SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TÉCNICAS EN LA VIDA COTIDIANA
    LOS OBJETOS DE USO COTIDIANO EN LA
    CASA Y LA ESCUELA COMO PRODUCTOS DE
    LA TÉCNICA.

    TECNOLOGÍA es el conjunto de
    conocimientos técnicos, ordenados
    científicamente, que permiten diseñar y crear
    bienes o servicios que facilitan la adaptación
    al medio y satisfacen las necesidades de las
    personas. Es una palabra de origen griego,
    τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, "arte,
    técnica u oficio)

    El OBJETO TÉCNICO nace de una
    necesidad y su fin es satisfacerla.
    Determinados objetos técnicos, no
    transforman energía. Sin embargo, otros
    muchos son transformadores de energía. El
    objeto técnico es un instrumento que no
    existe en la naturaleza y que ha sido ideado
    tras un largo proceso.

           Al conjunto de aparatos, herramientas y utensilios
            que utiliza el hombre para satisfacer sus necesi-
               dades se le conoce como objetos técnicos.

    Objeto tecnológico
    Los productos tecnológicos son aquellos bienes y servicios creados
    por el ser humano para satisfacer sus diversas necesidades.



     Investigar con tus compañeros un listado de objetos técnicos de uso cotidiano en el hogar y la escuela.




     Investiga de manera individual los objetos técnicos de uso cotidiano en el hogar y la escuela para socializarlo
     grupalmente.




Profesor: Alfonso Aguilar S. . Cuaderno de trabajo para el Taller de Electricidad Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra
                             protegida por el autor art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2011.
CONSTRUIR UN CONCEPTO DE ELECTRICIDAD                             Por ello, el 14 de agosto de 1937, se creó la Comisión
     La electricidad (del griego elektron, cuyo significado            Federal de Electricidad.
     es ámbar) es un fenómeno físico cuyo origen son las
     cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en                        Con tus compañeros reúne experiencias y
     fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos y                           conocimientos en torno a los aparatos eléctricos en
     químicos, entre otros, en otras palabras es el flujo de                     la satisfacción de tus necesidades.
     electrones.
     La electricidad es originada por las cargas eléctricas,
     en reposo o en movimiento, y las interacciones entre
     ellas. Cuando varias cargas eléctricas están en reposo
     relativo se ejercen entre ellas fuerzas electrostáticas.
     Cuando las cargas eléctricas están en movimiento
     relativo se ejercen también fuerzas magnéticas. Se
     conocen dos tipos de cargas eléctricas: positivas y
     negativas. Los átomos que conforman la materia
     contienen partículas subatómicas positivas (protones),
     negativas (electrones) y neutras (neutrones).

     La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es una
     empresa pública encargada de controlar, generar,
     transmitir y comercializar energía eléctrica en todo el
     territorio mexicano. Fue fundada el 14 de agosto de
     1937 por el Gobierno Federal y sus primeros proyectos
     se realizaron en Teloloapan, Guerrero; Pátzcuaro,
     Michoacán; Suchiate y Xía, en Oaxaca, y Ures y Altar,
     en Sonora. La CFE abastece cerca de 26.9 millones
     de clientes e incorpora anualmente más de un millón.

     Desde octubre de 2009, se hace cargo de las
     operaciones de la extinta compañía, Luz y Fuerza del
     Centro.

     Para 1937, México tenía 18.3 millones de habitantes
     de los cuales, solo siete millones de mexicanos
     contaban con suministro eléctrico que era
     proporcionado con serias dificultades, por lo que las
     interrupciones de luz eran constantes y las tarifas muy
     elevadas. Además, las empresas encargadas del
     suministro no permitía el desarrollo del país porque
     únicamente se enfocaban a los mercados urbanos
     más redituables, dejando a un lado las poblaciones
     rurales.




Profesor: Alfonso Aguilar S. . Cuaderno de trabajo para el Taller de Electricidad Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra
                             protegida por el autor art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2011.
La electricidad llega a nuestro Hogar, Negocio,                   Antes de la electricidad había aparatos manuales que
    Escuela, taller, etc.                                             posteriormente fueron remplazados por unos
    Y la aplicamos como:                                              eléctricos.
        Escribe como usas la electricidad en tu casa y                      Anota 2 aparatos eléctricos con su similar
        escuela.                                                            anterior y escribe sus características.




                                                                      El Profesor
        Anota los aparatos más usuales que
                                                                      tiene una
        necesiten electricidad:
                                                                      maquina que
                                                                      genera
                                                                      electricidad
                                                                      por medio de
                                                                      magnetismo
                                                                      hay que
                                                                      dibujarla y con
                                                                      tus
                                                                      compañeros
                                                                      hagan un concepto de cómo hace electricidad.




Profesor: Alfonso Aguilar S. . Cuaderno de trabajo para el Taller de Electricidad Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra
                             protegida por el autor art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2011.
El principal medio de transporte de la energía                    El material más utilizado en los conductores eléctricos
   eléctrica son los CABLES ELÉCTRICOS, los cuales                   es el cobre (en algunas oportunidades se usa el
   están compuestos de dos elementos básicos: el                     aluminio) que tiene una excelente capacidad para
   conductor y el aislante.                                          conducir la energía eléctrica. La electricidad llega a
   El conductor , como su nombre lo indica es el                     todos lados donde se requiere por medio de CABLES,
   encargado de conducir la energía eléctrica de un                  en tu casa se distribuye para que puedas conectar tus
   punto a otro en forma de corriente y el Aislamiento               aparatos y tengas iluminación y otros beneficios de
   funciona como medio para proteger el conductor y                  contar con electricidad.
   para que la corriente se transporte a través de el ; al           En tu casa, escuela, taller etc. La distribución de la
   mismo tiempo sirve como elemento de seguridad                     electricidad esta hecha por cables y alambres
   para que ningún elemento extraño entre en contacto                conductores, conectados entre si para formar un
   indebido con el conductor.                                        circuito eléctrico, esto a su vez están unidos por
   Los cables y conductores eléctricos juegan un papel               AMARRES Y EMPALMES y conexiones eléctricas.
   importante, por cuanto constituyen el medio de                         QUE ES UNA INSTALACION ELECTRICA
   transporte de energía. se usan para la distribución de                              RESIDENCIAL
   la energía eléctrica y conectan los transformadores                   Una instalación eléctrica residencial es un
   de subestaciones con los transformadores para bajar                       conjunto de obras e instalaciones
                                                                           realizadas con el fin de hacer llegar
   la tensión a niveles de usuarios. Su instalación
                                                                             electricidad a todos los aparatos
   puede ser al aire, en ductos subterráneos o por                         eléctricos de una casa o habitación.
   canaletas. La capacidad de conducir energía de un
   conductor de mide en Amperios (a).




Profesor: Alfonso Aguilar S. . Cuaderno de trabajo para el Taller de Electricidad Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra
                             protegida por el autor art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2011.
Un buen AMARRE, EMPALME, DERIVACIÓN O
    UNIÓN significa un excelente contacto físico “fijo”                 Derivación sencilla Se utiliza cuando se desea
    entre dos o más alambres o cables.                                  obtener una línea a partir de otra.
    Cuando un empalme tiene “juego” es causa de
    “chispazos” lo que al final de cuentas puede ocasionar
    problemas mayores en la instalación eléctrica
    residencial y/o comercial.
    Existen diferentes tipos de uniones, pero las más
    comunes son las siguientes: Cola de rata, Western
    Corto, Western Largo, Derivación Simple, Derivación
                                                                        Derivación de nudo sencillo. Su objetivo es la
    Doble.
                                                                        resistencia mecánica. Mínimo seis espiras cortas.
        Western cortó. Utilizado en líneas telegráficas. Su
            intención es soportar grandes esfuerzos
                            mecánicos.
        Generalmente consta de dos espiras largas y tres
                              cortas.



         Western largo. Similar al anterior su objetivo es              Derivación de nudo doble. Superior a la primera
        obtener mayor resistencia mecánica. Mínimo seis                 asegura un buen contacto eléctrico y una
                    espiras cortas y largas.                            excelente resistencia a la tensión mecánica.



       Cola de rata. Mínimo seis espiras largas y tres
       cortas. Una de las puntas se deja más larga que
       la otra (aproximadamente dos centímetros) para
       “cubrir” la otra punta con espiras cortas.                                 Derivación doble.




       Derivación doble. Se utiliza cuando se desea obtener
       dos líneas a partir de una. En los tres casos mostrados
       el mínimo de espiras cortas es de seis por conductor
       derivado y el mayor es de dieciséis.                                       Derivación antena.




Profesor: Alfonso Aguilar S. . Cuaderno de trabajo para el Taller de Electricidad Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra
                             protegida por el autor art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2011.
Derivación final. Utilizada para terminar una línea.
        Por lo regular consta de siete espiras cortas y
        otras tres para terminar. Las primeras siete
        espiras cortas se realizan encima del conductor
        alimentador luego se dobla éste y se termina con
        otras tres espiras.




       Cola de rata. (2)




     Conexión Ojal.




                                                                      Un empalme es la unión entre dos conductores
                                                                      eléctricos, que se efectúa para mantener la
                                                                      continuidad del flujo eléctrico.
     Conector – Opresor.




Profesor: Alfonso Aguilar S. . Cuaderno de trabajo para el Taller de Electricidad Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra
                             protegida por el autor art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2011.
Elaboración e interpretación de CIRCUITOS.
            Como sabemos, un circuito eléctrico es la repre-
      sentación gráfica de los componentes que permiten que
       fluya una corriente eléctrica cualquiera. De manera
           general podemos decir que los CIRCUITOS
            ELÉCTRICOS se componen de tres partes
                           fundamentales:
         a) conductores
         b) fuente de alimentación
         c) carga eléctrica


         CONDUCTORES
         Se denomina conductores a todos aquellos                       Funcionan como carga eléctrica, mismos que
         alambres o cables metálicos que conducen la                    transforman la energía eléctrica en algún otro tipo de
         energía eléctrica que sale de la fuente de                     energía.
         alimentación hacia los dispositivos que deben
         transformarla en otros tipos de energía.                            TIPOS DE CIRCUITOS Dentro de los circuitos
                                                                          eléctricos, es muy común hablar de conceptos como:
                                                                             circuito cerrado, circuito abierto y corto circuito.
         FUENTE DE ALIMENTACIÓN
         Se denomina así a todo aquel dispositivo capaz
         de producir una corriente eléctrica. Algunos
         ejemplos de fuentes de alimentación son: pilas,
         baterías y generadores eléctricos.


         CARGA ELÉCTRICA
         La carga eléctrica son todos aquellos
         dispositivos que, dentro de un circuito
         eléctrico, están ínter-conectados por los
         conductores y transforman la energía eléctrica                 Representación gráfica de un circuito eléctrico
         en algún otro tipo de energía. Un ejemplo de este              elemental y las partes fundamentales que lo
         tipo de dispositivos es la lámpara                             componen: fuente de aumentación, conductores y
         incandescente, la cual es capaz de transformar                 carga eléctrica.
         la energía eléctrica en energía luminosa (luz) y
         energía térmica (calor) (figura 4.25). Otros tipos
         de dispositivos de carga eléctrica son: un motor,
         una parrilla, una plancha o una licuadora.




Profesor: Alfonso Aguilar S. . Cuaderno de trabajo para el Taller de Electricidad Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra
                             protegida por el autor art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2011.
Representación ESQUEMÁTICA de un tiradlo eléctrico elemental formado por una pila, una lámpara y un interruptor.




      CIRCUITO ABIERTO
      Si observas con cuidado el circuito notarás de                     CIRCUITO CERRADO
      inmediato que el interruptor se encuentra abierto.
                                                                         Si el interruptor se encontrara cerrado, esto es, en
      Esto significa que no existe un paso completamente                 posición de encendido, permitiría entonces que los
      libre que permita transitar a los electrones y a la                electrones circularan libremente a través del circuito.
      corriente eléctrica hacia la lámpara, por lo que ésta              La circulación de la corriente eléctrica se puede
      no encenderá.                                                      apreciar por ¡as flechas representadas en la figura
          En el ámbito de la electricidad este hecho se                  4.28. En este caso los electrones penetran al
      conoce como circuito abierto; también se puede pre-                circuito eléctrico procedentes del extremo negativo
      sentar si el interruptor se encuentra cerrado, pero                de la pila, cruzan el interruptor y al pasar por la
      alguna parte de los conductores se encuentra                       lámpara su paso se convierte en calor y luz.
      desconectada e impide el paso de los electrones a                     Posteriormente, los electrones regresan al
      través del circuito eléctrico.                                     interior de la pila por el extremo positivo. De lo
                                                                         anterior podemos concluir que un circuito cerrado
                                                                         es aquél donde la corriente fluye de la fuente de
                                                                         alimentación hacia la carga eléctrica a través de
                                                                         los conductores sin que su paso se interrumpa y
                                                                         convierta en otro tipo de energía o en trabajo
                                                                         mecánico.




      CORTO CIRCUITO
      La denominación de corto circuito se aplica cuando en un circuito eléctrico se desarrolla una conexión indeseable
      entre dos conductores que impiden que el flujo de electrones circule por la carga provocando el no funcionamiento
      de esta última. Esto es la excesiva corriente eléctrica procedente de la fuente de alimentación sobrecalienta los
      conductores al grado de llegar a provocar serios desperfectos en el circuito y eventualmente hasta un incendio.

       Un corlo circuito es cuando se unen, en forma inadecuada, dos puntos del circuito, lo que provoca que la co-
      rriente eléctrica no circule por la carga.




Profesor: Alfonso Aguilar S. . Cuaderno de trabajo para el Taller de Electricidad Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra
                             protegida por el autor art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2011.
Ya aprendimos que son los circuitos estos se
      representan con símbolos.
       SIMBOLOGÍA
       En electricidad, como en otras ramas de la
       industria, se ha desarrollado una serie de
       símbolos que tienen como finalidad facilitar el
       desarrollo y trazado tanto de croquis como
       diagramas eléctricos, base de las instalaciones
       eléctricas. Para el mejor conocimiento de estos
       símbolos, te presentamos algunos de ellos.
       (Los más utilizados)

      Al lado del símbolo dibújalo como es físicamente.




Profesor: Alfonso Aguilar S. . Cuaderno de trabajo para el Taller de Electricidad Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra
                             protegida por el autor art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2011.
Profesor: Alfonso Aguilar S. . Cuaderno de trabajo para el Taller de Electricidad Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra
                             protegida por el autor art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2011.
Taller de Electricidad 1° _____
  APORTACIONES DE LA                                MATERIALES
        CIENCIA A LA                                 -UTILIDAD            Archivo :Alfonso Aguilar
        TECNOLOGÌA                            -ORIGEN Y DISPONIBILIDAD               S.
        ACTIVIDAD ( 1 )
                                                                               Los materiales son
                                                                               elementos agrupados
                                                                               en un conjunto el cual
                                                                               es, o puede ser, usado
                                                                               con algún fin
                                                                               especifico.

                                                                               Materiales metálicos
                                                                               (acero, Hierro, fundición,
                                                                               aluminio, estaño, plomo)




MATERIAL EN EL TALLER DE          REVISADO:                              CONOCER Y REFLEXIONAR
ELECTRICIDAD:                                                            SOBRE LOS MATERIALES EN
ALUMNO:                           FECHA:                                 GENERAL, EN EL TALLER Y
                                                                         LA VIDA COTIDIANA.
                                                                         SU ORIGEN Y COMO ESTÁN
                                                                         DISPONIBLES SEGÚN SU
                                                                         UTILIDAD.
61316766 cuaderno-de-trabajo-electricidad-sec-tecnicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carpeta de electricidad 1
Carpeta de electricidad 1Carpeta de electricidad 1
Carpeta de electricidad 1
Victor_yafar
 
Malla curricular programación róbotica clcc 2018
Malla curricular programación róbotica clcc 2018Malla curricular programación róbotica clcc 2018
Malla curricular programación róbotica clcc 2018
elvesbarragan
 
Planificacion de materia laboratorio de mediciones electricas de 6to
Planificacion de materia laboratorio de mediciones  electricas de 6to Planificacion de materia laboratorio de mediciones  electricas de 6to
Planificacion de materia laboratorio de mediciones electricas de 6to
Alberto Vazquez
 
Taller De Componentes Electronicos
Taller De Componentes ElectronicosTaller De Componentes Electronicos
Taller De Componentes Electronicosnathy76hnz
 
ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EJERCICIOS PRACTICOS
ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EJERCICIOS PRACTICOSACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EJERCICIOS PRACTICOS
ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EJERCICIOS PRACTICOS
VJ Medina Ortiz
 
Actividades+electricidad+3 ¦+eso
Actividades+electricidad+3 ¦+esoActividades+electricidad+3 ¦+eso
Actividades+electricidad+3 ¦+eso
josglods
 
Actividad en clase n° 3 sobre circuitos electricos
Actividad en clase  n° 3 sobre circuitos electricosActividad en clase  n° 3 sobre circuitos electricos
Actividad en clase n° 3 sobre circuitos electricos
profetellez
 
Disenocircuitoselectricos tec
Disenocircuitoselectricos tecDisenocircuitoselectricos tec
Disenocircuitoselectricos tec
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
 ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
soniasantamari
 
Guia didactica evolución del computador
Guia didactica evolución del computadorGuia didactica evolución del computador
Guia didactica evolución del computadorAlfiag
 
Proyecto en la escuela secundaria tecnica 14
Proyecto en la escuela secundaria tecnica 14Proyecto en la escuela secundaria tecnica 14
Proyecto en la escuela secundaria tecnica 14Enrique Duan
 
Planificacion anual de la materia electronica industrial 7mo año. alberto va...
Planificacion anual de la materia electronica industrial  7mo año. alberto va...Planificacion anual de la materia electronica industrial  7mo año. alberto va...
Planificacion anual de la materia electronica industrial 7mo año. alberto va...
Alberto Vazquez
 
Cuadernillo para Tecnología 1 grado.pdf
Cuadernillo para Tecnología 1 grado.pdfCuadernillo para Tecnología 1 grado.pdf
Cuadernillo para Tecnología 1 grado.pdf
SecundariaTecnicaCod
 
Planeacion bloque i - primero
Planeacion   bloque i - primeroPlaneacion   bloque i - primero
Planeacion bloque i - primeroJua Jua Cuac Cuax
 
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMOACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Eloscar Hugo
 
Guia taller artefactos, procesos y sistemas
Guia taller artefactos, procesos y sistemasGuia taller artefactos, procesos y sistemas
Guia taller artefactos, procesos y sistemaslemorales1227
 
Manual de electricidad residencial
Manual de electricidad residencialManual de electricidad residencial
Manual de electricidad residencial
Yasser Ramon Cerda Jiron
 
Planificacion de electricidad
Planificacion de electricidadPlanificacion de electricidad
Planificacion de electricidad
indira
 
Electrónica para niños
Electrónica para niñosElectrónica para niños
Electrónica para niños
lalaly28
 

La actualidad más candente (20)

Carpeta de electricidad 1
Carpeta de electricidad 1Carpeta de electricidad 1
Carpeta de electricidad 1
 
Malla curricular programación róbotica clcc 2018
Malla curricular programación róbotica clcc 2018Malla curricular programación róbotica clcc 2018
Malla curricular programación róbotica clcc 2018
 
Planificacion de materia laboratorio de mediciones electricas de 6to
Planificacion de materia laboratorio de mediciones  electricas de 6to Planificacion de materia laboratorio de mediciones  electricas de 6to
Planificacion de materia laboratorio de mediciones electricas de 6to
 
Taller De Componentes Electronicos
Taller De Componentes ElectronicosTaller De Componentes Electronicos
Taller De Componentes Electronicos
 
ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EJERCICIOS PRACTICOS
ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EJERCICIOS PRACTICOSACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EJERCICIOS PRACTICOS
ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EJERCICIOS PRACTICOS
 
Teconologia 1ro unidad 1
Teconologia 1ro  unidad 1Teconologia 1ro  unidad 1
Teconologia 1ro unidad 1
 
Actividades+electricidad+3 ¦+eso
Actividades+electricidad+3 ¦+esoActividades+electricidad+3 ¦+eso
Actividades+electricidad+3 ¦+eso
 
Actividad en clase n° 3 sobre circuitos electricos
Actividad en clase  n° 3 sobre circuitos electricosActividad en clase  n° 3 sobre circuitos electricos
Actividad en clase n° 3 sobre circuitos electricos
 
Disenocircuitoselectricos tec
Disenocircuitoselectricos tecDisenocircuitoselectricos tec
Disenocircuitoselectricos tec
 
ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
 ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
 
Guia didactica evolución del computador
Guia didactica evolución del computadorGuia didactica evolución del computador
Guia didactica evolución del computador
 
Proyecto en la escuela secundaria tecnica 14
Proyecto en la escuela secundaria tecnica 14Proyecto en la escuela secundaria tecnica 14
Proyecto en la escuela secundaria tecnica 14
 
Planificacion anual de la materia electronica industrial 7mo año. alberto va...
Planificacion anual de la materia electronica industrial  7mo año. alberto va...Planificacion anual de la materia electronica industrial  7mo año. alberto va...
Planificacion anual de la materia electronica industrial 7mo año. alberto va...
 
Cuadernillo para Tecnología 1 grado.pdf
Cuadernillo para Tecnología 1 grado.pdfCuadernillo para Tecnología 1 grado.pdf
Cuadernillo para Tecnología 1 grado.pdf
 
Planeacion bloque i - primero
Planeacion   bloque i - primeroPlaneacion   bloque i - primero
Planeacion bloque i - primero
 
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMOACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
 
Guia taller artefactos, procesos y sistemas
Guia taller artefactos, procesos y sistemasGuia taller artefactos, procesos y sistemas
Guia taller artefactos, procesos y sistemas
 
Manual de electricidad residencial
Manual de electricidad residencialManual de electricidad residencial
Manual de electricidad residencial
 
Planificacion de electricidad
Planificacion de electricidadPlanificacion de electricidad
Planificacion de electricidad
 
Electrónica para niños
Electrónica para niñosElectrónica para niños
Electrónica para niños
 

Destacado

Carpeta de electricidad para primer año técnico
Carpeta de electricidad para primer año técnicoCarpeta de electricidad para primer año técnico
Carpeta de electricidad para primer año técnico
guangu
 
Planeación de electricidad y rubrica para evaluar por equipo e individual.
Planeación de electricidad y rubrica para evaluar por equipo e individual.Planeación de electricidad y rubrica para evaluar por equipo e individual.
Planeación de electricidad y rubrica para evaluar por equipo e individual.
Ramon Lugo Rojas
 
Diseño de circuitos eléctricos
Diseño de circuitos eléctricosDiseño de circuitos eléctricos
Diseño de circuitos eléctricos
Usebeq
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
recursosticjerez
 
Diseño de circuitos eléctricos tec
Diseño de circuitos eléctricos tecDiseño de circuitos eléctricos tec
Diseño de circuitos eléctricos tec
Secundariia
 
CET Nº 6 VIEDMA-Escuela Industrial Viedma,Río Negro
CET Nº 6 VIEDMA-Escuela Industrial Viedma,Río NegroCET Nº 6 VIEDMA-Escuela Industrial Viedma,Río Negro
CET Nº 6 VIEDMA-Escuela Industrial Viedma,Río Negro
acdtiv
 
Rúbrica para evaluar creacion de un circuito electrico
Rúbrica para evaluar creacion de un circuito electricoRúbrica para evaluar creacion de un circuito electrico
Rúbrica para evaluar creacion de un circuito electricoJavier Ramos Sancha
 
Taller De Electricidad Basica
Taller De Electricidad BasicaTaller De Electricidad Basica
Taller De Electricidad BasicaCarlosfidel
 
Diapositivas de electricidad
Diapositivas de electricidadDiapositivas de electricidad
Diapositivas de electricidaddalmear
 
Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadRoyer García
 
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajoProgrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
Ugel 09
 
Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Programa de estudio especialidad electricidad
Programa de estudio especialidad electricidadPrograma de estudio especialidad electricidad
Programa de estudio especialidad electricidad
Ked Pérez
 
Carpeta de electridad 3
Carpeta de electridad 3Carpeta de electridad 3
Carpeta de electridad 3
Victor_yafar
 
Actividad centralu3
Actividad centralu3Actividad centralu3
Actividad centralu3Jose Ospina
 
Enseñanza directa y aprendizaje basado por proyectos
Enseñanza directa y aprendizaje basado por proyectosEnseñanza directa y aprendizaje basado por proyectos
Enseñanza directa y aprendizaje basado por proyectosYolanda Lucena
 

Destacado (20)

Carpeta de electricidad para primer año técnico
Carpeta de electricidad para primer año técnicoCarpeta de electricidad para primer año técnico
Carpeta de electricidad para primer año técnico
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Planeación de electricidad y rubrica para evaluar por equipo e individual.
Planeación de electricidad y rubrica para evaluar por equipo e individual.Planeación de electricidad y rubrica para evaluar por equipo e individual.
Planeación de electricidad y rubrica para evaluar por equipo e individual.
 
Diseño de circuitos eléctricos
Diseño de circuitos eléctricosDiseño de circuitos eléctricos
Diseño de circuitos eléctricos
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Diseño de circuitos eléctricos tec
Diseño de circuitos eléctricos tecDiseño de circuitos eléctricos tec
Diseño de circuitos eléctricos tec
 
CET Nº 6 VIEDMA-Escuela Industrial Viedma,Río Negro
CET Nº 6 VIEDMA-Escuela Industrial Viedma,Río NegroCET Nº 6 VIEDMA-Escuela Industrial Viedma,Río Negro
CET Nº 6 VIEDMA-Escuela Industrial Viedma,Río Negro
 
Rúbrica para evaluar creacion de un circuito electrico
Rúbrica para evaluar creacion de un circuito electricoRúbrica para evaluar creacion de un circuito electrico
Rúbrica para evaluar creacion de un circuito electrico
 
Taller De Electricidad Basica
Taller De Electricidad BasicaTaller De Electricidad Basica
Taller De Electricidad Basica
 
Diapositivas de electricidad
Diapositivas de electricidadDiapositivas de electricidad
Diapositivas de electricidad
 
Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion Electricidad
 
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajoProgrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
 
Electricidad basica
Electricidad basicaElectricidad basica
Electricidad basica
 
David Ausubel
David AusubelDavid Ausubel
David Ausubel
 
Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Feliz navidad
 
Programa de estudio especialidad electricidad
Programa de estudio especialidad electricidadPrograma de estudio especialidad electricidad
Programa de estudio especialidad electricidad
 
Carpeta de electridad 3
Carpeta de electridad 3Carpeta de electridad 3
Carpeta de electridad 3
 
Actividad centralu3
Actividad centralu3Actividad centralu3
Actividad centralu3
 
Enseñanza directa y aprendizaje basado por proyectos
Enseñanza directa y aprendizaje basado por proyectosEnseñanza directa y aprendizaje basado por proyectos
Enseñanza directa y aprendizaje basado por proyectos
 
Cuestionario ahorro de energia
Cuestionario ahorro de energiaCuestionario ahorro de energia
Cuestionario ahorro de energia
 

Similar a 61316766 cuaderno-de-trabajo-electricidad-sec-tecnicas

Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.
Laura Vanesa Torres
 
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docx
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docxTrabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docx
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docx
valeriasanclemente82
 
FUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdf
FUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdfFUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdf
FUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdf
HemersonHurtado
 
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdfTALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
errrt4334thomasdq
 
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdfTALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
samuellopezrivera928
 
fundamentoselctricidadyelectronica9-2-231102231310-4b65ef81.pdf
fundamentoselctricidadyelectronica9-2-231102231310-4b65ef81.pdffundamentoselctricidadyelectronica9-2-231102231310-4b65ef81.pdf
fundamentoselctricidadyelectronica9-2-231102231310-4b65ef81.pdf
Laurentlzate
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidadcristeit
 
Concepto de ingeniería eléctrica3
Concepto de ingeniería eléctrica3Concepto de ingeniería eléctrica3
Concepto de ingeniería eléctrica3
Jose miguel Chiquito Rincon
 
Electricidad física
Electricidad físicaElectricidad física
Electricidad física
Benjatero Cog
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Abner Vargas Garcia
 
¿Cómo se obtiene y transporta la electricidad que utilizamos en casa?
¿Cómo se obtiene y transporta la electricidad que utilizamos en casa?¿Cómo se obtiene y transporta la electricidad que utilizamos en casa?
¿Cómo se obtiene y transporta la electricidad que utilizamos en casa?
Odalys M L
 
Circuito electronico
Circuito electronicoCircuito electronico
Circuito electronico
patito9230
 
Electricidad1 362248 (1)
Electricidad1 362248 (1)Electricidad1 362248 (1)
Electricidad1 362248 (1)Juan M. Frv
 
Diapositiva del timbre electrico
Diapositiva del timbre electricoDiapositiva del timbre electrico
Diapositiva del timbre electricoFABIO123MATTA
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
luisafernandacastril5
 
Estrategia de apoyo- Diana Lemos- 9-4.pdf
Estrategia de apoyo- Diana Lemos- 9-4.pdfEstrategia de apoyo- Diana Lemos- 9-4.pdf
Estrategia de apoyo- Diana Lemos- 9-4.pdf
dlemosandrades432
 
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica 9-3 (2) (1).pdf
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica 9-3 (2) (1).pdfTrabajo Fundamentos de electricidad y electrónica 9-3 (2) (1).pdf
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica 9-3 (2) (1).pdf
thomas530494
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronicaFundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
luisafernandacastril5
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertidoFundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
luisafernandacastril5
 
UNIDAD #3.ppt
UNIDAD #3.pptUNIDAD #3.ppt
UNIDAD #3.ppt
SilviaMarencoSandova
 

Similar a 61316766 cuaderno-de-trabajo-electricidad-sec-tecnicas (20)

Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.
 
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docx
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docxTrabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docx
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica Grado 9-2.docx
 
FUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdf
FUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdfFUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdf
FUNDAMENTOS ELCTRICIDAD Y ELECTRONICA 9-2.pdf
 
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdfTALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
 
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdfTALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
 
fundamentoselctricidadyelectronica9-2-231102231310-4b65ef81.pdf
fundamentoselctricidadyelectronica9-2-231102231310-4b65ef81.pdffundamentoselctricidadyelectronica9-2-231102231310-4b65ef81.pdf
fundamentoselctricidadyelectronica9-2-231102231310-4b65ef81.pdf
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Concepto de ingeniería eléctrica3
Concepto de ingeniería eléctrica3Concepto de ingeniería eléctrica3
Concepto de ingeniería eléctrica3
 
Electricidad física
Electricidad físicaElectricidad física
Electricidad física
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
¿Cómo se obtiene y transporta la electricidad que utilizamos en casa?
¿Cómo se obtiene y transporta la electricidad que utilizamos en casa?¿Cómo se obtiene y transporta la electricidad que utilizamos en casa?
¿Cómo se obtiene y transporta la electricidad que utilizamos en casa?
 
Circuito electronico
Circuito electronicoCircuito electronico
Circuito electronico
 
Electricidad1 362248 (1)
Electricidad1 362248 (1)Electricidad1 362248 (1)
Electricidad1 362248 (1)
 
Diapositiva del timbre electrico
Diapositiva del timbre electricoDiapositiva del timbre electrico
Diapositiva del timbre electrico
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
 
Estrategia de apoyo- Diana Lemos- 9-4.pdf
Estrategia de apoyo- Diana Lemos- 9-4.pdfEstrategia de apoyo- Diana Lemos- 9-4.pdf
Estrategia de apoyo- Diana Lemos- 9-4.pdf
 
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica 9-3 (2) (1).pdf
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica 9-3 (2) (1).pdfTrabajo Fundamentos de electricidad y electrónica 9-3 (2) (1).pdf
Trabajo Fundamentos de electricidad y electrónica 9-3 (2) (1).pdf
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronicaFundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertidoFundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
 
UNIDAD #3.ppt
UNIDAD #3.pptUNIDAD #3.ppt
UNIDAD #3.ppt
 

Más de meny740326

Unexpected frases
Unexpected frasesUnexpected frases
Unexpected frasesmeny740326
 
01 unexpected situtations
01 unexpected situtations01 unexpected situtations
01 unexpected situtationsmeny740326
 
43923081 danza
43923081 danza43923081 danza
43923081 danzameny740326
 
Disenocircuitoselectricos tec
Disenocircuitoselectricos tecDisenocircuitoselectricos tec
Disenocircuitoselectricos tecmeny740326
 
1559167 analisis-de-objeto-tecnico-el-horno-de-microondas
1559167 analisis-de-objeto-tecnico-el-horno-de-microondas1559167 analisis-de-objeto-tecnico-el-horno-de-microondas
1559167 analisis-de-objeto-tecnico-el-horno-de-microondasmeny740326
 

Más de meny740326 (7)

3° u-iv-1
3° u-iv-13° u-iv-1
3° u-iv-1
 
Unexpected frases
Unexpected frasesUnexpected frases
Unexpected frases
 
Adverbs time
Adverbs timeAdverbs time
Adverbs time
 
01 unexpected situtations
01 unexpected situtations01 unexpected situtations
01 unexpected situtations
 
43923081 danza
43923081 danza43923081 danza
43923081 danza
 
Disenocircuitoselectricos tec
Disenocircuitoselectricos tecDisenocircuitoselectricos tec
Disenocircuitoselectricos tec
 
1559167 analisis-de-objeto-tecnico-el-horno-de-microondas
1559167 analisis-de-objeto-tecnico-el-horno-de-microondas1559167 analisis-de-objeto-tecnico-el-horno-de-microondas
1559167 analisis-de-objeto-tecnico-el-horno-de-microondas
 

61316766 cuaderno-de-trabajo-electricidad-sec-tecnicas

  • 1. LAS TÉCNICAS EN LA VIDA COTIDIANA LOS OBJETOS DE USO COTIDIANO EN LA CASA Y LA ESCUELA COMO PRODUCTOS DE LA TÉCNICA. TECNOLOGÍA es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, "arte, técnica u oficio) El OBJETO TÉCNICO nace de una necesidad y su fin es satisfacerla. Determinados objetos técnicos, no transforman energía. Sin embargo, otros muchos son transformadores de energía. El objeto técnico es un instrumento que no existe en la naturaleza y que ha sido ideado tras un largo proceso. Al conjunto de aparatos, herramientas y utensilios que utiliza el hombre para satisfacer sus necesi- dades se le conoce como objetos técnicos. Objeto tecnológico Los productos tecnológicos son aquellos bienes y servicios creados por el ser humano para satisfacer sus diversas necesidades. Investigar con tus compañeros un listado de objetos técnicos de uso cotidiano en el hogar y la escuela. Investiga de manera individual los objetos técnicos de uso cotidiano en el hogar y la escuela para socializarlo grupalmente. Profesor: Alfonso Aguilar S. . Cuaderno de trabajo para el Taller de Electricidad Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2011.
  • 2. CONSTRUIR UN CONCEPTO DE ELECTRICIDAD Por ello, el 14 de agosto de 1937, se creó la Comisión La electricidad (del griego elektron, cuyo significado Federal de Electricidad. es ámbar) es un fenómeno físico cuyo origen son las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en Con tus compañeros reúne experiencias y fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos y conocimientos en torno a los aparatos eléctricos en químicos, entre otros, en otras palabras es el flujo de la satisfacción de tus necesidades. electrones. La electricidad es originada por las cargas eléctricas, en reposo o en movimiento, y las interacciones entre ellas. Cuando varias cargas eléctricas están en reposo relativo se ejercen entre ellas fuerzas electrostáticas. Cuando las cargas eléctricas están en movimiento relativo se ejercen también fuerzas magnéticas. Se conocen dos tipos de cargas eléctricas: positivas y negativas. Los átomos que conforman la materia contienen partículas subatómicas positivas (protones), negativas (electrones) y neutras (neutrones). La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es una empresa pública encargada de controlar, generar, transmitir y comercializar energía eléctrica en todo el territorio mexicano. Fue fundada el 14 de agosto de 1937 por el Gobierno Federal y sus primeros proyectos se realizaron en Teloloapan, Guerrero; Pátzcuaro, Michoacán; Suchiate y Xía, en Oaxaca, y Ures y Altar, en Sonora. La CFE abastece cerca de 26.9 millones de clientes e incorpora anualmente más de un millón. Desde octubre de 2009, se hace cargo de las operaciones de la extinta compañía, Luz y Fuerza del Centro. Para 1937, México tenía 18.3 millones de habitantes de los cuales, solo siete millones de mexicanos contaban con suministro eléctrico que era proporcionado con serias dificultades, por lo que las interrupciones de luz eran constantes y las tarifas muy elevadas. Además, las empresas encargadas del suministro no permitía el desarrollo del país porque únicamente se enfocaban a los mercados urbanos más redituables, dejando a un lado las poblaciones rurales. Profesor: Alfonso Aguilar S. . Cuaderno de trabajo para el Taller de Electricidad Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2011.
  • 3. La electricidad llega a nuestro Hogar, Negocio, Antes de la electricidad había aparatos manuales que Escuela, taller, etc. posteriormente fueron remplazados por unos Y la aplicamos como: eléctricos. Escribe como usas la electricidad en tu casa y Anota 2 aparatos eléctricos con su similar escuela. anterior y escribe sus características. El Profesor Anota los aparatos más usuales que tiene una necesiten electricidad: maquina que genera electricidad por medio de magnetismo hay que dibujarla y con tus compañeros hagan un concepto de cómo hace electricidad. Profesor: Alfonso Aguilar S. . Cuaderno de trabajo para el Taller de Electricidad Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2011.
  • 4. El principal medio de transporte de la energía El material más utilizado en los conductores eléctricos eléctrica son los CABLES ELÉCTRICOS, los cuales es el cobre (en algunas oportunidades se usa el están compuestos de dos elementos básicos: el aluminio) que tiene una excelente capacidad para conductor y el aislante. conducir la energía eléctrica. La electricidad llega a El conductor , como su nombre lo indica es el todos lados donde se requiere por medio de CABLES, encargado de conducir la energía eléctrica de un en tu casa se distribuye para que puedas conectar tus punto a otro en forma de corriente y el Aislamiento aparatos y tengas iluminación y otros beneficios de funciona como medio para proteger el conductor y contar con electricidad. para que la corriente se transporte a través de el ; al En tu casa, escuela, taller etc. La distribución de la mismo tiempo sirve como elemento de seguridad electricidad esta hecha por cables y alambres para que ningún elemento extraño entre en contacto conductores, conectados entre si para formar un indebido con el conductor. circuito eléctrico, esto a su vez están unidos por Los cables y conductores eléctricos juegan un papel AMARRES Y EMPALMES y conexiones eléctricas. importante, por cuanto constituyen el medio de QUE ES UNA INSTALACION ELECTRICA transporte de energía. se usan para la distribución de RESIDENCIAL la energía eléctrica y conectan los transformadores Una instalación eléctrica residencial es un de subestaciones con los transformadores para bajar conjunto de obras e instalaciones realizadas con el fin de hacer llegar la tensión a niveles de usuarios. Su instalación electricidad a todos los aparatos puede ser al aire, en ductos subterráneos o por eléctricos de una casa o habitación. canaletas. La capacidad de conducir energía de un conductor de mide en Amperios (a). Profesor: Alfonso Aguilar S. . Cuaderno de trabajo para el Taller de Electricidad Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2011.
  • 5. Un buen AMARRE, EMPALME, DERIVACIÓN O UNIÓN significa un excelente contacto físico “fijo” Derivación sencilla Se utiliza cuando se desea entre dos o más alambres o cables. obtener una línea a partir de otra. Cuando un empalme tiene “juego” es causa de “chispazos” lo que al final de cuentas puede ocasionar problemas mayores en la instalación eléctrica residencial y/o comercial. Existen diferentes tipos de uniones, pero las más comunes son las siguientes: Cola de rata, Western Corto, Western Largo, Derivación Simple, Derivación Derivación de nudo sencillo. Su objetivo es la Doble. resistencia mecánica. Mínimo seis espiras cortas. Western cortó. Utilizado en líneas telegráficas. Su intención es soportar grandes esfuerzos mecánicos. Generalmente consta de dos espiras largas y tres cortas. Western largo. Similar al anterior su objetivo es Derivación de nudo doble. Superior a la primera obtener mayor resistencia mecánica. Mínimo seis asegura un buen contacto eléctrico y una espiras cortas y largas. excelente resistencia a la tensión mecánica. Cola de rata. Mínimo seis espiras largas y tres cortas. Una de las puntas se deja más larga que la otra (aproximadamente dos centímetros) para “cubrir” la otra punta con espiras cortas. Derivación doble. Derivación doble. Se utiliza cuando se desea obtener dos líneas a partir de una. En los tres casos mostrados el mínimo de espiras cortas es de seis por conductor derivado y el mayor es de dieciséis. Derivación antena. Profesor: Alfonso Aguilar S. . Cuaderno de trabajo para el Taller de Electricidad Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2011.
  • 6. Derivación final. Utilizada para terminar una línea. Por lo regular consta de siete espiras cortas y otras tres para terminar. Las primeras siete espiras cortas se realizan encima del conductor alimentador luego se dobla éste y se termina con otras tres espiras. Cola de rata. (2) Conexión Ojal. Un empalme es la unión entre dos conductores eléctricos, que se efectúa para mantener la continuidad del flujo eléctrico. Conector – Opresor. Profesor: Alfonso Aguilar S. . Cuaderno de trabajo para el Taller de Electricidad Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2011.
  • 7. Elaboración e interpretación de CIRCUITOS. Como sabemos, un circuito eléctrico es la repre- sentación gráfica de los componentes que permiten que fluya una corriente eléctrica cualquiera. De manera general podemos decir que los CIRCUITOS ELÉCTRICOS se componen de tres partes fundamentales: a) conductores b) fuente de alimentación c) carga eléctrica CONDUCTORES Se denomina conductores a todos aquellos Funcionan como carga eléctrica, mismos que alambres o cables metálicos que conducen la transforman la energía eléctrica en algún otro tipo de energía eléctrica que sale de la fuente de energía. alimentación hacia los dispositivos que deben transformarla en otros tipos de energía. TIPOS DE CIRCUITOS Dentro de los circuitos eléctricos, es muy común hablar de conceptos como: circuito cerrado, circuito abierto y corto circuito. FUENTE DE ALIMENTACIÓN Se denomina así a todo aquel dispositivo capaz de producir una corriente eléctrica. Algunos ejemplos de fuentes de alimentación son: pilas, baterías y generadores eléctricos. CARGA ELÉCTRICA La carga eléctrica son todos aquellos dispositivos que, dentro de un circuito eléctrico, están ínter-conectados por los conductores y transforman la energía eléctrica Representación gráfica de un circuito eléctrico en algún otro tipo de energía. Un ejemplo de este elemental y las partes fundamentales que lo tipo de dispositivos es la lámpara componen: fuente de aumentación, conductores y incandescente, la cual es capaz de transformar carga eléctrica. la energía eléctrica en energía luminosa (luz) y energía térmica (calor) (figura 4.25). Otros tipos de dispositivos de carga eléctrica son: un motor, una parrilla, una plancha o una licuadora. Profesor: Alfonso Aguilar S. . Cuaderno de trabajo para el Taller de Electricidad Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2011.
  • 8. Representación ESQUEMÁTICA de un tiradlo eléctrico elemental formado por una pila, una lámpara y un interruptor. CIRCUITO ABIERTO Si observas con cuidado el circuito notarás de CIRCUITO CERRADO inmediato que el interruptor se encuentra abierto. Si el interruptor se encontrara cerrado, esto es, en Esto significa que no existe un paso completamente posición de encendido, permitiría entonces que los libre que permita transitar a los electrones y a la electrones circularan libremente a través del circuito. corriente eléctrica hacia la lámpara, por lo que ésta La circulación de la corriente eléctrica se puede no encenderá. apreciar por ¡as flechas representadas en la figura En el ámbito de la electricidad este hecho se 4.28. En este caso los electrones penetran al conoce como circuito abierto; también se puede pre- circuito eléctrico procedentes del extremo negativo sentar si el interruptor se encuentra cerrado, pero de la pila, cruzan el interruptor y al pasar por la alguna parte de los conductores se encuentra lámpara su paso se convierte en calor y luz. desconectada e impide el paso de los electrones a Posteriormente, los electrones regresan al través del circuito eléctrico. interior de la pila por el extremo positivo. De lo anterior podemos concluir que un circuito cerrado es aquél donde la corriente fluye de la fuente de alimentación hacia la carga eléctrica a través de los conductores sin que su paso se interrumpa y convierta en otro tipo de energía o en trabajo mecánico. CORTO CIRCUITO La denominación de corto circuito se aplica cuando en un circuito eléctrico se desarrolla una conexión indeseable entre dos conductores que impiden que el flujo de electrones circule por la carga provocando el no funcionamiento de esta última. Esto es la excesiva corriente eléctrica procedente de la fuente de alimentación sobrecalienta los conductores al grado de llegar a provocar serios desperfectos en el circuito y eventualmente hasta un incendio. Un corlo circuito es cuando se unen, en forma inadecuada, dos puntos del circuito, lo que provoca que la co- rriente eléctrica no circule por la carga. Profesor: Alfonso Aguilar S. . Cuaderno de trabajo para el Taller de Electricidad Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2011.
  • 9. Ya aprendimos que son los circuitos estos se representan con símbolos. SIMBOLOGÍA En electricidad, como en otras ramas de la industria, se ha desarrollado una serie de símbolos que tienen como finalidad facilitar el desarrollo y trazado tanto de croquis como diagramas eléctricos, base de las instalaciones eléctricas. Para el mejor conocimiento de estos símbolos, te presentamos algunos de ellos. (Los más utilizados) Al lado del símbolo dibújalo como es físicamente. Profesor: Alfonso Aguilar S. . Cuaderno de trabajo para el Taller de Electricidad Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2011.
  • 10. Profesor: Alfonso Aguilar S. . Cuaderno de trabajo para el Taller de Electricidad Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2011.
  • 11. Taller de Electricidad 1° _____ APORTACIONES DE LA MATERIALES CIENCIA A LA -UTILIDAD Archivo :Alfonso Aguilar TECNOLOGÌA -ORIGEN Y DISPONIBILIDAD S. ACTIVIDAD ( 1 ) Los materiales son elementos agrupados en un conjunto el cual es, o puede ser, usado con algún fin especifico. Materiales metálicos (acero, Hierro, fundición, aluminio, estaño, plomo) MATERIAL EN EL TALLER DE REVISADO: CONOCER Y REFLEXIONAR ELECTRICIDAD: SOBRE LOS MATERIALES EN ALUMNO: FECHA: GENERAL, EN EL TALLER Y LA VIDA COTIDIANA. SU ORIGEN Y COMO ESTÁN DISPONIBLES SEGÚN SU UTILIDAD.