SlideShare una empresa de Scribd logo
El equipo de trabajo.
¿ Qué es un grupo?
Es una colectividad, identificable y estructurada de
personas que desarrollan un papel determinado,
conforme a unas normas establecidas para lograr una
serie de objetivos comunes.
Condiciones:
•Colectividad
•Identidad
•Estructura normativa
•Finalidad
•Continuidad
Tipos de grupos
Criterio Tipo Ejemplo
Grado de formalidad
Formal
Departamentos de una
empresa
Informal Pandilla de amigos
Grado de interacción entre
sus miembros
Primario Familia – amigos
Secundario Grupo de alumnos
Duración en el tiempo
Temporal Comisión de investigación
Permanente Claustro de profesores
¿ Qué es un equipo de trabajo?
Es un conjunto de personas que colaboran entre sí
para llevar a cabo una acción coordinada y conseguir
un objetivo, aportando su formación, conocimientos,
habilidades y experiencias.
Características:
•Responsabilidad conjunta.
•Autoridad compartida.
•Sinergias.
•Objetivos comunes.
•Especialización.
Las bases del equipo de trabajo – Las “5 C”
Complementariedad
Coordinación
Comunicación
Confianza
Compromiso
Ventajas Inconvenientes
• El trabajo en equipo es superior a la suma de
todos los resultados individuales.
• Los equipos e trabajo son más estables que una
persona que trabaja aisladamente.
• La aportación de todos los miembros del equipo
proporciona mejores y más rápidas soluciones a
los problemas que surjan.
• Los equipos asumen más fácilmente los riesgos
respecto a las personas individuales.
• Los componentes del equipo, mediante una
adecuada división del trabajo, pueden realizar
tareas más especializadas, respecto a las de una
persona individual.
• Se incrementa la motivación y satisfacción de
sus miembros en el trabajo.
• El desarrollo y coordinación
de los equipos es muy
laborioso.
• En el equipo es más fácil diluir
la responsabilidad.
• Se gasta mucho tiempo y
energía en las discusiones.
• Si el equipo es muy numeroso,
se ralentizan los objetivos
propuestos, adoptar una
decisión es más difícil.
• Es necesaria la presencia de
un líder competente que sea
aceptado por el resto de los
componentes del equipo.
Ventajas e inconvenientes de un equipo de
trabajo
Grupo de trabajo ≠ Equipo de trabajo
Grupo que interactúa
principalmente para compartir
información y tomar
decisiones que ayuden a cada
miembro a desempeñarse
dentro de su área de
responsabilidad.
Se valoran los logros
individuales dentro del grupo.
Conjunto de personas cuyos esfuerzos
individuales dan como resultado un
desempeño mayor que la suma de
aquellas contribuciones individuales.
Las metas están más claramente
definidas, el nivel de compromiso es
más elevado, los trabajadores son
interdependientes y se valoran los
logros de todo el equipo
Grupo de trabajo ≠ Equipo de trabajo
Características del grupo de trabajo y del equipo de trabajo.
Grupo de trabajo Equipo de trabajo
• Se valora el conocimiento. Las
habilidades son consideradas poco
importantes.
• Miedo al cambio.
• La responsabilidad es individual.
• Formación similar. Cada miembro
realiza el mismo tipo de trabajo.
• Trabajo independiente. Cada persona
realiza su tarea sin tener en cuenta la
labor del resto del grupo.
• La cohesión y la colaboración son
innecesarias.
• Niveles jerárquicos claros.
• Sistemas de control y supervisión.
• No tienen visión de conjunto.
• Suma de individualidades (2+ 2 = 4)
• Se valoran el conocimiento y las
habilidades.
• Se alimentan el cambio y la mejora.
• La responsabilidad es conjunta.
• Cada miembro está especializado en un
área de proyecto (son
complementarios)
• Trabajo coordinado. Actuación
organizada para conseguir un objetivo.
• Es necesaria la cohesión y la
colaboración entre sus miembros.
• La jerarquía se diluye.
• Cada persona es el responsable de un
determinado cometido. Confían en el
buen hacer de los integrantes.
• Conocen el papel que juegan cada uno
• Sinergias positivas (2 + 2 = 5)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
CedemInacap
 
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres LaboralPrevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
SST Asesores SAC
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Daniel Gonzáles
 
Manejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtpManejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtp
TVPerú
 
Clima organizacional presentacion en powerpoint
Clima organizacional presentacion en powerpointClima organizacional presentacion en powerpoint
Clima organizacional presentacion en powerpoint
Catalina Gallego
 
RIESGOS FISICOS.pptx
RIESGOS FISICOS.pptxRIESGOS FISICOS.pptx
RIESGOS FISICOS.pptx
ssuser5d790c
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
Jamil Ramón
 
Enfermedades mentales causas
Enfermedades mentales causasEnfermedades mentales causas
Enfermedades mentales causas
administraveee
 
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocialNom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Miguel Angel Perez
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
Yeim Rodriguez
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
jenny0712
 
Formato Evaluacion Desempeño
Formato Evaluacion DesempeñoFormato Evaluacion Desempeño
Formato Evaluacion Desempeñoguest2ff75c
 
Climalaboral
ClimalaboralClimalaboral
Climalaboral
vflorest
 
TallerAA2.docx
TallerAA2.docxTallerAA2.docx
TallerAA2.docx
LAURAMARCELACORTESYE
 
MatrizConceptualAA1.docx
MatrizConceptualAA1.docxMatrizConceptualAA1.docx
MatrizConceptualAA1.docx
LAURAMARCELACORTESYE
 
Clima Laboral
Clima LaboralClima Laboral
Clima Laboral
guestca671d
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaJUAN URIBE
 

La actualidad más candente (18)

Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
Presentación Taller Técnicas de manejo de stress y agresividad en sala de aula.
 
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres LaboralPrevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Manejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtpManejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtp
 
Clima organizacional presentacion en powerpoint
Clima organizacional presentacion en powerpointClima organizacional presentacion en powerpoint
Clima organizacional presentacion en powerpoint
 
RIESGOS FISICOS.pptx
RIESGOS FISICOS.pptxRIESGOS FISICOS.pptx
RIESGOS FISICOS.pptx
 
estres laboral
estres laboralestres laboral
estres laboral
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
 
Enfermedades mentales causas
Enfermedades mentales causasEnfermedades mentales causas
Enfermedades mentales causas
 
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocialNom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
 
Formato Evaluacion Desempeño
Formato Evaluacion DesempeñoFormato Evaluacion Desempeño
Formato Evaluacion Desempeño
 
Climalaboral
ClimalaboralClimalaboral
Climalaboral
 
TallerAA2.docx
TallerAA2.docxTallerAA2.docx
TallerAA2.docx
 
MatrizConceptualAA1.docx
MatrizConceptualAA1.docxMatrizConceptualAA1.docx
MatrizConceptualAA1.docx
 
Clima Laboral
Clima LaboralClima Laboral
Clima Laboral
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
 

Similar a El equipo de trabajo - FOL

Equipo alto-desempeno
Equipo alto-desempenoEquipo alto-desempeno
Equipo alto-desempeno
Haydeé Machuca Cerdán
 
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajoComportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Jose Felix Moran Agusto
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
alejandra thalia molina pizarro
 
Teoría_de_grupos_y_comunicación[1].pptx
Teoría_de_grupos_y_comunicación[1].pptxTeoría_de_grupos_y_comunicación[1].pptx
Teoría_de_grupos_y_comunicación[1].pptx
PEDROMARTINEZ970699
 
formación etica de equipos de trabajo.ppt
formación etica de equipos de trabajo.pptformación etica de equipos de trabajo.ppt
formación etica de equipos de trabajo.ppt
AnaPacheco98
 
Equipos de trabajo - diapositivas pptsss
Equipos de trabajo - diapositivas pptsssEquipos de trabajo - diapositivas pptsss
Equipos de trabajo - diapositivas pptsss
KimberlyCoteraRodrig
 
formacion de equipos de trabajo.ppt
formacion de equipos de trabajo.pptformacion de equipos de trabajo.ppt
formacion de equipos de trabajo.ppt
AbelCastaeda7
 
formacion de equipos de trabajo.ppt
formacion de equipos de trabajo.pptformacion de equipos de trabajo.ppt
formacion de equipos de trabajo.ppt
hsogamoso
 
formacion de equipos de trabajo.ppt
formacion de equipos de trabajo.pptformacion de equipos de trabajo.ppt
formacion de equipos de trabajo.ppt
InstructorCarlosVarg
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Isabel Vasquez Vera
 
PLATICA EAT & LEARN: EQUIPOS DE TRABAJO
PLATICA EAT & LEARN: EQUIPOS DE TRABAJOPLATICA EAT & LEARN: EQUIPOS DE TRABAJO
PLATICA EAT & LEARN: EQUIPOS DE TRABAJO
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
Caracteristicas del trabajo
Caracteristicas del trabajoCaracteristicas del trabajo
Caracteristicas del trabajo
byronguti22
 
Universidad de la salle 2
Universidad de la salle 2Universidad de la salle 2
Universidad de la salle 2
byronguti2294
 
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajoDinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
Eunice Cortés Jiménez
 
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del TribunalENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
ENJ
 
Sergio Alberto Carlos Velázquez
Sergio Alberto Carlos VelázquezSergio Alberto Carlos Velázquez
Sergio Alberto Carlos Velázquez
al151692
 
S5-S5_Diferencia-entre-grupo-y-equipo (1).docx
S5-S5_Diferencia-entre-grupo-y-equipo (1).docxS5-S5_Diferencia-entre-grupo-y-equipo (1).docx
S5-S5_Diferencia-entre-grupo-y-equipo (1).docx
AlejandroValencia70869
 

Similar a El equipo de trabajo - FOL (20)

ALTO DESEMPEÑO .ppt
ALTO DESEMPEÑO .pptALTO DESEMPEÑO .ppt
ALTO DESEMPEÑO .ppt
 
Equipo alto-desempeno
Equipo alto-desempenoEquipo alto-desempeno
Equipo alto-desempeno
 
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajoComportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Teoría_de_grupos_y_comunicación[1].pptx
Teoría_de_grupos_y_comunicación[1].pptxTeoría_de_grupos_y_comunicación[1].pptx
Teoría_de_grupos_y_comunicación[1].pptx
 
formacion de equipos de trabajo.ppt
formacion de equipos de trabajo.pptformacion de equipos de trabajo.ppt
formacion de equipos de trabajo.ppt
 
formación etica de equipos de trabajo.ppt
formación etica de equipos de trabajo.pptformación etica de equipos de trabajo.ppt
formación etica de equipos de trabajo.ppt
 
Equipos de trabajo - diapositivas pptsss
Equipos de trabajo - diapositivas pptsssEquipos de trabajo - diapositivas pptsss
Equipos de trabajo - diapositivas pptsss
 
formacion de equipos de trabajo.ppt
formacion de equipos de trabajo.pptformacion de equipos de trabajo.ppt
formacion de equipos de trabajo.ppt
 
formacion de equipos de trabajo.ppt
formacion de equipos de trabajo.pptformacion de equipos de trabajo.ppt
formacion de equipos de trabajo.ppt
 
formacion de equipos de trabajo.ppt
formacion de equipos de trabajo.pptformacion de equipos de trabajo.ppt
formacion de equipos de trabajo.ppt
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
PLATICA EAT & LEARN: EQUIPOS DE TRABAJO
PLATICA EAT & LEARN: EQUIPOS DE TRABAJOPLATICA EAT & LEARN: EQUIPOS DE TRABAJO
PLATICA EAT & LEARN: EQUIPOS DE TRABAJO
 
Caracteristicas del trabajo
Caracteristicas del trabajoCaracteristicas del trabajo
Caracteristicas del trabajo
 
Universidad de la salle 2
Universidad de la salle 2Universidad de la salle 2
Universidad de la salle 2
 
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajoDinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
Dinamica de grupos_y_equipos_de_trabajo
 
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del TribunalENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
 
Sergio Alberto Carlos Velázquez
Sergio Alberto Carlos VelázquezSergio Alberto Carlos Velázquez
Sergio Alberto Carlos Velázquez
 
S5-S5_Diferencia-entre-grupo-y-equipo (1).docx
S5-S5_Diferencia-entre-grupo-y-equipo (1).docxS5-S5_Diferencia-entre-grupo-y-equipo (1).docx
S5-S5_Diferencia-entre-grupo-y-equipo (1).docx
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

El equipo de trabajo - FOL

  • 1. El equipo de trabajo.
  • 2. ¿ Qué es un grupo? Es una colectividad, identificable y estructurada de personas que desarrollan un papel determinado, conforme a unas normas establecidas para lograr una serie de objetivos comunes. Condiciones: •Colectividad •Identidad •Estructura normativa •Finalidad •Continuidad
  • 3. Tipos de grupos Criterio Tipo Ejemplo Grado de formalidad Formal Departamentos de una empresa Informal Pandilla de amigos Grado de interacción entre sus miembros Primario Familia – amigos Secundario Grupo de alumnos Duración en el tiempo Temporal Comisión de investigación Permanente Claustro de profesores
  • 4. ¿ Qué es un equipo de trabajo? Es un conjunto de personas que colaboran entre sí para llevar a cabo una acción coordinada y conseguir un objetivo, aportando su formación, conocimientos, habilidades y experiencias. Características: •Responsabilidad conjunta. •Autoridad compartida. •Sinergias. •Objetivos comunes. •Especialización.
  • 5. Las bases del equipo de trabajo – Las “5 C” Complementariedad Coordinación Comunicación Confianza Compromiso
  • 6. Ventajas Inconvenientes • El trabajo en equipo es superior a la suma de todos los resultados individuales. • Los equipos e trabajo son más estables que una persona que trabaja aisladamente. • La aportación de todos los miembros del equipo proporciona mejores y más rápidas soluciones a los problemas que surjan. • Los equipos asumen más fácilmente los riesgos respecto a las personas individuales. • Los componentes del equipo, mediante una adecuada división del trabajo, pueden realizar tareas más especializadas, respecto a las de una persona individual. • Se incrementa la motivación y satisfacción de sus miembros en el trabajo. • El desarrollo y coordinación de los equipos es muy laborioso. • En el equipo es más fácil diluir la responsabilidad. • Se gasta mucho tiempo y energía en las discusiones. • Si el equipo es muy numeroso, se ralentizan los objetivos propuestos, adoptar una decisión es más difícil. • Es necesaria la presencia de un líder competente que sea aceptado por el resto de los componentes del equipo. Ventajas e inconvenientes de un equipo de trabajo
  • 7. Grupo de trabajo ≠ Equipo de trabajo Grupo que interactúa principalmente para compartir información y tomar decisiones que ayuden a cada miembro a desempeñarse dentro de su área de responsabilidad. Se valoran los logros individuales dentro del grupo. Conjunto de personas cuyos esfuerzos individuales dan como resultado un desempeño mayor que la suma de aquellas contribuciones individuales. Las metas están más claramente definidas, el nivel de compromiso es más elevado, los trabajadores son interdependientes y se valoran los logros de todo el equipo
  • 8. Grupo de trabajo ≠ Equipo de trabajo Características del grupo de trabajo y del equipo de trabajo. Grupo de trabajo Equipo de trabajo • Se valora el conocimiento. Las habilidades son consideradas poco importantes. • Miedo al cambio. • La responsabilidad es individual. • Formación similar. Cada miembro realiza el mismo tipo de trabajo. • Trabajo independiente. Cada persona realiza su tarea sin tener en cuenta la labor del resto del grupo. • La cohesión y la colaboración son innecesarias. • Niveles jerárquicos claros. • Sistemas de control y supervisión. • No tienen visión de conjunto. • Suma de individualidades (2+ 2 = 4) • Se valoran el conocimiento y las habilidades. • Se alimentan el cambio y la mejora. • La responsabilidad es conjunta. • Cada miembro está especializado en un área de proyecto (son complementarios) • Trabajo coordinado. Actuación organizada para conseguir un objetivo. • Es necesaria la cohesión y la colaboración entre sus miembros. • La jerarquía se diluye. • Cada persona es el responsable de un determinado cometido. Confían en el buen hacer de los integrantes. • Conocen el papel que juegan cada uno • Sinergias positivas (2 + 2 = 5)