SlideShare una empresa de Scribd logo
• El cuidado del ambiente es un tema que preocupa y ocupa a 
todos los países. Las consecuencias de modelos de desarrollo, 
pasados y actuales, que no han tomado en cuenta al medio 
ambiente, se manifiestan inequívocamente en problemas de 
orden mundial como el cambio climático. El Gobierno de la 
República ha optado por sumarse a los esfuerzos internacionales 
suscribiendo importantes acuerdos, entre los que destacan el 
Convenio sobre Diversidad Biológica; la Convención Marco de las 
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su Protocolo de 
Kyoto; el Convenio de Estocolmo, sobre contaminantes orgánicos 
persistentes; el Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias 
que agotan la capa de ozono; la Convención de Naciones Unidas 
de Lucha contra la Desertificación; la Convención sobre el 
Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y 
Flora Silvestres; y los Objetivos del Milenio de la Organización de 
las Naciones Unidas. Estos acuerdos tienen como propósito 
hacer de México un participante activo en el desarrollo 
sustentable.
• Dada la importancia de desafíos relacionados con la 
sustentabilidad que la sociedad enfrenta, CEMEX ha integrado la 
sustentabilidad a su estrategia de negocio. Con la ayuda de 
nuestro Modelo de Sustentabilidad, incorporamos nuestras 
prácticas de sustentabilidad en nuestras operaciones diarias y en 
los procesos de toma de decisiones en todo el mundo. Nuestro 
modelo asegura que concentremos nuestros esfuerzos y 
recursos en los temas de mayor relevancia para nuestro negocio 
y mayor preocupación de nuestros grupos de interés. 
CEMEX se esfuerza por minimizar los impactos ambientales de sus 
operaciones en las comunidades en las que opera. Estos impactos 
son identificados y medidos cuidadosamente para poder reducir 
continuamente nuestra huella al nivel más bajo posible que sea 
tanto técnicamente como económicamente viable. Contamos 
además con un número considerable de proyectos de 
compensación de emisiones que nos permiten disminuir aún más
• La Producción Forestal Industrial Comunitaria 
• La PIFC es un modelo arraigado en la práctica. Sus orígenes se 
encuentran en el activismo social y ambiental de las comunidades 
indígenas del sur de México en los años setenta. En aquel entonces, los 
recursos forestales de estas comunidades fueron explotados por 
compañías privadas y paraestatales, que habían recibido concesiones” 
del gobierno para talar los bosques de las tierras comunales. Después 
de varios años de protesta, dichas comunidades ganaron el derecho de 
talar sus propios bosques, dando lugar a la PIFC. 
• Se ha calculado que hay 83 organizaciones (“uniones de ejidos”, en la 
mayor parte) en 22 estados, que extraen aproximadamente 40% de la 
producción maderera comercial del país, Seis de estas organizaciones 
son particularmente prósperas, seis de estas organizaciones son 
particularmente prósperas, compitiendo en el ámbito internacional, 
creando empleo en las comunidades que forman sus bases, y haciendo 
un esfuerzo para producir de una manera ecológicamente sustentable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
luzDolly25
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Julio Ronal Chinchilla Chacón
 
Las 25 Franquicias Más Exitosas en México
Las 25 Franquicias Más Exitosas en MéxicoLas 25 Franquicias Más Exitosas en México
Las 25 Franquicias Más Exitosas en México
Mi Franquicia Exitosa
 
Toma de decisiones
Toma  de  decisionesToma  de  decisiones
Toma de decisiones
marcelio2531968
 
Simuladores de negocio
Simuladores de negocioSimuladores de negocio
Simuladores de negocio
sandrap0
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
Genesis Acosta
 
3.5 facilitación del cambio e innovación.
3.5 facilitación del cambio e innovación.3.5 facilitación del cambio e innovación.
3.5 facilitación del cambio e innovación.
Nep-ThaLy Cruz Felmar
 
Diseños contemporaneos
Diseños contemporaneosDiseños contemporaneos
Diseños contemporaneos
KARRINA02
 
Tres niveles del comportamiento organizacional
Tres niveles del comportamiento organizacionalTres niveles del comportamiento organizacional
Tres niveles del comportamiento organizacional
Jasper Torres
 
Infografía Sistemas de Información
Infografía Sistemas de InformaciónInfografía Sistemas de Información
Infografía Sistemas de Información
Gustavo Araque
 
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digitalTecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
miguel Rodriguez
 
Tabacalera
TabacaleraTabacalera
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
Luis Kolin
 
Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1
itzii34h
 
SELECCION DE ESTRATEGIAS
SELECCION DE ESTRATEGIASSELECCION DE ESTRATEGIAS
SELECCION DE ESTRATEGIAS
John Andres
 
Mapa conceptual de las Teoria de la Administración: Científica, Humanista y C...
Mapa conceptual de las Teoria de la Administración: Científica, Humanista y C...Mapa conceptual de las Teoria de la Administración: Científica, Humanista y C...
Mapa conceptual de las Teoria de la Administración: Científica, Humanista y C...
luzdarybelen
 
Clase caso google inc
Clase caso google incClase caso google inc
Clase caso google inc
Martín Golonbek
 
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓNTEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
carlos pineda
 
Características Del Tomador De Decisiones
Características Del  Tomador De  DecisionesCaracterísticas Del  Tomador De  Decisiones
Características Del Tomador De Decisiones
Javier Mejia
 
Unidad 1 diseño organizacional
Unidad 1 diseño organizacionalUnidad 1 diseño organizacional
Unidad 1 diseño organizacional
Denisse Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
 
Las 25 Franquicias Más Exitosas en México
Las 25 Franquicias Más Exitosas en MéxicoLas 25 Franquicias Más Exitosas en México
Las 25 Franquicias Más Exitosas en México
 
Toma de decisiones
Toma  de  decisionesToma  de  decisiones
Toma de decisiones
 
Simuladores de negocio
Simuladores de negocioSimuladores de negocio
Simuladores de negocio
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
 
3.5 facilitación del cambio e innovación.
3.5 facilitación del cambio e innovación.3.5 facilitación del cambio e innovación.
3.5 facilitación del cambio e innovación.
 
Diseños contemporaneos
Diseños contemporaneosDiseños contemporaneos
Diseños contemporaneos
 
Tres niveles del comportamiento organizacional
Tres niveles del comportamiento organizacionalTres niveles del comportamiento organizacional
Tres niveles del comportamiento organizacional
 
Infografía Sistemas de Información
Infografía Sistemas de InformaciónInfografía Sistemas de Información
Infografía Sistemas de Información
 
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digitalTecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
 
Tabacalera
TabacaleraTabacalera
Tabacalera
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
 
Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1
 
SELECCION DE ESTRATEGIAS
SELECCION DE ESTRATEGIASSELECCION DE ESTRATEGIAS
SELECCION DE ESTRATEGIAS
 
Mapa conceptual de las Teoria de la Administración: Científica, Humanista y C...
Mapa conceptual de las Teoria de la Administración: Científica, Humanista y C...Mapa conceptual de las Teoria de la Administración: Científica, Humanista y C...
Mapa conceptual de las Teoria de la Administración: Científica, Humanista y C...
 
Clase caso google inc
Clase caso google incClase caso google inc
Clase caso google inc
 
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓNTEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
 
Características Del Tomador De Decisiones
Características Del  Tomador De  DecisionesCaracterísticas Del  Tomador De  Decisiones
Características Del Tomador De Decisiones
 
Unidad 1 diseño organizacional
Unidad 1 diseño organizacionalUnidad 1 diseño organizacional
Unidad 1 diseño organizacional
 

Similar a 6.3.3 Modelos de desarrollo sustentable en los ámbitos público, privado y social.

Responsabilidad de las naciones
Responsabilidad de las nacionesResponsabilidad de las naciones
Responsabilidad de las naciones
insucoppt
 
MARKETING VERDE
MARKETING VERDEMARKETING VERDE
MARKETING VERDE
Chintty May Alatorre
 
Ambiente y sociedad para exponer
Ambiente y sociedad para exponerAmbiente y sociedad para exponer
Ambiente y sociedad para exponer
PACHULEON
 
M15 s3 políticasambientales
M15 s3  políticasambientalesM15 s3  políticasambientales
M15 s3 políticasambientales
Victor_SEP
 
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Impacto   ambiental y de los recursos naturalesImpacto   ambiental y de los recursos naturales
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Julian Cicuamía
 
Cambio climático ddhh
Cambio climático ddhhCambio climático ddhh
Cambio climático ddhh
Caritas Mexicana IAP
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
pepe.moranco
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambienteLa empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
BARAL1991
 
Yadir computacion
Yadir computacionYadir computacion
Yadir computacion
YADIR HERNANDEZ DEL ANGEL
 
Tema gestion ambiental
Tema gestion ambientalTema gestion ambiental
Tema gestion ambiental
Julio Sanchez
 
Seminario, Derecho y Justicia Ambiental
Seminario, Derecho y Justicia AmbientalSeminario, Derecho y Justicia Ambiental
Seminario, Derecho y Justicia Ambiental
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Evi1-FSC1-JEMV.docx
Evi1-FSC1-JEMV.docxEvi1-FSC1-JEMV.docx
Evi1-FSC1-JEMV.docx
JaviMoreno40
 
Desarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicacionesDesarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicaciones
JhonyJuani
 
Desarrollo_071801.pptx, desafortunadamente
Desarrollo_071801.pptx, desafortunadamenteDesarrollo_071801.pptx, desafortunadamente
Desarrollo_071801.pptx, desafortunadamente
JhonyJuani
 
Protección al medio ambiente en México y su.pptx
Protección al medio ambiente en México y su.pptxProtección al medio ambiente en México y su.pptx
Protección al medio ambiente en México y su.pptx
AlejandroHennikerAgu
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
XpeKNeT
 
RESUMEN DESARROLLO SOSTENIBLE.ppt
RESUMEN DESARROLLO SOSTENIBLE.pptRESUMEN DESARROLLO SOSTENIBLE.ppt
RESUMEN DESARROLLO SOSTENIBLE.ppt
Rosa720718
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
yazrh
 
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableTendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Karem Yoice Padillo Mamani
 
Leon Gutierrez
Leon GutierrezLeon Gutierrez
Leon Gutierrez
abogadostabasco
 

Similar a 6.3.3 Modelos de desarrollo sustentable en los ámbitos público, privado y social. (20)

Responsabilidad de las naciones
Responsabilidad de las nacionesResponsabilidad de las naciones
Responsabilidad de las naciones
 
MARKETING VERDE
MARKETING VERDEMARKETING VERDE
MARKETING VERDE
 
Ambiente y sociedad para exponer
Ambiente y sociedad para exponerAmbiente y sociedad para exponer
Ambiente y sociedad para exponer
 
M15 s3 políticasambientales
M15 s3  políticasambientalesM15 s3  políticasambientales
M15 s3 políticasambientales
 
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Impacto   ambiental y de los recursos naturalesImpacto   ambiental y de los recursos naturales
Impacto ambiental y de los recursos naturales
 
Cambio climático ddhh
Cambio climático ddhhCambio climático ddhh
Cambio climático ddhh
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambienteLa empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
 
Yadir computacion
Yadir computacionYadir computacion
Yadir computacion
 
Tema gestion ambiental
Tema gestion ambientalTema gestion ambiental
Tema gestion ambiental
 
Seminario, Derecho y Justicia Ambiental
Seminario, Derecho y Justicia AmbientalSeminario, Derecho y Justicia Ambiental
Seminario, Derecho y Justicia Ambiental
 
Evi1-FSC1-JEMV.docx
Evi1-FSC1-JEMV.docxEvi1-FSC1-JEMV.docx
Evi1-FSC1-JEMV.docx
 
Desarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicacionesDesarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicaciones
 
Desarrollo_071801.pptx, desafortunadamente
Desarrollo_071801.pptx, desafortunadamenteDesarrollo_071801.pptx, desafortunadamente
Desarrollo_071801.pptx, desafortunadamente
 
Protección al medio ambiente en México y su.pptx
Protección al medio ambiente en México y su.pptxProtección al medio ambiente en México y su.pptx
Protección al medio ambiente en México y su.pptx
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
 
RESUMEN DESARROLLO SOSTENIBLE.ppt
RESUMEN DESARROLLO SOSTENIBLE.pptRESUMEN DESARROLLO SOSTENIBLE.ppt
RESUMEN DESARROLLO SOSTENIBLE.ppt
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableTendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
 
Leon Gutierrez
Leon GutierrezLeon Gutierrez
Leon Gutierrez
 

Más de Fernando Avila

Presentación 7.3 Análisis de sensibilidad: incremento del proyecto, reducció...
Presentación 7.3  Análisis de sensibilidad: incremento del proyecto, reducció...Presentación 7.3  Análisis de sensibilidad: incremento del proyecto, reducció...
Presentación 7.3 Análisis de sensibilidad: incremento del proyecto, reducció...
Fernando Avila
 
1.1 investigacion aplicada
1.1 investigacion aplicada1.1 investigacion aplicada
1.1 investigacion aplicada
Fernando Avila
 
Tuhonky corre y salta Android Game
Tuhonky corre y salta Android Game Tuhonky corre y salta Android Game
Tuhonky corre y salta Android Game
Fernando Avila
 
12 futuro telecom barron
12 futuro telecom barron12 futuro telecom barron
12 futuro telecom barron
Fernando Avila
 
12 ensayo telecomunicaciones (fernando)
12 ensayo telecomunicaciones (fernando)12 ensayo telecomunicaciones (fernando)
12 ensayo telecomunicaciones (fernando)
Fernando Avila
 
11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas
Fernando Avila
 
C01 cuestionario transmision de datos
C01 cuestionario transmision de datosC01 cuestionario transmision de datos
C01 cuestionario transmision de datos
Fernando Avila
 
06 courses Telecomunicaciones Tec Tepic
06 courses Telecomunicaciones Tec Tepic 06 courses Telecomunicaciones Tec Tepic
06 courses Telecomunicaciones Tec Tepic
Fernando Avila
 
05 mapa conceptual 2 señales Telecomunicaciones
05 mapa conceptual 2 señales Telecomunicaciones  05 mapa conceptual 2 señales Telecomunicaciones
05 mapa conceptual 2 señales Telecomunicaciones
Fernando Avila
 
04 señales mapa concpetual 1
04 señales mapa concpetual 104 señales mapa concpetual 1
04 señales mapa concpetual 1
Fernando Avila
 
03 google earth (pdf)
03 google earth (pdf)03 google earth (pdf)
03 google earth (pdf)
Fernando Avila
 
Glosario 5 Telecomunicaciones Tec Tepic
Glosario 5 Telecomunicaciones Tec Tepic Glosario 5 Telecomunicaciones Tec Tepic
Glosario 5 Telecomunicaciones Tec Tepic
Fernando Avila
 
Glosario 3 Telecomunicaciones Tec Tepic
Glosario 3 Telecomunicaciones Tec TepicGlosario 3 Telecomunicaciones Tec Tepic
Glosario 3 Telecomunicaciones Tec Tepic
Fernando Avila
 
Glosario 4 Telecomunicaciones Tec Tepic
Glosario 4 Telecomunicaciones Tec TepicGlosario 4 Telecomunicaciones Tec Tepic
Glosario 4 Telecomunicaciones Tec Tepic
Fernando Avila
 
Glosario 2 Telecomunicaciones Tec Tepic
Glosario 2 Telecomunicaciones Tec Tepic Glosario 2 Telecomunicaciones Tec Tepic
Glosario 2 Telecomunicaciones Tec Tepic
Fernando Avila
 
Glosario 1 Telecomunicaciones Tec Tepic
Glosario 1 Telecomunicaciones Tec Tepic Glosario 1 Telecomunicaciones Tec Tepic
Glosario 1 Telecomunicaciones Tec Tepic
Fernando Avila
 
01 el impacto del wifi (org)
01 el impacto del wifi (org)01 el impacto del wifi (org)
01 el impacto del wifi (org)
Fernando Avila
 
Contrato laboral
Contrato laboralContrato laboral
Contrato laboral
Fernando Avila
 
Termino de relación laboral, jubilaciones y pensiones
Termino de relación laboral, jubilaciones y pensionesTermino de relación laboral, jubilaciones y pensiones
Termino de relación laboral, jubilaciones y pensiones
Fernando Avila
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
Fernando Avila
 

Más de Fernando Avila (20)

Presentación 7.3 Análisis de sensibilidad: incremento del proyecto, reducció...
Presentación 7.3  Análisis de sensibilidad: incremento del proyecto, reducció...Presentación 7.3  Análisis de sensibilidad: incremento del proyecto, reducció...
Presentación 7.3 Análisis de sensibilidad: incremento del proyecto, reducció...
 
1.1 investigacion aplicada
1.1 investigacion aplicada1.1 investigacion aplicada
1.1 investigacion aplicada
 
Tuhonky corre y salta Android Game
Tuhonky corre y salta Android Game Tuhonky corre y salta Android Game
Tuhonky corre y salta Android Game
 
12 futuro telecom barron
12 futuro telecom barron12 futuro telecom barron
12 futuro telecom barron
 
12 ensayo telecomunicaciones (fernando)
12 ensayo telecomunicaciones (fernando)12 ensayo telecomunicaciones (fernando)
12 ensayo telecomunicaciones (fernando)
 
11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas
 
C01 cuestionario transmision de datos
C01 cuestionario transmision de datosC01 cuestionario transmision de datos
C01 cuestionario transmision de datos
 
06 courses Telecomunicaciones Tec Tepic
06 courses Telecomunicaciones Tec Tepic 06 courses Telecomunicaciones Tec Tepic
06 courses Telecomunicaciones Tec Tepic
 
05 mapa conceptual 2 señales Telecomunicaciones
05 mapa conceptual 2 señales Telecomunicaciones  05 mapa conceptual 2 señales Telecomunicaciones
05 mapa conceptual 2 señales Telecomunicaciones
 
04 señales mapa concpetual 1
04 señales mapa concpetual 104 señales mapa concpetual 1
04 señales mapa concpetual 1
 
03 google earth (pdf)
03 google earth (pdf)03 google earth (pdf)
03 google earth (pdf)
 
Glosario 5 Telecomunicaciones Tec Tepic
Glosario 5 Telecomunicaciones Tec Tepic Glosario 5 Telecomunicaciones Tec Tepic
Glosario 5 Telecomunicaciones Tec Tepic
 
Glosario 3 Telecomunicaciones Tec Tepic
Glosario 3 Telecomunicaciones Tec TepicGlosario 3 Telecomunicaciones Tec Tepic
Glosario 3 Telecomunicaciones Tec Tepic
 
Glosario 4 Telecomunicaciones Tec Tepic
Glosario 4 Telecomunicaciones Tec TepicGlosario 4 Telecomunicaciones Tec Tepic
Glosario 4 Telecomunicaciones Tec Tepic
 
Glosario 2 Telecomunicaciones Tec Tepic
Glosario 2 Telecomunicaciones Tec Tepic Glosario 2 Telecomunicaciones Tec Tepic
Glosario 2 Telecomunicaciones Tec Tepic
 
Glosario 1 Telecomunicaciones Tec Tepic
Glosario 1 Telecomunicaciones Tec Tepic Glosario 1 Telecomunicaciones Tec Tepic
Glosario 1 Telecomunicaciones Tec Tepic
 
01 el impacto del wifi (org)
01 el impacto del wifi (org)01 el impacto del wifi (org)
01 el impacto del wifi (org)
 
Contrato laboral
Contrato laboralContrato laboral
Contrato laboral
 
Termino de relación laboral, jubilaciones y pensiones
Termino de relación laboral, jubilaciones y pensionesTermino de relación laboral, jubilaciones y pensiones
Termino de relación laboral, jubilaciones y pensiones
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

6.3.3 Modelos de desarrollo sustentable en los ámbitos público, privado y social.

  • 1.
  • 2. • El cuidado del ambiente es un tema que preocupa y ocupa a todos los países. Las consecuencias de modelos de desarrollo, pasados y actuales, que no han tomado en cuenta al medio ambiente, se manifiestan inequívocamente en problemas de orden mundial como el cambio climático. El Gobierno de la República ha optado por sumarse a los esfuerzos internacionales suscribiendo importantes acuerdos, entre los que destacan el Convenio sobre Diversidad Biológica; la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su Protocolo de Kyoto; el Convenio de Estocolmo, sobre contaminantes orgánicos persistentes; el Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono; la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación; la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres; y los Objetivos del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas. Estos acuerdos tienen como propósito hacer de México un participante activo en el desarrollo sustentable.
  • 3. • Dada la importancia de desafíos relacionados con la sustentabilidad que la sociedad enfrenta, CEMEX ha integrado la sustentabilidad a su estrategia de negocio. Con la ayuda de nuestro Modelo de Sustentabilidad, incorporamos nuestras prácticas de sustentabilidad en nuestras operaciones diarias y en los procesos de toma de decisiones en todo el mundo. Nuestro modelo asegura que concentremos nuestros esfuerzos y recursos en los temas de mayor relevancia para nuestro negocio y mayor preocupación de nuestros grupos de interés. CEMEX se esfuerza por minimizar los impactos ambientales de sus operaciones en las comunidades en las que opera. Estos impactos son identificados y medidos cuidadosamente para poder reducir continuamente nuestra huella al nivel más bajo posible que sea tanto técnicamente como económicamente viable. Contamos además con un número considerable de proyectos de compensación de emisiones que nos permiten disminuir aún más
  • 4. • La Producción Forestal Industrial Comunitaria • La PIFC es un modelo arraigado en la práctica. Sus orígenes se encuentran en el activismo social y ambiental de las comunidades indígenas del sur de México en los años setenta. En aquel entonces, los recursos forestales de estas comunidades fueron explotados por compañías privadas y paraestatales, que habían recibido concesiones” del gobierno para talar los bosques de las tierras comunales. Después de varios años de protesta, dichas comunidades ganaron el derecho de talar sus propios bosques, dando lugar a la PIFC. • Se ha calculado que hay 83 organizaciones (“uniones de ejidos”, en la mayor parte) en 22 estados, que extraen aproximadamente 40% de la producción maderera comercial del país, Seis de estas organizaciones son particularmente prósperas, seis de estas organizaciones son particularmente prósperas, compitiendo en el ámbito internacional, creando empleo en las comunidades que forman sus bases, y haciendo un esfuerzo para producir de una manera ecológicamente sustentable.