SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA J.E.C.
“José Gálvez Barrenechea”
Santa Rosa de Sacco – La Oroya
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
TÍTULO:
¿Cómo se realiza el proceso digestivo?
FECHA: 07-06-2021
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Comprende y usa conocimientos
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
Explica que las sustancias inorgánicas y biomoléculas que
conforman la estructura de la célula el cual le permiten
cumplir funciones de nutrición para su propia supervivencia
o la del organismo del que forma parte.
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
- Establece relaciones entre los órganos y las funciones que realizan.
- Justifica cómo los nutrientes gracias al proceso de digestión llegan a todas las células de nuestro cuerpo.
 EVALUACIÓN: Tener en cuenta los criterios que serán evaluados durante la clase y su evidencia. Con el
instrumento RÚBRICA
(ESTE CUADRO DE EVALUACIÓN SOLO SERA RELLENADO POR LA PROFESORA)
RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
SISTEMAS QUE INTERVIENEN EN LA NUTRICIÓN
Nivel de logro de
los aprendizajes
Descripción
20-18 Identifica la ubicación y describe cada uno de los órganos y glándulas
anexas del sistema digestivo.
Comprende y describe el proceso de la digestión (mecánica y química).
17-14 Identifica la ubicación y describe cada uno de los órganos y glándulas
anexas del sistema digestivo.
Comprende y describe con dificultad el proceso de la digestión
(mecánica y química).
13-11 Identifica la ubicación y describe algunos de los órganos y glándulas
anexas del sistema digestivo.
Describe con mucha dificultad el proceso de la digestión (mecánica y
química).
10-00 No logra los aprendizajes.
SESIÓN DE APRENDIZAJE 5
SISTEMA DIGESTIVO
Los organismos heterótrofos presentan estructuras o un sistema digestivo
encargado de transformar los alimentos en sustancias nutritivas y un sistema
circulatorio que distribuye dichas sustancias y el oxígeno hacia las células del
cuerpo, y recoge sustancias de desechos.
EL TUBO DIGESTIVO:
1. BOCA: Es el orificio de entrada del tubo digestivo. En el interior de la boca tenemos: la lengua
y los dientes.
La lengua: que ayuda a mezclar los alimentos con la saliva. En ella se encuentran las papilas
gustativas que nos permite percibir el sabor de los alimentos.
Los dientes: Son piezas duras que sirven para masticar los alimentos.
2. FARINGE: Es un conducto muscular membranoso que comunica la boca con el esófago. A través
de este órgano, el bolo alimenticio pasa hacia el esófago a través de movimientos peristálticos.
3. ESÓFAGO: Es un conducto algo aplanado de 25 cm de longitud; se extiende desde la faringe
hasta el estómago. Presenta contracciones rítmicas, llamadas movimientos peristálticos, que
conducen el bolo alimenticio al estómago.
4. ESTÓMAGO: Es un órgano formado por una dilatación del tubo
digestivo ubicado debajo del diafragma, en la parte izquierda y
superior del abdomen. Se une con el esófago mediante la válvula
denominada cardias y con el intestino delgado por el píloro.
Mediante la acción del jugo gástrico, el bolo alimenticio se
convierte en una masa semilíquida llamada QUIMO.
5. INTESTINO DELGADO: Tiene cerca de 7m de largo y entre 2,5 y 3 cm de diámetro. Tiene
tres porciones: el duodeno, el yeyuno y el íleon. Está recubierto por una membrana llamada
peritoneo, que lo mantiene fijo al abdomen.
Mediante los jugos del páncreas y del hígado, se realiza la
transformación del QUIMO en QUILO, que es absorbido
por las vellosidades intestinales del yeyuno, llevando los
nutrientes a todo el organismo a través de la sangre.
6. INTESTINO GRUESO: Es la última porción del tubo
digestivo. Presenta tres secciones: El ciego, el colon (colon
ascendente, el colon transverso y el colon descendente). En
el intestino grueso se realiza la reabsorción del agua,
formándose los materiales fecales, producidas por los
residuos de los alimentos y también por el mucus.
7. RECTO: Es la parte final del intestino grueso. Tiene en su interior dos válvulas. Al final de él se
encuentra el ANO, por donde se eliminan las heces. El recto y el ano, provisto de un anillo muscular,
que es el esfínter anal.
GLÁNDULAS ANEXAS:
1. EL PÁNCREAS: Es una glándula situada detrás del
estómago. Segrega el jugo pancreático, que contiene
enzimas como: tripsina, amilasa, lipasa, etc. Tambien
elabora la INSULINA.
2. EL HÍGADO: Es la glándula más voluminosa del organismo.
Segrega la bilis que se almacena en la vesícula biliar: es
un pequeño órgano que almacena temporalmente la bilis,
que es luego transportada hacia el duodeno.
3. GLÁNDULAS SALIVALES: Secretan la saliva, cumple una doble función: química, gracias
a la enzima ptialina, y mecánica, al reunir los fragmentos masticados.
PROCESOS DIGESTIVOS:
Es el proceso que logra el desdoblamiento de los alimentos a través de dos fases:
1. FASE MÉCANICA: Ocurre en la masticación y en el transporte del bolo alimenticio de la boca hasta el
estómago.
ESCRIBE LOS ÓRGANOS DONDE OCURRE ESTA FASE MECÁNICA:
2. FASE QUÍMICA: Es el proceso mediante el cual el alimento se transforma en nutrientes que pueden
ser asimilados por las células.
ESCRIBE LOS ÓRGANOS DONDE OCURRE ESTA FASE QUÍMICA Y EL PRODUCTO QUE SE PRODUCE:
RETO: Justificar cómo los nutrientes, gracias al proceso de digestión,
llegan a todas las células de nuestro cuerpo. Para la evaluación del texto,
se utilizará la rúbrica para evaluar (MÍNIMO 10 LÍNEAS)
FECHA DE ENTREGA HOY 6 DE JUNIO, HORAS 11:00 pm.

Más contenido relacionado

Similar a 675ccf07fe09f24a766508c70167aecf (3).pdf

SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOleslie
 
Elsdigestivo 101130153456-phpapp02
Elsdigestivo 101130153456-phpapp02Elsdigestivo 101130153456-phpapp02
Elsdigestivo 101130153456-phpapp02Yoviz Oropezita
 
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
AnaRosa203
 
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
AnaRosa203
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
UCV, Universidad Yacambu
 
Aparato digestivo hr
Aparato digestivo hrAparato digestivo hr
Aparato digestivo hr
Universidad Yacambu
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
Marde Quintero
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
Marde Quintero
 
Proceso de la Digestion
Proceso de la DigestionProceso de la Digestion
Proceso de la Digestion
caren fernandez
 
SEMANA 11- Sistema Digestivo.pptx
SEMANA 11- Sistema Digestivo.pptxSEMANA 11- Sistema Digestivo.pptx
SEMANA 11- Sistema Digestivo.pptx
anny545237
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Minelly Daza
 
Nuestro Aparato Digestivo
Nuestro Aparato DigestivoNuestro Aparato Digestivo
Nuestro Aparato Digestivo
elenafalladominguez
 
Aparato Digestivo
Aparato Digestivo  Aparato Digestivo
Aparato Digestivo
Javy25Silva
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivolocos39
 
La digestión
La digestión La digestión
La digestión
Fredy Flores Pacha
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivoalyane
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Stephani Leal
 
Plan clases de informatica
Plan clases de informaticaPlan clases de informatica
Plan clases de informatica
YOMAIRA2084
 
Presentación1gilsskjs
Presentación1gilsskjsPresentación1gilsskjs
Presentación1gilsskjs
gilpsicologo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
meryespinozarojas
 

Similar a 675ccf07fe09f24a766508c70167aecf (3).pdf (20)

SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Elsdigestivo 101130153456-phpapp02
Elsdigestivo 101130153456-phpapp02Elsdigestivo 101130153456-phpapp02
Elsdigestivo 101130153456-phpapp02
 
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
 
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo hr
Aparato digestivo hrAparato digestivo hr
Aparato digestivo hr
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
 
Proceso de la Digestion
Proceso de la DigestionProceso de la Digestion
Proceso de la Digestion
 
SEMANA 11- Sistema Digestivo.pptx
SEMANA 11- Sistema Digestivo.pptxSEMANA 11- Sistema Digestivo.pptx
SEMANA 11- Sistema Digestivo.pptx
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Nuestro Aparato Digestivo
Nuestro Aparato DigestivoNuestro Aparato Digestivo
Nuestro Aparato Digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato Digestivo  Aparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
La digestión
La digestión La digestión
La digestión
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Plan clases de informatica
Plan clases de informaticaPlan clases de informatica
Plan clases de informatica
 
Presentación1gilsskjs
Presentación1gilsskjsPresentación1gilsskjs
Presentación1gilsskjs
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 

Más de ManuelManuel91

Dia del Padre Agasajo.pptx
Dia del Padre Agasajo.pptxDia del Padre Agasajo.pptx
Dia del Padre Agasajo.pptx
ManuelManuel91
 
Luego reflexiona y responde a las siguientes interrogantes.docx
Luego reflexiona y responde a las siguientes interrogantes.docxLuego reflexiona y responde a las siguientes interrogantes.docx
Luego reflexiona y responde a las siguientes interrogantes.docx
ManuelManuel91
 
biodiversidad.doc
biodiversidad.docbiodiversidad.doc
biodiversidad.doc
ManuelManuel91
 
ESTRUCTURA DE UN CUENTO.docx
ESTRUCTURA DE UN CUENTO.docxESTRUCTURA DE UN CUENTO.docx
ESTRUCTURA DE UN CUENTO.docx
ManuelManuel91
 
leter.pdf
leter.pdfleter.pdf
leter.pdf
ManuelManuel91
 
programa-curricular-nivel-primaria.pdf
programa-curricular-nivel-primaria.pdfprograma-curricular-nivel-primaria.pdf
programa-curricular-nivel-primaria.pdf
ManuelManuel91
 
PEIS-Construyendo una alimentación saludable en la Escuela Julio A. Roca.pdf.pdf
PEIS-Construyendo una alimentación saludable en la Escuela Julio A. Roca.pdf.pdfPEIS-Construyendo una alimentación saludable en la Escuela Julio A. Roca.pdf.pdf
PEIS-Construyendo una alimentación saludable en la Escuela Julio A. Roca.pdf.pdf
ManuelManuel91
 
a7b72f8033d1687aaa3e02d928907bc0 (1).pdf
a7b72f8033d1687aaa3e02d928907bc0 (1).pdfa7b72f8033d1687aaa3e02d928907bc0 (1).pdf
a7b72f8033d1687aaa3e02d928907bc0 (1).pdf
ManuelManuel91
 

Más de ManuelManuel91 (8)

Dia del Padre Agasajo.pptx
Dia del Padre Agasajo.pptxDia del Padre Agasajo.pptx
Dia del Padre Agasajo.pptx
 
Luego reflexiona y responde a las siguientes interrogantes.docx
Luego reflexiona y responde a las siguientes interrogantes.docxLuego reflexiona y responde a las siguientes interrogantes.docx
Luego reflexiona y responde a las siguientes interrogantes.docx
 
biodiversidad.doc
biodiversidad.docbiodiversidad.doc
biodiversidad.doc
 
ESTRUCTURA DE UN CUENTO.docx
ESTRUCTURA DE UN CUENTO.docxESTRUCTURA DE UN CUENTO.docx
ESTRUCTURA DE UN CUENTO.docx
 
leter.pdf
leter.pdfleter.pdf
leter.pdf
 
programa-curricular-nivel-primaria.pdf
programa-curricular-nivel-primaria.pdfprograma-curricular-nivel-primaria.pdf
programa-curricular-nivel-primaria.pdf
 
PEIS-Construyendo una alimentación saludable en la Escuela Julio A. Roca.pdf.pdf
PEIS-Construyendo una alimentación saludable en la Escuela Julio A. Roca.pdf.pdfPEIS-Construyendo una alimentación saludable en la Escuela Julio A. Roca.pdf.pdf
PEIS-Construyendo una alimentación saludable en la Escuela Julio A. Roca.pdf.pdf
 
a7b72f8033d1687aaa3e02d928907bc0 (1).pdf
a7b72f8033d1687aaa3e02d928907bc0 (1).pdfa7b72f8033d1687aaa3e02d928907bc0 (1).pdf
a7b72f8033d1687aaa3e02d928907bc0 (1).pdf
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 

675ccf07fe09f24a766508c70167aecf (3).pdf

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA J.E.C. “José Gálvez Barrenechea” Santa Rosa de Sacco – La Oroya “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” TÍTULO: ¿Cómo se realiza el proceso digestivo? FECHA: 07-06-2021 APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Explica que las sustancias inorgánicas y biomoléculas que conforman la estructura de la célula el cual le permiten cumplir funciones de nutrición para su propia supervivencia o la del organismo del que forma parte.  PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: - Establece relaciones entre los órganos y las funciones que realizan. - Justifica cómo los nutrientes gracias al proceso de digestión llegan a todas las células de nuestro cuerpo.  EVALUACIÓN: Tener en cuenta los criterios que serán evaluados durante la clase y su evidencia. Con el instrumento RÚBRICA (ESTE CUADRO DE EVALUACIÓN SOLO SERA RELLENADO POR LA PROFESORA) RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES SISTEMAS QUE INTERVIENEN EN LA NUTRICIÓN Nivel de logro de los aprendizajes Descripción 20-18 Identifica la ubicación y describe cada uno de los órganos y glándulas anexas del sistema digestivo. Comprende y describe el proceso de la digestión (mecánica y química). 17-14 Identifica la ubicación y describe cada uno de los órganos y glándulas anexas del sistema digestivo. Comprende y describe con dificultad el proceso de la digestión (mecánica y química). 13-11 Identifica la ubicación y describe algunos de los órganos y glándulas anexas del sistema digestivo. Describe con mucha dificultad el proceso de la digestión (mecánica y química). 10-00 No logra los aprendizajes. SESIÓN DE APRENDIZAJE 5
  • 2. SISTEMA DIGESTIVO Los organismos heterótrofos presentan estructuras o un sistema digestivo encargado de transformar los alimentos en sustancias nutritivas y un sistema circulatorio que distribuye dichas sustancias y el oxígeno hacia las células del cuerpo, y recoge sustancias de desechos. EL TUBO DIGESTIVO: 1. BOCA: Es el orificio de entrada del tubo digestivo. En el interior de la boca tenemos: la lengua y los dientes. La lengua: que ayuda a mezclar los alimentos con la saliva. En ella se encuentran las papilas gustativas que nos permite percibir el sabor de los alimentos. Los dientes: Son piezas duras que sirven para masticar los alimentos.
  • 3. 2. FARINGE: Es un conducto muscular membranoso que comunica la boca con el esófago. A través de este órgano, el bolo alimenticio pasa hacia el esófago a través de movimientos peristálticos. 3. ESÓFAGO: Es un conducto algo aplanado de 25 cm de longitud; se extiende desde la faringe hasta el estómago. Presenta contracciones rítmicas, llamadas movimientos peristálticos, que conducen el bolo alimenticio al estómago. 4. ESTÓMAGO: Es un órgano formado por una dilatación del tubo digestivo ubicado debajo del diafragma, en la parte izquierda y superior del abdomen. Se une con el esófago mediante la válvula denominada cardias y con el intestino delgado por el píloro. Mediante la acción del jugo gástrico, el bolo alimenticio se convierte en una masa semilíquida llamada QUIMO. 5. INTESTINO DELGADO: Tiene cerca de 7m de largo y entre 2,5 y 3 cm de diámetro. Tiene tres porciones: el duodeno, el yeyuno y el íleon. Está recubierto por una membrana llamada peritoneo, que lo mantiene fijo al abdomen.
  • 4. Mediante los jugos del páncreas y del hígado, se realiza la transformación del QUIMO en QUILO, que es absorbido por las vellosidades intestinales del yeyuno, llevando los nutrientes a todo el organismo a través de la sangre. 6. INTESTINO GRUESO: Es la última porción del tubo digestivo. Presenta tres secciones: El ciego, el colon (colon ascendente, el colon transverso y el colon descendente). En el intestino grueso se realiza la reabsorción del agua, formándose los materiales fecales, producidas por los residuos de los alimentos y también por el mucus. 7. RECTO: Es la parte final del intestino grueso. Tiene en su interior dos válvulas. Al final de él se encuentra el ANO, por donde se eliminan las heces. El recto y el ano, provisto de un anillo muscular, que es el esfínter anal. GLÁNDULAS ANEXAS: 1. EL PÁNCREAS: Es una glándula situada detrás del estómago. Segrega el jugo pancreático, que contiene enzimas como: tripsina, amilasa, lipasa, etc. Tambien elabora la INSULINA. 2. EL HÍGADO: Es la glándula más voluminosa del organismo. Segrega la bilis que se almacena en la vesícula biliar: es un pequeño órgano que almacena temporalmente la bilis, que es luego transportada hacia el duodeno. 3. GLÁNDULAS SALIVALES: Secretan la saliva, cumple una doble función: química, gracias a la enzima ptialina, y mecánica, al reunir los fragmentos masticados.
  • 5. PROCESOS DIGESTIVOS: Es el proceso que logra el desdoblamiento de los alimentos a través de dos fases: 1. FASE MÉCANICA: Ocurre en la masticación y en el transporte del bolo alimenticio de la boca hasta el estómago. ESCRIBE LOS ÓRGANOS DONDE OCURRE ESTA FASE MECÁNICA: 2. FASE QUÍMICA: Es el proceso mediante el cual el alimento se transforma en nutrientes que pueden ser asimilados por las células. ESCRIBE LOS ÓRGANOS DONDE OCURRE ESTA FASE QUÍMICA Y EL PRODUCTO QUE SE PRODUCE:
  • 6. RETO: Justificar cómo los nutrientes, gracias al proceso de digestión, llegan a todas las células de nuestro cuerpo. Para la evaluación del texto, se utilizará la rúbrica para evaluar (MÍNIMO 10 LÍNEAS) FECHA DE ENTREGA HOY 6 DE JUNIO, HORAS 11:00 pm.