SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases fisiológicas del
esfuerzo físico
Bases fisiológicas del esfuerzo físico
 Integrantes
 LAURA ISABEL OROZCO
 HERIBERTO GOMEZ ARIZA
 LUIS GERONIMO RUIZ
Bases fisiológicas del esfuerzo físico
 Definición,
 Es el estudio de las funciones del cuerpo humano con el
propósito de describe y explicar los cambios funcionales que
acurren durante una breve sesión de ejercicios o luego de un
periodo de entrenamiento, con el fin (en la mayoría de los
cosos) de mejorar las respuesta fisiológica del cuerpo ante el
ejercicio.
Bases fisiológicas del esfuerzo físico
 Objetivos
 mejorar la respuesta fisiológica del cuerpo hacia la actividad
física:
 Mejorar en pacientes cardiacos la capacidad para llevar a cabo
las actividades requeridas en sus empleos y en su vida
cotidiana.
 Permitir mejorar las condiciones físicas para evitar lesiones.
 Establecer una mejor condición física y minimizar los efectos
del paso del tiempo en el organismo
Bases fisiológicas del esfuerzo físico
 Aparato cardiocirculatorio
 Está compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos,
arterias y venas.
 Limita el espacio del calibre del vaso la cual facilita
el desarrollo de la hipertensión arterial.
 Aumenta el gruesor de las cavidades cardiacas.
 Menor capacidad de adaptación al ejercicio
 Aumenta el tamaño de la pared del ventrículo izquierdo con aumento del
colágeno y la grasa entre las células musculares,
Bases fisiológicas del esfuerzo físico
 Tensión arterial
 Se define como la fuerza que ejerce el corazón sobre las arterias, esta fuerza
moviliza la sangre y corresponde a la presión ejercida sobre las arterias la
cual e medida en milímetros
 Agrandamiento del corazón y engrosamiento del as paredes reduciendo su
eficiencia y generando arritmias y insuficiencia cardiaca.
 Deterioro de las funciones del riñón
 Infarto cerebral y hemorragias hinter-cerebrales, son las más temidas de la
tensión arterial.
Bases fisiológicas del esfuerzo físico
 SISTEMA RESPIRATORIO.
 El mayor aporte del de oxigeno lo suministran principalmente los pulmones
con un aumento de la frecuencia pulmonar, adaptándose al ritmo de la
actividad física
 Mantiene más tiempo el aire inspirado en los pulmones con lo que se
aprovecha mejor todo el oxigeno
 Cada vez se puede hace mayor esfuerzo y la recuperación se hace antes y los
pulmones están más limpios
 El envejecimiento de los pulmones es la dilatación de los alveolos ya que
estos se engruesas ocupando estación que es utilizado por el intercambios de
gases y disminuye la capacidad de oxigenar el cuerpo y órgano constituido por
este.
Bases fisiológicas del esfuerzo físico
 CAPACIDAD ANAEROBICA
 Es la habilidad de producir una actividad física utilizando oxigeno como
combustible esta genera la función del volumen máximo de oxigeno (Vo2
MAX) el cual representa la capacidad máxima del organismo para metabolizar
el oxígeno en la sangre
Bases fisiológicas del esfuerzo físico
 SISTEMA MUSCULO-TENDIOSO
 Al realizar actividad física el cuerpo reacciona
con un mayor movimiento del caudal sanguíneo el
corazón late más rápido y se produce
vasodilatación de los capilares adaptándose al
ejercicio.
 esto hace que la cavidad de corazón se ensanche
y se fortalezca las paredes del musculo cardiaco,
mejorando su contracción.
 Elimina con mejor eficiencia las sustancia nocivas
del propio sistema (se elimina el colesterol malo
y evita infartos) que se incrementa en el adulto
mayor.
 Los músculos utilizan más efectivamente el
oxígeno en sus procesos metabólicos.
Bases fisiológicas del esfuerzo físico
 APARATO OSTEOARTICULAR
 Está conformado por huesos, articulaciones, y ligamentos. Esto permite al ser
humano en general a interactuar con el medio que lo rodea median el
movimiento proporcionando un sostén y protección a órganos fundamentales
y otros de nuestro organismo
Bases fisiológicas del esfuerzo físico
 Sobrepeso y obesidad: se define como una acumulación anormal o excesiva
de grasa en el organismo que puede ser perjudicial, para la salud.
 Esta enfermedad es una de las más frecuentes en el mundo y facil de
detectar ya que por medio de una formula muy fácil podemos determinar el
índice de masa corporal (IDM), la cual nos dice en cuanto estamos y como
debemos estar.
 El metabolismo: transforma la energía que contiene los alimentos que
consumimos en combustible que necesitamos para las actividades diarias, la
proteínas especificas del cuerpo que controlan las reacciones químicas del
metabolismo y estas reacciones están relacionadas con otras funciones
indispensables del cuerpo dando lugar a la regulación de nuestro organismo
que hace posible que nuestro organismo este sano y funcione correctamente.
Bases fisiológicas del esfuerzo físico
 FLEXIBILIDAD Y ELASTICIDAD
 La flexibilidad es la disposición que tiene algunos músculos para doblar, ceder
o cambiar de posición sin romperse según la fuerza que sea ejercida sobre
estas, comprendidas por tendones y articulaciones.
 Elasticidad es la propiedad de las articulaciones, tendones y músculos para
recuperar total o parcial en su forma primitiva cuando deja de actuar la
fuerza que le produjo la deformación,
 Tanto para extenderse y contraerse
Bases fisiológicas del esfuerzo físico
 VELOCIDAD DE REACCION FISICA EN EL ADULTO MAYOR
 Es la capacidad que depende totalmente del sistema nervioso.
 La práctica de actividad física exige una mayor atención e información de
estos sistemas, ya que el cuerpo se encuentra en situación de estrés.
 Para mantenerse atento a estas situaciones el cuerpo reaccione
suministrando en la sangre más hormonas que excitan a los demás sistemas a
funcionen más activos y con mejor condición.
 La velocidad se muestra como una reacción a situaciones cambiantes, en el
adulto mayor se disminuye ya que con el pasar del tiempo se pierden reflejos,
agilidad en los movimientos y fuerza.
Bases fisiológicas del esfuerzo físico
 FACTORES DE RIESGO,
 Psicosocial: aislamiento social, violencia intrafamiliar, falta de aceptación
discapacidad, estrés, tiempo de cuidado, carga laboral, adicciones,
dificultades económicas, abandono etc
 Físicos: lesiones , torceduras, golpes, deterioro, caídas,
 Biológicas: virus, enfermedades del sistema respiratorio, no control de sus
esfínteres.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

Similar a Bases_fisiol_gicas_del_esfuerzo_f_sico.pptx

Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluaciónTeoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
josetomasacostanavas43
 
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluaciónTeoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
josetomasacostanavas43
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
pedrogomez256
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
rogermhr
 
Aptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotoraAptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotora
NEDITH FUENMAYOR
 
Ejercicio y corazón
Ejercicio y corazónEjercicio y corazón
Ejercicio y corazón
26666678
 
Ejercicio y corazón
Ejercicio y corazónEjercicio y corazón
Ejercicio y corazón
Marcel Turnes
 
El ejercicio aeróbico. maria belen garcia
El ejercicio aeróbico. maria belen garciaEl ejercicio aeróbico. maria belen garcia
El ejercicio aeróbico. maria belen garciaAlejandraGraciela
 
Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora  Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora
JosRobertoLabrador
 
Aptitud Física y Psicomotora
  Aptitud Física y Psicomotora  Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
MDaniela0304
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
Ana Arruebarrena
 

Similar a Bases_fisiol_gicas_del_esfuerzo_f_sico.pptx (20)

Sergio Rodriguez
Sergio RodriguezSergio Rodriguez
Sergio Rodriguez
 
Eugenio J.Calle
Eugenio J.CalleEugenio J.Calle
Eugenio J.Calle
 
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluaciónTeoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
 
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluaciónTeoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
 
G. aviles
G. avilesG. aviles
G. aviles
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Aptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotoraAptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotora
 
Ejercicio y corazón
Ejercicio y corazónEjercicio y corazón
Ejercicio y corazón
 
PREPARACIÓN FÍSICA
 PREPARACIÓN FÍSICA  PREPARACIÓN FÍSICA
PREPARACIÓN FÍSICA
 
Ejercicio y corazón
Ejercicio y corazónEjercicio y corazón
Ejercicio y corazón
 
Ejercicio y corazon
Ejercicio y corazonEjercicio y corazon
Ejercicio y corazon
 
Ejercicio y corazon
Ejercicio y corazonEjercicio y corazon
Ejercicio y corazon
 
El ejercicio aeróbico. maria belen garcia
El ejercicio aeróbico. maria belen garciaEl ejercicio aeróbico. maria belen garcia
El ejercicio aeróbico. maria belen garcia
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora  Aptitud Física Y Psicomotora
Aptitud Física Y Psicomotora
 
Aptitud Física y Psicomotora
  Aptitud Física y Psicomotora  Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
 

Más de elbermanuel1

6.2. Teoría y Teorías de la educación.ppt
6.2. Teoría y Teorías de la educación.ppt6.2. Teoría y Teorías de la educación.ppt
6.2. Teoría y Teorías de la educación.ppt
elbermanuel1
 
DESARROLLO SOCIAL DEL NIÑO.pptx
DESARROLLO SOCIAL DEL NIÑO.pptxDESARROLLO SOCIAL DEL NIÑO.pptx
DESARROLLO SOCIAL DEL NIÑO.pptx
elbermanuel1
 
Kelly Teran.pptx
Kelly Teran.pptxKelly Teran.pptx
Kelly Teran.pptx
elbermanuel1
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
elbermanuel1
 
pedagogia participativa.pptx
pedagogia participativa.pptxpedagogia participativa.pptx
pedagogia participativa.pptx
elbermanuel1
 
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
elbermanuel1
 
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
elbermanuel1
 
TEORIA SOCIOCULTURAL FUNDAMENTOS.pptx
TEORIA SOCIOCULTURAL  FUNDAMENTOS.pptxTEORIA SOCIOCULTURAL  FUNDAMENTOS.pptx
TEORIA SOCIOCULTURAL FUNDAMENTOS.pptx
elbermanuel1
 
DEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptxDEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptx
elbermanuel1
 
TERMINOLOGIA.ppt
TERMINOLOGIA.pptTERMINOLOGIA.ppt
TERMINOLOGIA.ppt
elbermanuel1
 
TEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE.pdf
TEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE.pdfTEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE.pdf
TEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE.pdf
elbermanuel1
 
LAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptx
LAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptxLAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptx
LAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptx
elbermanuel1
 
TECNICAS DE COMUNICACION.pptx
TECNICAS DE COMUNICACION.pptxTECNICAS DE COMUNICACION.pptx
TECNICAS DE COMUNICACION.pptx
elbermanuel1
 
Entren_Deptv_Factores.ppt
Entren_Deptv_Factores.pptEntren_Deptv_Factores.ppt
Entren_Deptv_Factores.ppt
elbermanuel1
 
LA EDUCACION EN COLOMBIA.pptx
LA EDUCACION EN COLOMBIA.pptxLA EDUCACION EN COLOMBIA.pptx
LA EDUCACION EN COLOMBIA.pptx
elbermanuel1
 
PRIMERA INFANCIA EN CARTAGENA.pptx
PRIMERA INFANCIA EN CARTAGENA.pptxPRIMERA INFANCIA EN CARTAGENA.pptx
PRIMERA INFANCIA EN CARTAGENA.pptx
elbermanuel1
 
power-canciones-infantiles.ppt
power-canciones-infantiles.pptpower-canciones-infantiles.ppt
power-canciones-infantiles.ppt
elbermanuel1
 
OFERTA MEDIA TECNICA 2021 SENA-INEM-2.pptx
OFERTA MEDIA TECNICA 2021 SENA-INEM-2.pptxOFERTA MEDIA TECNICA 2021 SENA-INEM-2.pptx
OFERTA MEDIA TECNICA 2021 SENA-INEM-2.pptx
elbermanuel1
 
rondas infantiles.ppt
rondas infantiles.pptrondas infantiles.ppt
rondas infantiles.ppt
elbermanuel1
 
TALLER-DE-SIGNOS-VITALES-MEJIA-NIETO.pptx
TALLER-DE-SIGNOS-VITALES-MEJIA-NIETO.pptxTALLER-DE-SIGNOS-VITALES-MEJIA-NIETO.pptx
TALLER-DE-SIGNOS-VITALES-MEJIA-NIETO.pptx
elbermanuel1
 

Más de elbermanuel1 (20)

6.2. Teoría y Teorías de la educación.ppt
6.2. Teoría y Teorías de la educación.ppt6.2. Teoría y Teorías de la educación.ppt
6.2. Teoría y Teorías de la educación.ppt
 
DESARROLLO SOCIAL DEL NIÑO.pptx
DESARROLLO SOCIAL DEL NIÑO.pptxDESARROLLO SOCIAL DEL NIÑO.pptx
DESARROLLO SOCIAL DEL NIÑO.pptx
 
Kelly Teran.pptx
Kelly Teran.pptxKelly Teran.pptx
Kelly Teran.pptx
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
pedagogia participativa.pptx
pedagogia participativa.pptxpedagogia participativa.pptx
pedagogia participativa.pptx
 
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
2 - LA EDUCACION EN COLOBIA.pptx
 
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
2-TEORIAS-PSICOLOGICAS-DEL-APRENDIZAJE.ppt
 
TEORIA SOCIOCULTURAL FUNDAMENTOS.pptx
TEORIA SOCIOCULTURAL  FUNDAMENTOS.pptxTEORIA SOCIOCULTURAL  FUNDAMENTOS.pptx
TEORIA SOCIOCULTURAL FUNDAMENTOS.pptx
 
DEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptxDEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptx
 
TERMINOLOGIA.ppt
TERMINOLOGIA.pptTERMINOLOGIA.ppt
TERMINOLOGIA.ppt
 
TEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE.pdf
TEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE.pdfTEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE.pdf
TEORIAS PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE DEL APRENDIZAJE.pdf
 
LAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptx
LAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptxLAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptx
LAS CANCIONES Y LAS RONDAS INFANTILES.pptx
 
TECNICAS DE COMUNICACION.pptx
TECNICAS DE COMUNICACION.pptxTECNICAS DE COMUNICACION.pptx
TECNICAS DE COMUNICACION.pptx
 
Entren_Deptv_Factores.ppt
Entren_Deptv_Factores.pptEntren_Deptv_Factores.ppt
Entren_Deptv_Factores.ppt
 
LA EDUCACION EN COLOMBIA.pptx
LA EDUCACION EN COLOMBIA.pptxLA EDUCACION EN COLOMBIA.pptx
LA EDUCACION EN COLOMBIA.pptx
 
PRIMERA INFANCIA EN CARTAGENA.pptx
PRIMERA INFANCIA EN CARTAGENA.pptxPRIMERA INFANCIA EN CARTAGENA.pptx
PRIMERA INFANCIA EN CARTAGENA.pptx
 
power-canciones-infantiles.ppt
power-canciones-infantiles.pptpower-canciones-infantiles.ppt
power-canciones-infantiles.ppt
 
OFERTA MEDIA TECNICA 2021 SENA-INEM-2.pptx
OFERTA MEDIA TECNICA 2021 SENA-INEM-2.pptxOFERTA MEDIA TECNICA 2021 SENA-INEM-2.pptx
OFERTA MEDIA TECNICA 2021 SENA-INEM-2.pptx
 
rondas infantiles.ppt
rondas infantiles.pptrondas infantiles.ppt
rondas infantiles.ppt
 
TALLER-DE-SIGNOS-VITALES-MEJIA-NIETO.pptx
TALLER-DE-SIGNOS-VITALES-MEJIA-NIETO.pptxTALLER-DE-SIGNOS-VITALES-MEJIA-NIETO.pptx
TALLER-DE-SIGNOS-VITALES-MEJIA-NIETO.pptx
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Bases_fisiol_gicas_del_esfuerzo_f_sico.pptx

  • 2. Bases fisiológicas del esfuerzo físico  Integrantes  LAURA ISABEL OROZCO  HERIBERTO GOMEZ ARIZA  LUIS GERONIMO RUIZ
  • 3. Bases fisiológicas del esfuerzo físico  Definición,  Es el estudio de las funciones del cuerpo humano con el propósito de describe y explicar los cambios funcionales que acurren durante una breve sesión de ejercicios o luego de un periodo de entrenamiento, con el fin (en la mayoría de los cosos) de mejorar las respuesta fisiológica del cuerpo ante el ejercicio.
  • 4. Bases fisiológicas del esfuerzo físico  Objetivos  mejorar la respuesta fisiológica del cuerpo hacia la actividad física:  Mejorar en pacientes cardiacos la capacidad para llevar a cabo las actividades requeridas en sus empleos y en su vida cotidiana.  Permitir mejorar las condiciones físicas para evitar lesiones.  Establecer una mejor condición física y minimizar los efectos del paso del tiempo en el organismo
  • 5. Bases fisiológicas del esfuerzo físico  Aparato cardiocirculatorio  Está compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos, arterias y venas.  Limita el espacio del calibre del vaso la cual facilita el desarrollo de la hipertensión arterial.  Aumenta el gruesor de las cavidades cardiacas.  Menor capacidad de adaptación al ejercicio  Aumenta el tamaño de la pared del ventrículo izquierdo con aumento del colágeno y la grasa entre las células musculares,
  • 6. Bases fisiológicas del esfuerzo físico  Tensión arterial  Se define como la fuerza que ejerce el corazón sobre las arterias, esta fuerza moviliza la sangre y corresponde a la presión ejercida sobre las arterias la cual e medida en milímetros  Agrandamiento del corazón y engrosamiento del as paredes reduciendo su eficiencia y generando arritmias y insuficiencia cardiaca.  Deterioro de las funciones del riñón  Infarto cerebral y hemorragias hinter-cerebrales, son las más temidas de la tensión arterial.
  • 7. Bases fisiológicas del esfuerzo físico  SISTEMA RESPIRATORIO.  El mayor aporte del de oxigeno lo suministran principalmente los pulmones con un aumento de la frecuencia pulmonar, adaptándose al ritmo de la actividad física  Mantiene más tiempo el aire inspirado en los pulmones con lo que se aprovecha mejor todo el oxigeno  Cada vez se puede hace mayor esfuerzo y la recuperación se hace antes y los pulmones están más limpios  El envejecimiento de los pulmones es la dilatación de los alveolos ya que estos se engruesas ocupando estación que es utilizado por el intercambios de gases y disminuye la capacidad de oxigenar el cuerpo y órgano constituido por este.
  • 8. Bases fisiológicas del esfuerzo físico  CAPACIDAD ANAEROBICA  Es la habilidad de producir una actividad física utilizando oxigeno como combustible esta genera la función del volumen máximo de oxigeno (Vo2 MAX) el cual representa la capacidad máxima del organismo para metabolizar el oxígeno en la sangre
  • 9. Bases fisiológicas del esfuerzo físico  SISTEMA MUSCULO-TENDIOSO  Al realizar actividad física el cuerpo reacciona con un mayor movimiento del caudal sanguíneo el corazón late más rápido y se produce vasodilatación de los capilares adaptándose al ejercicio.  esto hace que la cavidad de corazón se ensanche y se fortalezca las paredes del musculo cardiaco, mejorando su contracción.  Elimina con mejor eficiencia las sustancia nocivas del propio sistema (se elimina el colesterol malo y evita infartos) que se incrementa en el adulto mayor.  Los músculos utilizan más efectivamente el oxígeno en sus procesos metabólicos.
  • 10. Bases fisiológicas del esfuerzo físico  APARATO OSTEOARTICULAR  Está conformado por huesos, articulaciones, y ligamentos. Esto permite al ser humano en general a interactuar con el medio que lo rodea median el movimiento proporcionando un sostén y protección a órganos fundamentales y otros de nuestro organismo
  • 11. Bases fisiológicas del esfuerzo físico  Sobrepeso y obesidad: se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa en el organismo que puede ser perjudicial, para la salud.  Esta enfermedad es una de las más frecuentes en el mundo y facil de detectar ya que por medio de una formula muy fácil podemos determinar el índice de masa corporal (IDM), la cual nos dice en cuanto estamos y como debemos estar.  El metabolismo: transforma la energía que contiene los alimentos que consumimos en combustible que necesitamos para las actividades diarias, la proteínas especificas del cuerpo que controlan las reacciones químicas del metabolismo y estas reacciones están relacionadas con otras funciones indispensables del cuerpo dando lugar a la regulación de nuestro organismo que hace posible que nuestro organismo este sano y funcione correctamente.
  • 12.
  • 13. Bases fisiológicas del esfuerzo físico  FLEXIBILIDAD Y ELASTICIDAD  La flexibilidad es la disposición que tiene algunos músculos para doblar, ceder o cambiar de posición sin romperse según la fuerza que sea ejercida sobre estas, comprendidas por tendones y articulaciones.  Elasticidad es la propiedad de las articulaciones, tendones y músculos para recuperar total o parcial en su forma primitiva cuando deja de actuar la fuerza que le produjo la deformación,  Tanto para extenderse y contraerse
  • 14. Bases fisiológicas del esfuerzo físico  VELOCIDAD DE REACCION FISICA EN EL ADULTO MAYOR  Es la capacidad que depende totalmente del sistema nervioso.  La práctica de actividad física exige una mayor atención e información de estos sistemas, ya que el cuerpo se encuentra en situación de estrés.  Para mantenerse atento a estas situaciones el cuerpo reaccione suministrando en la sangre más hormonas que excitan a los demás sistemas a funcionen más activos y con mejor condición.  La velocidad se muestra como una reacción a situaciones cambiantes, en el adulto mayor se disminuye ya que con el pasar del tiempo se pierden reflejos, agilidad en los movimientos y fuerza.
  • 15. Bases fisiológicas del esfuerzo físico  FACTORES DE RIESGO,  Psicosocial: aislamiento social, violencia intrafamiliar, falta de aceptación discapacidad, estrés, tiempo de cuidado, carga laboral, adicciones, dificultades económicas, abandono etc  Físicos: lesiones , torceduras, golpes, deterioro, caídas,  Biológicas: virus, enfermedades del sistema respiratorio, no control de sus esfínteres.