SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN
Y
MODELOS CURRICULARES.
Salvador Peiró i Gregòri
Instituciones educativas y modelos pedagógicos.
Badajoz, Abecedario, 2005; pp. 105ss
MODELOS Trascendentales Inmanentes
Antropológicos
Perenne-
humanista Culturalista
Comunitaristas Existencialista Pragmatista
CORRIENTES EN LOS
SIGLOS XX Y XXI
PERENNIALISTA
PERSONALISTA CONTESTATARIOS
CULTURAL ACTIVISTAS,
LIBERALISTA FUNCIOANLISTAS
PROGRESIVISTA
PERENNIALISTA
PERSONALISTA
PERENNIALISTA
PERSONALISTA
FUNDAMENTO: Lo esencial del educando.
Intelecto (es más que memoria), voluntad.
Hábitos > educar el carácter
EDUCAR = esfuerzo sistemático y proactivo
por enseñar lo correcto en vez de lo malo
e injusto.
= jerarquizar las posibilidades del
sujeto.
FIN: Bien moral o felicidad.
AUTORES:
PRO: Platón, Aristóteles, Shakespeare, Goethe,
Basedow, Lickona…
CONTRA: Naturistas, sofistas, idealistas: Vico,
Rousseau, Nohl, Hegel, positivismo lógico, Kant.
INSTICIONES: escuelas católicas del mundo.
PLATÓNICOS ARISTOTÉLICOS
Trascendente
Creación
Se compone de esencia +
esse
Acción por analogía (intuición)
Inmannete
Abstracción
Unidad de formas
substanciales.
Cultivo del intelecto por
abstracción
ACTUALMENTE:
EDUCACIÓN PERSONALIZADA
PRINCIPIOS
– Singularidad
– Autonomía-creatividad
– Apertura-comunicación
MCINTYRE (1987): No todas las personas e
instituciones son una comunidad, pero SÍ
pueden funcionar como tales (1991).
A. CORTINA (1996):Hay posibilidad de plantear un
mínimo de valores humanos, compartidos a la
vez por comunidades, al mismo tiempo que
profundizar en creencias individuales.
CURRICULUM (pp. 112-113)
Desarrollo y formación armónica de todas
las facetas psíquicas y físicas de la
educanda.
PRINCIPIOS (leer párrafos pp. 112-113)
Contenido de los estudios:
- no vocacional, sí liberal;
- humanístico, no técnico.
C U L T U R A L I S T A
REPRESENTANTES
• Dilthey, Spranger, Litt, Messer, Nohl… a partir del
Neohumanismo. Roura-Parella, Villalpando… ILE
(1876).
• Intentan superar el:
- logocentrismo (cientismo) ilustrado.
- pietismo (moralismo XVII-XVIII) doctrinario.
• Nacionalismo: afirmación individual y colectiva.
El estado como organizador de cultura general y
común (Kulturstaat).
• La lengua, artes, moral, ciencia, religión…
interpretadas con idealismo neokantiano (LTI).
FUNDAMENTO
• Los clásicos ofrecen un repertorio de
conocimientos y sabiduría propios de una
tradición cultural.
• La escuela debe iniciar a los alumnos en tales
tradiciones.
• La cultura clásica enriquece la personalidad y
multiplica la experiencia humana, al ofrecer los
hitos y espíritu de los tiempos.
• Cada obra conjuga valores estéticos y morales.
Es expresión de los valores permanentes.
SENTIDO
• Conservadora de lo social, político y
económico.
• La escuela no debe intentar reformar la
sociedad.
• Rechaza el especialismo (= barbarie),
criticando la división del trabajo
despersonalizante.
• Los valores son como ideas-fuerza. La
educación es formación.
CURRICULUM
CONTENIDOS: Volver a la cultura material:
conocimientos académicos, que se sacan
de una comunidad determinada.
• No se centra en la formación de hábitos.
MÉTODO: vivencia, comprensión y
conexión.
ALUMNO: Adquirir bagaje para ser
ciudadano-modelo.
DOCENTE: Inculcar valores mínimos, no
todas las clásicas.
CURRICULUM
• Razonamiento comprensivo basado en
asignaturas (movimiento analítico).
• Ideales, fines y valores pueden ser
objetivamente definidos.
• Diferencian:
– Juicios de sentimientos
– Hechos de deseos
– Religión de ideología.
• Conculcar los prejuicios en las ciencias
humanas.
• Clase centrada en el profesor, niveles y pruebas
(no intereses)
Relaciones entre los dos modelos.
PERSONA, CULTURA Y EDUCACIÓN
(p.39 y 40)
DIMENSIONES
HUMANAS
Físicas
Vitales
Espiritu-cultu-
Rales
Trascendentes
VALORES DE
AUTORREALIZACION
Útiles, pragmá-
ticos
Salubridad, vigor
Intelectuales
Estéticos
Morales
Creencia,
cosmovisión
CURRICULUM
Tecnología, FP.
Gimnasia,
Deporte...
Lenguajes,
Ciencias...
Dibujo, Pintura,
Dramatización...
Sociales:
civismo...
Individuales
ética
Filosofía, Religión
NIVELES
AXIOLÓGICOS
DIMENSIONES
PERSONALES
ESTRUCTURA DE
LA SUBJETIVIDAD
5.0 Caracterización 5.2. Su carácter se define por este valor,
que arrastra a los restantes.
5.1. Generaliza su conducta con relación
al valor.
HÁBITOS
4.0 Ajuste 4.2. Está organizado según valores.
4.1. Se entrega en la realización de tal
valor.
ACTITUDES
3.0 Conciencia 1.2. Conceptúa y categoriza hechos con
relación al valor.
1.1. Valora su implicación.
VALORACIONES
2.0 Responde 1.2. Predisposición motivada hacia las
tareas.
1.1. Efectúa tareas
APRECIACIONES
1.0 Atiende 1.2. Atención selectiva
1.1. Escucha INTERESES
UNA TAXONOMÍA GRADUADA DE LA PERSPECTIVAAXIOLÓGICA CURRICULAR.
Debe leerse de menor nivel (1.0) al mayor (5.0), teniendo presente que cada grado
más complejo asume los logros que implican las conquistas del anterior.
SOCIOCÉNTRICOS
ACTIVISTAS, FUNCIONALISTAS
Y PROGRESIVISTAS.
REPRESENTANTES
USA: Escuela Progresiva. UE: Escuela Nueva.
• Dewey, de Aristóteles: zoón politicón.
• Filosofía analítica: positivismo > adquirir
técnicas.
• Piaget: se aprende aplicando.
• MODELOS:
– Escuela Nueva.
– Pragmático
– Reconstruccionista.
CURRICULUM
• ESCUELA NUEVA (pp. 120 y 122-123):
experiencias, intereses, acciones.
• PRAGMÁTICO: aprendizaje según
método científico de proyectos de
investigación.
• RECONSTRUCCIONISTA: Utopía +
democracia + epistemología genética. Lo
que uno piensa (cosmovisión) es fruto de
la cultura. Los valores son creaciones
sociales.
SENTIDO DE LA EDUCACIÓN
Lectura analítica de pág. 123.
Trabajo en grupo
Puesta en común.
CONTESTANDO
AL SISTEMA
EXISTENCIALISMO, LIBERTARIOS…
CONTEXTO
PROYECTO ILUSTRADO GUERRAS
UN ANTECEDENTE
ROUSSEAU
CRISIS DE ENTREGUERRAS
Denuncia de las claves modernistas
EXISTENCIALISMO
Kierkegaard, Sartre
FUNDAMENTO DOCTRINAL
EXISTENCIALISTA
• El hombre carece de esencia.
• Rechazo de verdad objetiva transmitida
con criterio de autoridad.
• Somos libertad absoluta: así decidimos la
esencia.
• Cada cual es responsable de definir por sí
mismo qué es verdadero o falso, justo o
malo, bello o feo.
TEÓRICOS
SARTRE: El hombre es proyecto inacabado, por lo
que educación ha de ser autoformación.
FREUD. Liberarlo de lo que provoque traumas
(neurosis, perversiones) por represión del instinto.
TENDENCIAS:
- Antiautoritarios: Wandervogel, Summerhill
- Autogestionarios: Gemeinschaftsschule (el caos
como fecundo)
- Libertarios: Wyneken, FERRER i GUARDIA.
- Antiinstitucional: iLLICH, pues la cultura reprime
los instintos.
- No-directividad: Rogers
CONSECUENCIAS EDUCATIVAS
FIN EDUCACIÓN: más preguntarse que hallar
respuestas.
Centrarse en la GLOBALIDAD DEL EDUCANDO,
más que en el razonar.
EDUCANDO prima sobre el PROFESOR (el
maestro no enseña, el niño aprende).
Los VALORES se esfuman: no se pueden exigir
deberes o normas a los docentes ni a discentes
(no hay criterio ontológico).
Educar es educarse: hermenéutica,
comprenderse, apreciarse.
CLIMA. Como la elección se hace desde “0”, hay
angustia ante la libertad y la acción moral.
CURRICULUM
CONTRA LA RIGIDEZ Y SIN SISTEMA: Escoger
ante variedad de opciones.
TEMAS SIN VERDADES HALLADAS: creatividad
y autoexpresión. No a la especialización.
Enfatiza las HUMANIDADES y el ARTE, pero, más
que hechos históricos, priman las historias
individuales.
Rebajan el peso dado a las CIENCIAS Y
MATEMÁTICA.
La formación VOCACIONAL es un medio para el
autoconocimiento.
PRÁCTICA: Efectúa la sinopsis.
MODELOS ESENCIALISTAS
PERENNE
CULTURALISTA EXISTENCIALISTA PRAGMATISTA
FIN DE LA
EDUCACIÓN
FUNDAMENTO
TEÓRICOS
CURRICULUM
CONCOMI-
TANCIAS
Trabajo orientativo
Comparar los modelos de
maestro y los teóricos.
Constata sus
semejanzas y diferencias.
¿Cabe efectuar un
reduccionismo
al considerar sólo
una de las teorías
para orientar
la práctica educativa?

Más contenido relacionado

Similar a 6.2. Teoría y Teorías de la educación.ppt

Corientes pedagogicas contemporaneas
Corientes pedagogicas contemporaneasCorientes pedagogicas contemporaneas
Corientes pedagogicas contemporaneas
Capacitacion Docenteune
 
1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneasAlegria Lozano Inga
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Pedagogía General (I Bimestre)
Pedagogía General (I Bimestre)Pedagogía General (I Bimestre)
Pedagogía General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptx
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptxEducacion enseñanza y aprendizaje.pptx
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptx
MarleneEstrellaPerez
 
Constructivismo piaget,ausbell
Constructivismo piaget,ausbellConstructivismo piaget,ausbell
Constructivismo piaget,ausbell
Alicia Pariona
 
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrolloTeorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
CEBE 2 LAURA ALVA SALDAÑA
 
Modelo pedagógico inclusivo dialogante
Modelo pedagógico inclusivo dialoganteModelo pedagógico inclusivo dialogante
Modelo pedagógico inclusivo dialogante
José Manuel Mendoza Pinedo
 
Pedagogia no directiva
Pedagogia no directivaPedagogia no directiva
Pedagogia no directiva
Tanii Sanchz
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
José Luis Daza
 
Corientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiCorientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiRenzo Fernández
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRAPARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
RosaGuerra35
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxPARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
RosaGuerra35
 
Epistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDECEpistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDEC
Claudia Patricia Monroy Góngora
 
Filosofía y teoría de la educación presentaciom
Filosofía y teoría de la educación presentaciomFilosofía y teoría de la educación presentaciom
Filosofía y teoría de la educación presentaciom
Omar Larez
 
Pedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestrePedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestreUTPL UTPL
 

Similar a 6.2. Teoría y Teorías de la educación.ppt (20)

Corientes pedagogicas contemporaneas
Corientes pedagogicas contemporaneasCorientes pedagogicas contemporaneas
Corientes pedagogicas contemporaneas
 
1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Pedagogía General (I Bimestre)
Pedagogía General (I Bimestre)Pedagogía General (I Bimestre)
Pedagogía General (I Bimestre)
 
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
 
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptx
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptxEducacion enseñanza y aprendizaje.pptx
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptx
 
Proceso educativo
Proceso educativoProceso educativo
Proceso educativo
 
Modelos pedagógico
Modelos pedagógicoModelos pedagógico
Modelos pedagógico
 
Constructivismo piaget,ausbell
Constructivismo piaget,ausbellConstructivismo piaget,ausbell
Constructivismo piaget,ausbell
 
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrolloTeorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
 
Modelo pedagógico inclusivo dialogante
Modelo pedagógico inclusivo dialoganteModelo pedagógico inclusivo dialogante
Modelo pedagógico inclusivo dialogante
 
Pedagogia no directiva
Pedagogia no directivaPedagogia no directiva
Pedagogia no directiva
 
2° encuentro 97 03
2° encuentro 97 032° encuentro 97 03
2° encuentro 97 03
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Corientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiCorientespedagogicascontemporaneasi
Corientespedagogicascontemporaneasi
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRAPARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxPARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
 
Epistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDECEpistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDEC
 
Filosofía y teoría de la educación presentaciom
Filosofía y teoría de la educación presentaciomFilosofía y teoría de la educación presentaciom
Filosofía y teoría de la educación presentaciom
 
Pedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestrePedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestre
 

Más de elbermanuel1

Bases_fisiol_gicas_del_esfuerzo_f_sico.pptx
Bases_fisiol_gicas_del_esfuerzo_f_sico.pptxBases_fisiol_gicas_del_esfuerzo_f_sico.pptx
Bases_fisiol_gicas_del_esfuerzo_f_sico.pptx
elbermanuel1
 
DESARROLLO SOCIAL DEL NIÑO.pptx
DESARROLLO SOCIAL DEL NIÑO.pptxDESARROLLO SOCIAL DEL NIÑO.pptx
DESARROLLO SOCIAL DEL NIÑO.pptx
elbermanuel1
 
Kelly Teran.pptx
Kelly Teran.pptxKelly Teran.pptx
Kelly Teran.pptx
elbermanuel1
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
elbermanuel1
 
pedagogia participativa.pptx
pedagogia participativa.pptxpedagogia participativa.pptx
pedagogia participativa.pptx
elbermanuel1
 
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
elbermanuel1
 
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
elbermanuel1
 
TEORIA SOCIOCULTURAL FUNDAMENTOS.pptx
TEORIA SOCIOCULTURAL  FUNDAMENTOS.pptxTEORIA SOCIOCULTURAL  FUNDAMENTOS.pptx
TEORIA SOCIOCULTURAL FUNDAMENTOS.pptx
elbermanuel1
 
DEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptxDEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptx
elbermanuel1
 
TERMINOLOGIA.ppt
TERMINOLOGIA.pptTERMINOLOGIA.ppt
TERMINOLOGIA.ppt
elbermanuel1
 
TEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE.pdf
TEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE.pdfTEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE.pdf
TEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE.pdf
elbermanuel1
 
LAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptx
LAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptxLAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptx
LAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptx
elbermanuel1
 
TECNICAS DE COMUNICACION.pptx
TECNICAS DE COMUNICACION.pptxTECNICAS DE COMUNICACION.pptx
TECNICAS DE COMUNICACION.pptx
elbermanuel1
 
Entren_Deptv_Factores.ppt
Entren_Deptv_Factores.pptEntren_Deptv_Factores.ppt
Entren_Deptv_Factores.ppt
elbermanuel1
 
LA EDUCACION EN COLOMBIA.pptx
LA EDUCACION EN COLOMBIA.pptxLA EDUCACION EN COLOMBIA.pptx
LA EDUCACION EN COLOMBIA.pptx
elbermanuel1
 
PRIMERA INFANCIA EN CARTAGENA.pptx
PRIMERA INFANCIA EN CARTAGENA.pptxPRIMERA INFANCIA EN CARTAGENA.pptx
PRIMERA INFANCIA EN CARTAGENA.pptx
elbermanuel1
 
power-canciones-infantiles.ppt
power-canciones-infantiles.pptpower-canciones-infantiles.ppt
power-canciones-infantiles.ppt
elbermanuel1
 
OFERTA MEDIA TECNICA 2021 SENA-INEM-2.pptx
OFERTA MEDIA TECNICA 2021 SENA-INEM-2.pptxOFERTA MEDIA TECNICA 2021 SENA-INEM-2.pptx
OFERTA MEDIA TECNICA 2021 SENA-INEM-2.pptx
elbermanuel1
 
rondas infantiles.ppt
rondas infantiles.pptrondas infantiles.ppt
rondas infantiles.ppt
elbermanuel1
 
TALLER-DE-SIGNOS-VITALES-MEJIA-NIETO.pptx
TALLER-DE-SIGNOS-VITALES-MEJIA-NIETO.pptxTALLER-DE-SIGNOS-VITALES-MEJIA-NIETO.pptx
TALLER-DE-SIGNOS-VITALES-MEJIA-NIETO.pptx
elbermanuel1
 

Más de elbermanuel1 (20)

Bases_fisiol_gicas_del_esfuerzo_f_sico.pptx
Bases_fisiol_gicas_del_esfuerzo_f_sico.pptxBases_fisiol_gicas_del_esfuerzo_f_sico.pptx
Bases_fisiol_gicas_del_esfuerzo_f_sico.pptx
 
DESARROLLO SOCIAL DEL NIÑO.pptx
DESARROLLO SOCIAL DEL NIÑO.pptxDESARROLLO SOCIAL DEL NIÑO.pptx
DESARROLLO SOCIAL DEL NIÑO.pptx
 
Kelly Teran.pptx
Kelly Teran.pptxKelly Teran.pptx
Kelly Teran.pptx
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
pedagogia participativa.pptx
pedagogia participativa.pptxpedagogia participativa.pptx
pedagogia participativa.pptx
 
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
 
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
 
TEORIA SOCIOCULTURAL FUNDAMENTOS.pptx
TEORIA SOCIOCULTURAL  FUNDAMENTOS.pptxTEORIA SOCIOCULTURAL  FUNDAMENTOS.pptx
TEORIA SOCIOCULTURAL FUNDAMENTOS.pptx
 
DEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptxDEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptx
 
TERMINOLOGIA.ppt
TERMINOLOGIA.pptTERMINOLOGIA.ppt
TERMINOLOGIA.ppt
 
TEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE.pdf
TEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE.pdfTEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE.pdf
TEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE.pdf
 
LAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptx
LAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptxLAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptx
LAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptx
 
TECNICAS DE COMUNICACION.pptx
TECNICAS DE COMUNICACION.pptxTECNICAS DE COMUNICACION.pptx
TECNICAS DE COMUNICACION.pptx
 
Entren_Deptv_Factores.ppt
Entren_Deptv_Factores.pptEntren_Deptv_Factores.ppt
Entren_Deptv_Factores.ppt
 
LA EDUCACION EN COLOMBIA.pptx
LA EDUCACION EN COLOMBIA.pptxLA EDUCACION EN COLOMBIA.pptx
LA EDUCACION EN COLOMBIA.pptx
 
PRIMERA INFANCIA EN CARTAGENA.pptx
PRIMERA INFANCIA EN CARTAGENA.pptxPRIMERA INFANCIA EN CARTAGENA.pptx
PRIMERA INFANCIA EN CARTAGENA.pptx
 
power-canciones-infantiles.ppt
power-canciones-infantiles.pptpower-canciones-infantiles.ppt
power-canciones-infantiles.ppt
 
OFERTA MEDIA TECNICA 2021 SENA-INEM-2.pptx
OFERTA MEDIA TECNICA 2021 SENA-INEM-2.pptxOFERTA MEDIA TECNICA 2021 SENA-INEM-2.pptx
OFERTA MEDIA TECNICA 2021 SENA-INEM-2.pptx
 
rondas infantiles.ppt
rondas infantiles.pptrondas infantiles.ppt
rondas infantiles.ppt
 
TALLER-DE-SIGNOS-VITALES-MEJIA-NIETO.pptx
TALLER-DE-SIGNOS-VITALES-MEJIA-NIETO.pptxTALLER-DE-SIGNOS-VITALES-MEJIA-NIETO.pptx
TALLER-DE-SIGNOS-VITALES-MEJIA-NIETO.pptx
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

6.2. Teoría y Teorías de la educación.ppt

  • 1. TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN Y MODELOS CURRICULARES. Salvador Peiró i Gregòri Instituciones educativas y modelos pedagógicos. Badajoz, Abecedario, 2005; pp. 105ss
  • 2. MODELOS Trascendentales Inmanentes Antropológicos Perenne- humanista Culturalista Comunitaristas Existencialista Pragmatista
  • 3. CORRIENTES EN LOS SIGLOS XX Y XXI PERENNIALISTA PERSONALISTA CONTESTATARIOS CULTURAL ACTIVISTAS, LIBERALISTA FUNCIOANLISTAS PROGRESIVISTA
  • 5. PERENNIALISTA PERSONALISTA FUNDAMENTO: Lo esencial del educando. Intelecto (es más que memoria), voluntad. Hábitos > educar el carácter EDUCAR = esfuerzo sistemático y proactivo por enseñar lo correcto en vez de lo malo e injusto. = jerarquizar las posibilidades del sujeto. FIN: Bien moral o felicidad.
  • 6. AUTORES: PRO: Platón, Aristóteles, Shakespeare, Goethe, Basedow, Lickona… CONTRA: Naturistas, sofistas, idealistas: Vico, Rousseau, Nohl, Hegel, positivismo lógico, Kant. INSTICIONES: escuelas católicas del mundo. PLATÓNICOS ARISTOTÉLICOS Trascendente Creación Se compone de esencia + esse Acción por analogía (intuición) Inmannete Abstracción Unidad de formas substanciales. Cultivo del intelecto por abstracción
  • 7. ACTUALMENTE: EDUCACIÓN PERSONALIZADA PRINCIPIOS – Singularidad – Autonomía-creatividad – Apertura-comunicación MCINTYRE (1987): No todas las personas e instituciones son una comunidad, pero SÍ pueden funcionar como tales (1991). A. CORTINA (1996):Hay posibilidad de plantear un mínimo de valores humanos, compartidos a la vez por comunidades, al mismo tiempo que profundizar en creencias individuales.
  • 8. CURRICULUM (pp. 112-113) Desarrollo y formación armónica de todas las facetas psíquicas y físicas de la educanda. PRINCIPIOS (leer párrafos pp. 112-113) Contenido de los estudios: - no vocacional, sí liberal; - humanístico, no técnico.
  • 9. C U L T U R A L I S T A
  • 10. REPRESENTANTES • Dilthey, Spranger, Litt, Messer, Nohl… a partir del Neohumanismo. Roura-Parella, Villalpando… ILE (1876). • Intentan superar el: - logocentrismo (cientismo) ilustrado. - pietismo (moralismo XVII-XVIII) doctrinario. • Nacionalismo: afirmación individual y colectiva. El estado como organizador de cultura general y común (Kulturstaat). • La lengua, artes, moral, ciencia, religión… interpretadas con idealismo neokantiano (LTI).
  • 11. FUNDAMENTO • Los clásicos ofrecen un repertorio de conocimientos y sabiduría propios de una tradición cultural. • La escuela debe iniciar a los alumnos en tales tradiciones. • La cultura clásica enriquece la personalidad y multiplica la experiencia humana, al ofrecer los hitos y espíritu de los tiempos. • Cada obra conjuga valores estéticos y morales. Es expresión de los valores permanentes.
  • 12. SENTIDO • Conservadora de lo social, político y económico. • La escuela no debe intentar reformar la sociedad. • Rechaza el especialismo (= barbarie), criticando la división del trabajo despersonalizante. • Los valores son como ideas-fuerza. La educación es formación.
  • 13. CURRICULUM CONTENIDOS: Volver a la cultura material: conocimientos académicos, que se sacan de una comunidad determinada. • No se centra en la formación de hábitos. MÉTODO: vivencia, comprensión y conexión. ALUMNO: Adquirir bagaje para ser ciudadano-modelo. DOCENTE: Inculcar valores mínimos, no todas las clásicas.
  • 14. CURRICULUM • Razonamiento comprensivo basado en asignaturas (movimiento analítico). • Ideales, fines y valores pueden ser objetivamente definidos. • Diferencian: – Juicios de sentimientos – Hechos de deseos – Religión de ideología. • Conculcar los prejuicios en las ciencias humanas. • Clase centrada en el profesor, niveles y pruebas (no intereses)
  • 15. Relaciones entre los dos modelos. PERSONA, CULTURA Y EDUCACIÓN (p.39 y 40) DIMENSIONES HUMANAS Físicas Vitales Espiritu-cultu- Rales Trascendentes VALORES DE AUTORREALIZACION Útiles, pragmá- ticos Salubridad, vigor Intelectuales Estéticos Morales Creencia, cosmovisión CURRICULUM Tecnología, FP. Gimnasia, Deporte... Lenguajes, Ciencias... Dibujo, Pintura, Dramatización... Sociales: civismo... Individuales ética Filosofía, Religión
  • 16. NIVELES AXIOLÓGICOS DIMENSIONES PERSONALES ESTRUCTURA DE LA SUBJETIVIDAD 5.0 Caracterización 5.2. Su carácter se define por este valor, que arrastra a los restantes. 5.1. Generaliza su conducta con relación al valor. HÁBITOS 4.0 Ajuste 4.2. Está organizado según valores. 4.1. Se entrega en la realización de tal valor. ACTITUDES 3.0 Conciencia 1.2. Conceptúa y categoriza hechos con relación al valor. 1.1. Valora su implicación. VALORACIONES 2.0 Responde 1.2. Predisposición motivada hacia las tareas. 1.1. Efectúa tareas APRECIACIONES 1.0 Atiende 1.2. Atención selectiva 1.1. Escucha INTERESES UNA TAXONOMÍA GRADUADA DE LA PERSPECTIVAAXIOLÓGICA CURRICULAR. Debe leerse de menor nivel (1.0) al mayor (5.0), teniendo presente que cada grado más complejo asume los logros que implican las conquistas del anterior.
  • 18. REPRESENTANTES USA: Escuela Progresiva. UE: Escuela Nueva. • Dewey, de Aristóteles: zoón politicón. • Filosofía analítica: positivismo > adquirir técnicas. • Piaget: se aprende aplicando. • MODELOS: – Escuela Nueva. – Pragmático – Reconstruccionista.
  • 19. CURRICULUM • ESCUELA NUEVA (pp. 120 y 122-123): experiencias, intereses, acciones. • PRAGMÁTICO: aprendizaje según método científico de proyectos de investigación. • RECONSTRUCCIONISTA: Utopía + democracia + epistemología genética. Lo que uno piensa (cosmovisión) es fruto de la cultura. Los valores son creaciones sociales.
  • 20. SENTIDO DE LA EDUCACIÓN Lectura analítica de pág. 123. Trabajo en grupo Puesta en común.
  • 22. CONTEXTO PROYECTO ILUSTRADO GUERRAS UN ANTECEDENTE ROUSSEAU CRISIS DE ENTREGUERRAS Denuncia de las claves modernistas EXISTENCIALISMO Kierkegaard, Sartre
  • 23. FUNDAMENTO DOCTRINAL EXISTENCIALISTA • El hombre carece de esencia. • Rechazo de verdad objetiva transmitida con criterio de autoridad. • Somos libertad absoluta: así decidimos la esencia. • Cada cual es responsable de definir por sí mismo qué es verdadero o falso, justo o malo, bello o feo.
  • 24. TEÓRICOS SARTRE: El hombre es proyecto inacabado, por lo que educación ha de ser autoformación. FREUD. Liberarlo de lo que provoque traumas (neurosis, perversiones) por represión del instinto. TENDENCIAS: - Antiautoritarios: Wandervogel, Summerhill - Autogestionarios: Gemeinschaftsschule (el caos como fecundo) - Libertarios: Wyneken, FERRER i GUARDIA. - Antiinstitucional: iLLICH, pues la cultura reprime los instintos. - No-directividad: Rogers
  • 25. CONSECUENCIAS EDUCATIVAS FIN EDUCACIÓN: más preguntarse que hallar respuestas. Centrarse en la GLOBALIDAD DEL EDUCANDO, más que en el razonar. EDUCANDO prima sobre el PROFESOR (el maestro no enseña, el niño aprende). Los VALORES se esfuman: no se pueden exigir deberes o normas a los docentes ni a discentes (no hay criterio ontológico). Educar es educarse: hermenéutica, comprenderse, apreciarse. CLIMA. Como la elección se hace desde “0”, hay angustia ante la libertad y la acción moral.
  • 26. CURRICULUM CONTRA LA RIGIDEZ Y SIN SISTEMA: Escoger ante variedad de opciones. TEMAS SIN VERDADES HALLADAS: creatividad y autoexpresión. No a la especialización. Enfatiza las HUMANIDADES y el ARTE, pero, más que hechos históricos, priman las historias individuales. Rebajan el peso dado a las CIENCIAS Y MATEMÁTICA. La formación VOCACIONAL es un medio para el autoconocimiento.
  • 27. PRÁCTICA: Efectúa la sinopsis. MODELOS ESENCIALISTAS PERENNE CULTURALISTA EXISTENCIALISTA PRAGMATISTA FIN DE LA EDUCACIÓN FUNDAMENTO TEÓRICOS CURRICULUM CONCOMI- TANCIAS
  • 28. Trabajo orientativo Comparar los modelos de maestro y los teóricos. Constata sus semejanzas y diferencias.
  • 29. ¿Cabe efectuar un reduccionismo al considerar sólo una de las teorías para orientar la práctica educativa?