
SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD
SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD
Leoncio Trujillo Zavaleta
 
Modelo de sesion de normas
Modelo de sesion de normasModelo de sesion de normas
Modelo de sesion de normas
Alexdraco
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Ingrid Ocaña Juárez
 
Cuaderno de actividades para el alumno pace
Cuaderno de actividades para el alumno paceCuaderno de actividades para el alumno pace
Cuaderno de actividades para el alumno pace
Valentin Flores
 
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a Favor de la Convivencia EscolarProyecto a Favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar
Lolis Lagunes Ortiz
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Sergio Jarillo
 
1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx
1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx
1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx
geizha1
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
11 - 03 personal sociial.docx para 6to primaria
11 - 03   personal  sociial.docx para 6to primaria11 - 03   personal  sociial.docx para 6to primaria
11 - 03 personal sociial.docx para 6to primaria
WILLIAMALCALA2
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación –Pe...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación –Pe...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación –Pe...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación –Pe...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Preparación de sesión de comunidad de diálogo.pptx
Preparación de sesión de comunidad de diálogo.pptxPreparación de sesión de comunidad de diálogo.pptx
Preparación de sesión de comunidad de diálogo.pptx
Alvarado30
 

Similar a cuarto-grado-u1-s5.pdf (20)

NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docxNORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
 
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docxNORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
 
Planificación de clase 1
Planificación de clase 1Planificación de clase 1
Planificación de clase 1
 
Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019
 
Sesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aipSesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aip
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion02
 
Dia 1 const. de normas de conv.
Dia 1   const. de normas de conv.Dia 1   const. de normas de conv.
Dia 1 const. de normas de conv.
 
UNIDOCENTE PS NORMAS DE CONVIVENCIA UNIDOCENTE.docx
UNIDOCENTE   PS  NORMAS DE CONVIVENCIA UNIDOCENTE.docxUNIDOCENTE   PS  NORMAS DE CONVIVENCIA UNIDOCENTE.docx
UNIDOCENTE PS NORMAS DE CONVIVENCIA UNIDOCENTE.docx
 
Modelo de sesion 2016
Modelo de sesion 2016Modelo de sesion 2016
Modelo de sesion 2016
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD
SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD
SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD
 
Modelo de sesion de normas
Modelo de sesion de normasModelo de sesion de normas
Modelo de sesion de normas
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Cuaderno de actividades para el alumno pace
Cuaderno de actividades para el alumno paceCuaderno de actividades para el alumno pace
Cuaderno de actividades para el alumno pace
 
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a Favor de la Convivencia EscolarProyecto a Favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx
1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx
1.- Sesiones de aprendizaje - Semana 2 - UDA 1 - Editora Quipus Perú.docx
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
11 - 03 personal sociial.docx para 6to primaria
11 - 03   personal  sociial.docx para 6to primaria11 - 03   personal  sociial.docx para 6to primaria
11 - 03 personal sociial.docx para 6to primaria
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación –Pe...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación –Pe...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación –Pe...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación –Pe...
 
Preparación de sesión de comunidad de diálogo.pptx
Preparación de sesión de comunidad de diálogo.pptxPreparación de sesión de comunidad de diálogo.pptx
Preparación de sesión de comunidad de diálogo.pptx
 

Más de Roberto Gomez Pro

Personal-Social-4-Primaria-Mi-Cuaderno-de-Autoaprendizaje.pdf
Personal-Social-4-Primaria-Mi-Cuaderno-de-Autoaprendizaje.pdfPersonal-Social-4-Primaria-Mi-Cuaderno-de-Autoaprendizaje.pdf
Personal-Social-4-Primaria-Mi-Cuaderno-de-Autoaprendizaje.pdf
Roberto Gomez Pro
 
LIBRO PS 6TO.pdf
LIBRO PS 6TO.pdfLIBRO PS 6TO.pdf
LIBRO PS 6TO.pdf
Roberto Gomez Pro
 
SE-CuadernoPersonal-Dia2.pdf
SE-CuadernoPersonal-Dia2.pdfSE-CuadernoPersonal-Dia2.pdf
SE-CuadernoPersonal-Dia2.pdf
Roberto Gomez Pro
 
REGULAR EMOCIONES.pdf
REGULAR EMOCIONES.pdfREGULAR EMOCIONES.pdf
REGULAR EMOCIONES.pdf
Roberto Gomez Pro
 
SESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdf
SESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdfSESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdf
SESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdf
Roberto Gomez Pro
 
Modelo PLAT 2022.docx
Modelo PLAT 2022.docxModelo PLAT 2022.docx
Modelo PLAT 2022.docx
Roberto Gomez Pro
 
Cuaderno_Autoaprendizaje_Personal_Social_5_2020.pdf
Cuaderno_Autoaprendizaje_Personal_Social_5_2020.pdfCuaderno_Autoaprendizaje_Personal_Social_5_2020.pdf
Cuaderno_Autoaprendizaje_Personal_Social_5_2020.pdf
Roberto Gomez Pro
 
Cuaderno_Autoaprendizaje_Personal_Social_3_2020.pdf
Cuaderno_Autoaprendizaje_Personal_Social_3_2020.pdfCuaderno_Autoaprendizaje_Personal_Social_3_2020.pdf
Cuaderno_Autoaprendizaje_Personal_Social_3_2020.pdf
Roberto Gomez Pro
 
Cuaderno_Autoaprendizaje_Personal_Social_6_2020.pdf
Cuaderno_Autoaprendizaje_Personal_Social_6_2020.pdfCuaderno_Autoaprendizaje_Personal_Social_6_2020.pdf
Cuaderno_Autoaprendizaje_Personal_Social_6_2020.pdf
Roberto Gomez Pro
 
Aperture de Sala.docx
Aperture de Sala.docxAperture de Sala.docx
Aperture de Sala.docx
Roberto Gomez Pro
 
281704500-Sesion-de-Aprendizaje-3.docx
281704500-Sesion-de-Aprendizaje-3.docx281704500-Sesion-de-Aprendizaje-3.docx
281704500-Sesion-de-Aprendizaje-3.docx
Roberto Gomez Pro
 

Más de Roberto Gomez Pro (11)

Personal-Social-4-Primaria-Mi-Cuaderno-de-Autoaprendizaje.pdf
Personal-Social-4-Primaria-Mi-Cuaderno-de-Autoaprendizaje.pdfPersonal-Social-4-Primaria-Mi-Cuaderno-de-Autoaprendizaje.pdf
Personal-Social-4-Primaria-Mi-Cuaderno-de-Autoaprendizaje.pdf
 
LIBRO PS 6TO.pdf
LIBRO PS 6TO.pdfLIBRO PS 6TO.pdf
LIBRO PS 6TO.pdf
 
SE-CuadernoPersonal-Dia2.pdf
SE-CuadernoPersonal-Dia2.pdfSE-CuadernoPersonal-Dia2.pdf
SE-CuadernoPersonal-Dia2.pdf
 
REGULAR EMOCIONES.pdf
REGULAR EMOCIONES.pdfREGULAR EMOCIONES.pdf
REGULAR EMOCIONES.pdf
 
SESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdf
SESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdfSESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdf
SESION 0 - ASUNTO PUBLICO 3° 4°y 5° GRADO - JEC.pdf
 
Modelo PLAT 2022.docx
Modelo PLAT 2022.docxModelo PLAT 2022.docx
Modelo PLAT 2022.docx
 
Cuaderno_Autoaprendizaje_Personal_Social_5_2020.pdf
Cuaderno_Autoaprendizaje_Personal_Social_5_2020.pdfCuaderno_Autoaprendizaje_Personal_Social_5_2020.pdf
Cuaderno_Autoaprendizaje_Personal_Social_5_2020.pdf
 
Cuaderno_Autoaprendizaje_Personal_Social_3_2020.pdf
Cuaderno_Autoaprendizaje_Personal_Social_3_2020.pdfCuaderno_Autoaprendizaje_Personal_Social_3_2020.pdf
Cuaderno_Autoaprendizaje_Personal_Social_3_2020.pdf
 
Cuaderno_Autoaprendizaje_Personal_Social_6_2020.pdf
Cuaderno_Autoaprendizaje_Personal_Social_6_2020.pdfCuaderno_Autoaprendizaje_Personal_Social_6_2020.pdf
Cuaderno_Autoaprendizaje_Personal_Social_6_2020.pdf
 
Aperture de Sala.docx
Aperture de Sala.docxAperture de Sala.docx
Aperture de Sala.docx
 
281704500-Sesion-de-Aprendizaje-3.docx
281704500-Sesion-de-Aprendizaje-3.docx281704500-Sesion-de-Aprendizaje-3.docx
281704500-Sesion-de-Aprendizaje-3.docx
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

cuarto-grado-u1-s5.pdf

  • 1. Grado: 4.o de primaria Unidad didáctica 1 - sesión 5 1 Título: ¿Qué normas nos ayudan a convivir con nuestros compañeros? 1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y asume acuerdos y leyes.  Delibera sobre asuntos públicos.  Participa en acciones que promueven el bienestar común.  Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia en el aula, y considera las propuestas de sus compañeros. Evalúa el cumplimiento de dichos acuerdos y normas, y propone cómo mejorarlo.  Delibera sobre asuntos de interés público del aula, tales como la determinación de las responsabilidades y la definición de las normas de convivencia para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bien común, y reconoce que existen opiniones distintas a la suya. Construye normas de convivencia para el aula a partir de deliberaciones grupales en las que participa aportando ideas y sustentándolas.  Ficha de observación 2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?  Fotocopia el texto del anexo 1, considerando un caso para cada grupo.  Ten a la mano un papelote, plumones y limpiatipo.  Prepara una copia para cada grupo de la ficha de organización y evaluación del equipo de trabajo (-anexo 1).  Papelote, hojas reusables A4 o más grandes, tarjetas, limpiatipo, rompecabezas por equipo, plumones y goma  Una copia para cada grupo de la ficha de organización y evaluación del equipo de trabajo (anexo 1) 3. MOMENTOS DE LA SESIÓN Inicio Tiempo aproximado: 15 min Grupo clase  Conversa con los estudiantes acerca de lo realizado en la sesión anterior. Coméntales que, a lo largo del desarrollo de la unidad, se organizarán en equipos para trabajar, pero que en determinados momentos lo harán también en parejas o en grupos más pequeños. En parejas  En parejas, indícales que trabajen la página 37 del Cuadernillo de fichas de Personal Social (ficha 8).  Coméntales que deben responder las preguntas compartiendo entre ellos la información. Grupo clase  Para problematizar, pídeles que compartan lo discutido entre cada pareja mientras respondían las preguntas planteadas en el cuadernillo: o ¿Qué opinas de la actitud de Roberto? o ¿Cómo crees que se sintieron los demás estudiantes al ver que Roberto no cumplía las reglas? o ¿Ha sucedido algo parecido en la escuela?, ¿cómo resuelven este tipo de situaciones? Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Enfoque de derechos Los estudiantes intercambian ideas para construir juntos y por consenso las normas de convivencia. Enfoque orientado al bien común Asumen las normas como una forma de regular su actuar para su propio bienestar y el de su clase.
  • 2. Grado: 4.o de primaria Unidad didáctica 1 - sesión 5 2  Formula la siguiente pregunta: ¿qué podemos acordar para que estas situaciones que afectan la convivencia o el aprendizaje no se den en nuestra aula?   Comunica el propósito de la sesión: “En esta sesión elaboraremos nuestras normas, como una manera de mejorar la convivencia en el aula”.  Comunícales los criterios con los que observarás su desempeño en el desarrollo de la sesión: “Observaremos con atención su participación y la toma de acuerdos”. Desarrollo Tiempo aproximado: 65 min Grupo clase  Para iniciar el análisis de la información, promueve el diálogo a partir de las preguntas del punto 1 de la página 38 del Cuadernillo de fichas de Personal Social: a. ¿Creen que las normas de convivencia son importantes?, ¿por qué? b. ¿Qué sucedería si no se establecen normas de convivencia en el aula? c. ¿Qué se puede hacer si alguien no cumple las normas? d. ¿Creen que debe haber formas de reparación en caso de que no se cumplan las normas? Trabajo individual  Solicita a los estudiantes que trabajen de manera individual los puntos 2 y 3 de la página 38 del Cuadernillo de fichas de Personal Social. Luego, invita a algunos voluntarios a compartir sus respuestas.  Presenta en un papelógrafo una lista de problemas que afectan la convivencia o el aprendizaje (en el anexo 1 tienes un ejemplo, pero es necesario que coloques en la lista los problemas que has apreciado en tu aula). A medida que vayas leyendo en voz alta cada situación, los estudiantes deberán decir si en el aula se han dado situaciones similares. Al lado de cada situación coloca un check ( ) si los estudiantes dicen que se da en el aula, y un aspa (X) si dicen que no se da en el aula. Todos pueden proponer otras situaciones que hayan observado en el aula o en la institución educativa, y que no estén en la lista.  Una vez que se han identificado las situaciones que se dan en el aula y que afectan la convivencia o el aprendizaje, pide a algunos estudiantes voluntarios que expliquen cómo es que cada una de estas situaciones afecta la convivencia y el aprendizaje.  Recuérdales la pregunta inicial: “¿qué podemos acordar para que estas situaciones que afectan la convivencia o el aprendizaje no se den en nuestra aula?”. En grupo pequeño  Antes de empezar a trabajar en los equipos, los estudiantes se toman un tiempo para organizarse y completar la ficha de organización y evaluación del equipo de trabajo (anexo 2).  Luego, asigna a cada equipo una de las situaciones marcadas con check ( ) en el anexo 1.  Pídeles que respondan las siguientes preguntas, con relación al problema que les tocó: o ¿Cuál es el problema? o ¿Cómo afecta la convivencia en el aula? o ¿Cómo afecta el aprendizaje? o ¿Qué norma podemos proponer para evitar este problema?  Presenta en un papelógrafo un ejemplo de cómo se podrían organizar las preguntas para presentarlas en el salón. Podría ser como en el siguiente ejemplo: ¿Cuál es el problema? ¿Cómo afecta la convivencia en el aula? ¿Cómo afecta el aprendizaje? ¿Qué norma podemos proponer para evitar este problema?  Indícales que las normas que redacten deben estar escritas en positivo.  Acompaña a los grupos mientras se ponen de acuerdo y completan el esquema. Puedes aprovechar este momento para recoger información sobre la deliberación y la participación de los estudiantes en los grupos.
  • 3. Grado: 4.o de primaria Unidad didáctica 1 - sesión 5 3  Cada grupo debe presentar su análisis. Mientras, los demás dicen si están de acuerdo o no con la norma propuesta, e indican por qué. Las siguientes preguntas pueden ayudar en la reflexión: o ¿Por qué es importe esta norma? o ¿Se entiende bien lo que se debe hacer o es necesario decirlo de otra manera? o ¿Cómo nos afecta que no se cumpla esa norma?  Formula las siguientes preguntas, para la reflexión en torno a la cantidad de normas que se deben tener y acerca de cuáles deberían ser: o ¿Qué pasaría si tuviéramos muchas normas? o ¿Qué pasaría si tuviéramos normas que no entendemos? o ¿Qué normas consideramos indispensables?  Para la toma de decisiones sobre las normas de la clase, formula la siguiente pregunta: ¿cuáles deberían ser las cuatro o cinco normas (de las presentadas) que no podemos dejar de tener para que podamos convivir?, ¿por qué?  En ese momento, puedes hacer una revisión de la actuación de los estudiantes con respecto a consensuar las normas. Realiza una retroalimentación, si es necesario. De manera personal  Pídeles que lean en silencio la información registrada en la página 55 del Libro de Personal Social.  Bríndales un tiempo para que realicen la lectura. En grupo clase  Al finalizar el tiempo, promueve la conversación a través de las siguientes preguntas, para reforzar las ideas planteadas en el libro: ¿qué ayudaría a reforzar las acciones positivas?, ¿qué estímulos propondrían para reforzar las conductas positivas en su aula?, ¿en qué situaciones se aplicarían?  Registra en un papelote las propuestas. Procura que sean máximo dos, y que no se relacionen con regalos.  Los estudiantes, con tu ayuda, construyen ideas fuerza relacionadas con que las normas son necesarias en un grupo de personas para que todos puedan convivir bien, respetándose. Cierre Tiempo aproximado: 10 min  Promueve la reflexión de los aprendizajes, a partir de las siguientes preguntas: o ¿Qué hemos aprendido? o ¿Hemos escuchado y comprendido las ideas de nuestros compañeros? o ¿Por qué es importante que un aula tenga normas de convivencia?  Dales tiempo para que evalúen su participación en el trabajo en equipo, completando la ficha de organización y evaluación del equipo de trabajo (anexo 2).  Felicítalos por la actitud de escucha y respeto por las ideas, aportes y emociones expresadas durante el diálogo. 4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE  ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? Recuerda que las normas no deben ser muchas, ya que es necesario que los estudiantes las recuerden y las cumplan. Si son demasiadas, será difícil que las recuerden, no las cumplirán y perderán su valor. La idea es que los estudiantes aprendan que las normas son útiles para garantizar el bienestar de todos.
  • 4. Grado: 4.o de primaria Unidad didáctica 1 - sesión 5 4 ANEXOS Anexo 1 Problemas ( ) o ( X ) 1. Todos hablamos a la vez. 2. Dejamos mochilas, loncheras y materiales en cualquier sitio. 3. Llegamos tarde e interrumpimos la clase. 4. Jugamos o no nos ponemos de acuerdo en los trabajos grupales, y no terminamos. 5. Nos decimos apodos y nos hacemos bromas pesadas. 6. Nos reímos cuando algunos participan. 7. 8. Anexo 2 Ficha de organización y evaluación del equipo de trabajo Rol Se encarga de… Nombre Evaluación grupal Logrado En proceso No logrado Coordinador Recordar las indicaciones y dar la palabra para la participación de todos en el trabajo. Secretario Registrar la información, los acuerdos y lo trabajado por el grupo. Controlador del tiempo Avisar cuando se va cumpliendo el tiempo asignado para cada tarea. Encargado de materiales Recoger, repartir y guardar los materiales que el grupo usa. Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus compañeros de equipo y expresa su desacuerdo en situaciones reales de maltrato y discriminación.
  • 5. Grado: 4.o de primaria Unidad didáctica 1 - sesión 5 5 FICHA DE OBSERVACIÓN Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Aula o grado: Puedes emplear Se observa  No se observa - Docente: N° Nombre de estudiante Desempeños a observar Comentarios u observaciones adicionales Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus compañeros de aula y expresa su desacuerdo en situaciones reales e hipotéticas de maltrato y discriminación Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia en el aula y considera las propuestas de sus compañeros. Evalúa el cumplimiento de dichos acuerdos y normas, y propone cómo mejorarlo. Delibera sobre asuntos de interés público del aula para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bien común…. 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13