SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD TECNICA
ESTATAL DE QUEVEDO”
Líneas de Sacrificio: ¨Ovinos¨
Integrantes
Sánchez Silvia
Cedeño Angie
Naranjo Silvia
Mylena Jiménez
Olvera Nathaly
Introducción: Líneas de Sacrificio Ovinos
El proceso de sacrificio y faenado de ovinos tiene como objetivo la
obtención de carne en las mejores condiciones para el consumo
humano. El faenamiento que se desarrolla en las plantas de
mataderos que es un lugar donde realizan las operaciones de
sacrificio y faenado que se destina para el abasto publico; dicho
abastecimiento recibe diferentes nombres: camal, rastro, matadero,
frigorífico-matadero.
Los animales por sacrificar deben estar suficientemente limpios para
no comprometer la matanza y los procesos de faenamiento.
¨Proceso de Faenamiento de Ovinos¨
Es el proceso ordenado sanitariamente para el sacrificio de un animal ovino, con el objeto de
obtener su carne en condiciones óptimas para el consumo humano. El faenamiento se debe
llevar a cabo siguiendo las normas técnicas y sanitarias.
RECEPCION DE LOS ANIMALES
• Los vehículos cargados con los animales entran en el recinto y se
dirigen a la zona correspondiente de descarga. Dichos vehículos
deben estar acondicionados para evitar que los animales se escapen,
que su seguridad esté garantizada y se dispone de sistema de carga y
descarga provisto de un suelo antideslizante.
• A los animales no se les asusta, ni causa agitación, ni malestar y se
tendrá cuidado de no derribarlos estando prohibido levantarlos por la
cabeza, cuernos, orejas, patas, rabo o lana, de tal modo que cause
dolor o sufrimiento.
¨Identificación de los animales en Matadero General¨
• En ovino, los animales deberán ser identificados siendo
menores de 12 meses los cuales se los identificara
mediante un crotal tipo rectangular con un número
colectivo (número completo del registro de la granja) y
en animales mayores de 12 meses identificación mediante
crotal tipo campana individual en la oreja derecha y en la
otra oreja deberá llevar un crotal electrónico (microchip)
o bolo.
• En el caso de animales que hayan sufrido dolor o
sufrimiento durante el transporte, o en el caso de los
animales que no han sido destetados, el sacrificio se hace
de inmediato. Si no es posible, se sacrifican antes de
transcurridas dos horas desde su llegada.
1
¨Estabulación y Reposo¨
Los ovinos son estabulados en los corrales destinados para ello y se separan dependiendo de la especie, sexo,
edad u origen. Los corrales están identificados con un número y una letra. En los corrales de estabulación
los animales disponen de agua en todo momento. Se le suministra alimentos a aquellos que no hayan sido
sacrificados dentro de las 12 horas siguientes a su llegada y posteriormente en cantidades moderadas y a
intervalos adecuados no superiores a 12 horas. Se les proporciona cama que garantice un nivel de comodidad
adecuado para las distintas especies y el número de animales.
• Los animales no deben amararse por los cuernos, ni las astas, patas.
• Las cuerdas o correas deberán ser resistentes a roturas.
• Permitir a los animales acostarse, comer y beber en caso de necesidad.
• Los corrales, incluyendo mangas, comederos y bebederos, se mantienen limpios y preparados para su uso
inmediato en el caso de los animales que precisen un cuidado específico durante su estabulación
• Aquellos animales que durante el periodo de estabulación presenten suciedad, antes de proceder a la
conducción para empezar con su sacrificio se limpian.
Conducción
La conducción de los animales se realiza
respetando el bienestar animal. Para ello, en
ningún caso se golpea a los animales o se les
levanta asiéndolos por la cabeza, cuernos, oreja,
patas, rabo o lana, de tal modo que se les cause
dolor.
No se utilizan los aparatos de aturdimiento para
obligar al animal a moverse.
El orden de conducción que se establece es el
siguiente:
Lactantes.
Lactantes < 12 meses
Ovinos > 12 meses
Aturdimiento
Los animales deben ser aturdidos antes del sacrificio por un método apropiado y reconocido que debe
producir pérdida inmediata del conocimiento y que dure hasta la muerte. A los animales se les debería
inmovilizar antes del aturdimiento ya que mejora la efectividad de éste, pero no deben ser sujetados a
menos que vayan a ser aturdidos y sacrificados sin demora. Tampoco se debe realizar el aturdimiento a
menos que se sacrifique al animal sin demora. Los operarios deben ser entrenados y competentes para
realizar y reconocer un aturdimiento efectivo. La valoración del proceso debe hacerse antes de cualquier
otro procedimiento. Equipos de aturdimiento o sacrificio adicionales deben estar disponibles para uso
inmediato.
SACRIFICIO O
MATANZA
Matanza: todo procedimiento que provoque la muerte de un animal.
Sacrificio: la muerte de un animal por sangrado.
El acuchillado sólo debe
hacerse en animales
aturdidos. El cuchillo debe
estar limpio y afilado y
suficientemente largo para
la especie y el tamaño del
animal. Ambas arterias
carótidas, o los vasos de las
que se derivan (cerca al
corazón), deberían ser
cortadas. Después del
acuchillado, se debe dejar
que el animal se desangre
hasta la muerte antes que
se faene o se estimule
eléctricamente. Los
tiempos mínimos son 25
segundos después del
acuchillado de cerdos,
ovinos y cabras.
◦ Métodos de acuchillado:
◦ • Acuchillado torácico:
◦ (a) Hacer el corte en el pliegue yugular en la base
del cuello del animal.
◦ (b) Con la punta del cuchillo en la base del esternón
y apuntando hacia el pecho, introducir el cuchillo
para cortar los vasos grandes que salen del corazón.
◦ • Degüello:
◦ (c) Insertar el cuchillo, cerca de la cabeza, cortar a
través del cuello (con el dorso del cuchillo contra la
espina dorsal), cortar hacia adelante todos los tejidos
blandos entre la espina dorsal y el frente del cuello.
Voltear la hoja y cortar hacia atrás contra la espina
dorsal. Esta acción corta ambas arterias carótidas y
ambas venas yugulares.
661150936-Presentacion-Ovinos-1-2.pdf
661150936-Presentacion-Ovinos-1-2.pdf
661150936-Presentacion-Ovinos-1-2.pdf
661150936-Presentacion-Ovinos-1-2.pdf
661150936-Presentacion-Ovinos-1-2.pdf
661150936-Presentacion-Ovinos-1-2.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 661150936-Presentacion-Ovinos-1-2.pdf

Sacrificio y faenado en ganado bovino
Sacrificio y faenado en ganado bovinoSacrificio y faenado en ganado bovino
Sacrificio y faenado en ganado bovinoSergio Treviño
 
informe-de-planta-de-sacrificio
informe-de-planta-de-sacrificioinforme-de-planta-de-sacrificio
informe-de-planta-de-sacrificio
Daniel Pérez
 
Venado Bura para Consumo Humano
Venado Bura para Consumo HumanoVenado Bura para Consumo Humano
Venado Bura para Consumo Humano
Valeria Andrade
 
Sacrificio animal.pptx
Sacrificio animal.pptxSacrificio animal.pptx
Sacrificio animal.pptx
JorgeEnriqueHernndez9
 
Cerdo 2
Cerdo 2Cerdo 2
Cerdo 2
ZetinoMarta
 
Cerdo
CerdoCerdo
sacrificio animal ( vacuno )
sacrificio animal ( vacuno )sacrificio animal ( vacuno )
sacrificio animal ( vacuno )
Annia Benitez
 
Cerdo
Cerdo Cerdo
Cerdopresentacion
CerdopresentacionCerdopresentacion
Cerdopresentacion
ZetinoMarta
 
DINAMICA EN UN RASTRO GANADERO
DINAMICA EN UN RASTRO GANADERODINAMICA EN UN RASTRO GANADERO
DINAMICA EN UN RASTRO GANADERO
ALEXANDER HERNANDEZ
 
Buenas practicas para el cuidado de la piel
Buenas practicas para el cuidado de la pielBuenas practicas para el cuidado de la piel
Buenas practicas para el cuidado de la piel
Fabián Callitasig
 
Elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 1
Elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 1Elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 1
Elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 1
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Enfermedades parasitarias en cerdos
Enfermedades parasitarias en cerdosEnfermedades parasitarias en cerdos
Enfermedades parasitarias en cerdos
mavefuse
 
Enfermedades parasitarias en cerdos
Enfermedades parasitarias en cerdosEnfermedades parasitarias en cerdos
Enfermedades parasitarias en cerdos
Maribel Fuenzalida
 
bienestar animal en vacas lecheras
 bienestar animal en vacas lecheras bienestar animal en vacas lecheras
bienestar animal en vacas lecheras
salvador19XD
 

Similar a 661150936-Presentacion-Ovinos-1-2.pdf (20)

Pre pro .. pruducto animal
Pre  pro .. pruducto animalPre  pro .. pruducto animal
Pre pro .. pruducto animal
 
Proceso de sacrificio cerdo
Proceso de sacrificio cerdoProceso de sacrificio cerdo
Proceso de sacrificio cerdo
 
Condiciones antemortem
Condiciones antemortemCondiciones antemortem
Condiciones antemortem
 
Sacrificio y faenado en ganado bovino
Sacrificio y faenado en ganado bovinoSacrificio y faenado en ganado bovino
Sacrificio y faenado en ganado bovino
 
informe-de-planta-de-sacrificio
informe-de-planta-de-sacrificioinforme-de-planta-de-sacrificio
informe-de-planta-de-sacrificio
 
Venado Bura para Consumo Humano
Venado Bura para Consumo HumanoVenado Bura para Consumo Humano
Venado Bura para Consumo Humano
 
Sacrificio animal.pptx
Sacrificio animal.pptxSacrificio animal.pptx
Sacrificio animal.pptx
 
Cerdo 2
Cerdo 2Cerdo 2
Cerdo 2
 
Cerdo
CerdoCerdo
Cerdo
 
Circos
CircosCircos
Circos
 
sacrificio animal ( vacuno )
sacrificio animal ( vacuno )sacrificio animal ( vacuno )
sacrificio animal ( vacuno )
 
Cerdo
Cerdo Cerdo
Cerdo
 
Cerdopresentacion
CerdopresentacionCerdopresentacion
Cerdopresentacion
 
DINAMICA EN UN RASTRO GANADERO
DINAMICA EN UN RASTRO GANADERODINAMICA EN UN RASTRO GANADERO
DINAMICA EN UN RASTRO GANADERO
 
Buenas practicas para el cuidado de la piel
Buenas practicas para el cuidado de la pielBuenas practicas para el cuidado de la piel
Buenas practicas para el cuidado de la piel
 
Elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 1
Elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 1Elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 1
Elaboracion e inspeccion de productos de origen animal 1
 
Maltrato animal manuel f.v
Maltrato animal manuel f.vMaltrato animal manuel f.v
Maltrato animal manuel f.v
 
Enfermedades parasitarias en cerdos
Enfermedades parasitarias en cerdosEnfermedades parasitarias en cerdos
Enfermedades parasitarias en cerdos
 
Enfermedades parasitarias en cerdos
Enfermedades parasitarias en cerdosEnfermedades parasitarias en cerdos
Enfermedades parasitarias en cerdos
 
bienestar animal en vacas lecheras
 bienestar animal en vacas lecheras bienestar animal en vacas lecheras
bienestar animal en vacas lecheras
 

Último

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 

Último (20)

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 

661150936-Presentacion-Ovinos-1-2.pdf

  • 1. “UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO” Líneas de Sacrificio: ¨Ovinos¨ Integrantes Sánchez Silvia Cedeño Angie Naranjo Silvia Mylena Jiménez Olvera Nathaly
  • 2. Introducción: Líneas de Sacrificio Ovinos El proceso de sacrificio y faenado de ovinos tiene como objetivo la obtención de carne en las mejores condiciones para el consumo humano. El faenamiento que se desarrolla en las plantas de mataderos que es un lugar donde realizan las operaciones de sacrificio y faenado que se destina para el abasto publico; dicho abastecimiento recibe diferentes nombres: camal, rastro, matadero, frigorífico-matadero. Los animales por sacrificar deben estar suficientemente limpios para no comprometer la matanza y los procesos de faenamiento.
  • 3. ¨Proceso de Faenamiento de Ovinos¨ Es el proceso ordenado sanitariamente para el sacrificio de un animal ovino, con el objeto de obtener su carne en condiciones óptimas para el consumo humano. El faenamiento se debe llevar a cabo siguiendo las normas técnicas y sanitarias. RECEPCION DE LOS ANIMALES • Los vehículos cargados con los animales entran en el recinto y se dirigen a la zona correspondiente de descarga. Dichos vehículos deben estar acondicionados para evitar que los animales se escapen, que su seguridad esté garantizada y se dispone de sistema de carga y descarga provisto de un suelo antideslizante. • A los animales no se les asusta, ni causa agitación, ni malestar y se tendrá cuidado de no derribarlos estando prohibido levantarlos por la cabeza, cuernos, orejas, patas, rabo o lana, de tal modo que cause dolor o sufrimiento.
  • 4. ¨Identificación de los animales en Matadero General¨ • En ovino, los animales deberán ser identificados siendo menores de 12 meses los cuales se los identificara mediante un crotal tipo rectangular con un número colectivo (número completo del registro de la granja) y en animales mayores de 12 meses identificación mediante crotal tipo campana individual en la oreja derecha y en la otra oreja deberá llevar un crotal electrónico (microchip) o bolo. • En el caso de animales que hayan sufrido dolor o sufrimiento durante el transporte, o en el caso de los animales que no han sido destetados, el sacrificio se hace de inmediato. Si no es posible, se sacrifican antes de transcurridas dos horas desde su llegada.
  • 5. 1 ¨Estabulación y Reposo¨ Los ovinos son estabulados en los corrales destinados para ello y se separan dependiendo de la especie, sexo, edad u origen. Los corrales están identificados con un número y una letra. En los corrales de estabulación los animales disponen de agua en todo momento. Se le suministra alimentos a aquellos que no hayan sido sacrificados dentro de las 12 horas siguientes a su llegada y posteriormente en cantidades moderadas y a intervalos adecuados no superiores a 12 horas. Se les proporciona cama que garantice un nivel de comodidad adecuado para las distintas especies y el número de animales. • Los animales no deben amararse por los cuernos, ni las astas, patas. • Las cuerdas o correas deberán ser resistentes a roturas. • Permitir a los animales acostarse, comer y beber en caso de necesidad. • Los corrales, incluyendo mangas, comederos y bebederos, se mantienen limpios y preparados para su uso inmediato en el caso de los animales que precisen un cuidado específico durante su estabulación • Aquellos animales que durante el periodo de estabulación presenten suciedad, antes de proceder a la conducción para empezar con su sacrificio se limpian.
  • 6. Conducción La conducción de los animales se realiza respetando el bienestar animal. Para ello, en ningún caso se golpea a los animales o se les levanta asiéndolos por la cabeza, cuernos, oreja, patas, rabo o lana, de tal modo que se les cause dolor. No se utilizan los aparatos de aturdimiento para obligar al animal a moverse. El orden de conducción que se establece es el siguiente: Lactantes. Lactantes < 12 meses Ovinos > 12 meses
  • 7. Aturdimiento Los animales deben ser aturdidos antes del sacrificio por un método apropiado y reconocido que debe producir pérdida inmediata del conocimiento y que dure hasta la muerte. A los animales se les debería inmovilizar antes del aturdimiento ya que mejora la efectividad de éste, pero no deben ser sujetados a menos que vayan a ser aturdidos y sacrificados sin demora. Tampoco se debe realizar el aturdimiento a menos que se sacrifique al animal sin demora. Los operarios deben ser entrenados y competentes para realizar y reconocer un aturdimiento efectivo. La valoración del proceso debe hacerse antes de cualquier otro procedimiento. Equipos de aturdimiento o sacrificio adicionales deben estar disponibles para uso inmediato.
  • 8. SACRIFICIO O MATANZA Matanza: todo procedimiento que provoque la muerte de un animal. Sacrificio: la muerte de un animal por sangrado.
  • 9. El acuchillado sólo debe hacerse en animales aturdidos. El cuchillo debe estar limpio y afilado y suficientemente largo para la especie y el tamaño del animal. Ambas arterias carótidas, o los vasos de las que se derivan (cerca al corazón), deberían ser cortadas. Después del acuchillado, se debe dejar que el animal se desangre hasta la muerte antes que se faene o se estimule eléctricamente. Los tiempos mínimos son 25 segundos después del acuchillado de cerdos, ovinos y cabras.
  • 10. ◦ Métodos de acuchillado: ◦ • Acuchillado torácico: ◦ (a) Hacer el corte en el pliegue yugular en la base del cuello del animal. ◦ (b) Con la punta del cuchillo en la base del esternón y apuntando hacia el pecho, introducir el cuchillo para cortar los vasos grandes que salen del corazón. ◦ • Degüello: ◦ (c) Insertar el cuchillo, cerca de la cabeza, cortar a través del cuello (con el dorso del cuchillo contra la espina dorsal), cortar hacia adelante todos los tejidos blandos entre la espina dorsal y el frente del cuello. Voltear la hoja y cortar hacia atrás contra la espina dorsal. Esta acción corta ambas arterias carótidas y ambas venas yugulares.