SlideShare una empresa de Scribd logo
El lobo dona la piel de oveja:
Responsabilidad social empresarial de la industria tabacalera
Profesor Gerard Hastings
Investigación del Cáncer Centro de Investigación para el Control del Tabaco RU
El negocio como siempre
La palabra clave del concepto responsabilidad social empresarial (RSE) es “empresarial”
puesto que busca beneficiar la permanencia y éxito de la empresa patrocinadora. Sin
embargo, no importa qué tan buena sea la causa es vital identificar el inevitable quid pro
quo*
. En el caso de la industria tabacalera, la recompensa recibida por RSE llega en
forma de respetabilidad, legitimidad y el derecho a seguir haciendo ―y fomentando― su
negocio. En otras palabras más consumidores de tabaco, más adicción y más muertes
prematuras.
La RSE (o también conocida como marketing para los accionistas o relacionado con una
causa) cubre todas las actividades que realiza cualquier corporación ―incluidas las
empresas tabacaleras multinacionales― para manejar sus relaciones con el conjunto de la
sociedad. Un informe especial de The Economist (Franklin, 2008) divide estas
actividades en tres ámbitos: filantropía empresarial (aportar a buenas causas de uno u otro
tipo); manejo de riesgo (comportarse generosamente después de algún evento que
cuestionó su reputación, como una demanda judicial por contrabando o por ocasionar
daño a los consumidores) y creación de valor (el uso estratégico del buen
comportamiento para obtener ventaja competitiva).
El mismo informe abunda en los beneficios específicos de la RSE, que incluyen mejorar
la reputación, el reclutamiento de personal y evitar “fuertes regulaciones
gubernamentales” (Franklin, 2008). Noreena Hertz confirma que “… el marketing
vinculado a una causa mejora la imagen de la corporación, hace que las marcas
crezcan, genera relaciones públicas e incrementa las ventas.” (2001)
Así los beneficios son considerables aunque, y esto es crucial, lo son para la corporación
no para la sociedad; para los accionistas no para los ciudadanos.
*
Diríamos el “toma y da acá”. (N.deT.)
La empresa al desplegar RSE simplemente reconoce que opera en un contexto social
donde encuentra fuerzas políticas, regulatorias, económicas, tecnológicas y competitivas
y que hay mucho que ganar si consigue que este ambiente sea lo más favorable posible
(Jobber, 2003). Entonces, “… la responsabilidad social empresarial, hace referencia a la
capacidad de una empresa para responder a las presiones sociales.” (Frederick, 2006) y
no a la capacidad que tenga para hacer el bien. De esta forma, la RSE es parte del negocio
y, al igual que los otros componentes, está diseñado específicamente para beneficio de la
empresa y obtener el máximo de valor posible para sus accionistas. Niall Fitzerald, ex
director ejecutivo de Uniliver, no deja dudas al respecto: “La responsabilidad social
empresarial es una decisión de negocio difícil de tomar… [La practicamos] no porque
sea algo lindo o porque la gente nos fuerce a practicarla… [sino] porque es bueno para
nuestro negocio.” (Elliott, 2003) Esto cabe en la responsabilidad fiduciaria de la empresa
que da importancia primordial a los accionistas. Cuando Milton Friedman hizo la famosa
afirmación que “la responsabilidad social del negocio es incrementar su rentabilidad” no
buscaba debatir, estaba aseverando un axioma.
El Instituto Nacional para el Cáncer
Es fácil olvidar estas realidades “difíciles” cuando se consideran ejemplos aislados de
RSE. Apoyo de programas de alfabetización en el Brasil (Philip Morris), biodiversidad
en Bangladesh (BAT) y reciclado en Burkina Faso (Imperial Tobacoo), todas parecen
actividades evidentemente deseables, ¿cómo podría alguien cuestionarlas? Sin embargo,
la última monografía del Instituto Nacional para el Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés)
(véase figura 1) muestra cómo las empresas tabacaleras utilizan estas actividades para
promover el tabaquismo, de la misma forma como utilizan la publicidad y el desarrollo
de nuevos productos.
Figura 1: El rol de la RSE en la promoción del tabaco
Fuente: NCI (2008)
En el centro de la figura se encuentra la publicidad a través de los medios masivos de
comunicación, una de las herramientas más obvias de la promoción del tabaco. Ésta se
encuentra enmarcada en otra diversidad de actividades de comunicación como las
relaciones públicas y patrocinio de eventos deportivos; además de las principales
funciones del marketing para los consumidores: desarrollo de productos, precios y
distribución. Estas a su vez interactúan con el marketing para accionistas y la RSE; sea
con aspectos relacionados con el tabaquismo, como programas de prevención del
tabaquismo juvenil u otros aspectos más generales como la alfabetización o el reciclado.
La única diferencia entre el marketing convencional ubicado en el centro de la figura 1 y
la RSE es que el primero va dirigido a clientes potenciales, mientras que el segundo lo
está a accionistas y posibles responsables de establecer regulaciones.
Además, el marketing para accionistas y el marketing para consumidores unen sinergias
en una estrategia cuidadosamente enfocada cuyo fin es, nuevamente, promover el
tabaquismo y mejorar el éxito y rentabilidad de la empresa tabacalera.
1. Publicidad en
medios masivos
Televisión
Anuncios
panorámicos
Radio
Cine
Prensa
escrita
2. Otras comunicaciones
para marketing
Patrocinio
Productos de
promoción
Punto de venta
Internet Ubicación del
producto
Extensión de la
marca
Esquems de
lealtad
Muestras gratuitas
Empaquetado
3. Marketing para
los consumidores
Diseño de
productos
Precios
Distribución
4. Marketing para
los accionistas
Prevención
juvenil
advertencias
sanitarias
Responsabilidad
social empresarial
Capacitación
de los medios
Hacer
relaciones
Seminarios
científicos
El impacto que tienen estos tres niveles de la promoción del tabaco, ilustrados en la
figura1, lo entiende perfectamente el CMCT, mucho del cual está dedicado a proteger de
ese impacto a la gente en general y a los jóvenes en particular. Hay que aplicar ahora las
mismas consideraciones y el mismo control riguroso al marketing para los accionistas.
EL CMCT reconoce la necesidad de una visión abarcadora cuando define la “publicidad
y promoción del tabaco” como “toda forma de comunicación, recomendación o acción
comercial con el fin, el efecto o el posible efecto de promover directa o indirectamente
un producto de tabaco o el uso de tabaco” y al “patrocinio de tabaco” como “toda forma
de contribución a cualquier acto, actividad o individuo con el fin, el efecto o el posible
efecto de promover directa o indirectamente un producto de tabaco o el uso de tabaco”
(Artículo 1).
Conclusión
La RSE y el marketing para accionistas forman parte de una práctica empresarial
cotidiana, que se utiliza para conseguir un ambiente de operación más favorable. Aún
cuando parezca que hay beneficios aparentes para la sociedad, el verdadero propósito es
beneficiar al negocio. Esto es tan cierto para la industria tabacalera como para cualquier
otro sector. Como recientemente señala un informe del BMA (Hastings y Angus, 2008),
esto significa que “la responsabilidad social empresarial de la industria tabacalera es
una forma de marketing y como tal debe ser prohibida de conformidad con la
prohibición aplicada a la publicidad del tabaco”. El CMCT fue concebido con tal
amplitud para que cubriera este tipo de vacíos; debe utilizarse para eliminar la RSE de la
industria tabacalera.
Referencias
Elliott L. (2003). “Cleaning agent. Interview: Niall FitzGerald, Co-Chairman and Chief
Executive, Unilever”, The Guardian, 5 de julio, p. 32.
Franklin D. (2008). “Just good business”, The Economist, Special Report: Corporate
Social Responsibility”, 17 de enero, en línea
http://www.economist.com/specialreports/displayStory.cfm?story_id=10491077 [última
consulta 1º. de julio, 2008]
Frederick W.C. (2006). “Year 1978 Walking the Talk: From Social Responsibility to
Social Responsiveness”, en Corporation, be Good! The Story of Corporate Social
Responsibility, Dog Ear Publishing, p. 40.
Hastings G.B. y K. Angus (2008). Forever Cool: The Influence of Smoking Imagery on
Young People, Londres, British Medical Association Board of Science, julio, ISBN:
9781905545308.
Hertz N. (2001). The Silent Takeover: Global Capitalism and the Death of Democracy,
Nueva York, The Free Press, p. 181.
Jobber D. (2004). Principles and Practice of Marketing, 4a. ed., Maidenhead, McGraw-
Hill International.
National Cancer Institute (NCI). R.M. Davis, E.A. Gilpin, B. Loken, K. Viswanath y
M.A. Wakefield (eds.) (2008). The Role of the Media in Promoting and Reducing
Tobacco Use, NCI Tobacco Control Monograph Series núm. 19, Bethesda, MD, EE.UU.,
U.S. Department of Health and Human Services, National Institutes of Health, National
Cancer Institute, NIH Pub. No. 07-6242, junio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque SociotécnicoConclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
Nay Echeto
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
ssalcidog
 
El líder del cambio- politica general
El líder del cambio- politica generalEl líder del cambio- politica general
El líder del cambio- politica general
italy92
 
teoria de la contingencia
teoria de la contingenciateoria de la contingencia
teoria de la contingencia
Arturo Cordova Ramirez
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
sorbivi
 
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Mariel Lopez Arias
 
Trabajo de psicoligia eje 4
Trabajo de psicoligia eje 4Trabajo de psicoligia eje 4
Trabajo de psicoligia eje 4
sugeidysorozco
 
Linea de tiempo del concepto, orígenes y evolución del DO.
Linea de tiempo del concepto, orígenes y evolución del DO.Linea de tiempo del concepto, orígenes y evolución del DO.
Linea de tiempo del concepto, orígenes y evolución del DO.DeliaAlcala
 
Conformacion de las Organizaciones
Conformacion de las OrganizacionesConformacion de las Organizaciones
Conformacion de las Organizaciones
Yessica Zavaleta Cortez
 
Responsabilidad social y etica empresarial
Responsabilidad social y etica empresarialResponsabilidad social y etica empresarial
Responsabilidad social y etica empresarial
Axell Alvarado
 
3.5 FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA
3.5 FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA 3.5 FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA
3.5 FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA
veinti tres
 
Marco teorico conflicto
Marco teorico conflictoMarco teorico conflicto
Marco teorico conflicto
Oscar Romero
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Juaneklas
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
DianaDC1019
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
Universidad Estatal Península de Santa Elena
 
Antecedentes y Evolución de la Responsabilidad Social Empresarial.pptx
Antecedentes y Evolución de la Responsabilidad Social Empresarial.pptxAntecedentes y Evolución de la Responsabilidad Social Empresarial.pptx
Antecedentes y Evolución de la Responsabilidad Social Empresarial.pptx
GasparLealDuarte1
 
Introducción al Desarrollo Organizacional Unidad 1
Introducción al Desarrollo Organizacional Unidad 1Introducción al Desarrollo Organizacional Unidad 1
Introducción al Desarrollo Organizacional Unidad 1Pablo Garduño
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Juan Carlos Gomez
 
Diagnostico de cultura organizacional
Diagnostico de cultura organizacionalDiagnostico de cultura organizacional
Diagnostico de cultura organizacional
Hachi KO
 

La actualidad más candente (20)

Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque SociotécnicoConclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
El líder del cambio- politica general
El líder del cambio- politica generalEl líder del cambio- politica general
El líder del cambio- politica general
 
teoria de la contingencia
teoria de la contingenciateoria de la contingencia
teoria de la contingencia
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
 
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
 
Trabajo de psicoligia eje 4
Trabajo de psicoligia eje 4Trabajo de psicoligia eje 4
Trabajo de psicoligia eje 4
 
Linea de tiempo del concepto, orígenes y evolución del DO.
Linea de tiempo del concepto, orígenes y evolución del DO.Linea de tiempo del concepto, orígenes y evolución del DO.
Linea de tiempo del concepto, orígenes y evolución del DO.
 
Conformacion de las Organizaciones
Conformacion de las OrganizacionesConformacion de las Organizaciones
Conformacion de las Organizaciones
 
Responsabilidad social y etica empresarial
Responsabilidad social y etica empresarialResponsabilidad social y etica empresarial
Responsabilidad social y etica empresarial
 
3.5 FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA
3.5 FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA 3.5 FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA
3.5 FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA
 
Marco teorico conflicto
Marco teorico conflictoMarco teorico conflicto
Marco teorico conflicto
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
 
El Diseño organizacional
El Diseño organizacionalEl Diseño organizacional
El Diseño organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
 
Antecedentes y Evolución de la Responsabilidad Social Empresarial.pptx
Antecedentes y Evolución de la Responsabilidad Social Empresarial.pptxAntecedentes y Evolución de la Responsabilidad Social Empresarial.pptx
Antecedentes y Evolución de la Responsabilidad Social Empresarial.pptx
 
Introducción al Desarrollo Organizacional Unidad 1
Introducción al Desarrollo Organizacional Unidad 1Introducción al Desarrollo Organizacional Unidad 1
Introducción al Desarrollo Organizacional Unidad 1
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Diagnostico de cultura organizacional
Diagnostico de cultura organizacionalDiagnostico de cultura organizacional
Diagnostico de cultura organizacional
 

Destacado

El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismoxime928
 
Publicidad tabacalera
Publicidad tabacaleraPublicidad tabacalera
Publicidad tabacalera
'Princess Laura Lopez
 
La industria Tabacalera como grupo de presión, y su relación en el control de...
La industria Tabacalera como grupo de presión, y su relación en el control de...La industria Tabacalera como grupo de presión, y su relación en el control de...
La industria Tabacalera como grupo de presión, y su relación en el control de...
Leonardo Vega
 
Trabajo autonomo diapositivas
Trabajo autonomo   diapositivasTrabajo autonomo   diapositivas
Trabajo autonomo diapositivasGata Stefania
 

Destacado (6)

Pinturas y tabaco
Pinturas y tabacoPinturas y tabaco
Pinturas y tabaco
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Publicidad tabacalera
Publicidad tabacaleraPublicidad tabacalera
Publicidad tabacalera
 
La industria Tabacalera como grupo de presión, y su relación en el control de...
La industria Tabacalera como grupo de presión, y su relación en el control de...La industria Tabacalera como grupo de presión, y su relación en el control de...
La industria Tabacalera como grupo de presión, y su relación en el control de...
 
TABACO- Toxina comercial
TABACO- Toxina comercialTABACO- Toxina comercial
TABACO- Toxina comercial
 
Trabajo autonomo diapositivas
Trabajo autonomo   diapositivasTrabajo autonomo   diapositivas
Trabajo autonomo diapositivas
 

Similar a Tabacalera

La resposabilidad social y el marketing
La resposabilidad social y el marketingLa resposabilidad social y el marketing
La resposabilidad social y el marketing
Ivan Silvetty
 
Marketing y rrpp.
Marketing y rrpp.Marketing y rrpp.
Marketing y rrpp.
YubeisyCastillo
 
19. Marketing y Responsabilidad.pptx
19. Marketing y Responsabilidad.pptx19. Marketing y Responsabilidad.pptx
19. Marketing y Responsabilidad.pptx
Ruben Dario Nuñez
 
Tema 04 Proyección de Imagen Corporativa al exterior
Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exteriorTema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior
Tema 04 Proyección de Imagen Corporativa al exterior
Octavio Rodríguez
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Anne Delgado
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
JeraldSchneiderCarba
 
Marketing 3.0
Marketing 3.0Marketing 3.0
Marketing 3.0
Erika Silvera
 
Articulo rsc
Articulo rscArticulo rsc
Articulo rsc
Iñaki Pérez
 
Marketing Social
Marketing  SocialMarketing  Social
Marketing Socialguest5cd5a6
 
marco teórico 2
marco teórico 2marco teórico 2
marco teórico 2
VbnerNavarro
 
Empresas del 4 to sector y valor compartido fca
Empresas del 4 to sector y valor compartido fcaEmpresas del 4 to sector y valor compartido fca
Empresas del 4 to sector y valor compartido fca
Roberto Espinoza
 
Presentacion de Marketing Social _UTFSM_
Presentacion de Marketing Social _UTFSM_Presentacion de Marketing Social _UTFSM_
Presentacion de Marketing Social _UTFSM_
drjh77stmx
 
EEE - Estrategias Éticas en las Empresas
EEE - Estrategias Éticas en las EmpresasEEE - Estrategias Éticas en las Empresas
EEE - Estrategias Éticas en las Empresas
Josep Amatller Ciurans
 
Marketing social y seguridad del paciente
Marketing social y seguridad del pacienteMarketing social y seguridad del paciente
Marketing social y seguridad del paciente
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
Roberto Fuel
 

Similar a Tabacalera (20)

La resposabilidad social y el marketing
La resposabilidad social y el marketingLa resposabilidad social y el marketing
La resposabilidad social y el marketing
 
Marketing y rrpp.
Marketing y rrpp.Marketing y rrpp.
Marketing y rrpp.
 
19. Marketing y Responsabilidad.pptx
19. Marketing y Responsabilidad.pptx19. Marketing y Responsabilidad.pptx
19. Marketing y Responsabilidad.pptx
 
Tema 04 Proyección de Imagen Corporativa al exterior
Tema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exteriorTema 04   Proyección de Imagen Corporativa al exterior
Tema 04 Proyección de Imagen Corporativa al exterior
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
Marketing 3.0
Marketing 3.0Marketing 3.0
Marketing 3.0
 
Articulo rsc
Articulo rscArticulo rsc
Articulo rsc
 
Mercadeo del bien comun
Mercadeo del bien comunMercadeo del bien comun
Mercadeo del bien comun
 
Ficha grupo LAN
Ficha grupo LANFicha grupo LAN
Ficha grupo LAN
 
La responsabilidad social empresarial
La responsabilidad social empresarialLa responsabilidad social empresarial
La responsabilidad social empresarial
 
Marketing Social
Marketing  SocialMarketing  Social
Marketing Social
 
marco teórico 2
marco teórico 2marco teórico 2
marco teórico 2
 
Qué es la publicidad
Qué es la publicidadQué es la publicidad
Qué es la publicidad
 
Empresas del 4 to sector y valor compartido fca
Empresas del 4 to sector y valor compartido fcaEmpresas del 4 to sector y valor compartido fca
Empresas del 4 to sector y valor compartido fca
 
Presentacion de Marketing Social _UTFSM_
Presentacion de Marketing Social _UTFSM_Presentacion de Marketing Social _UTFSM_
Presentacion de Marketing Social _UTFSM_
 
EEE - Estrategias Éticas en las Empresas
EEE - Estrategias Éticas en las EmpresasEEE - Estrategias Éticas en las Empresas
EEE - Estrategias Éticas en las Empresas
 
Marketing social y seguridad del paciente
Marketing social y seguridad del pacienteMarketing social y seguridad del paciente
Marketing social y seguridad del paciente
 
Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
 
MARKETING SOCIAL !!
MARKETING SOCIAL !!MARKETING SOCIAL !!
MARKETING SOCIAL !!
 

Más de Docente Contaduría

JUANITA LA PREGUNTONA (3).pdf
JUANITA LA PREGUNTONA (3).pdfJUANITA LA PREGUNTONA (3).pdf
JUANITA LA PREGUNTONA (3).pdf
Docente Contaduría
 
MODELOS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL.pdf
MODELOS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL.pdfMODELOS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL.pdf
MODELOS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL.pdf
Docente Contaduría
 
Pdf casos cartilla administración
Pdf casos cartilla administraciónPdf casos cartilla administración
Pdf casos cartilla administración
Docente Contaduría
 
Congreso Internacional "Hacia una nueva visión de la contaduría pública".
Congreso Internacional "Hacia una nueva visión de la contaduría pública". Congreso Internacional "Hacia una nueva visión de la contaduría pública".
Congreso Internacional "Hacia una nueva visión de la contaduría pública".
Docente Contaduría
 
Campamento de Liderazgo y Gestión del Cambio
Campamento de Liderazgo y Gestión del CambioCampamento de Liderazgo y Gestión del Cambio
Campamento de Liderazgo y Gestión del Cambio
Docente Contaduría
 
USTA Facultad de Contaduría Pública Historia
USTA Facultad de Contaduría Pública HistoriaUSTA Facultad de Contaduría Pública Historia
USTA Facultad de Contaduría Pública Historia
Docente Contaduría
 
Reglamento iii olimpiada usta colombia
Reglamento iii olimpiada usta colombiaReglamento iii olimpiada usta colombia
Reglamento iii olimpiada usta colombia
Docente Contaduría
 
Horario olimpiadas
Horario olimpiadasHorario olimpiadas
Horario olimpiadas
Docente Contaduría
 
Informacion general olimpiada ciencias basicas
Informacion general olimpiada ciencias basicasInformacion general olimpiada ciencias basicas
Informacion general olimpiada ciencias basicas
Docente Contaduría
 
Horario olimpiadas
Horario olimpiadasHorario olimpiadas
Horario olimpiadas
Docente Contaduría
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Docente Contaduría
 
Modelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rseModelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rse
Docente Contaduría
 
RSE
RSERSE
Taller No 2 Introducción
Taller No 2 IntroducciónTaller No 2 Introducción
Taller No 2 Introducción
Docente Contaduría
 
Convocatoria y formulario al programa de estudiantes voluntarios
Convocatoria y formulario al programa de estudiantes voluntariosConvocatoria y formulario al programa de estudiantes voluntarios
Convocatoria y formulario al programa de estudiantes voluntarios
Docente Contaduría
 
Auditoria del patirmonio
Auditoria del patirmonioAuditoria del patirmonio
Auditoria del patirmonio
Docente Contaduría
 

Más de Docente Contaduría (20)

JUANITA LA PREGUNTONA (3).pdf
JUANITA LA PREGUNTONA (3).pdfJUANITA LA PREGUNTONA (3).pdf
JUANITA LA PREGUNTONA (3).pdf
 
MODELOS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL.pdf
MODELOS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL.pdfMODELOS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL.pdf
MODELOS PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL.pdf
 
Caso 3.docx
Caso 3.docxCaso 3.docx
Caso 3.docx
 
Caso 2.docx
Caso 2.docxCaso 2.docx
Caso 2.docx
 
Caso 1.docx
Caso 1.docxCaso 1.docx
Caso 1.docx
 
Pdf casos cartilla administración
Pdf casos cartilla administraciónPdf casos cartilla administración
Pdf casos cartilla administración
 
Congreso Internacional "Hacia una nueva visión de la contaduría pública".
Congreso Internacional "Hacia una nueva visión de la contaduría pública". Congreso Internacional "Hacia una nueva visión de la contaduría pública".
Congreso Internacional "Hacia una nueva visión de la contaduría pública".
 
Campamento de Liderazgo y Gestión del Cambio
Campamento de Liderazgo y Gestión del CambioCampamento de Liderazgo y Gestión del Cambio
Campamento de Liderazgo y Gestión del Cambio
 
USTA Facultad de Contaduría Pública Historia
USTA Facultad de Contaduría Pública HistoriaUSTA Facultad de Contaduría Pública Historia
USTA Facultad de Contaduría Pública Historia
 
Reglamento iii olimpiada usta colombia
Reglamento iii olimpiada usta colombiaReglamento iii olimpiada usta colombia
Reglamento iii olimpiada usta colombia
 
Horario olimpiadas
Horario olimpiadasHorario olimpiadas
Horario olimpiadas
 
Informacion general olimpiada ciencias basicas
Informacion general olimpiada ciencias basicasInformacion general olimpiada ciencias basicas
Informacion general olimpiada ciencias basicas
 
Horario olimpiadas
Horario olimpiadasHorario olimpiadas
Horario olimpiadas
 
Guía Técnica RSE 180
Guía Técnica RSE 180Guía Técnica RSE 180
Guía Técnica RSE 180
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Modelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rseModelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rse
 
RSE
RSERSE
RSE
 
Taller No 2 Introducción
Taller No 2 IntroducciónTaller No 2 Introducción
Taller No 2 Introducción
 
Convocatoria y formulario al programa de estudiantes voluntarios
Convocatoria y formulario al programa de estudiantes voluntariosConvocatoria y formulario al programa de estudiantes voluntarios
Convocatoria y formulario al programa de estudiantes voluntarios
 
Auditoria del patirmonio
Auditoria del patirmonioAuditoria del patirmonio
Auditoria del patirmonio
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Tabacalera

  • 1. El lobo dona la piel de oveja: Responsabilidad social empresarial de la industria tabacalera Profesor Gerard Hastings Investigación del Cáncer Centro de Investigación para el Control del Tabaco RU El negocio como siempre La palabra clave del concepto responsabilidad social empresarial (RSE) es “empresarial” puesto que busca beneficiar la permanencia y éxito de la empresa patrocinadora. Sin embargo, no importa qué tan buena sea la causa es vital identificar el inevitable quid pro quo* . En el caso de la industria tabacalera, la recompensa recibida por RSE llega en forma de respetabilidad, legitimidad y el derecho a seguir haciendo ―y fomentando― su negocio. En otras palabras más consumidores de tabaco, más adicción y más muertes prematuras. La RSE (o también conocida como marketing para los accionistas o relacionado con una causa) cubre todas las actividades que realiza cualquier corporación ―incluidas las empresas tabacaleras multinacionales― para manejar sus relaciones con el conjunto de la sociedad. Un informe especial de The Economist (Franklin, 2008) divide estas actividades en tres ámbitos: filantropía empresarial (aportar a buenas causas de uno u otro tipo); manejo de riesgo (comportarse generosamente después de algún evento que cuestionó su reputación, como una demanda judicial por contrabando o por ocasionar daño a los consumidores) y creación de valor (el uso estratégico del buen comportamiento para obtener ventaja competitiva). El mismo informe abunda en los beneficios específicos de la RSE, que incluyen mejorar la reputación, el reclutamiento de personal y evitar “fuertes regulaciones gubernamentales” (Franklin, 2008). Noreena Hertz confirma que “… el marketing vinculado a una causa mejora la imagen de la corporación, hace que las marcas crezcan, genera relaciones públicas e incrementa las ventas.” (2001) Así los beneficios son considerables aunque, y esto es crucial, lo son para la corporación no para la sociedad; para los accionistas no para los ciudadanos. * Diríamos el “toma y da acá”. (N.deT.)
  • 2. La empresa al desplegar RSE simplemente reconoce que opera en un contexto social donde encuentra fuerzas políticas, regulatorias, económicas, tecnológicas y competitivas y que hay mucho que ganar si consigue que este ambiente sea lo más favorable posible (Jobber, 2003). Entonces, “… la responsabilidad social empresarial, hace referencia a la capacidad de una empresa para responder a las presiones sociales.” (Frederick, 2006) y no a la capacidad que tenga para hacer el bien. De esta forma, la RSE es parte del negocio y, al igual que los otros componentes, está diseñado específicamente para beneficio de la empresa y obtener el máximo de valor posible para sus accionistas. Niall Fitzerald, ex director ejecutivo de Uniliver, no deja dudas al respecto: “La responsabilidad social empresarial es una decisión de negocio difícil de tomar… [La practicamos] no porque sea algo lindo o porque la gente nos fuerce a practicarla… [sino] porque es bueno para nuestro negocio.” (Elliott, 2003) Esto cabe en la responsabilidad fiduciaria de la empresa que da importancia primordial a los accionistas. Cuando Milton Friedman hizo la famosa afirmación que “la responsabilidad social del negocio es incrementar su rentabilidad” no buscaba debatir, estaba aseverando un axioma. El Instituto Nacional para el Cáncer Es fácil olvidar estas realidades “difíciles” cuando se consideran ejemplos aislados de RSE. Apoyo de programas de alfabetización en el Brasil (Philip Morris), biodiversidad en Bangladesh (BAT) y reciclado en Burkina Faso (Imperial Tobacoo), todas parecen actividades evidentemente deseables, ¿cómo podría alguien cuestionarlas? Sin embargo, la última monografía del Instituto Nacional para el Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés) (véase figura 1) muestra cómo las empresas tabacaleras utilizan estas actividades para promover el tabaquismo, de la misma forma como utilizan la publicidad y el desarrollo de nuevos productos.
  • 3. Figura 1: El rol de la RSE en la promoción del tabaco Fuente: NCI (2008) En el centro de la figura se encuentra la publicidad a través de los medios masivos de comunicación, una de las herramientas más obvias de la promoción del tabaco. Ésta se encuentra enmarcada en otra diversidad de actividades de comunicación como las relaciones públicas y patrocinio de eventos deportivos; además de las principales funciones del marketing para los consumidores: desarrollo de productos, precios y distribución. Estas a su vez interactúan con el marketing para accionistas y la RSE; sea con aspectos relacionados con el tabaquismo, como programas de prevención del tabaquismo juvenil u otros aspectos más generales como la alfabetización o el reciclado. La única diferencia entre el marketing convencional ubicado en el centro de la figura 1 y la RSE es que el primero va dirigido a clientes potenciales, mientras que el segundo lo está a accionistas y posibles responsables de establecer regulaciones. Además, el marketing para accionistas y el marketing para consumidores unen sinergias en una estrategia cuidadosamente enfocada cuyo fin es, nuevamente, promover el tabaquismo y mejorar el éxito y rentabilidad de la empresa tabacalera. 1. Publicidad en medios masivos Televisión Anuncios panorámicos Radio Cine Prensa escrita 2. Otras comunicaciones para marketing Patrocinio Productos de promoción Punto de venta Internet Ubicación del producto Extensión de la marca Esquems de lealtad Muestras gratuitas Empaquetado 3. Marketing para los consumidores Diseño de productos Precios Distribución 4. Marketing para los accionistas Prevención juvenil advertencias sanitarias Responsabilidad social empresarial Capacitación de los medios Hacer relaciones Seminarios científicos
  • 4. El impacto que tienen estos tres niveles de la promoción del tabaco, ilustrados en la figura1, lo entiende perfectamente el CMCT, mucho del cual está dedicado a proteger de ese impacto a la gente en general y a los jóvenes en particular. Hay que aplicar ahora las mismas consideraciones y el mismo control riguroso al marketing para los accionistas. EL CMCT reconoce la necesidad de una visión abarcadora cuando define la “publicidad y promoción del tabaco” como “toda forma de comunicación, recomendación o acción comercial con el fin, el efecto o el posible efecto de promover directa o indirectamente un producto de tabaco o el uso de tabaco” y al “patrocinio de tabaco” como “toda forma de contribución a cualquier acto, actividad o individuo con el fin, el efecto o el posible efecto de promover directa o indirectamente un producto de tabaco o el uso de tabaco” (Artículo 1). Conclusión La RSE y el marketing para accionistas forman parte de una práctica empresarial cotidiana, que se utiliza para conseguir un ambiente de operación más favorable. Aún cuando parezca que hay beneficios aparentes para la sociedad, el verdadero propósito es beneficiar al negocio. Esto es tan cierto para la industria tabacalera como para cualquier otro sector. Como recientemente señala un informe del BMA (Hastings y Angus, 2008), esto significa que “la responsabilidad social empresarial de la industria tabacalera es una forma de marketing y como tal debe ser prohibida de conformidad con la prohibición aplicada a la publicidad del tabaco”. El CMCT fue concebido con tal amplitud para que cubriera este tipo de vacíos; debe utilizarse para eliminar la RSE de la industria tabacalera. Referencias Elliott L. (2003). “Cleaning agent. Interview: Niall FitzGerald, Co-Chairman and Chief Executive, Unilever”, The Guardian, 5 de julio, p. 32. Franklin D. (2008). “Just good business”, The Economist, Special Report: Corporate Social Responsibility”, 17 de enero, en línea http://www.economist.com/specialreports/displayStory.cfm?story_id=10491077 [última consulta 1º. de julio, 2008] Frederick W.C. (2006). “Year 1978 Walking the Talk: From Social Responsibility to Social Responsiveness”, en Corporation, be Good! The Story of Corporate Social Responsibility, Dog Ear Publishing, p. 40. Hastings G.B. y K. Angus (2008). Forever Cool: The Influence of Smoking Imagery on Young People, Londres, British Medical Association Board of Science, julio, ISBN: 9781905545308. Hertz N. (2001). The Silent Takeover: Global Capitalism and the Death of Democracy, Nueva York, The Free Press, p. 181. Jobber D. (2004). Principles and Practice of Marketing, 4a. ed., Maidenhead, McGraw- Hill International.
  • 5. National Cancer Institute (NCI). R.M. Davis, E.A. Gilpin, B. Loken, K. Viswanath y M.A. Wakefield (eds.) (2008). The Role of the Media in Promoting and Reducing Tobacco Use, NCI Tobacco Control Monograph Series núm. 19, Bethesda, MD, EE.UU., U.S. Department of Health and Human Services, National Institutes of Health, National Cancer Institute, NIH Pub. No. 07-6242, junio.