SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO                      DE TUXTEPEC INTEGRANTES DEL EQUIPO: IRIS JUDITH ANTONIO ROJAS VICTOR MANUEL LOPEZ FERNANDEZ MATERIA: PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
GRUPOS EN LA ORGANIZACIÓN 	En este trabajo se presenta en las organizaciones que se conforma por varios grupos sociales y se presentan una clasificación de distintos grupos que lo conformen, en  los cuales podremos identificar sus elementos para darles una descripción y el comportamiento de los grupos dentro de las organizaciones logrando una buena toma de decisiones entre el grupo de los cuales esas decisiones serán una herramienta que utilizara cotidianamente las organizaciones para la subsistencia de esta. También en este trabajo se darán conceptos para que se comprenda la definición de grupos y dar ejemplos para entender mejor su uso de ello para las organizaciones.
CONCEPTO DE GRUPO 	Es un conjunto de individuos de cualquier índole que trabajan en la misma organización y tienen una comunicación directa y pueden tener una influencia mutua. Los grupos como característica mas básica es en que comparten las tareas o condiciones comunes. Uno de los ejemplos mas frecuentes de un grupo se puede presentar cuando los maestros nos hacen formar grupos de trabajo para desempeñar una tarea en lo cual siempre escogemos las personas que vamos a trabajar ya sea por nuestro beneficio y por que sabemos como trabajan o colaboran los del grupo o el equipo y siempre en el equipo se dividirán las tareas que se le asigne para realizar su trabajo.
TIPOS DE GRUPOS Una organización se rige por requisitos técnicos que surgen de sus metas declaradas. El logro de estas metas exige que se lleven a cabo ciertas tareas y que se asignen empleados que las realicen. Por consiguiente, la mayoría de los empleados integran algún grupo con base en sus posiciones dentro de la organización, los grupos formales.  Además siempre que los individuos se asocian de manera mas o menos continua, se tienden a formar grupos cuyas actividades o intereses pueden diferir de las que requiera la organización; estos son los grupos informales. Tanto los grupos formales como los informales presentan las mismas características generales.
Grupos Formales. Son grupos que se crean por decisión gerencial para alcanzar las metas declaradas de la organización. Las demandas y procesos de la organización conducen a la formación de dos tipos de grupos formales. Grupo de Mando. Esta compuesto por los subordinados que están directamente bajo las ordenes de un supervisor asignado.  Ejemplo: Los supervisores de los diferentes departamentos conforman el grupo de mando en el organigrama. Grupo de Trabajo. Es el que se compone de empleados que trabajan juntos para completar cierta tarea o proyecto en particular asignada por un supervisor inmediato.
Grupos Informales. Agrupaciones naturales de personas que ocurren en la situación laboral y surgen como respuesta a necesidades sociales propias. Son grupos que no surgen a raíz de un diseño calculado sino que evolucionan naturalmente.  Grupos por Interés. Formados por individuos que tal vez no pertenezcan al mismo grupo de mando o trabajo, que pueden afiliarse para lograr algún objetivo mutuo. Dichos objetivos no se asocian con los de la organización, pero son específicos para cada grupo. Grupos por Amistad. Grupos se forman porque los integrantes tienen algo en común, como la edad, las creencias políticas, o por su ascendencia étnica, los grupos por amistad extienden frecuentemente su interacción y su comunicación a actividades fuera del trabajo.
ADMINISTRACION DE GRUPOS Y TRABAJOS La Administración de Grupos de Trabajo se considera un conocimiento indispensable para el desarrollo profesional de los administradores ya que el mundo actual requiere de profesionales capaces de trabajar en equipo. Las organizaciones han descubierto que el trabajar de manera cooperativa es redituable ya que las personas pueden que aprenden a trabajar en conjunto son capaces de dar mejores y mayores ideas que están en posibilidades de convertirse en proyectos.
TRABAJOS DE GRUPO Y PROCESO GRUPAL El proceso grupal dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje, se va a dar conforme a los roles o conductas que en ese momento tenga cada individuo. Partiendo del conocimiento de estos dos elementos es como se va a ir construyendo un aprendizaje grupal. Se deben tomar en cuanta la facilidad que cada integrante tenga para asumir sus actitudes, y los momentos por los cuales están pasando. El adiestramiento o entrenamiento del grupo para operar como un verdadero equipo depende en gran medida de la inserción oportuna de cada rol, es decir, de cada momento del aprendizaje, en el proceso total. De tal manera que, como totalidad, se logre un aprendizaje y una elaboración de alto nivel y de un gran resultado pues cada en cada momento de la persona existen actitudes y conductas que se deben resaltar dentro del grupo.
Así vemos que cada persona con su propio rol va a tener ciertas cualidades las cuales se complementarán con las de otro, formando así una aprendizaje tanto personal como grupal, es decir, alimentando la totalidad del proceso. El proceso de comunicación lo que va hacer es integrar los roles de cada integrante y con esto se logra además de una lato rendimiento grupal, una integración de la información, contenidos, aprendizaje y de las distintas personalidades de los individuos. Entonces cada uno de ellos va alternando sus roles. El grupo operativo es para que el grupo busque sus conocimientos, el cual parte de reconocimiento de la estructura del sujeto. Éste parte de un objetivo de aprendizaje. Debe de existir una integración, intereses comunes, objetivos comunes, permanencia y dar motivación, a pesar de que los intereses se vallan conformando dentro del mismo grupo.
MAXIMIZACION DE EFECTIVIDAD DE GRUPOS DE TRABAJO PERSONALIDAD DENTRO DE LOS GRUPOS  1. - Los miembros son expertos en los papeles de liderazgo y pertenencia así como en las funciones que requieren la interacción entre miembros y otros miembros  2. - El grupo cuenta con relaciones funcionales bien establecidas y tranquilas entre sus agentes tres  3. - los miembros del grupo se sienten atraídos hacia él y son fieles a sus miembros incluyendo a sus lideres  4. - los valores y metas del grupo son integración y expresión satisfactoria de los valores y necesidades relevantes de sus miembros  5. - Cada miembro esta motivado para hacer todo lo que razonablemente ayude al grupo a conseguir sus objetos centrales  6. - toda interacción, solución de problemas y las actividades conexas toma de decisiones del grupo tiene lugar en una atmósfera propicia  7. - el grupo desea ayudar a cada miembro a adquirir su pleno potencial
8. - cada miembro acepta con gusto y sin resentimiento las metas y normas establecidas por el grupo. 9. -los miembros se prestan ayuda mutua cuando es necesaria o recomendable, de manera que cada uno alcance sus objetivos  10. - una atmósfera propicia favorece la creatividad 11. - El grupo conoce el valor del conformismo constructivo y sabe cuando servirle de él y para que sirva. 12. - Existe una gran motivación en todos los miembros para iniciar y recibir abiertamente las comunicaciones. 13. - los miembros son flexibles y adaptables en sus metas y actitudes. 14. - Los miembros se sienten seguros al tomar decisiones que les aparece apropiadas por que las metas y filosofías de la operación son claramente entendida por cada uno de ellos.
COMUNICACIÓN EN EL GRUPO Podemos correr el riesgo de equivocarnos al querer definir la comunicación como tal, ya que hay gran variedad de estudios y teorías sobre la misma. Aquí no pretendemos hacer un estudio exhaustivo. Por comunicación se entiende normalmente: Hacer a otro partícipe de algo. Descubrir o manifestar una cosa a alguien. Conversar, tratar con alguno de palabra o por escrito. Consultar con otros un asunto. Expresar los propios pensamientos y sentimientos. El ser humano, en sí mismo, es comunicación. Esa no es una simple acción de la persona sino una dimensión de la misma. El hombre es causa y resultado de la comunicación.
No sólo la palabra y la imagen, sino toda la conducta humana se convierte en signo de comunicación y tiene valor de mensaje: la actividad y la inactividad, las palabras, los gestos y el mismo silencio. Por tanto, es comunicación el modo de vestir, de comer, de sentarse, de hablar el modo de estructurar una celebración, un saludo o una despedida. La comunicación entre las personas resulta, muchas veces, casi imposible. El error está en el cómo decimos nuestras ideas. Con frecuencia acusamos, agredimos, peleamos, no preguntamos las causas de algún comportamiento, sino que tenemos una idea prefijada y sobre ella hablamos. Tenemos que aprender a comunicarnos. Es muy importante abrirnos a los demás para conocerlos y que nos conozcan. Si no lo hacemos, no podremos conocer la riqueza que hay dentro de cada uno. La falta de comunicación conlleva muchos problemas.
ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN EN GRUPO.  Los elementos de la comunicación en grupo son: fuente, emisor o codificador, código (reglas del signo, símbolo), mensaje primario (bajo un código), receptor o decodificador, canal, ruido (barreras o interferencias) y la retroalimentación o realimentación (feed-back, mensaje de retorno o mensaje secundario).  Fuente: Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje primario.  Emisor o Codificador: Es el punto (persona, organización…) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlo de manera entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo.  Receptor o Decodificador: Es el punto (persona, organización), al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer.
TEMA EXTRA DESARROLLO HUMANO APLICADO A LA ORGANIZACIÓN Los empresarios están perdiendo dinero a manos llenas. Los empleados están malogrando oportunidades de crecimiento y desarrollo laboral. Contrario a lo que se piensa, la causa no es solamente la severa crisis por la que el país atraviesa. Las empresas como instituciones han cambiado la orientación y el enfoque de sus esfuerzos para subsistir, crecer, y conquistar sus metas. Estos terminaban siendo los consentidos de la organización entera. Se les consideraba “el motor” de la maquinaria empresarial. Recibían los mejores sueldos y prestaciones, los más actualizados cursos y los más jugosos premios por hacer, simplemente, su trabajo.
En México se tiene miedo e incluso fobia a tratar con ellos asuntos que vayan más allá de lo estrictamente laboral. Se piensa que esto pudiera difuminar los límites de respeto y de autoridad. Que los temas personales interferirán con el desempeño o propiciarán que el empleado saque ventajas o abuse de la confianza que se le ha conferido. Los departamentos de recursos humanos deben por tanto, reevaluar la esencia de su razón de ser e implementar servicios de terapia laboral y círculos de crecimiento para sus empleados. Está comprobado que aquellos que son escuchados, atendidos y tomados en cuenta, asumen una actitud responsable y comprometida en su trabajo y con las personas que le rodean.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia Organizacional
Psicologia OrganizacionalPsicologia Organizacional
Psicologia Organizacional
SistemOper
 
Organización del grupo
Organización del grupoOrganización del grupo
Organización del grupoUTPL UTPL
 
Dinamica De Grupos Y Equipos De Trabajo Mod
Dinamica De Grupos Y Equipos De Trabajo ModDinamica De Grupos Y Equipos De Trabajo Mod
Dinamica De Grupos Y Equipos De Trabajo Modluis jujenio
 
Equipos de trabajo comportamiento organizacional
Equipos de trabajo comportamiento organizacionalEquipos de trabajo comportamiento organizacional
Equipos de trabajo comportamiento organizacionalJorge Romero Peña
 
El grupo y la organización
El grupo y la organizaciónEl grupo y la organización
El grupo y la organización24039024
 
GRUPOS Y EQUIPOS EN LA ORGANIZACIÓN
GRUPOS Y EQUIPOS EN LA ORGANIZACIÓNGRUPOS Y EQUIPOS EN LA ORGANIZACIÓN
GRUPOS Y EQUIPOS EN LA ORGANIZACIÓN
mariateresarevalo
 
El equipo de trabajo - FOL
El equipo de trabajo - FOLEl equipo de trabajo - FOL
El equipo de trabajo - FOL
P4marta
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativolight29
 
Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajoGrupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajoLina Falletta
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
ANEP - DETP
 
Grupos y Equipos de Trabajo
Grupos y Equipos de TrabajoGrupos y Equipos de Trabajo
Grupos y Equipos de Trabajo
erika macias almeida
 
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
Dr. Juan Antonio Menjivar Valladares
 
Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajoGrupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo
gustavopinedachavez
 
Los grupos
Los gruposLos grupos
Los grupos
ANEP - DETP
 
Grupos y equipos de trabajos
Grupos y equipos de trabajosGrupos y equipos de trabajos
Grupos y equipos de trabajosramonatoyo
 
Dinámica de grupo psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo   psicología socio-organizacionalDinámica de grupo   psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo psicología socio-organizacionalMylene F. Rivas-Román
 
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipoComportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Patricia Lizette González Pérez
 
Grupos Y Equipos
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equipos
Albania Camacho
 
Grupos de trabajo y equipos de trabajo unidad iii
Grupos de trabajo y equipos de trabajo unidad iiiGrupos de trabajo y equipos de trabajo unidad iii
Grupos de trabajo y equipos de trabajo unidad iii
Natalys Rivero
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia Organizacional
Psicologia OrganizacionalPsicologia Organizacional
Psicologia Organizacional
 
Organización del grupo
Organización del grupoOrganización del grupo
Organización del grupo
 
Dinamica De Grupos Y Equipos De Trabajo Mod
Dinamica De Grupos Y Equipos De Trabajo ModDinamica De Grupos Y Equipos De Trabajo Mod
Dinamica De Grupos Y Equipos De Trabajo Mod
 
Equipos de trabajo comportamiento organizacional
Equipos de trabajo comportamiento organizacionalEquipos de trabajo comportamiento organizacional
Equipos de trabajo comportamiento organizacional
 
El grupo y la organización
El grupo y la organizaciónEl grupo y la organización
El grupo y la organización
 
GRUPOS Y EQUIPOS EN LA ORGANIZACIÓN
GRUPOS Y EQUIPOS EN LA ORGANIZACIÓNGRUPOS Y EQUIPOS EN LA ORGANIZACIÓN
GRUPOS Y EQUIPOS EN LA ORGANIZACIÓN
 
El equipo de trabajo - FOL
El equipo de trabajo - FOLEl equipo de trabajo - FOL
El equipo de trabajo - FOL
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajoGrupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Grupos y Equipos de Trabajo
Grupos y Equipos de TrabajoGrupos y Equipos de Trabajo
Grupos y Equipos de Trabajo
 
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
Presentación dinamica grupos y equipos (marzo 2011) Doctorado UNICAH.
 
Grupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajoGrupos y equipos de trabajo
Grupos y equipos de trabajo
 
Los grupos
Los gruposLos grupos
Los grupos
 
Grupos y equipos de trabajos
Grupos y equipos de trabajosGrupos y equipos de trabajos
Grupos y equipos de trabajos
 
Dinámica de grupo psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo   psicología socio-organizacionalDinámica de grupo   psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo psicología socio-organizacional
 
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipoComportamiento Grupal y Trabajo en equipo
Comportamiento Grupal y Trabajo en equipo
 
Grupos Y Equipos
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equipos
 
Grupos de trabajo y equipos de trabajo unidad iii
Grupos de trabajo y equipos de trabajo unidad iiiGrupos de trabajo y equipos de trabajo unidad iii
Grupos de trabajo y equipos de trabajo unidad iii
 
Psicologia organizacional el grupo
Psicologia organizacional el grupoPsicologia organizacional el grupo
Psicologia organizacional el grupo
 

Similar a 6 Unidad Grupos En La Organizacion

Angelica Avache
Angelica AvacheAngelica Avache
Angelica Avache
ANGELICA AVACHE
 
Guia de formacion de microempresarios
Guia de formacion de microempresariosGuia de formacion de microempresarios
Guia de formacion de microempresarios
Lourdes Medina
 
grupos sociales.ppt
grupos sociales.pptgrupos sociales.ppt
grupos sociales.ppt
Karen Greys Chamba Rivera
 
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdfGrupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
franyecastillo09
 
Formación sociocultural ii
Formación sociocultural iiFormación sociocultural ii
Formación sociocultural iiZxir Pacheco
 
Formación sociocultural ii
Formación sociocultural iiFormación sociocultural ii
Formación sociocultural iiZxir Pacheco
 
Caso Practico Unidad II Grupos y Equipos Dentro de la Organización.pdf
Caso Practico Unidad II Grupos y Equipos Dentro de la Organización.pdfCaso Practico Unidad II Grupos y Equipos Dentro de la Organización.pdf
Caso Practico Unidad II Grupos y Equipos Dentro de la Organización.pdf
NIKARISMARIO2
 
Clase 1 Trabajo con y en grupos liderazgo e inteligencia emocional
Clase 1 Trabajo con y en grupos liderazgo e inteligencia emocionalClase 1 Trabajo con y en grupos liderazgo e inteligencia emocional
Clase 1 Trabajo con y en grupos liderazgo e inteligencia emocional
Ciclos Formativos
 
Material 3.1
Material 3.1Material 3.1
Material 3.1
Diomedes Nunez
 
Clase usando micea
Clase usando miceaClase usando micea
Clase usando micea
Edilberto
 
Teoría de grupos y comunicación
Teoría de grupos y comunicaciónTeoría de grupos y comunicación
Teoría de grupos y comunicación
Ricardo Diaz
 
Unidad iv trabajo en equipo
Unidad iv trabajo en equipoUnidad iv trabajo en equipo
Unidad iv trabajo en equipo
ezequielvillalobos
 
EQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdf
EQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdfEQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdf
EQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdf
liliana camargo rodriguez
 
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióNExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
CEU Benito Juarez
 
Diapositivas rocio
Diapositivas rocioDiapositivas rocio
Diapositivas rociorocio03731
 
Diapositivas rocio
Diapositivas rocioDiapositivas rocio
Diapositivas rociorocio03731
 
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Frerymar Martinez
 

Similar a 6 Unidad Grupos En La Organizacion (20)

6 Unidad Grupos En La Organizacion
6 Unidad   Grupos En La Organizacion6 Unidad   Grupos En La Organizacion
6 Unidad Grupos En La Organizacion
 
Angelica Avache
Angelica AvacheAngelica Avache
Angelica Avache
 
Guia de formacion de microempresarios
Guia de formacion de microempresariosGuia de formacion de microempresarios
Guia de formacion de microempresarios
 
grupos sociales.ppt
grupos sociales.pptgrupos sociales.ppt
grupos sociales.ppt
 
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdfGrupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
 
Formación sociocultural ii
Formación sociocultural iiFormación sociocultural ii
Formación sociocultural ii
 
Formación sociocultural ii
Formación sociocultural iiFormación sociocultural ii
Formación sociocultural ii
 
T.e. 1
T.e. 1T.e. 1
T.e. 1
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Caso Practico Unidad II Grupos y Equipos Dentro de la Organización.pdf
Caso Practico Unidad II Grupos y Equipos Dentro de la Organización.pdfCaso Practico Unidad II Grupos y Equipos Dentro de la Organización.pdf
Caso Practico Unidad II Grupos y Equipos Dentro de la Organización.pdf
 
Clase 1 Trabajo con y en grupos liderazgo e inteligencia emocional
Clase 1 Trabajo con y en grupos liderazgo e inteligencia emocionalClase 1 Trabajo con y en grupos liderazgo e inteligencia emocional
Clase 1 Trabajo con y en grupos liderazgo e inteligencia emocional
 
Material 3.1
Material 3.1Material 3.1
Material 3.1
 
Clase usando micea
Clase usando miceaClase usando micea
Clase usando micea
 
Teoría de grupos y comunicación
Teoría de grupos y comunicaciónTeoría de grupos y comunicación
Teoría de grupos y comunicación
 
Unidad iv trabajo en equipo
Unidad iv trabajo en equipoUnidad iv trabajo en equipo
Unidad iv trabajo en equipo
 
EQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdf
EQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdfEQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdf
EQUIPO DE TRABAJO PARA HACER UN BUEN EQUIPO .pdf
 
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióNExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
ExposicióN Jueves 18 De Febrero Principios De AdministracióN
 
Diapositivas rocio
Diapositivas rocioDiapositivas rocio
Diapositivas rocio
 
Diapositivas rocio
Diapositivas rocioDiapositivas rocio
Diapositivas rocio
 
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
Barreras para estructurar equipos y pensamientos creativos
 

Más de victor manuel lopez fernandez (6)

IRIS Y VICTOR
IRIS Y VICTORIRIS Y VICTOR
IRIS Y VICTOR
 
INNOVASIST
INNOVASISTINNOVASIST
INNOVASIST
 
Toma De Decisiones Unidad 7
Toma De Decisiones Unidad 7Toma De Decisiones Unidad 7
Toma De Decisiones Unidad 7
 
6 Unidad Grupos En La Organizacion
6 Unidad   Grupos En La Organizacion6 Unidad   Grupos En La Organizacion
6 Unidad Grupos En La Organizacion
 
Toma De Decisiones Unidad 7
Toma De Decisiones Unidad 7Toma De Decisiones Unidad 7
Toma De Decisiones Unidad 7
 
5 Unidad Conflicto Y Frustración
5 Unidad  Conflicto Y Frustración5 Unidad  Conflicto Y Frustración
5 Unidad Conflicto Y Frustración
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

6 Unidad Grupos En La Organizacion

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC INTEGRANTES DEL EQUIPO: IRIS JUDITH ANTONIO ROJAS VICTOR MANUEL LOPEZ FERNANDEZ MATERIA: PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
  • 2. GRUPOS EN LA ORGANIZACIÓN En este trabajo se presenta en las organizaciones que se conforma por varios grupos sociales y se presentan una clasificación de distintos grupos que lo conformen, en los cuales podremos identificar sus elementos para darles una descripción y el comportamiento de los grupos dentro de las organizaciones logrando una buena toma de decisiones entre el grupo de los cuales esas decisiones serán una herramienta que utilizara cotidianamente las organizaciones para la subsistencia de esta. También en este trabajo se darán conceptos para que se comprenda la definición de grupos y dar ejemplos para entender mejor su uso de ello para las organizaciones.
  • 3. CONCEPTO DE GRUPO Es un conjunto de individuos de cualquier índole que trabajan en la misma organización y tienen una comunicación directa y pueden tener una influencia mutua. Los grupos como característica mas básica es en que comparten las tareas o condiciones comunes. Uno de los ejemplos mas frecuentes de un grupo se puede presentar cuando los maestros nos hacen formar grupos de trabajo para desempeñar una tarea en lo cual siempre escogemos las personas que vamos a trabajar ya sea por nuestro beneficio y por que sabemos como trabajan o colaboran los del grupo o el equipo y siempre en el equipo se dividirán las tareas que se le asigne para realizar su trabajo.
  • 4. TIPOS DE GRUPOS Una organización se rige por requisitos técnicos que surgen de sus metas declaradas. El logro de estas metas exige que se lleven a cabo ciertas tareas y que se asignen empleados que las realicen. Por consiguiente, la mayoría de los empleados integran algún grupo con base en sus posiciones dentro de la organización, los grupos formales. Además siempre que los individuos se asocian de manera mas o menos continua, se tienden a formar grupos cuyas actividades o intereses pueden diferir de las que requiera la organización; estos son los grupos informales. Tanto los grupos formales como los informales presentan las mismas características generales.
  • 5. Grupos Formales. Son grupos que se crean por decisión gerencial para alcanzar las metas declaradas de la organización. Las demandas y procesos de la organización conducen a la formación de dos tipos de grupos formales. Grupo de Mando. Esta compuesto por los subordinados que están directamente bajo las ordenes de un supervisor asignado. Ejemplo: Los supervisores de los diferentes departamentos conforman el grupo de mando en el organigrama. Grupo de Trabajo. Es el que se compone de empleados que trabajan juntos para completar cierta tarea o proyecto en particular asignada por un supervisor inmediato.
  • 6. Grupos Informales. Agrupaciones naturales de personas que ocurren en la situación laboral y surgen como respuesta a necesidades sociales propias. Son grupos que no surgen a raíz de un diseño calculado sino que evolucionan naturalmente. Grupos por Interés. Formados por individuos que tal vez no pertenezcan al mismo grupo de mando o trabajo, que pueden afiliarse para lograr algún objetivo mutuo. Dichos objetivos no se asocian con los de la organización, pero son específicos para cada grupo. Grupos por Amistad. Grupos se forman porque los integrantes tienen algo en común, como la edad, las creencias políticas, o por su ascendencia étnica, los grupos por amistad extienden frecuentemente su interacción y su comunicación a actividades fuera del trabajo.
  • 7. ADMINISTRACION DE GRUPOS Y TRABAJOS La Administración de Grupos de Trabajo se considera un conocimiento indispensable para el desarrollo profesional de los administradores ya que el mundo actual requiere de profesionales capaces de trabajar en equipo. Las organizaciones han descubierto que el trabajar de manera cooperativa es redituable ya que las personas pueden que aprenden a trabajar en conjunto son capaces de dar mejores y mayores ideas que están en posibilidades de convertirse en proyectos.
  • 8. TRABAJOS DE GRUPO Y PROCESO GRUPAL El proceso grupal dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje, se va a dar conforme a los roles o conductas que en ese momento tenga cada individuo. Partiendo del conocimiento de estos dos elementos es como se va a ir construyendo un aprendizaje grupal. Se deben tomar en cuanta la facilidad que cada integrante tenga para asumir sus actitudes, y los momentos por los cuales están pasando. El adiestramiento o entrenamiento del grupo para operar como un verdadero equipo depende en gran medida de la inserción oportuna de cada rol, es decir, de cada momento del aprendizaje, en el proceso total. De tal manera que, como totalidad, se logre un aprendizaje y una elaboración de alto nivel y de un gran resultado pues cada en cada momento de la persona existen actitudes y conductas que se deben resaltar dentro del grupo.
  • 9. Así vemos que cada persona con su propio rol va a tener ciertas cualidades las cuales se complementarán con las de otro, formando así una aprendizaje tanto personal como grupal, es decir, alimentando la totalidad del proceso. El proceso de comunicación lo que va hacer es integrar los roles de cada integrante y con esto se logra además de una lato rendimiento grupal, una integración de la información, contenidos, aprendizaje y de las distintas personalidades de los individuos. Entonces cada uno de ellos va alternando sus roles. El grupo operativo es para que el grupo busque sus conocimientos, el cual parte de reconocimiento de la estructura del sujeto. Éste parte de un objetivo de aprendizaje. Debe de existir una integración, intereses comunes, objetivos comunes, permanencia y dar motivación, a pesar de que los intereses se vallan conformando dentro del mismo grupo.
  • 10. MAXIMIZACION DE EFECTIVIDAD DE GRUPOS DE TRABAJO PERSONALIDAD DENTRO DE LOS GRUPOS  1. - Los miembros son expertos en los papeles de liderazgo y pertenencia así como en las funciones que requieren la interacción entre miembros y otros miembros 2. - El grupo cuenta con relaciones funcionales bien establecidas y tranquilas entre sus agentes tres 3. - los miembros del grupo se sienten atraídos hacia él y son fieles a sus miembros incluyendo a sus lideres 4. - los valores y metas del grupo son integración y expresión satisfactoria de los valores y necesidades relevantes de sus miembros 5. - Cada miembro esta motivado para hacer todo lo que razonablemente ayude al grupo a conseguir sus objetos centrales 6. - toda interacción, solución de problemas y las actividades conexas toma de decisiones del grupo tiene lugar en una atmósfera propicia 7. - el grupo desea ayudar a cada miembro a adquirir su pleno potencial
  • 11. 8. - cada miembro acepta con gusto y sin resentimiento las metas y normas establecidas por el grupo. 9. -los miembros se prestan ayuda mutua cuando es necesaria o recomendable, de manera que cada uno alcance sus objetivos 10. - una atmósfera propicia favorece la creatividad 11. - El grupo conoce el valor del conformismo constructivo y sabe cuando servirle de él y para que sirva. 12. - Existe una gran motivación en todos los miembros para iniciar y recibir abiertamente las comunicaciones. 13. - los miembros son flexibles y adaptables en sus metas y actitudes. 14. - Los miembros se sienten seguros al tomar decisiones que les aparece apropiadas por que las metas y filosofías de la operación son claramente entendida por cada uno de ellos.
  • 12. COMUNICACIÓN EN EL GRUPO Podemos correr el riesgo de equivocarnos al querer definir la comunicación como tal, ya que hay gran variedad de estudios y teorías sobre la misma. Aquí no pretendemos hacer un estudio exhaustivo. Por comunicación se entiende normalmente: Hacer a otro partícipe de algo. Descubrir o manifestar una cosa a alguien. Conversar, tratar con alguno de palabra o por escrito. Consultar con otros un asunto. Expresar los propios pensamientos y sentimientos. El ser humano, en sí mismo, es comunicación. Esa no es una simple acción de la persona sino una dimensión de la misma. El hombre es causa y resultado de la comunicación.
  • 13. No sólo la palabra y la imagen, sino toda la conducta humana se convierte en signo de comunicación y tiene valor de mensaje: la actividad y la inactividad, las palabras, los gestos y el mismo silencio. Por tanto, es comunicación el modo de vestir, de comer, de sentarse, de hablar el modo de estructurar una celebración, un saludo o una despedida. La comunicación entre las personas resulta, muchas veces, casi imposible. El error está en el cómo decimos nuestras ideas. Con frecuencia acusamos, agredimos, peleamos, no preguntamos las causas de algún comportamiento, sino que tenemos una idea prefijada y sobre ella hablamos. Tenemos que aprender a comunicarnos. Es muy importante abrirnos a los demás para conocerlos y que nos conozcan. Si no lo hacemos, no podremos conocer la riqueza que hay dentro de cada uno. La falta de comunicación conlleva muchos problemas.
  • 14. ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN EN GRUPO. Los elementos de la comunicación en grupo son: fuente, emisor o codificador, código (reglas del signo, símbolo), mensaje primario (bajo un código), receptor o decodificador, canal, ruido (barreras o interferencias) y la retroalimentación o realimentación (feed-back, mensaje de retorno o mensaje secundario). Fuente: Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje primario. Emisor o Codificador: Es el punto (persona, organización…) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlo de manera entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo. Receptor o Decodificador: Es el punto (persona, organización), al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer.
  • 15. TEMA EXTRA DESARROLLO HUMANO APLICADO A LA ORGANIZACIÓN Los empresarios están perdiendo dinero a manos llenas. Los empleados están malogrando oportunidades de crecimiento y desarrollo laboral. Contrario a lo que se piensa, la causa no es solamente la severa crisis por la que el país atraviesa. Las empresas como instituciones han cambiado la orientación y el enfoque de sus esfuerzos para subsistir, crecer, y conquistar sus metas. Estos terminaban siendo los consentidos de la organización entera. Se les consideraba “el motor” de la maquinaria empresarial. Recibían los mejores sueldos y prestaciones, los más actualizados cursos y los más jugosos premios por hacer, simplemente, su trabajo.
  • 16. En México se tiene miedo e incluso fobia a tratar con ellos asuntos que vayan más allá de lo estrictamente laboral. Se piensa que esto pudiera difuminar los límites de respeto y de autoridad. Que los temas personales interferirán con el desempeño o propiciarán que el empleado saque ventajas o abuse de la confianza que se le ha conferido. Los departamentos de recursos humanos deben por tanto, reevaluar la esencia de su razón de ser e implementar servicios de terapia laboral y círculos de crecimiento para sus empleados. Está comprobado que aquellos que son escuchados, atendidos y tomados en cuenta, asumen una actitud responsable y comprometida en su trabajo y con las personas que le rodean.