SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE VISITA A PLANTA DE
              SACRIFICIO AGRODEX
                                                           1
                                Alexa Carbonell Obando

                ,1
                     Aprendiz del tecnólogo en procesamiento de alimentos

   _____________________________________________________________________

  Resumen

  El día 30 de marzo de 2012, el tecnólogo en procesamiento de alimentos
  visitaron la PLANTA DE SACRIFICIO ubicada en la ciudad de Neiva Huila,
  donde se hace sacrificio de animales de abasto como bovinos y porcinos,
  donde fuimos guiados por el médico veterinario JUAN FELIPE DELGADO



  Palabras Clave: Pediluvio, dioxizan,

  Marco teórico

  La carne es el tejido animal, principalmente muscular, que se consume
  como alimento. El Neolítico hizo que la dieta de las comunidades
  agrícolas se hiciera más dependiente de las especies vegetales,
  mientras que la dieta carnívora dejó de depender de la caza y pasó a
  hacerlo de la domesticación de ciertos animales (como Bos primigenius
  hace 7.000 años en Macedonia, Creta y Anatolia) y a las labores de
  ganadería de las sociedades pastoriles.4 La carne y su consumo se
  solía limitar a ocasiones especiales, festivas, y fue muy frecuentemente
  asociado por las culturas antiguas a distintas formas de ritual religioso.

  Introducción

  Se considera “carne” todo alimento que proviene de las partes
  blandas, comestibles, de cualquier animal terrestre, es decir, músculos,
  vísceras y tejido blando de cualquier mamífero o ave. En nuestro medio
  las especies más consumidas son: ganado bovino, ovino, porcino,
  conejos y aves. Contienen entre un 16% y un 22% (cantidad superior a
  la de otros alimentos). La cantidad y la calidad de las proteínas
INFORME DE VISITA A DOREMA                                                  Página 1
dependen de la especie y la zona del animal. Además por su gran
  cantidad de agua, la carne está catalogado en el decreto 3075 de 1997
  como uno de los alimentos de mayor riesgo en salud pública. Por ende
  el bovino debe ser alimentado con una comida balanceada,
  aportándole nutrientes, tener un buen manejo de antibióticos, y en el
  momento de sacrificio se debe tener en cuenta los siguientes ítems:

     • El transporte del bovino

     • El ayuno

     •   El pH

     • La insensibilización

     • izado de animal

     • sangría, etc.

     • La maduración de la carne

     •   El almacenaje con una cadena continua de refrigeración

     • La distribución

  Objetivo general

  Conocer las tecnologías acerca de una planta de sacrificio de animal, y
  procesos desarrollados en ella.

  Objetivos específicos

     •   Observar el proceso desarrollado en la planta de sacrificio Agrodex

     •   Identificar la implementación de las buenas prácticas de manufactura.

     •   Analizar la implementación del decreto 2278 del 1982

     •   Conocer equipos utilizados en la planta, en nuestro conocimiento de
         aprendices




  Etapas de sacrificio de los bovinos
     1. INSENSIBIIZACION

INFORME DE VISITA A DOREMA                                                Página 2
El animal ingresa a la trampa de insensibilización, en la que con una
    pistola le dan un golpe en medio de los cachos y los ojos, esto hace que el
    animal quede en estado de inconsciencia.

    2. IZADO DE ANIMAL

    El animal una vez insensibilizado, cae al piso donde uno de los operarios le
    coloca una argolla en una de las extremidades inferiores para que
    sostenga, luego el animal es elevado, quedando boca abajo.

    SANGRIA

    Luego del izado del animal, uno de los operarios, con un cuchillo filoso, le
    hace una hendidura en el cuello, haciendo corte en la yugular, lo que
    causa que el animal evacue totalmente la sangre; la sangre cae en una
    canaleta, conectada a una caldera (búquer) que evapora toda el agua que
    contiene la sangre, generando harina de sangre, que es utilizada como
    materia prima en otra industria.

    3. CORTE DE MANOS Y SEPARACION DE PECHO.

    Para el corte de manos ya ha pasado más de cinco minutos desde la
    insensibilización, por lo que el animal ya debe estar muerto; en el corte de
    manos se le retira la argolla al animal y de ahí en adelante, se cuelga de
    ganchos. Las patas, pasan a ser lavadas u pulidas la vapor.

    4. ANUDADO DE RECTO

    Se hace un amarrado en el recto del animal para evitar la contaminación
    de la carne, en el caso que haya salida de excrementos del animal.

    5. CORTE DE LUJO

    Se le hace un desprendimiento de la piel del animal, de la sobre barriga.

    6. CORTE DE CABEZA

    Se separa la cabeza del cuerpo del animal, en algunos casos la lengua se
    deja en la cabeza y en algunas otras se deja prendida del cuerpo; la
    cabeza luego pasa a la recepción de cabezas, donde se le revisa la
    dentadura, para determinar la edad aproximada del animal. (las cabezas
    en almacenamiento en frio pueden durar hasta 8 días.




    7. QUITADO DE LA PIEL

    En un equipo, dos operarios amarran el cuero del animal, a medida de que
    el equipo va halando el cuero, los funcionarios, van reforzando el
    desprendimiento con cuchillo, esto se hace de arriba hacia abajo, esto
    teniendo en cuenta que el animal esta boca abajo; las pieles caen a un

INFORME DE VISITA A DOREMA                                               Página 3
cuarto donde se les adiciona sal marina, que evita su descomposición
     hasta ser entregada para ser utilizada como materia prima en otra
     industria. (Las pieles duran hasta 1 mes hasta que las recoge la empresa.

     8. SIERRA DE PECHO

     Con una sierra de pecho se realiza un corte en el pecho del animal, el cual
     facilita el eviscerado.

     9. ESVISCERADO

     En ésta fase se retira por separado las vísceras blancas de las vísceras
     rojas, para la higienización de las mismas, también por separado.

     BISCERAS ROJAS: se separan de la bilis, y se les hace limpieza con agua a
     39°C, éstas se les realiza un análisis para determinar si son aptas para el
     consumo o no, por lo que pueden ser de un animal con ciertas
     enfermedades o contaminado durante el proceso de sacrificio; por
     ejemplo: hígado con paciola apática, responsable de trasmitir siniosis
     apática; también pulmón malgurmitado (cuando el animal no tuvo ayuno
     respectivo), enfisematoso, neumonía, etc.

     BISCERAS BLANCAS: comprende intestino y compartimientos como cayo,
     librillo, cuajo y otro, se higienizan con agua en ebullición.

     10.SIERRA CANAL

     En éste paso, el cuerpo del animal es dividido en medias de canal y en
     cuartos de canal, según requiera el cliente.

     11.CUARTO DE DESPOSTE

     En el cuarto de desposte se separa el musculo del hueso, según
     requerimiento del cliente.

     12.CUARTO DE MADURACION

     A 0°C para maduración de la carne, según requerimiento de los clientes

     13.TRANSPORTE

     Agrodex cuenta con vehículos que garantizan la cadena de frio, desde la
     planta de sacrificio hasta donde lo solicita el cliente, siempre y cuando sea
     en Neiva



  Sacrificio de porcinos
  En el sacrificio de porcinos, se hace después de que los animales han sido
  sometidos a ayuno de 3 horas, y hayan sido observados e inspeccionados por
  el veterinario encargado. Se le insensibilización del animal, mediante
  descarga eléctrica con una tijera, se hace izado, luego sangría, se sumerge en

INFORME DE VISITA A DOREMA                                                 Página 4
agua a 62,5°C para luego ser pelado, se le hace anudado en el recto, y se es
  víscera, y se flamea con una llama generado con gas, a diferencia de los
  bovinos, no se les retira la cabeza ni las extremidades.

  OB SERVACIONES

     • El bovino tiene su etapa de ayuno, y si llega del viaje agotado lo hacen
        descansar antes de su sacrificio, para no producir estrés en el animal.

     • Todas las áreas están debidamente separadas, sin que haya una
        contaminación cruzada..

     • La planta está separada de alguna vivienda o foco de contaminación
        que pueda dañar la carne.

     • La planta hace un tratamiento a las aguas residuales, convirtiendo los
        residuos en abono.

     • Tienen implementado las buenas prácticas de manufactura y se puede
        apreciar en la vestimenta de los operarios, como los siguientes
        implementos de trabajo: overol, gorro, tapa bocas, botas de caucho,
        gafas protectoras, guantes de hierro y petos respectivamente.

     • La planta de sacrificio cuenta con diferentes cuartos de refrigeración
        para el almacenamiento de cabezas, patas, vísceras rojas, vísceras
        blancas, canal etc. Con la temperatura requerida.




     • CONCLUSIONES.


     •   La planta de sacrificio Agrodex como otras plantas cuentan con una
         infraestructura rígida a la normatividad, garantizando un producto de
         calidad    e inocuo a la ves para el consumidor y ganancias al
         propietario.



INFORME DE VISITA A DOREMA                                               Página 5
ANEXOS




INFORME DE VISITA A DOREMA   Página 6
INFORME DE VISITA A DOREMA   Página 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

vias de administracion en porcinos
 vias de administracion en porcinos vias de administracion en porcinos
vias de administracion en porcinos
I.E.S.P. Huando
 
Sacrificio Y Faenado De Bovinos Y Porcinos
Sacrificio Y Faenado De Bovinos Y PorcinosSacrificio Y Faenado De Bovinos Y Porcinos
Sacrificio Y Faenado De Bovinos Y PorcinosTAREAS GASTRONOMIA
 
Camal
CamalCamal
Inseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en PorcinosInseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en Porcinosmvz2010
 
Diagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamarios
Diagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamariosDiagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamarios
Diagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamarios
Fausto Pantoja
 
Características de la vaca lechera 2
Características de la vaca lechera 2Características de la vaca lechera 2
Características de la vaca lechera 2
Cesar Lascarro
 
Informe de Practicas Porcino
Informe de Practicas PorcinoInforme de Practicas Porcino
Informe de Practicas Porcino
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)
luviu
 
Alimentación de ovinos
Alimentación de ovinosAlimentación de ovinos
Alimentación de ovinos
SERAPIO JOSÉ PAREDES T.
 
Sacrificio de aves de producción
Sacrificio de aves de producción Sacrificio de aves de producción
Sacrificio de aves de producción
Janitzin Herrera
 
Informe camal mp hz
Informe camal mp hzInforme camal mp hz
Informe camal mp hz
beto902
 
Instalaciones pollos de engorda
Instalaciones pollos de engordaInstalaciones pollos de engorda
Instalaciones pollos de engorda
Zyanya Villeda
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaxhantal
 
Bienestar animal en plantas de sacrificio
Bienestar animal en plantas de sacrificio Bienestar animal en plantas de sacrificio
Bienestar animal en plantas de sacrificio
jessicaberenice
 
Manejo de registros
Manejo de registrosManejo de registros
Manejo de registros
JONATHANBENIGNOOJEDA
 
Registros ganaderos
Registros ganaderos Registros ganaderos
Registros ganaderos
Guisela Vera Menzel
 
Inseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial CerdasInseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial Cerdascristian romero
 
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNECRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
hermes rodrigo almeyda tueros
 

La actualidad más candente (20)

vias de administracion en porcinos
 vias de administracion en porcinos vias de administracion en porcinos
vias de administracion en porcinos
 
Sacrificio Y Faenado De Bovinos Y Porcinos
Sacrificio Y Faenado De Bovinos Y PorcinosSacrificio Y Faenado De Bovinos Y Porcinos
Sacrificio Y Faenado De Bovinos Y Porcinos
 
Camal
CamalCamal
Camal
 
Inseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en PorcinosInseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en Porcinos
 
Diagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamarios
Diagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamariosDiagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamarios
Diagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamarios
 
Características de la vaca lechera 2
Características de la vaca lechera 2Características de la vaca lechera 2
Características de la vaca lechera 2
 
Informe de calendario sanitario
Informe de calendario sanitarioInforme de calendario sanitario
Informe de calendario sanitario
 
Informe de Practicas Porcino
Informe de Practicas PorcinoInforme de Practicas Porcino
Informe de Practicas Porcino
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
 
enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)
 
Alimentación de ovinos
Alimentación de ovinosAlimentación de ovinos
Alimentación de ovinos
 
Sacrificio de aves de producción
Sacrificio de aves de producción Sacrificio de aves de producción
Sacrificio de aves de producción
 
Informe camal mp hz
Informe camal mp hzInforme camal mp hz
Informe camal mp hz
 
Instalaciones pollos de engorda
Instalaciones pollos de engordaInstalaciones pollos de engorda
Instalaciones pollos de engorda
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
 
Bienestar animal en plantas de sacrificio
Bienestar animal en plantas de sacrificio Bienestar animal en plantas de sacrificio
Bienestar animal en plantas de sacrificio
 
Manejo de registros
Manejo de registrosManejo de registros
Manejo de registros
 
Registros ganaderos
Registros ganaderos Registros ganaderos
Registros ganaderos
 
Inseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial CerdasInseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial Cerdas
 
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNECRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
 

Destacado

Informe de entrevista al docente de primer grado psicologia
Informe de entrevista al docente de primer grado psicologiaInforme de entrevista al docente de primer grado psicologia
Informe de entrevista al docente de primer grado psicologiaDarsh Dominguez Villanueva
 
Informe disciplina bimestre_iv
Informe disciplina bimestre_ivInforme disciplina bimestre_iv
Informe disciplina bimestre_ivcarlotagutierrez
 
Acta disciplina
Acta disciplinaActa disciplina
Acta disciplinajohara181
 
Norma gtc-185
Norma gtc-185Norma gtc-185
Norma gtc-185leiiny
 
20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch
20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch
20130703 conformidad con el grupo. el experimento de aschgaloagustinsanchez
 
Reporte de indisciplina
Reporte de indisciplinaReporte de indisciplina
Reporte de indisciplinaluigolara
 
Metodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informeMetodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informe
liliatorresfernandez
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?Osvaldo Igor
 

Destacado (9)

Informe de entrevista al docente de primer grado psicologia
Informe de entrevista al docente de primer grado psicologiaInforme de entrevista al docente de primer grado psicologia
Informe de entrevista al docente de primer grado psicologia
 
Informe disciplina bimestre_iv
Informe disciplina bimestre_ivInforme disciplina bimestre_iv
Informe disciplina bimestre_iv
 
Acta disciplina
Acta disciplinaActa disciplina
Acta disciplina
 
Norma gtc-185
Norma gtc-185Norma gtc-185
Norma gtc-185
 
Informe conductual(1)
Informe conductual(1)Informe conductual(1)
Informe conductual(1)
 
20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch
20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch
20130703 conformidad con el grupo. el experimento de asch
 
Reporte de indisciplina
Reporte de indisciplinaReporte de indisciplina
Reporte de indisciplina
 
Metodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informeMetodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informe
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?
 

Similar a informe-de-planta-de-sacrificio

Cerdo 2
Cerdo 2Cerdo 2
Cerdo 2
ZetinoMarta
 
Cerdo
CerdoCerdo
Cerdo
Cerdo Cerdo
Cerdopresentacion
CerdopresentacionCerdopresentacion
Cerdopresentacion
ZetinoMarta
 
INSTALACION DE TALLER DE INDUSTRIAS CARNICAS.pptx
INSTALACION DE TALLER DE INDUSTRIAS CARNICAS.pptxINSTALACION DE TALLER DE INDUSTRIAS CARNICAS.pptx
INSTALACION DE TALLER DE INDUSTRIAS CARNICAS.pptx
luismuriel6
 
PORCICULTURA2.pptx
PORCICULTURA2.pptxPORCICULTURA2.pptx
PORCICULTURA2.pptx
AndersonMontoyaLopez
 
Cunicultura
CuniculturaCunicultura
Faena en aves
Faena en avesFaena en aves
Faena en aves
Toky Flores
 
Karen
KarenKaren
Karen
karenvegac
 
Cuestionario de Matanza e industrialización del cerdo
Cuestionario de Matanza e industrialización del cerdoCuestionario de Matanza e industrialización del cerdo
Cuestionario de Matanza e industrialización del cerdo
Stephanie Ortiz
 
Buenas practicas para el cuidado de la piel
Buenas practicas para el cuidado de la pielBuenas practicas para el cuidado de la piel
Buenas practicas para el cuidado de la piel
Fabián Callitasig
 
Camallllll 1-1
Camallllll 1-1Camallllll 1-1
Camallllll 1-1
Jota II
 
Bioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdos
Bioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdosBioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdos
Bioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdos
flaquispatis
 
Las cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granjaLas cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granjajessidinosaurios
 
169966438-Sacrificio.pptx
169966438-Sacrificio.pptx169966438-Sacrificio.pptx
169966438-Sacrificio.pptx
AlbertoVELOSAROA
 
Subproductos electiva ii
Subproductos electiva iiSubproductos electiva ii
Subproductos electiva iiTirso Arzuaga
 
Carne Vacuna circuito productivo
Carne Vacuna circuito productivoCarne Vacuna circuito productivo
Carne Vacuna circuito productivo
Quintogroup
 

Similar a informe-de-planta-de-sacrificio (20)

Cerdo 2
Cerdo 2Cerdo 2
Cerdo 2
 
Cerdo
CerdoCerdo
Cerdo
 
Cerdo
Cerdo Cerdo
Cerdo
 
Cerdopresentacion
CerdopresentacionCerdopresentacion
Cerdopresentacion
 
INSTALACION DE TALLER DE INDUSTRIAS CARNICAS.pptx
INSTALACION DE TALLER DE INDUSTRIAS CARNICAS.pptxINSTALACION DE TALLER DE INDUSTRIAS CARNICAS.pptx
INSTALACION DE TALLER DE INDUSTRIAS CARNICAS.pptx
 
PORCICULTURA2.pptx
PORCICULTURA2.pptxPORCICULTURA2.pptx
PORCICULTURA2.pptx
 
Cunicultura
CuniculturaCunicultura
Cunicultura
 
Faena en aves
Faena en avesFaena en aves
Faena en aves
 
Condiciones antemortem
Condiciones antemortemCondiciones antemortem
Condiciones antemortem
 
Karen
KarenKaren
Karen
 
Trabajo Para El Profe
Trabajo Para El ProfeTrabajo Para El Profe
Trabajo Para El Profe
 
Sacrifio y faenado
Sacrifio y faenadoSacrifio y faenado
Sacrifio y faenado
 
Cuestionario de Matanza e industrialización del cerdo
Cuestionario de Matanza e industrialización del cerdoCuestionario de Matanza e industrialización del cerdo
Cuestionario de Matanza e industrialización del cerdo
 
Buenas practicas para el cuidado de la piel
Buenas practicas para el cuidado de la pielBuenas practicas para el cuidado de la piel
Buenas practicas para el cuidado de la piel
 
Camallllll 1-1
Camallllll 1-1Camallllll 1-1
Camallllll 1-1
 
Bioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdos
Bioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdosBioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdos
Bioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdos
 
Las cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granjaLas cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granja
 
169966438-Sacrificio.pptx
169966438-Sacrificio.pptx169966438-Sacrificio.pptx
169966438-Sacrificio.pptx
 
Subproductos electiva ii
Subproductos electiva iiSubproductos electiva ii
Subproductos electiva ii
 
Carne Vacuna circuito productivo
Carne Vacuna circuito productivoCarne Vacuna circuito productivo
Carne Vacuna circuito productivo
 

Más de Daniel Pérez

Genética básica
Genética básicaGenética básica
Genética básica
Daniel Pérez
 
Grasas protegidas
Grasas protegidasGrasas protegidas
Grasas protegidas
Daniel Pérez
 
Diagnostico manuel chiriboga
Diagnostico manuel chiribogaDiagnostico manuel chiriboga
Diagnostico manuel chiribogaDaniel Pérez
 
51 cortes argentinos
51 cortes argentinos51 cortes argentinos
51 cortes argentinos
Daniel Pérez
 

Más de Daniel Pérez (6)

Grasas protegidas
Grasas protegidasGrasas protegidas
Grasas protegidas
 
Genética básica
Genética básicaGenética básica
Genética básica
 
Grasas protegidas
Grasas protegidasGrasas protegidas
Grasas protegidas
 
Diagnostico manuel chiriboga
Diagnostico manuel chiribogaDiagnostico manuel chiriboga
Diagnostico manuel chiriboga
 
51 cortes argentinos
51 cortes argentinos51 cortes argentinos
51 cortes argentinos
 
Hormonas y cascara
Hormonas y cascaraHormonas y cascara
Hormonas y cascara
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

informe-de-planta-de-sacrificio

  • 1. INFORME DE VISITA A PLANTA DE SACRIFICIO AGRODEX 1 Alexa Carbonell Obando ,1 Aprendiz del tecnólogo en procesamiento de alimentos _____________________________________________________________________ Resumen El día 30 de marzo de 2012, el tecnólogo en procesamiento de alimentos visitaron la PLANTA DE SACRIFICIO ubicada en la ciudad de Neiva Huila, donde se hace sacrificio de animales de abasto como bovinos y porcinos, donde fuimos guiados por el médico veterinario JUAN FELIPE DELGADO Palabras Clave: Pediluvio, dioxizan, Marco teórico La carne es el tejido animal, principalmente muscular, que se consume como alimento. El Neolítico hizo que la dieta de las comunidades agrícolas se hiciera más dependiente de las especies vegetales, mientras que la dieta carnívora dejó de depender de la caza y pasó a hacerlo de la domesticación de ciertos animales (como Bos primigenius hace 7.000 años en Macedonia, Creta y Anatolia) y a las labores de ganadería de las sociedades pastoriles.4 La carne y su consumo se solía limitar a ocasiones especiales, festivas, y fue muy frecuentemente asociado por las culturas antiguas a distintas formas de ritual religioso. Introducción Se considera “carne” todo alimento que proviene de las partes blandas, comestibles, de cualquier animal terrestre, es decir, músculos, vísceras y tejido blando de cualquier mamífero o ave. En nuestro medio las especies más consumidas son: ganado bovino, ovino, porcino, conejos y aves. Contienen entre un 16% y un 22% (cantidad superior a la de otros alimentos). La cantidad y la calidad de las proteínas INFORME DE VISITA A DOREMA Página 1
  • 2. dependen de la especie y la zona del animal. Además por su gran cantidad de agua, la carne está catalogado en el decreto 3075 de 1997 como uno de los alimentos de mayor riesgo en salud pública. Por ende el bovino debe ser alimentado con una comida balanceada, aportándole nutrientes, tener un buen manejo de antibióticos, y en el momento de sacrificio se debe tener en cuenta los siguientes ítems: • El transporte del bovino • El ayuno • El pH • La insensibilización • izado de animal • sangría, etc. • La maduración de la carne • El almacenaje con una cadena continua de refrigeración • La distribución Objetivo general Conocer las tecnologías acerca de una planta de sacrificio de animal, y procesos desarrollados en ella. Objetivos específicos • Observar el proceso desarrollado en la planta de sacrificio Agrodex • Identificar la implementación de las buenas prácticas de manufactura. • Analizar la implementación del decreto 2278 del 1982 • Conocer equipos utilizados en la planta, en nuestro conocimiento de aprendices Etapas de sacrificio de los bovinos 1. INSENSIBIIZACION INFORME DE VISITA A DOREMA Página 2
  • 3. El animal ingresa a la trampa de insensibilización, en la que con una pistola le dan un golpe en medio de los cachos y los ojos, esto hace que el animal quede en estado de inconsciencia. 2. IZADO DE ANIMAL El animal una vez insensibilizado, cae al piso donde uno de los operarios le coloca una argolla en una de las extremidades inferiores para que sostenga, luego el animal es elevado, quedando boca abajo. SANGRIA Luego del izado del animal, uno de los operarios, con un cuchillo filoso, le hace una hendidura en el cuello, haciendo corte en la yugular, lo que causa que el animal evacue totalmente la sangre; la sangre cae en una canaleta, conectada a una caldera (búquer) que evapora toda el agua que contiene la sangre, generando harina de sangre, que es utilizada como materia prima en otra industria. 3. CORTE DE MANOS Y SEPARACION DE PECHO. Para el corte de manos ya ha pasado más de cinco minutos desde la insensibilización, por lo que el animal ya debe estar muerto; en el corte de manos se le retira la argolla al animal y de ahí en adelante, se cuelga de ganchos. Las patas, pasan a ser lavadas u pulidas la vapor. 4. ANUDADO DE RECTO Se hace un amarrado en el recto del animal para evitar la contaminación de la carne, en el caso que haya salida de excrementos del animal. 5. CORTE DE LUJO Se le hace un desprendimiento de la piel del animal, de la sobre barriga. 6. CORTE DE CABEZA Se separa la cabeza del cuerpo del animal, en algunos casos la lengua se deja en la cabeza y en algunas otras se deja prendida del cuerpo; la cabeza luego pasa a la recepción de cabezas, donde se le revisa la dentadura, para determinar la edad aproximada del animal. (las cabezas en almacenamiento en frio pueden durar hasta 8 días. 7. QUITADO DE LA PIEL En un equipo, dos operarios amarran el cuero del animal, a medida de que el equipo va halando el cuero, los funcionarios, van reforzando el desprendimiento con cuchillo, esto se hace de arriba hacia abajo, esto teniendo en cuenta que el animal esta boca abajo; las pieles caen a un INFORME DE VISITA A DOREMA Página 3
  • 4. cuarto donde se les adiciona sal marina, que evita su descomposición hasta ser entregada para ser utilizada como materia prima en otra industria. (Las pieles duran hasta 1 mes hasta que las recoge la empresa. 8. SIERRA DE PECHO Con una sierra de pecho se realiza un corte en el pecho del animal, el cual facilita el eviscerado. 9. ESVISCERADO En ésta fase se retira por separado las vísceras blancas de las vísceras rojas, para la higienización de las mismas, también por separado. BISCERAS ROJAS: se separan de la bilis, y se les hace limpieza con agua a 39°C, éstas se les realiza un análisis para determinar si son aptas para el consumo o no, por lo que pueden ser de un animal con ciertas enfermedades o contaminado durante el proceso de sacrificio; por ejemplo: hígado con paciola apática, responsable de trasmitir siniosis apática; también pulmón malgurmitado (cuando el animal no tuvo ayuno respectivo), enfisematoso, neumonía, etc. BISCERAS BLANCAS: comprende intestino y compartimientos como cayo, librillo, cuajo y otro, se higienizan con agua en ebullición. 10.SIERRA CANAL En éste paso, el cuerpo del animal es dividido en medias de canal y en cuartos de canal, según requiera el cliente. 11.CUARTO DE DESPOSTE En el cuarto de desposte se separa el musculo del hueso, según requerimiento del cliente. 12.CUARTO DE MADURACION A 0°C para maduración de la carne, según requerimiento de los clientes 13.TRANSPORTE Agrodex cuenta con vehículos que garantizan la cadena de frio, desde la planta de sacrificio hasta donde lo solicita el cliente, siempre y cuando sea en Neiva Sacrificio de porcinos En el sacrificio de porcinos, se hace después de que los animales han sido sometidos a ayuno de 3 horas, y hayan sido observados e inspeccionados por el veterinario encargado. Se le insensibilización del animal, mediante descarga eléctrica con una tijera, se hace izado, luego sangría, se sumerge en INFORME DE VISITA A DOREMA Página 4
  • 5. agua a 62,5°C para luego ser pelado, se le hace anudado en el recto, y se es víscera, y se flamea con una llama generado con gas, a diferencia de los bovinos, no se les retira la cabeza ni las extremidades. OB SERVACIONES • El bovino tiene su etapa de ayuno, y si llega del viaje agotado lo hacen descansar antes de su sacrificio, para no producir estrés en el animal. • Todas las áreas están debidamente separadas, sin que haya una contaminación cruzada.. • La planta está separada de alguna vivienda o foco de contaminación que pueda dañar la carne. • La planta hace un tratamiento a las aguas residuales, convirtiendo los residuos en abono. • Tienen implementado las buenas prácticas de manufactura y se puede apreciar en la vestimenta de los operarios, como los siguientes implementos de trabajo: overol, gorro, tapa bocas, botas de caucho, gafas protectoras, guantes de hierro y petos respectivamente. • La planta de sacrificio cuenta con diferentes cuartos de refrigeración para el almacenamiento de cabezas, patas, vísceras rojas, vísceras blancas, canal etc. Con la temperatura requerida. • CONCLUSIONES. • La planta de sacrificio Agrodex como otras plantas cuentan con una infraestructura rígida a la normatividad, garantizando un producto de calidad e inocuo a la ves para el consumidor y ganancias al propietario. INFORME DE VISITA A DOREMA Página 5
  • 6. ANEXOS INFORME DE VISITA A DOREMA Página 6
  • 7. INFORME DE VISITA A DOREMA Página 7