SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: CAUCA
Municipio: POPAYAN
Radicado:
Institución Educativa: CARLOS M. SIMONDS
Sede Educativa: PRINCIPAL
Nombres y apellidos del
docente:
LILIANA EUGENIA COLLAZOS
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experienciaspedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente:Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendenciaspedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la queel alumno
puede sentir o hacer cosasque fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar:para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto:se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisiscontendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3.Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
http://es.slideshare.net/
Análisis: Aprendizaje en la institución educativa.
Conceptualización:
Dentro del saber educativo invertido es poco probable su aplicación opero en la
práctica y en el desarrollo de el ser docente se podrá desarrollar un modelo de
estudio aplicado con este concepto y los profesores y estudiantes, en cualquier
materia. No todos los educadores tendrán éxito y algunos estudiantes pueden
preferir los enfoques tradicionales de la clase, pero es una buena alternativa
para proponer en este mundo globalizado y con tendencias al uso de
tecnologías de la comunicación se podrían aplicar gracias a sus materiales
educativos que tienen la red de internet.
Desarrollo:
Con la ayuda de una o varias tecnologías, los maestros narran presentaciones
que graban desde su computadora, crean videos de ellos mismos o
seleccionan lecciones de sitios de internet que sirvan al contenido que están
abordando. Como se mencionó anteriormente, el video es uno de los
principales recursos, aunque también se puede hacer uso de otros medios y
recursos electrónicos como audiovisuales y digitales, etc. Más este método, el
profesor asume un nuevo rol como guía durante todo el proceso de aprendizaje
de los estudiantes y deja de ser la única fuente o diseminador de conocimiento.
Facilita el aprendizaje a través de una atención más personalizada, así como
actividades yexperiencias retadoras que requieren el desarrollo de
pensamiento crítico de los alumnos para solucionar problemas de forma
individual y colaborativa para la aplicación pedagógica.
Cierre:
A manera de reflexión frente a mí que hacer pedagógico son muchas las
vivencias que esta labor me ha dejado, de manera constructiva y
transformadora para ser cada día mejor y tendrán mayor entusiasmo para
aprender y para comprometerse con el contenido de esa materia y desarrollarla
en su vida practica.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales,y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccionecomo mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del
Documento
(Referentes
nacionales)
URL Descripción Características
La formulación del
Plan de Acción del
Ministerio con el
Fondo de
Tecnologías de
Información y
Comunicaciones
http://www.eltie
mpo.com/tecnos
fera/novedades-
tecnologia/plan-
nacional-de-
desarrollo-asi-
quedo-el-sector-
tic/15701735
Los 14 artículos
relacionados con el
sector TIC y que
fueron impulsados
por dicha cartera y
en los que además
se contró con
aliados estratégicos
como el ministro de
Hacienda, Mauricio
Cárdenas, se
dividen en cuatro
pilares: contenidos y
aplicaciones con
sentido social,
lineamientos TIC.
La aprobación del
Plan Nacional de
Desarrollo por parte
del Congreso de la
República abrió la
puerta para que
desde el Ministerio de
las TIC se lleven a
cabo una serie de
modificaciones que
permitan cumplir con
el plan de dicho
sector durante los
próximos cuatro años
Competencias http://www.mine
du
cacion.gov.co/cv
n/ 1665/w3-
article-
338281.htm
Los docentes del
siglo XXI El
ministerio de
Educación nacional
presenta las
principales
competencias que
deben desarrollar
los docentes para
poder adaptarse a
las nuevas
tecnologías de la
Principios y desafíos
que debe abordar la
educación para
adaptarse a la
sociedad del siglo
XXI.
información.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves educativas
1. Emprendimiento para realizar las actividades asignadas.
2. Innovación en la práctica pedagógica al momento de abordar un tema y su
correcta utilización.
3. Creatividad para hacer cosas creativas a partir de lo ya explicado. 4. Manejo
adecuado de las TIC en el ambiente escolar y contexto.
5. Recursividad para hacer de las actividades diarias un escenario dinámico y
de doble dirección.
6. Actualización permanente del conocimiento.
7. Aplicabilidad en la práctica pedagógica diaria.
8. Flexibilidad en el desarrollo de las temáticas y contenidos
9. Adaptabilidad al cambio en las tecnologías.
10. Compartir experiencias en grupo de pares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tallerpractico10 melida
Tallerpractico10 melidaTallerpractico10 melida
Tallerpractico10 melida
diplomado innovatic
 
DOCENTE NUEVA ESPERANZA LA PALMA
DOCENTE NUEVA ESPERANZA LA PALMA DOCENTE NUEVA ESPERANZA LA PALMA
DOCENTE NUEVA ESPERANZA LA PALMA
Yudy Alejandra Vasquez Garcia
 
1
11
2
22
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
José Díaz
 
9874704
98747049874704
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 1
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 1Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 1
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 1
saimer antonio sarabia guette
 
34595041
3459504134595041
34595041
rous bonilla
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
NAZLY COLOMBIA CARO OSPINA
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 6
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 6Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 6
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 6
saimer antonio sarabia guette
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
30399072
3039907230399072
30399072
andres castillo
 
Tallerpractico 10 subgrupo 3 g2
Tallerpractico 10 subgrupo  3  g2Tallerpractico 10 subgrupo  3  g2
Tallerpractico 10 subgrupo 3 g2
saimer antonio sarabia guette
 
N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06
Felipe Garcia
 
Tallerpractico10 maria reyes
Tallerpractico10 maria reyesTallerpractico10 maria reyes
Tallerpractico10 maria reyes
diplomado innovatic
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Consuelo Ramírez Rueda
 
34056616
3405661634056616
34056616
andres castillo
 
Tallerpractico10 luz fabiola-2
Tallerpractico10 luz fabiola-2Tallerpractico10 luz fabiola-2
Tallerpractico10 luz fabiola-2
innovatic grupos
 

La actualidad más candente (20)

Tallerpractico10 melida
Tallerpractico10 melidaTallerpractico10 melida
Tallerpractico10 melida
 
DOCENTE NUEVA ESPERANZA LA PALMA
DOCENTE NUEVA ESPERANZA LA PALMA DOCENTE NUEVA ESPERANZA LA PALMA
DOCENTE NUEVA ESPERANZA LA PALMA
 
1
11
1
 
34674927
3467492734674927
34674927
 
2
22
2
 
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
 
9874704
98747049874704
9874704
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 1
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 1Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 1
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 1
 
34595041
3459504134595041
34595041
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 6
Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 6Tallerpractico 10  grupo 5-subgrupo 6
Tallerpractico 10 grupo 5-subgrupo 6
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
30399072
3039907230399072
30399072
 
Tallerpractico 10 subgrupo 3 g2
Tallerpractico 10 subgrupo  3  g2Tallerpractico 10 subgrupo  3  g2
Tallerpractico 10 subgrupo 3 g2
 
N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06
 
Tallerpractico10 maria reyes
Tallerpractico10 maria reyesTallerpractico10 maria reyes
Tallerpractico10 maria reyes
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
34056616
3405661634056616
34056616
 
Tallerpractico10 luz fabiola-2
Tallerpractico10 luz fabiola-2Tallerpractico10 luz fabiola-2
Tallerpractico10 luz fabiola-2
 

Destacado

10547639
1054763910547639
10547639
LiLiana Munoz
 
76333634
7633363476333634
76333634
LiLiana Munoz
 
76305358
7630535876305358
76305358
rous bonilla
 
25311178
2531117825311178
25311178
LiLiana Munoz
 
25320858
2532085825320858
25320858
LiLiana Munoz
 
76307674
7630767476307674
76307674
LiLiana Munoz
 
34341516
3434151634341516
34341516
LiLiana Munoz
 
25277646
2527764625277646
25277646
LiLiana Munoz
 
25278859
2527885925278859
25278859
LiLiana Munoz
 
40008608
4000860840008608
40008608
LiLiana Munoz
 
27298832
2729883227298832
27298832
LiLiana Munoz
 
76334019
7633401976334019
76334019
LiLiana Munoz
 
34326536
3432653634326536
34326536
LiLiana Munoz
 
79352518
7935251879352518
79352518
LiLiana Munoz
 
59829508
5982950859829508
59829508
rous bonilla
 
34553115
3455311534553115
34553115
LiLiana Munoz
 
76317261
7631726176317261
76317261
rous bonilla
 
34536311
3453631134536311
34536311
LiLiana Munoz
 
87065935
8706593587065935
87065935
rous bonilla
 
34559519
3455951934559519
34559519
LiLiana Munoz
 

Destacado (20)

10547639
1054763910547639
10547639
 
76333634
7633363476333634
76333634
 
76305358
7630535876305358
76305358
 
25311178
2531117825311178
25311178
 
25320858
2532085825320858
25320858
 
76307674
7630767476307674
76307674
 
34341516
3434151634341516
34341516
 
25277646
2527764625277646
25277646
 
25278859
2527885925278859
25278859
 
40008608
4000860840008608
40008608
 
27298832
2729883227298832
27298832
 
76334019
7633401976334019
76334019
 
34326536
3432653634326536
34326536
 
79352518
7935251879352518
79352518
 
59829508
5982950859829508
59829508
 
34553115
3455311534553115
34553115
 
76317261
7631726176317261
76317261
 
34536311
3453631134536311
34536311
 
87065935
8706593587065935
87065935
 
34559519
3455951934559519
34559519
 

Similar a 34543811

34535914.
34535914.34535914.
34535914.
LiLiana Munoz
 
27298832
2729883227298832
27298832
LiLiana Munoz
 
1061692361
10616923611061692361
1061692361
LiLiana Munoz
 
31995188.
31995188.31995188.
31995188.
LiLiana Munoz
 
48570372.
48570372.48570372.
48570372.
LiLiana Munoz
 
25278414.
25278414.25278414.
25278414.
LiLiana Munoz
 
1108929365 8
1108929365 81108929365 8
1108929365 8
DIPLOMADO TIC
 
1108929365 8
1108929365 81108929365 8
1108929365 8
DIEGO CARDONA
 
25296138.
25296138.25296138.
25296138.
LiLiana Munoz
 
34539299
3453929934539299
34539299
LiLiana Munoz
 
34550684
3455068434550684
34550684
LiLiana Munoz
 
10031857
1003185710031857
10031857
andres castillo
 
42024673
4202467342024673
42024673
andres castillo
 
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto narratic
Tallerpractico10  grupo 3  proyecto narraticTallerpractico10  grupo 3  proyecto narratic
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto narratic
saimer antonio sarabia guette
 
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urregoAct 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
yicenia Maria correa urrego
 
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urregoAct 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
yhosmaira mosquera
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
MedioAmbienteie
 
10526730
1052673010526730
10526730
LiLiana Munoz
 
10013955.
10013955.10013955.
10013955.
andres castillo
 
35261576
3526157635261576
35261576
liliana garcia
 

Similar a 34543811 (20)

34535914.
34535914.34535914.
34535914.
 
27298832
2729883227298832
27298832
 
1061692361
10616923611061692361
1061692361
 
31995188.
31995188.31995188.
31995188.
 
48570372.
48570372.48570372.
48570372.
 
25278414.
25278414.25278414.
25278414.
 
1108929365 8
1108929365 81108929365 8
1108929365 8
 
1108929365 8
1108929365 81108929365 8
1108929365 8
 
25296138.
25296138.25296138.
25296138.
 
34539299
3453929934539299
34539299
 
34550684
3455068434550684
34550684
 
10031857
1003185710031857
10031857
 
42024673
4202467342024673
42024673
 
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto narratic
Tallerpractico10  grupo 3  proyecto narraticTallerpractico10  grupo 3  proyecto narratic
Tallerpractico10 grupo 3 proyecto narratic
 
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urregoAct 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
 
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urregoAct 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
10526730
1052673010526730
10526730
 
10013955.
10013955.10013955.
10013955.
 
35261576
3526157635261576
35261576
 

Más de LiLiana Munoz

10566853
1056685310566853
10566853
LiLiana Munoz
 
34542350
3454235034542350
34542350
LiLiana Munoz
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
34566511
3456651134566511
34566511
LiLiana Munoz
 
34555258
3455525834555258
34555258
LiLiana Munoz
 
34547659
3454765934547659
34547659
LiLiana Munoz
 
34542427
3454242734542427
34542427
LiLiana Munoz
 
34538634
3453863434538634
34538634
LiLiana Munoz
 
34533568
3453356834533568
34533568
LiLiana Munoz
 
34532687
3453268734532687
34532687
LiLiana Munoz
 
34529239
3452923934529239
34529239
LiLiana Munoz
 
34528675
3452867534528675
34528675
LiLiana Munoz
 
28647500
2864750028647500
28647500
LiLiana Munoz
 
25682473
2568247325682473
25682473
LiLiana Munoz
 
25311368
2531136825311368
25311368
LiLiana Munoz
 
25310959
2531095925310959
25310959
LiLiana Munoz
 
18107819
1810781918107819
18107819
LiLiana Munoz
 
10543781
1054378110543781
10543781
LiLiana Munoz
 

Más de LiLiana Munoz (20)

10566853
1056685310566853
10566853
 
34542350
3454235034542350
34542350
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
34566511
3456651134566511
34566511
 
34555258
3455525834555258
34555258
 
34547659
3454765934547659
34547659
 
34542427
3454242734542427
34542427
 
34538634
3453863434538634
34538634
 
34533568
3453356834533568
34533568
 
34532687
3453268734532687
34532687
 
34529239
3452923934529239
34529239
 
34528675
3452867534528675
34528675
 
28647500
2864750028647500
28647500
 
25682473
2568247325682473
25682473
 
25311368
2531136825311368
25311368
 
25310959
2531095925310959
25310959
 
18107819
1810781918107819
18107819
 
10543781
1054378110543781
10543781
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

34543811

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: CAUCA Municipio: POPAYAN Radicado: Institución Educativa: CARLOS M. SIMONDS Sede Educativa: PRINCIPAL Nombres y apellidos del docente: LILIANA EUGENIA COLLAZOS Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experienciaspedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente:Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendenciaspedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la queel alumno puede sentir o hacer cosasque fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar:para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto:se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisiscontendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3.Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt). http://es.slideshare.net/
  • 7. Análisis: Aprendizaje en la institución educativa. Conceptualización: Dentro del saber educativo invertido es poco probable su aplicación opero en la práctica y en el desarrollo de el ser docente se podrá desarrollar un modelo de estudio aplicado con este concepto y los profesores y estudiantes, en cualquier materia. No todos los educadores tendrán éxito y algunos estudiantes pueden preferir los enfoques tradicionales de la clase, pero es una buena alternativa para proponer en este mundo globalizado y con tendencias al uso de tecnologías de la comunicación se podrían aplicar gracias a sus materiales educativos que tienen la red de internet. Desarrollo: Con la ayuda de una o varias tecnologías, los maestros narran presentaciones que graban desde su computadora, crean videos de ellos mismos o seleccionan lecciones de sitios de internet que sirvan al contenido que están abordando. Como se mencionó anteriormente, el video es uno de los principales recursos, aunque también se puede hacer uso de otros medios y recursos electrónicos como audiovisuales y digitales, etc. Más este método, el profesor asume un nuevo rol como guía durante todo el proceso de aprendizaje de los estudiantes y deja de ser la única fuente o diseminador de conocimiento. Facilita el aprendizaje a través de una atención más personalizada, así como actividades yexperiencias retadoras que requieren el desarrollo de pensamiento crítico de los alumnos para solucionar problemas de forma individual y colaborativa para la aplicación pedagógica. Cierre: A manera de reflexión frente a mí que hacer pedagógico son muchas las vivencias que esta labor me ha dejado, de manera constructiva y transformadora para ser cada día mejor y tendrán mayor entusiasmo para aprender y para comprometerse con el contenido de esa materia y desarrollarla en su vida practica.
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales,y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 9. Seguidamente seleccionecomo mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características La formulación del Plan de Acción del Ministerio con el Fondo de Tecnologías de Información y Comunicaciones http://www.eltie mpo.com/tecnos fera/novedades- tecnologia/plan- nacional-de- desarrollo-asi- quedo-el-sector- tic/15701735 Los 14 artículos relacionados con el sector TIC y que fueron impulsados por dicha cartera y en los que además se contró con aliados estratégicos como el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, se dividen en cuatro pilares: contenidos y aplicaciones con sentido social, lineamientos TIC. La aprobación del Plan Nacional de Desarrollo por parte del Congreso de la República abrió la puerta para que desde el Ministerio de las TIC se lleven a cabo una serie de modificaciones que permitan cumplir con el plan de dicho sector durante los próximos cuatro años Competencias http://www.mine du cacion.gov.co/cv n/ 1665/w3- article- 338281.htm Los docentes del siglo XXI El ministerio de Educación nacional presenta las principales competencias que deben desarrollar los docentes para poder adaptarse a las nuevas tecnologías de la Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
  • 10. información. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves educativas 1. Emprendimiento para realizar las actividades asignadas. 2. Innovación en la práctica pedagógica al momento de abordar un tema y su correcta utilización. 3. Creatividad para hacer cosas creativas a partir de lo ya explicado. 4. Manejo adecuado de las TIC en el ambiente escolar y contexto. 5. Recursividad para hacer de las actividades diarias un escenario dinámico y de doble dirección. 6. Actualización permanente del conocimiento. 7. Aplicabilidad en la práctica pedagógica diaria. 8. Flexibilidad en el desarrollo de las temáticas y contenidos 9. Adaptabilidad al cambio en las tecnologías. 10. Compartir experiencias en grupo de pares.