SlideShare una empresa de Scribd logo
Características de la teoría contingencial
A diferencia del resto de teorías organizacionales, la contingencial centra su foco de atención en el
ambiente externo de la empresa, dando prioridad a lo que ocurre fuera de la organización antes de
indagar en los elementos internos de la estructura organizacional. Dicho enfoque busca un
equilibrio entre ambos contextos, donde la organización busca obtener el mayor beneficio de sus
circunstancias ambientales para garantizar su éxito como empresa.
Los factores externos pueden dividirse, según (Hall, 1973), en condiciones generales e influencias
específicas. Las primeras constituyen aspectos como las variables tecnológicas, económicas,
legales y políticas, mientras que los segundos están compuestos por aspectos que afectan
particularmente a dicha organización, tales como otras organizaciones o individuos claves.
Dos de los elementos más importantes que componen las condiciones generales son la tecnología
y el ambiente (Koontz y Weihrich, 2004), cuyo intercambio con los factores internos de la
organización hace que esta adopte ciertas formas de estructura y comportamiento para su
adaptación al medio externo.
Bueno Campos (op. cit.) agrega a estos elementos el tamaño de la organización, su antigüedad, la
propiedad, el poder y la cultura, los cuales contribuyen a que la empresa desarrolle una estructura
organizativa efectiva. Tales factores afectan a distintos niveles de la organización:
"La propiedad y el entorno tienen especial relevancia en la configuración de la alta dirección y en la
estructura de la decisión; la antigüedad y el tamaño influyen especialmente en la "línea media" y en
los "staffs directivos y de apoyo"; la cultura tiene gran impacto en el diseño y resultados de la
dirección intermedia, en su relación con la tecno estructura y los apoyos en el funcionamiento de la
base operativa, y por último, la tecnología o el sistema técnico afecta claramente a la estructura y
acción de los flujos de trabajo de la base operativa".
Otro de los principios fundamentales que diferencia a la teoría contingencial de otros enfoques es
su tendencia a no establecer un tipo ideal de organización para todas las circunstancias. Al
respecto, (Dávila, 2001, p 225) argumenta que "el enfoque contingente o situacional sostiene que
la estructura organizacional y el sistema administrativo dependen o son contingentes respecto de
factores del medio ambiente, de la organización, la tarea y la tecnología".
De lo anterior se entiende que los aspectos externos a la organización actúan como variables
independientes sobre los modos de organización interna de la empresa, los cuales son variables
dependientes de las primeras. Esta relación, sin embargo, no se establece como una de tipo
causa-efecto, sino como una toma de decisión de los líderes de la organización sobre la elección
de la alternativa más eficaz ante las circunstancias externas.
De igual manera, estas relaciones pueden establecerse entre sub unidades de la organización y
otras unidades de la misma, estableciéndose el mismo principio de adaptación ante la presencia de
algún factor o condición externa.
Al hacer un repaso general sobre las características de la teoría contingencial halladas en la
investigación, consideramos que la clasificación realizada por Hall abarca de manera más completa
y específica los aspectos externos que influyen en una organización, lo cual puede generar una
adecuación más efectiva de la estructura y comportamiento organizacional a su entorno particular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).CAROLINA CELY
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
yenscarol
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOSCARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
Percy Arturo Olivares Arteaga
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Daniel Chacon
 
Globalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracionGlobalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracionMiguel Garcias
 
Teoria general de la administracion
Teoria general de la administracionTeoria general de la administracion
Teoria general de la administracionMaria Roxana
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10isbejmnz
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Enfoque del comportamiento en la administración
Enfoque del comportamiento en la administraciónEnfoque del comportamiento en la administración
Enfoque del comportamiento en la administración
Alfy De Jesus
 
Principios básicos de la dirección
Principios básicos de la direcciónPrincipios básicos de la dirección
Principios básicos de la dirección
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Teoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionTeoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionvilizeth
 
Enfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administraciónEnfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administraciónJolie Palacios
 
Diapositivas teoria neoclasica
Diapositivas teoria   neoclasicaDiapositivas teoria   neoclasica
Diapositivas teoria neoclasicaangelaruiz24
 
Organizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaOrganizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs Empresa
Jessica Pérez
 
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
Leonards Vargas
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaRey Hernandez
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
Universidad Estatal Península de Santa Elena
 
Apreciacion critica de la teoria de la burocracia
Apreciacion critica de la teoria de la burocraciaApreciacion critica de la teoria de la burocracia
Apreciacion critica de la teoria de la burocracia
Adrian Montes
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Felipe Roberto Mangani
 

La actualidad más candente (20)

Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOSCARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Globalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracionGlobalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracion
 
Teoria general de la administracion
Teoria general de la administracionTeoria general de la administracion
Teoria general de la administracion
 
Enfoque Situacional
Enfoque SituacionalEnfoque Situacional
Enfoque Situacional
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Enfoque del comportamiento en la administración
Enfoque del comportamiento en la administraciónEnfoque del comportamiento en la administración
Enfoque del comportamiento en la administración
 
Principios básicos de la dirección
Principios básicos de la direcciónPrincipios básicos de la dirección
Principios básicos de la dirección
 
Teoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionTeoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicion
 
Enfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administraciónEnfoque y teoria estructuralista de administración
Enfoque y teoria estructuralista de administración
 
Diapositivas teoria neoclasica
Diapositivas teoria   neoclasicaDiapositivas teoria   neoclasica
Diapositivas teoria neoclasica
 
Organizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaOrganizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs Empresa
 
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
 
Apreciacion critica de la teoria de la burocracia
Apreciacion critica de la teoria de la burocraciaApreciacion critica de la teoria de la burocracia
Apreciacion critica de la teoria de la burocracia
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
 

Destacado

Jersson3
Jersson3Jersson3
Jersson3
Jersson Mesa
 
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA Narhaly1705
 
teoria de la contingencia
teoria de la contingenciateoria de la contingencia
teoria de la contingencia
Arturo Cordova Ramirez
 
Teoría de la Contingencia
Teoría de la ContingenciaTeoría de la Contingencia
Teoría de la ContingenciaMan Fenix
 
Teoria da contingência
Teoria da contingênciaTeoria da contingência
Teoria da contingência
Murilo Bayma
 

Destacado (6)

Jersson3
Jersson3Jersson3
Jersson3
 
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
 
Teoria contingencial
Teoria contingencialTeoria contingencial
Teoria contingencial
 
teoria de la contingencia
teoria de la contingenciateoria de la contingencia
teoria de la contingencia
 
Teoría de la Contingencia
Teoría de la ContingenciaTeoría de la Contingencia
Teoría de la Contingencia
 
Teoria da contingência
Teoria da contingênciaTeoria da contingência
Teoria da contingência
 

Similar a Características de la teoría contingencial

Act. 12 administracion
Act. 12 administracionAct. 12 administracion
Act. 12 administracion
OrlandoMamani7
 
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque SociotécnicoConclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
Nay Echeto
 
presentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdf
presentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdfpresentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdf
presentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdf
JUANGUILLERMOCAAVERA
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
MORIS RAFAEL RODRIGUEZ RESTREPO
 
Administración basica
Administración basicaAdministración basica
Administración basica
alexander_hv
 
Organizacion y entorno
Organizacion y entornoOrganizacion y entorno
Organizacion y entornoJavier Ahumada
 
38543767 la-administracion-contingencial (1)
38543767 la-administracion-contingencial (1)38543767 la-administracion-contingencial (1)
38543767 la-administracion-contingencial (1)joselosolano
 
TEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docx
TEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docxTEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docx
TEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docx
RamiroCesar1
 
Teorías de Crecimiento de la empresa
Teorías de Crecimiento de la empresaTeorías de Crecimiento de la empresa
Teorías de Crecimiento de la empresa
Fhanor Melo
 
Teorã­a contingencial
Teorã­a contingencialTeorã­a contingencial
Teorã­a contingencialDaniel Ortiz
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
agascras
 
Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01
Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01
Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01
AnabelAlmanza
 
Enfoque Situacional[1]
Enfoque Situacional[1]Enfoque Situacional[1]
Enfoque Situacional[1]jessica peña
 
Fasciculo 8 (1)
Fasciculo 8 (1)Fasciculo 8 (1)
Fasciculo 8 (1)
GestionDeMercados
 

Similar a Características de la teoría contingencial (20)

Act. 12 administracion
Act. 12 administracionAct. 12 administracion
Act. 12 administracion
 
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque SociotécnicoConclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
 
presentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdf
presentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdfpresentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdf
presentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdf
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
Administración basica
Administración basicaAdministración basica
Administración basica
 
Organizacion y entorno
Organizacion y entornoOrganizacion y entorno
Organizacion y entorno
 
Teoconti
TeocontiTeoconti
Teoconti
 
38543767 la-administracion-contingencial (1)
38543767 la-administracion-contingencial (1)38543767 la-administracion-contingencial (1)
38543767 la-administracion-contingencial (1)
 
Material modulo 1 dor
Material modulo 1 dorMaterial modulo 1 dor
Material modulo 1 dor
 
Material modulo 1 dor
Material modulo 1 dorMaterial modulo 1 dor
Material modulo 1 dor
 
TEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docx
TEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docxTEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docx
TEORÍAS DE LAS ORGANIZACIONES (1).docx
 
Teorías de Crecimiento de la empresa
Teorías de Crecimiento de la empresaTeorías de Crecimiento de la empresa
Teorías de Crecimiento de la empresa
 
Teorã­a contingencial
Teorã­a contingencialTeorã­a contingencial
Teorã­a contingencial
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
 
Teoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administraciónTeoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administración
 
Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01
Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01
Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01
 
Enfoque Situacional[1]
Enfoque Situacional[1]Enfoque Situacional[1]
Enfoque Situacional[1]
 
Fasciculo 8 (1)
Fasciculo 8 (1)Fasciculo 8 (1)
Fasciculo 8 (1)
 
Enfoque Situacional
Enfoque SituacionalEnfoque Situacional
Enfoque Situacional
 
Enfoque situacional
Enfoque situacionalEnfoque situacional
Enfoque situacional
 

Características de la teoría contingencial

  • 1. Características de la teoría contingencial A diferencia del resto de teorías organizacionales, la contingencial centra su foco de atención en el ambiente externo de la empresa, dando prioridad a lo que ocurre fuera de la organización antes de indagar en los elementos internos de la estructura organizacional. Dicho enfoque busca un equilibrio entre ambos contextos, donde la organización busca obtener el mayor beneficio de sus circunstancias ambientales para garantizar su éxito como empresa. Los factores externos pueden dividirse, según (Hall, 1973), en condiciones generales e influencias específicas. Las primeras constituyen aspectos como las variables tecnológicas, económicas, legales y políticas, mientras que los segundos están compuestos por aspectos que afectan particularmente a dicha organización, tales como otras organizaciones o individuos claves. Dos de los elementos más importantes que componen las condiciones generales son la tecnología y el ambiente (Koontz y Weihrich, 2004), cuyo intercambio con los factores internos de la organización hace que esta adopte ciertas formas de estructura y comportamiento para su adaptación al medio externo. Bueno Campos (op. cit.) agrega a estos elementos el tamaño de la organización, su antigüedad, la propiedad, el poder y la cultura, los cuales contribuyen a que la empresa desarrolle una estructura organizativa efectiva. Tales factores afectan a distintos niveles de la organización: "La propiedad y el entorno tienen especial relevancia en la configuración de la alta dirección y en la estructura de la decisión; la antigüedad y el tamaño influyen especialmente en la "línea media" y en los "staffs directivos y de apoyo"; la cultura tiene gran impacto en el diseño y resultados de la dirección intermedia, en su relación con la tecno estructura y los apoyos en el funcionamiento de la base operativa, y por último, la tecnología o el sistema técnico afecta claramente a la estructura y acción de los flujos de trabajo de la base operativa". Otro de los principios fundamentales que diferencia a la teoría contingencial de otros enfoques es su tendencia a no establecer un tipo ideal de organización para todas las circunstancias. Al respecto, (Dávila, 2001, p 225) argumenta que "el enfoque contingente o situacional sostiene que la estructura organizacional y el sistema administrativo dependen o son contingentes respecto de factores del medio ambiente, de la organización, la tarea y la tecnología". De lo anterior se entiende que los aspectos externos a la organización actúan como variables independientes sobre los modos de organización interna de la empresa, los cuales son variables dependientes de las primeras. Esta relación, sin embargo, no se establece como una de tipo causa-efecto, sino como una toma de decisión de los líderes de la organización sobre la elección de la alternativa más eficaz ante las circunstancias externas. De igual manera, estas relaciones pueden establecerse entre sub unidades de la organización y otras unidades de la misma, estableciéndose el mismo principio de adaptación ante la presencia de algún factor o condición externa. Al hacer un repaso general sobre las características de la teoría contingencial halladas en la investigación, consideramos que la clasificación realizada por Hall abarca de manera más completa y específica los aspectos externos que influyen en una organización, lo cual puede generar una adecuación más efectiva de la estructura y comportamiento organizacional a su entorno particular.