SlideShare una empresa de Scribd logo
LIDERAZGO E INTELIGENCIA
EMOCIONAL
Trabajando en y con grupos (Liderazgo)
ÍNDICE
Subtemas:
 Definición de grupo.
 Elementos necesarios para la existencia de un
grupo
 Características del grupo psico social.
 Importancia del manejo del grupo en los
procesos de liderazgo.
INTRODUCCIÓN
 Los seres humanos son un producto de la vida
en colectividad, cuando se quiere aprender
mecanismos y modos de hacer que
enriquezcan la vida, estar integrado de forma
participativa en un grupo, es una vía eficaz para
descubrir los potenciales y talentos, y lograr con
efectividad y de forma rápida el cambio individual,
grupal y organizacional.
OBJETIVO
 A partir de este reconocimiento podemos
establecer las estrategias que aborden el trabajo
en grupos y con grupos, tomando en cuenta la
conformación, tipos y características.
EMPEZAREMOS POR DEFINIR QUÉ ES UN
GRUPO
 Es aquella organización que está integrado por dos
o más personas para cumplir un fin determinado,
tienen normas para su funcionamiento y en su
dinámica hay una gran variedad de roles. En cuya
interacción es fundamental que exista comunicación
entre sus miembros.
¿CUÁLES HAN SIDO LOS GRUPOS A LOS QUE
HEMOS PERTENECIDO?
 Nuestro núcleo familiar donde adquirimos nuestra
identidad personal y nuestros rasgos culturales.
 Posteriormente transitamos hacia otros grupos
que han influido en nuestra identidad,
estableciendo nuevas relaciones y fortaleciendo la
relación individuo-grupo-sociedad.
LOS GRUPOS
Cuando pertenecemos a un
grupo la vida de cada uno de
nosotros adquiere un sentido
ya que se establece un
sistema de relaciones
interpersonales, de vínculos
afectivos y otras formas de
interacción social.
NORMAS DEL GRUPO
 Para propiciar que un grupo se consolide es
necesario que sus objetivos y metas sean
sentidos por toda la membresía, autorregulando
su comportamiento a través de las normas que
son compartidas.
GRUPOS HUMANOS
 Los grupos humanos, al constituirse con el
objetivo de alcanzar una determinada meta
desarrollan procesos de ordenamiento y dinámica
interna que les posibilita, tanto el mantener un
estado de equilibrio interno que garantice su
existencia, como su propio movimiento hacia
estadios superiores de desarrollo en lo cual el líder
juega un papel fundamental en el proceso de
orientación y guía del grupo hacia el cumplimiento
de las actividades y objetivos de la organización.
GRUPOS HUMANOS
 La cohesión del grupo y el desarrollo grupal
resultan ser los dos procesos grupales básicos que
garantizan tanto la integración de la membresía
como la evolución del propio grupo, lo cual se
refleja en todos los procesos organizacionales.
GRUPOS HUMANOS
 Apropiación Individual: La actividad se convierte para
el sujeto en tareas que adquieren un sentido
personal y se incluye en determinada organización de
su proyecto de vida que incluye tanto la esfera
individual como la social, siendo el centro de trabajo un
lugar estructurante de sentidos para el sujeto, así como
una de las esferas más importantes para las personas
en la edad adulta.
 Apropiación Grupal: El grupo construye una meta
compartida que se visualiza como el “para qué” de lo
que el grupo está haciendo y se incluye, desde esta
comprensión, en cada proyecto individual, en una
perspectiva de aspectos compartidos con los otros,
relaciones vinculares la pertenencia e identificación con
el ámbito grupal.
LA ACTIVIDAD DENTRO DE UN GRUPO
 Es necesario tomar en consideración que cada
actividad “pasará” por un determinado grupo que
posee una determinada dinámica mediante la cual
la actividad será comprendida, asimilada y
ejecutada.
 De ahí la importancia que desde el liderazgo
potencies el protagonismo del grupo en las
organizaciones como sujeto activo, transformador y
responsable de su entorno y del comportamiento
que asume como unidad.
¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE CONOCER Y
ESTUDIAR LOS GRUPOS?
 Facilitan la reelaboración de la estructura
intelectual y cognitiva, tanto a nivel individual y
grupal.
 Permiten la modificación de actitudes.
 Potencian la expansión de su repertorio de
habilidades comportamentales y sociales.
 Fomentan el proceso de socialización.
PARA LA CONFORMACIÓN DE UN GRUPO, ES
IMPORTANTE:
 Establecer roles y jerarquías.
 Definir las normas de funcionamiento.
 Desarrollar metas compartidas.
 Promover unión entre los miembros,
enfocada en la relación entre los intereses
de los individuos y el propio grupo.
 Impulsar el liderazgo compartido.
 Generar mecanismos para la comunicación
eficaz y la empatía.
GRUPOS DE TRABAJO EN LAS
ORGANIZACIONES LABORALES
Posibilitan según Martínez(2001):
 Primero: Aumentar la calidad en los procesos.
 Segundo: fortalecer los niveles de compromiso e
identidad con la organización, mientras más
sintamos que pertenecemos a una organización más
le aportaremos y mejor nos sentiremos en ella.
 Tercero: Generar mayor conocimiento y las
diferentes ópticas de los integrantes contribuye a
generar alternativas de solución.
DOS TIPOS DE GRUPOS:
Hasta aquí hemos analizado que los grupos se
conforman:
 A partir de intereses compartidos como en el
caso de gremios profesionales, o como respuesta
ante necesidades en común, tal es el caso de
organizaciones de apoyo social.
 También se originan por proximidad física, un
ejemplo de ello puede ser un grupo de arquitectos
de una obra en construcción, estos tienen una
identidad de grupo dentro de la empresa.
TIPOS DE LIDERAGZO
 Estos pueden ser dirigidos, en este caso existe un
líder de grupo que lo administra.
 O autodirigido, cuando los integrantes del grupo
comparten las responsabilidades en la dirección del
grupo.
¿QUÉ BUSCAMOS?
 Desde mi perspectiva la conformación de grupos
de trabajo propicia el sentido de pertenencia y
autodireccionamiento para la búsqueda de
soluciones.
OBJETIVOS
 En los entornos
organizacionales contribuye a
generar empoderamiento en
los colaboradores
permitiéndoles tener un
crecimiento y aportar a la
organización.
BÚSQUEDA DEL ÉXITO
 Si deseamos alcanzar un desempeño exitoso en
un grupo es importante que existan objetivos
definidos, metas en común compartidas, sentido
de pertenencia y mecanismos efectivos de
comunicación, de forma tal que se ofrezca
incentivos a sus integrantes en el ámbito personal,
bien sea reconocimiento o apoyo en la convivencia.
EN DEFINITIVA
Como dijera el psicólogo organizacional Rensis
Likert:
“Cuanta más grande es la lealtad del
grupo hacia el grupo, mayor es la
motivación entre los miembros para
conseguir objetivos grupales, y mayor es
la probabilidad de que el grupo consiga
sus metas”.
RECORDAD…
Clase 1 Trabajo con y en grupos liderazgo e inteligencia emocional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinámica de grupo psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo   psicología socio-organizacionalDinámica de grupo   psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo psicología socio-organizacional
Mylene F. Rivas-Román
 
Cuadro comparativo unidad i
Cuadro comparativo unidad iCuadro comparativo unidad i
Cuadro comparativo unidad i
Candy
 
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarialUnidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
Universidad del golfo de México Norte
 
Grupos y equipos de trabajos
Grupos y equipos de trabajosGrupos y equipos de trabajos
Grupos y equipos de trabajos
ramonatoyo
 
Cuadro comp. de grupo y equipos desar. org.
Cuadro comp. de grupo y equipos desar. org.Cuadro comp. de grupo y equipos desar. org.
Cuadro comp. de grupo y equipos desar. org.
sotomaria
 
El grupo y sus características
El grupo y sus característicasEl grupo y sus características
El grupo y sus características
taller Animacion turistica
 
Exposicion tpp ii
Exposicion tpp iiExposicion tpp ii
Exposicion tpp ii
Armando Guillen
 
Grupo y equipo de trabajo
Grupo y equipo de trabajoGrupo y equipo de trabajo
Grupo y equipo de trabajo
glencarol
 
Trabajo en grupo y en equipo 2
Trabajo en grupo y en equipo 2Trabajo en grupo y en equipo 2
Trabajo en grupo y en equipo 2
95062113007
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Daniel Giunta
 
Grupos Primarios Exposición
Grupos Primarios ExposiciónGrupos Primarios Exposición
Grupos Primarios Exposición
asicomoseescribe
 
Gestionando el cambio en las organizaciones
Gestionando el cambio en las organizacionesGestionando el cambio en las organizaciones
Gestionando el cambio en las organizaciones
carapasho
 
Trabajo individual y colectivo 4 . 17
Trabajo individual y colectivo 4 . 17Trabajo individual y colectivo 4 . 17
Trabajo individual y colectivo 4 . 17
cristianvillada
 
Grupos formales e informales expo.pptx 1
Grupos formales e informales expo.pptx 1Grupos formales e informales expo.pptx 1
Grupos formales e informales expo.pptx 1
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo distribuido 2013
Liderazgo distribuido 2013Liderazgo distribuido 2013
Liderazgo distribuido 2013
Carmen Coloma
 
Organizacion como sistema_sociales-1
Organizacion como sistema_sociales-1Organizacion como sistema_sociales-1
Organizacion como sistema_sociales-1
marisol piña
 
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO ORGANIZACIONALLIDERAZGO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
Karen Marin
 
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPA
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPAFUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPA
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPA
Teresa Tellez Molina
 
Trabajo en equipo en la iglesia
Trabajo en equipo en la iglesiaTrabajo en equipo en la iglesia
Trabajo en equipo en la iglesia
Iglesia Centro De Adoración
 

La actualidad más candente (20)

Dinámica de grupo psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo   psicología socio-organizacionalDinámica de grupo   psicología socio-organizacional
Dinámica de grupo psicología socio-organizacional
 
Cuadro comparativo unidad i
Cuadro comparativo unidad iCuadro comparativo unidad i
Cuadro comparativo unidad i
 
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarialUnidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
Unidad 1. Introducción a la importancia del liderazgo y la dirección empresarial
 
Grupos y equipos de trabajos
Grupos y equipos de trabajosGrupos y equipos de trabajos
Grupos y equipos de trabajos
 
Cuadro comp. de grupo y equipos desar. org.
Cuadro comp. de grupo y equipos desar. org.Cuadro comp. de grupo y equipos desar. org.
Cuadro comp. de grupo y equipos desar. org.
 
El grupo y sus características
El grupo y sus característicasEl grupo y sus características
El grupo y sus características
 
Exposicion tpp ii
Exposicion tpp iiExposicion tpp ii
Exposicion tpp ii
 
Grupo y equipo de trabajo
Grupo y equipo de trabajoGrupo y equipo de trabajo
Grupo y equipo de trabajo
 
Trabajo en grupo y en equipo 2
Trabajo en grupo y en equipo 2Trabajo en grupo y en equipo 2
Trabajo en grupo y en equipo 2
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Grupos Primarios Exposición
Grupos Primarios ExposiciónGrupos Primarios Exposición
Grupos Primarios Exposición
 
Gestionando el cambio en las organizaciones
Gestionando el cambio en las organizacionesGestionando el cambio en las organizaciones
Gestionando el cambio en las organizaciones
 
Trabajo individual y colectivo 4 . 17
Trabajo individual y colectivo 4 . 17Trabajo individual y colectivo 4 . 17
Trabajo individual y colectivo 4 . 17
 
Grupos formales e informales expo.pptx 1
Grupos formales e informales expo.pptx 1Grupos formales e informales expo.pptx 1
Grupos formales e informales expo.pptx 1
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo distribuido 2013
Liderazgo distribuido 2013Liderazgo distribuido 2013
Liderazgo distribuido 2013
 
Organizacion como sistema_sociales-1
Organizacion como sistema_sociales-1Organizacion como sistema_sociales-1
Organizacion como sistema_sociales-1
 
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO ORGANIZACIONALLIDERAZGO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
 
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPA
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPAFUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPA
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO GRUPA
 
Trabajo en equipo en la iglesia
Trabajo en equipo en la iglesiaTrabajo en equipo en la iglesia
Trabajo en equipo en la iglesia
 

Similar a Clase 1 Trabajo con y en grupos liderazgo e inteligencia emocional

6 Unidad Grupos En La Organizacion
6 Unidad   Grupos En La Organizacion6 Unidad   Grupos En La Organizacion
6 Unidad Grupos En La Organizacion
victor manuel lopez fernandez
 
6 Unidad Grupos En La Organizacion
6 Unidad   Grupos En La Organizacion6 Unidad   Grupos En La Organizacion
6 Unidad Grupos En La Organizacion
victor manuel lopez fernandez
 
6 Unidad Grupos En La Organizacion
6 Unidad   Grupos En La Organizacion6 Unidad   Grupos En La Organizacion
6 Unidad Grupos En La Organizacion
victor manuel lopez fernandez
 
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdfGrupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
franyecastillo09
 
Carla Avache
Carla AvacheCarla Avache
Carla Avache
Carla Avache
 
Grupos y equipos dentro de la organización.pdf
Grupos y equipos dentro de la organización.pdfGrupos y equipos dentro de la organización.pdf
Grupos y equipos dentro de la organización.pdf
AlexandraMendoza462438
 
Los grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizacionesLos grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizaciones
tatianaperez22
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Daniela Villada Herrera
 
Grupos En La Organizacion
Grupos En La OrganizacionGrupos En La Organizacion
Grupos En La Organizacion
guest25798032
 
Grupos En La Organizacion
Grupos En La OrganizacionGrupos En La Organizacion
Grupos En La Organizacion
alica
 
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docxCurso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
MariaIreneGuerreroPo
 
Manual de-trabajo-en-equipo-
Manual de-trabajo-en-equipo-Manual de-trabajo-en-equipo-
Manual de-trabajo-en-equipo-
Jessica Zamora
 
Método de trabajo social de grupos
Método de trabajo social de gruposMétodo de trabajo social de grupos
Método de trabajo social de grupos
Jhata Gonzalez
 
grupos sociales.ppt
grupos sociales.pptgrupos sociales.ppt
grupos sociales.ppt
Karen Greys Chamba Rivera
 
Angelica Avache
Angelica AvacheAngelica Avache
Angelica Avache
ANGELICA AVACHE
 
Teoría de grupos y comunicación
Teoría de grupos y comunicaciónTeoría de grupos y comunicación
Teoría de grupos y comunicación
Ricardo Diaz
 
Resumen ejecutivo 1
Resumen ejecutivo 1Resumen ejecutivo 1
Resumen ejecutivo 1
luisyoussefsaia
 
Grupos y equipos
Grupos y equiposGrupos y equipos
Grupos y equipos
Francisco Chavez
 
Revista dinamica de grupos aplicados
Revista  dinamica de grupos aplicadosRevista  dinamica de grupos aplicados
Revista dinamica de grupos aplicados
Carolina
 
Trabajo Social de grupo.ppt
Trabajo Social de grupo.pptTrabajo Social de grupo.ppt
Trabajo Social de grupo.ppt
VioletaFlores32
 

Similar a Clase 1 Trabajo con y en grupos liderazgo e inteligencia emocional (20)

6 Unidad Grupos En La Organizacion
6 Unidad   Grupos En La Organizacion6 Unidad   Grupos En La Organizacion
6 Unidad Grupos En La Organizacion
 
6 Unidad Grupos En La Organizacion
6 Unidad   Grupos En La Organizacion6 Unidad   Grupos En La Organizacion
6 Unidad Grupos En La Organizacion
 
6 Unidad Grupos En La Organizacion
6 Unidad   Grupos En La Organizacion6 Unidad   Grupos En La Organizacion
6 Unidad Grupos En La Organizacion
 
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdfGrupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
Grupos y Equipos dentro de la organización Caso Practico.pdf
 
Carla Avache
Carla AvacheCarla Avache
Carla Avache
 
Grupos y equipos dentro de la organización.pdf
Grupos y equipos dentro de la organización.pdfGrupos y equipos dentro de la organización.pdf
Grupos y equipos dentro de la organización.pdf
 
Los grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizacionesLos grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizaciones
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Grupos En La Organizacion
Grupos En La OrganizacionGrupos En La Organizacion
Grupos En La Organizacion
 
Grupos En La Organizacion
Grupos En La OrganizacionGrupos En La Organizacion
Grupos En La Organizacion
 
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docxCurso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
 
Manual de-trabajo-en-equipo-
Manual de-trabajo-en-equipo-Manual de-trabajo-en-equipo-
Manual de-trabajo-en-equipo-
 
Método de trabajo social de grupos
Método de trabajo social de gruposMétodo de trabajo social de grupos
Método de trabajo social de grupos
 
grupos sociales.ppt
grupos sociales.pptgrupos sociales.ppt
grupos sociales.ppt
 
Angelica Avache
Angelica AvacheAngelica Avache
Angelica Avache
 
Teoría de grupos y comunicación
Teoría de grupos y comunicaciónTeoría de grupos y comunicación
Teoría de grupos y comunicación
 
Resumen ejecutivo 1
Resumen ejecutivo 1Resumen ejecutivo 1
Resumen ejecutivo 1
 
Grupos y equipos
Grupos y equiposGrupos y equipos
Grupos y equipos
 
Revista dinamica de grupos aplicados
Revista  dinamica de grupos aplicadosRevista  dinamica de grupos aplicados
Revista dinamica de grupos aplicados
 
Trabajo Social de grupo.ppt
Trabajo Social de grupo.pptTrabajo Social de grupo.ppt
Trabajo Social de grupo.ppt
 

Más de Ciclos Formativos

CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo finalCREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
Ciclos Formativos
 
Juegos Alternativos introducción
Juegos Alternativos introducciónJuegos Alternativos introducción
Juegos Alternativos introducción
Ciclos Formativos
 
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentesClase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Ciclos Formativos
 
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubreResumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ciclos Formativos
 
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso AcadémicoBatería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Ciclos Formativos
 
Batería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Batería de preguntas JUEGOS Curso AcadémicoBatería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Batería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Ciclos Formativos
 
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso AcadémicoBanco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Ciclos Formativos
 
Planificación Batería de preguntas todos los trimestres
Planificación Batería de preguntas  todos los trimestresPlanificación Batería de preguntas  todos los trimestres
Planificación Batería de preguntas todos los trimestres
Ciclos Formativos
 
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smartPlan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Ciclos Formativos
 
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
Ciclos Formativos
 
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzoTítulo II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Ciclos Formativos
 
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubreLey del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ciclos Formativos
 
El deporte y la actividad física en el siglo XXI
El deporte y la actividad física en el siglo XXIEl deporte y la actividad física en el siglo XXI
El deporte y la actividad física en el siglo XXI
Ciclos Formativos
 
Reglamento del tenis
Reglamento del tenisReglamento del tenis
Reglamento del tenis
Ciclos Formativos
 
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas ModalidadesClase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Ciclos Formativos
 
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducciónClase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Ciclos Formativos
 
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflictoClase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Ciclos Formativos
 
Periorización anual temporada TENIS
Periorización anual temporada TENISPeriorización anual temporada TENIS
Periorización anual temporada TENIS
Ciclos Formativos
 
Microciclo de entrenamiento tenis
Microciclo de entrenamiento tenisMicrociclo de entrenamiento tenis
Microciclo de entrenamiento tenis
Ciclos Formativos
 
Didáctica del tenis
Didáctica del tenisDidáctica del tenis
Didáctica del tenis
Ciclos Formativos
 

Más de Ciclos Formativos (20)

CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo finalCREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
CREA TU PROPIO JUEGO ALTERNATIVO Trabajo final
 
Juegos Alternativos introducción
Juegos Alternativos introducciónJuegos Alternativos introducción
Juegos Alternativos introducción
 
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentesClase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
Clase 4 Recursos personales como ser mas inteligentes
 
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubreResumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Resumen Ley del Deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
 
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso AcadémicoBatería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
Batería de preguntas IMPLEMENTOS Curso Académico
 
Batería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Batería de preguntas JUEGOS Curso AcadémicoBatería de preguntas JUEGOS Curso Académico
Batería de preguntas JUEGOS Curso Académico
 
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso AcadémicoBanco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
Banco de preguntas HHS-Dinamizacion Curso Académico
 
Planificación Batería de preguntas todos los trimestres
Planificación Batería de preguntas  todos los trimestresPlanificación Batería de preguntas  todos los trimestres
Planificación Batería de preguntas todos los trimestres
 
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smartPlan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
Plan director de instalaciones deportivas y el concepto smart
 
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
¿Cómo organizar un torneo deportivo en tu club?
 
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzoTítulo II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
Título II de la práctica deportiva ley 5 de 2015 de 26 de marzo
 
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubreLey del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
Ley del deporte 10 de 1990 de 15 de octubre
 
El deporte y la actividad física en el siglo XXI
El deporte y la actividad física en el siglo XXIEl deporte y la actividad física en el siglo XXI
El deporte y la actividad física en el siglo XXI
 
Reglamento del tenis
Reglamento del tenisReglamento del tenis
Reglamento del tenis
 
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas ModalidadesClase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
 
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducciónClase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
Clase 1 Juegos de rastreo y pistas introducción
 
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflictoClase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
Clase 5 RC Ir al epicentro del conflicto
 
Periorización anual temporada TENIS
Periorización anual temporada TENISPeriorización anual temporada TENIS
Periorización anual temporada TENIS
 
Microciclo de entrenamiento tenis
Microciclo de entrenamiento tenisMicrociclo de entrenamiento tenis
Microciclo de entrenamiento tenis
 
Didáctica del tenis
Didáctica del tenisDidáctica del tenis
Didáctica del tenis
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Clase 1 Trabajo con y en grupos liderazgo e inteligencia emocional

  • 1. LIDERAZGO E INTELIGENCIA EMOCIONAL Trabajando en y con grupos (Liderazgo)
  • 2. ÍNDICE Subtemas:  Definición de grupo.  Elementos necesarios para la existencia de un grupo  Características del grupo psico social.  Importancia del manejo del grupo en los procesos de liderazgo.
  • 3. INTRODUCCIÓN  Los seres humanos son un producto de la vida en colectividad, cuando se quiere aprender mecanismos y modos de hacer que enriquezcan la vida, estar integrado de forma participativa en un grupo, es una vía eficaz para descubrir los potenciales y talentos, y lograr con efectividad y de forma rápida el cambio individual, grupal y organizacional.
  • 4. OBJETIVO  A partir de este reconocimiento podemos establecer las estrategias que aborden el trabajo en grupos y con grupos, tomando en cuenta la conformación, tipos y características.
  • 5. EMPEZAREMOS POR DEFINIR QUÉ ES UN GRUPO  Es aquella organización que está integrado por dos o más personas para cumplir un fin determinado, tienen normas para su funcionamiento y en su dinámica hay una gran variedad de roles. En cuya interacción es fundamental que exista comunicación entre sus miembros.
  • 6. ¿CUÁLES HAN SIDO LOS GRUPOS A LOS QUE HEMOS PERTENECIDO?  Nuestro núcleo familiar donde adquirimos nuestra identidad personal y nuestros rasgos culturales.  Posteriormente transitamos hacia otros grupos que han influido en nuestra identidad, estableciendo nuevas relaciones y fortaleciendo la relación individuo-grupo-sociedad.
  • 7.
  • 8.
  • 9. LOS GRUPOS Cuando pertenecemos a un grupo la vida de cada uno de nosotros adquiere un sentido ya que se establece un sistema de relaciones interpersonales, de vínculos afectivos y otras formas de interacción social.
  • 10. NORMAS DEL GRUPO  Para propiciar que un grupo se consolide es necesario que sus objetivos y metas sean sentidos por toda la membresía, autorregulando su comportamiento a través de las normas que son compartidas.
  • 11. GRUPOS HUMANOS  Los grupos humanos, al constituirse con el objetivo de alcanzar una determinada meta desarrollan procesos de ordenamiento y dinámica interna que les posibilita, tanto el mantener un estado de equilibrio interno que garantice su existencia, como su propio movimiento hacia estadios superiores de desarrollo en lo cual el líder juega un papel fundamental en el proceso de orientación y guía del grupo hacia el cumplimiento de las actividades y objetivos de la organización.
  • 12.
  • 13.
  • 14. GRUPOS HUMANOS  La cohesión del grupo y el desarrollo grupal resultan ser los dos procesos grupales básicos que garantizan tanto la integración de la membresía como la evolución del propio grupo, lo cual se refleja en todos los procesos organizacionales.
  • 15. GRUPOS HUMANOS  Apropiación Individual: La actividad se convierte para el sujeto en tareas que adquieren un sentido personal y se incluye en determinada organización de su proyecto de vida que incluye tanto la esfera individual como la social, siendo el centro de trabajo un lugar estructurante de sentidos para el sujeto, así como una de las esferas más importantes para las personas en la edad adulta.  Apropiación Grupal: El grupo construye una meta compartida que se visualiza como el “para qué” de lo que el grupo está haciendo y se incluye, desde esta comprensión, en cada proyecto individual, en una perspectiva de aspectos compartidos con los otros, relaciones vinculares la pertenencia e identificación con el ámbito grupal.
  • 16. LA ACTIVIDAD DENTRO DE UN GRUPO  Es necesario tomar en consideración que cada actividad “pasará” por un determinado grupo que posee una determinada dinámica mediante la cual la actividad será comprendida, asimilada y ejecutada.  De ahí la importancia que desde el liderazgo potencies el protagonismo del grupo en las organizaciones como sujeto activo, transformador y responsable de su entorno y del comportamiento que asume como unidad.
  • 17.
  • 18. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE CONOCER Y ESTUDIAR LOS GRUPOS?  Facilitan la reelaboración de la estructura intelectual y cognitiva, tanto a nivel individual y grupal.  Permiten la modificación de actitudes.  Potencian la expansión de su repertorio de habilidades comportamentales y sociales.  Fomentan el proceso de socialización.
  • 19. PARA LA CONFORMACIÓN DE UN GRUPO, ES IMPORTANTE:  Establecer roles y jerarquías.  Definir las normas de funcionamiento.  Desarrollar metas compartidas.  Promover unión entre los miembros, enfocada en la relación entre los intereses de los individuos y el propio grupo.  Impulsar el liderazgo compartido.  Generar mecanismos para la comunicación eficaz y la empatía.
  • 20.
  • 21. GRUPOS DE TRABAJO EN LAS ORGANIZACIONES LABORALES Posibilitan según Martínez(2001):  Primero: Aumentar la calidad en los procesos.  Segundo: fortalecer los niveles de compromiso e identidad con la organización, mientras más sintamos que pertenecemos a una organización más le aportaremos y mejor nos sentiremos en ella.  Tercero: Generar mayor conocimiento y las diferentes ópticas de los integrantes contribuye a generar alternativas de solución.
  • 22. DOS TIPOS DE GRUPOS: Hasta aquí hemos analizado que los grupos se conforman:  A partir de intereses compartidos como en el caso de gremios profesionales, o como respuesta ante necesidades en común, tal es el caso de organizaciones de apoyo social.  También se originan por proximidad física, un ejemplo de ello puede ser un grupo de arquitectos de una obra en construcción, estos tienen una identidad de grupo dentro de la empresa.
  • 23. TIPOS DE LIDERAGZO  Estos pueden ser dirigidos, en este caso existe un líder de grupo que lo administra.  O autodirigido, cuando los integrantes del grupo comparten las responsabilidades en la dirección del grupo.
  • 24. ¿QUÉ BUSCAMOS?  Desde mi perspectiva la conformación de grupos de trabajo propicia el sentido de pertenencia y autodireccionamiento para la búsqueda de soluciones.
  • 25. OBJETIVOS  En los entornos organizacionales contribuye a generar empoderamiento en los colaboradores permitiéndoles tener un crecimiento y aportar a la organización.
  • 26. BÚSQUEDA DEL ÉXITO  Si deseamos alcanzar un desempeño exitoso en un grupo es importante que existan objetivos definidos, metas en común compartidas, sentido de pertenencia y mecanismos efectivos de comunicación, de forma tal que se ofrezca incentivos a sus integrantes en el ámbito personal, bien sea reconocimiento o apoyo en la convivencia.
  • 27. EN DEFINITIVA Como dijera el psicólogo organizacional Rensis Likert: “Cuanta más grande es la lealtad del grupo hacia el grupo, mayor es la motivación entre los miembros para conseguir objetivos grupales, y mayor es la probabilidad de que el grupo consiga sus metas”.