SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELASUPERIORPOLITECNICADECHIMBORAZO
FACULTADDESALUDPUBLICA
ESCUELADEEDUCACIONPARALASALUD
CARREAPROMOCIONYCUIDADOSDELASALUD
RESUMEN SOBRE EL APARATO DIGESTIVO
ELABORADO POR: JAVIER SILVA
RIOBAMBA - ECUADOR
SISTEMA DIGESTIVO
El conjunto órganos
encargados del proceso
de la digestión
es decir, la
transformación de los
alimentos para que
puedan ser absorbidos y
utilizados por las células
del organismo.
Transforma :
Glúcidos
Lípidos
Proteínas
En unidades más sencillas
por las enzimas digestivas
para que puedan ser
absorbidas y transportadas
por la sangre.
Los órganos son:
Cavidad bucal
Faringe
Esófago
Estómago
Intestino delgado
Intestino grueso
Conducto anal
Glándulas anexas
La función que realiza es la de
Transporte:
Alimentos
Secreción:
Jugos digestivos
Absorción:
Nutrientes
Excreción:
Proceso de defecación.
La mucosa
La submucosa tiene
un
plexo de Meissner
que es interno y el
plexo mienterico o de
Auerbach es externo.
La muscular consta
de dos capas: una
interna de circular y
otra externa
longitudinal.
La serosa
La capa serosa es una
dependencia del
peritoneo. Esta
membrana posee dos
hojas: visceral y
parietal
CAPAS DEL INTESTINO
TIPOS DE MOVIMIENTO DE TUBO DIGESTIVO
MOVIMIENTO DE PROPULSION:
Produce el desplazamiento de los alimentos a una
velocidad adecuada para su digestión y absorción. Se
produce el Peristaltismo.
MOVIMIENTO DE MEZCLA:
Mantienen el contenido intestinal permanentemente
mezclado con los jugos gástricos.
ETAPAS DEL PROCESO DIGESTIVO
Ingestión:
Los alimentos son
triturados por los
dientes y mezclados
con la saliva.
Incluye la masticación
y deglución.
Digestión:
Las enzimas de los
jugos descomponen
los nutrientes en
moléculas más
sencillas.
Asimilación:
Las células utilizan
los nutrientes para
obtener energía o
fabricar nuevas
moléculas.
Defecación:
Las sustancias no
digeridas o no
absorbidas son
eliminadas por el
ano.
Absorción:
Las moléculas
sencillas atraviesan
las paredes del
tubo y son
transportadas por
la sangre.
MASTICACIÓN
Durante esta trituramos los alimentos gracias
a la acción de nuestros dientes. Participa
también la lengua y las glándulas salivales.
REFLEJO MASTICATORIO
La presencia del bolo alimenticio en la boca
desencadena primero el reflejo inhibidor de
los músculos de la masticación, por lo que la
mandíbula desciende.
A su vez, esta caída inicia un reflejo de
distensión de los músculos mandibulares
que induce una contracción de rebote.
la mandíbula se eleva automáticamente para
ocluir los dientes al mismo tiempo, el bolo
se comprime de nuevo, lo que se traduce en
una nueva inhibición de la musculatura
mandibular con caída de la mandíbula
MASTICACION
 Es un Órgano musculoso y móvil
 Ayuda a la formación del bolo
alimenticio
 Posee las papilas gustativas, donde se
encuentran los receptores del sentido
del gusto.
 Una vez formado el bolo alimenticio,
los movimientos de la lengua lo
empujan hacia el istmo de las fauces,
iniciando el proceso de deglución.
 Son parte de la fonación.
LENGUA
Papilas Gustativas se dividen:
 Filiformes
 Funguiformes
 Caliciformes
Es un órgano anatómico duro, enclavado en los
procesos alveolares de los huesos maxilares y
mandíbula. Interviene en la masticación y la
formación del bolo alimenticio.
DIENTES
En los niños tiene:
20 dientes.
En los adultos 32
dientes.
Bajo la oreja
GLANDULAS SALIVARES
Bajo la base
de la lengua
Encima de los
anteriores.
La saliva es un
fluido que tiene
95% de agua se
puede producir 1
o 2 litros al dia.
Contiene:
 Amilasa salival
 Lipasa lingual
 Lizosima y
mucina
FASE ORAL VOLUNTARIA:
La lengua comprime el bolo
contra el paladar y lo empuja
hacia atrás.
FASE FARÍNGEA INVOLUNTARIA:
Acto reflejo. El paladar blando se
eleva y cierra la cavidad nasal. La
epiglotis desciende y cierra la
tráquea y se inicia un movimiento
peristáltico que impulsa el bolo
por la faringe.
FASE ESOFÁGICA
INVOLUNTARIA:
Permitir el ingreso del bolo
alimenticio.
PROCESO DE DEGLUCION
Es un órgano común
a los aparatos
digestivo y
respiratorio; da paso
al bolo alimenticio y
al aire durante la
inspiración y la
espiración.
La faringe es un tubo
de paredes
musculares, de unos
13 cm de largo por 3
cm de diámetro.
FARINGE
Un conducto que
ocupa sucesivamente
el cuello y el tórax.
ESOFAGO
Atraviesa el diafragma
ingresando en el
abdomen, donde se
continúa con el estómago.
El tejido muscular forma
los esfínteres esofágicos
superior e inferior.
Regulan el ingreso del bolo
al esófago y su pasaje
hacia el estómago.
Ondas de contracción de la
musculatura lisa.
Empujan el bolo hacia el
estómago.
ESTOMAGO
• Parte dilatada del tubo
digestivo donde se
completa la digestión
mecánica y continúa la
digestión química.
• El bolo alimenticio se
transforma en una
papilla llamada
quimo.
• Se encuentra entre el
esófago y el duodeno,
con los cuales se
comunica a través de
sendos orificios: el
cardias y el píloro.
FUNCIONES DEL ESTOMAGO
Almacenamiento de grandes cantidades de alimentos hasta que
puedan ser procesados en el estómago el duodeno y el resto del
intestino.
Mezcla de estos alimentos con las secreciones gástricas hasta
formar una papilla semilíquida llamada quimo.
Salida del quimo de manera lenta.
GLANDULAS GASTRICAS
CÉLULASPRINCIPALES
Producen pepsinógeno. En contacto con el ácido clorhídrico se
transforma en pepsina, enzima que degrada las proteínas. En el antro
pilórico segregan lipasa gástrica, que actúa sobre algunos lípidos.
CÉLULAS PARIETALES
Poseen una membrana
apical muy plegada,
formando canalículos,
donde se encuentran los
transportadores que
participan en la secreción
del ácido clorhídrico.
CÉLULAS MUCOSAS
Segregan mucosa protectora de la pared del estómago.
CÉLULASG:
Producen gastrina (hormona que estimula la secreción de ácido
clorhídrico).
El intestino delgado, que se
extiende desde el estómago hasta el
colon, mide entre 6 y 8 metros y se
divide en dos porciones:
el duodeno y el yeyuno e íleon.
En el intestino delgado se lleva
a cabo la fase más importante
de la digestión.
La hidrólisis de las sustancias
orgánicas del alimento se completa
en este órgano, de manera que los
nutrientes quedan en condiciones
de ser absorbidos.
La mayor parte de
la absorción también se
produce en el intestino delgado.
INTESTINO DELGADO
El intestino delgado recibe el quimo. Al duodeno se mezclan
también la bilis y el jugo pancreático por medio de la ampolla
de water, los cuales se mezclan con el quimo en la luz del
intestino. Se lo conoce como digestión Química.
Esta fase de la digestión química intestinal, que transcurre en
la luz del órgano, se conoce como digestión luminal.
DIGESTION QUIMICA
• El hígado es el órgano más grande del cuerpo y es vital. Se ubica
en la parte superior del abdomen, debajo del diafragma, encima
del estómago y de la masa intestinal. Pesa 1,5 kg (sin sangre) tiene
color rojo oscuro y consistencia blanda.
Secreción de bilis
HIGADO
Metabolismo de
los glúcidos, lípidos
y proteínas.
FUNCIONES DEL HIGADO
Eliminación de
toxinas y
hormonas.
Síntesis de factores
de coagulación.
Depósito de hierro,
vitaminas.
Activaciónde
vitaminaD
Formaciónyexcreción
debilirrubina
VESICULA BILIAR
•La bilis emulsiona
las grasas,
neutraliza la
acidez del quimo.
•Favorece la
absorción de los
ácidos grasos.
• Contiene sales
biliares, proteínas,
colesterol y
hormonas, además
de pigmentos de
color verdoso.
•Se almacena
temporalmente en la
vesícula biliar
•Es liberada cuando el
alimento llega al
duodeno
La cantidad de bílis es
de 500 ml a 1000 ml.
La bilis es en un 97%
agua, solo el 3% restante
son sales biliares,
proteínas, colesterol y
hormonas.
El jugo pancreático
contiene sodio y bicarbonato
que neutralizan el quimo ácido
proveniente del estómago.
PANCREAS
Tiene enzimas
digestivas que actúan sobre
todos los macronutrientes y
son amilasa pancreática,
lipasa pancreática, tripsina,
quimotripsina, peptidasa,
nucleasas pancreáticas
Glándula mixta: los islotes
de Langerhans segregan
insulina y glucagón, que
regulan el metabolismo de
los glúcidos.
Como glándula exocrina
fabrica jugo pancreático.
Órgano de forma
cónica, de unos 25
cm de longitud y 5
de grosor.
Secreta entre
1500 y 3000
ml diarios de
líquido.
Se extiende desde la válvula
ileocecal hasta el ano y tiene
una longitud de 1,5 m.
ESTRUCTURA
Contiene abundante flora
bacteriana que fermenta
residuos no digeridos, y
sintetiza vitaminas K y B.
INTESTINO GRUESO
HECES FECALES
Formadas por
restos de
alimentos no
absorbidos
Presentan olor
característico
debido a la
fermentación
pútrida de las
proteinas
Su forma
depende del
tiempo que
pasan en el colon
REFLEJOSDE LA DEFECACION
Reflejo intrínseco mediado por el sistema nervioso entérico rectal:
1. Cuando las heces penetran el recto la distención emite señales aferentes que
se propagan por el plexo mientérico. Iniciando ondas de peristaltismo en el
colon descendente el sigma y recto impulsando las heces hacia el ano
2. Cuando las ondas alcanza el esfínter anal interno este se relaja. Y si al mimo
tiempo se relaja el externo tendrá lugar la defecación.
3. Reflejo parasimpático de la defecación en donde intervienen segmento
sacros.
Emite señales a la medula espinal que luego regresan al colon descendente,
sigma, al recto y ano a través de nervios pélvicos.
Aumentando el peristaltismo y relajando el esfínter interno.
Estos inician otros efecto como:
Inspiración profunda
Cierre de la glotis
Contracción de los músculos abdominales
Al tiempo que suelo de la pelvis desciende
Empuja hacia afuera el anillo anal para expulsar las heces.
CUAL ES LA POSICION CORRECTA PARA DEFECAR
REGULACION DEL PROCESO DIGESTIVO
SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO.
Regula la actividad del
músculo liso y de las
glándulas que segregan
en él.
FIBRAS NERVIOSAS SIMPÁTICAS Y PARASIMPÁTICAS
Activa o inhiben la
función digestiva.
REGULACIÓN HORMONAL
Mediante hormonas
tisulares: gastrina
(estómago), secretina y
colecistoquinina
(intestino delgado).
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
GINGER
 
Zorangelly proceso digestivo
Zorangelly proceso digestivoZorangelly proceso digestivo
Zorangelly proceso digestivo
zorangelly
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
miguibarguen
 
Digestión y absorción en el tubo digestivo
Digestión y absorción en el tubo digestivoDigestión y absorción en el tubo digestivo
Digestión y absorción en el tubo digestivo
Adriana Ramirez
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
MayoslinChirinos
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
CBTIS 189, BIOLOGIA
 
GLOSARIO APARATO DIGESTIVO
GLOSARIO APARATO DIGESTIVOGLOSARIO APARATO DIGESTIVO
GLOSARIO APARATO DIGESTIVO
BryanCulcay97
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Carolina Senzano
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
DELIA MARQUEZ
 
sistema digestivo
 sistema digestivo sistema digestivo
sistema digestivo
gabita0510
 
Aspectos comunes de las vertebras
Aspectos comunes de las vertebrasAspectos comunes de las vertebras
Aspectos comunes de las vertebras
yuly1patty
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
paola ventura
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
priscilamendezzoma
 
Anatomía del estómago
Anatomía del estómago Anatomía del estómago
Anatomía del estómago
David Wong
 
Motilidad gastrica
Motilidad gastricaMotilidad gastrica
Motilidad gastrica
Geomayra Lisbeth Reyes Rivera
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Vanessa Gamez Martinez
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
nAyblancO
 
Anatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivoAnatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivo
Jessica Gutierrez
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Ingrid Gomez
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
julisan101
 

La actualidad más candente (20)

APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
Zorangelly proceso digestivo
Zorangelly proceso digestivoZorangelly proceso digestivo
Zorangelly proceso digestivo
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
 
Digestión y absorción en el tubo digestivo
Digestión y absorción en el tubo digestivoDigestión y absorción en el tubo digestivo
Digestión y absorción en el tubo digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
GLOSARIO APARATO DIGESTIVO
GLOSARIO APARATO DIGESTIVOGLOSARIO APARATO DIGESTIVO
GLOSARIO APARATO DIGESTIVO
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
sistema digestivo
 sistema digestivo sistema digestivo
sistema digestivo
 
Aspectos comunes de las vertebras
Aspectos comunes de las vertebrasAspectos comunes de las vertebras
Aspectos comunes de las vertebras
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Anatomía del estómago
Anatomía del estómago Anatomía del estómago
Anatomía del estómago
 
Motilidad gastrica
Motilidad gastricaMotilidad gastrica
Motilidad gastrica
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Anatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivoAnatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
 

Destacado

Basic addition
Basic additionBasic addition
Basic addition
shanneyn13
 
whole life vs term
whole life vs termwhole life vs term
whole life vs term
life insurance diabetes
 
Crear cuenta de email
Crear cuenta de emailCrear cuenta de email
Crear cuenta de email
Sebastian_24Correa
 
Why newlyweds need a tax lawyer?
Why newlyweds need a tax lawyer?Why newlyweds need a tax lawyer?
Date the Rainbow by Jena Hudson
Date the Rainbow by Jena Hudson Date the Rainbow by Jena Hudson
Date the Rainbow by Jena Hudson
Jena Hudson
 
Tik bab 5
Tik bab 5Tik bab 5
Tik bab 5
Hapsari Putri
 
Portfolio
PortfolioPortfolio

Destacado (7)

Basic addition
Basic additionBasic addition
Basic addition
 
whole life vs term
whole life vs termwhole life vs term
whole life vs term
 
Crear cuenta de email
Crear cuenta de emailCrear cuenta de email
Crear cuenta de email
 
Why newlyweds need a tax lawyer?
Why newlyweds need a tax lawyer?Why newlyweds need a tax lawyer?
Why newlyweds need a tax lawyer?
 
Date the Rainbow by Jena Hudson
Date the Rainbow by Jena Hudson Date the Rainbow by Jena Hudson
Date the Rainbow by Jena Hudson
 
Tik bab 5
Tik bab 5Tik bab 5
Tik bab 5
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 

Similar a Aparato Digestivo

SISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptxSISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptx
MaiCerna
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
lab_biologia
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
biologiaboston
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
lab_biologia
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
gabriela-98
 
Aparell Digestiu..
Aparell Digestiu..Aparell Digestiu..
Aparell Digestiu..
Ignasi.Pilar
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Rodolfo Romero
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
profepamela
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
profepamela
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
profepamela
 
aparata digestiov
aparata digestiovaparata digestiov
aparata digestiov
XIMENASANTOYO2
 
aparello dixestivo.ppt.pptx
aparello dixestivo.ppt.pptxaparello dixestivo.ppt.pptx
aparello dixestivo.ppt.pptx
JonathanBermudrz
 
aparello dixestivo.ppt (1).pptx
aparello dixestivo.ppt (1).pptxaparello dixestivo.ppt (1).pptx
aparello dixestivo.ppt (1).pptx
GustavoColque7
 
Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)
Pradolupe
 
parato digestivo
parato digestivoparato digestivo
parato digestivo
AlejandroMontoya94
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo en humanos
Sistema digestivo en humanosSistema digestivo en humanos
Sistema digestivo en humanos
zulmakqa1
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
COLEGIO PADRE CLARET
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Miriam Valle
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Alba Veintimilla Soliz
 

Similar a Aparato Digestivo (20)

SISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptxSISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptx
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
Aparell Digestiu..
Aparell Digestiu..Aparell Digestiu..
Aparell Digestiu..
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
aparata digestiov
aparata digestiovaparata digestiov
aparata digestiov
 
aparello dixestivo.ppt.pptx
aparello dixestivo.ppt.pptxaparello dixestivo.ppt.pptx
aparello dixestivo.ppt.pptx
 
aparello dixestivo.ppt (1).pptx
aparello dixestivo.ppt (1).pptxaparello dixestivo.ppt (1).pptx
aparello dixestivo.ppt (1).pptx
 
Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)
 
parato digestivo
parato digestivoparato digestivo
parato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo en humanos
Sistema digestivo en humanosSistema digestivo en humanos
Sistema digestivo en humanos
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Aparato Digestivo

  • 2. SISTEMA DIGESTIVO El conjunto órganos encargados del proceso de la digestión es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo. Transforma : Glúcidos Lípidos Proteínas En unidades más sencillas por las enzimas digestivas para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre. Los órganos son: Cavidad bucal Faringe Esófago Estómago Intestino delgado Intestino grueso Conducto anal Glándulas anexas La función que realiza es la de Transporte: Alimentos Secreción: Jugos digestivos Absorción: Nutrientes Excreción: Proceso de defecación.
  • 3. La mucosa La submucosa tiene un plexo de Meissner que es interno y el plexo mienterico o de Auerbach es externo. La muscular consta de dos capas: una interna de circular y otra externa longitudinal. La serosa La capa serosa es una dependencia del peritoneo. Esta membrana posee dos hojas: visceral y parietal CAPAS DEL INTESTINO
  • 4. TIPOS DE MOVIMIENTO DE TUBO DIGESTIVO MOVIMIENTO DE PROPULSION: Produce el desplazamiento de los alimentos a una velocidad adecuada para su digestión y absorción. Se produce el Peristaltismo. MOVIMIENTO DE MEZCLA: Mantienen el contenido intestinal permanentemente mezclado con los jugos gástricos.
  • 5. ETAPAS DEL PROCESO DIGESTIVO Ingestión: Los alimentos son triturados por los dientes y mezclados con la saliva. Incluye la masticación y deglución. Digestión: Las enzimas de los jugos descomponen los nutrientes en moléculas más sencillas. Asimilación: Las células utilizan los nutrientes para obtener energía o fabricar nuevas moléculas. Defecación: Las sustancias no digeridas o no absorbidas son eliminadas por el ano. Absorción: Las moléculas sencillas atraviesan las paredes del tubo y son transportadas por la sangre.
  • 6. MASTICACIÓN Durante esta trituramos los alimentos gracias a la acción de nuestros dientes. Participa también la lengua y las glándulas salivales. REFLEJO MASTICATORIO La presencia del bolo alimenticio en la boca desencadena primero el reflejo inhibidor de los músculos de la masticación, por lo que la mandíbula desciende. A su vez, esta caída inicia un reflejo de distensión de los músculos mandibulares que induce una contracción de rebote. la mandíbula se eleva automáticamente para ocluir los dientes al mismo tiempo, el bolo se comprime de nuevo, lo que se traduce en una nueva inhibición de la musculatura mandibular con caída de la mandíbula MASTICACION
  • 7.  Es un Órgano musculoso y móvil  Ayuda a la formación del bolo alimenticio  Posee las papilas gustativas, donde se encuentran los receptores del sentido del gusto.  Una vez formado el bolo alimenticio, los movimientos de la lengua lo empujan hacia el istmo de las fauces, iniciando el proceso de deglución.  Son parte de la fonación. LENGUA Papilas Gustativas se dividen:  Filiformes  Funguiformes  Caliciformes
  • 8. Es un órgano anatómico duro, enclavado en los procesos alveolares de los huesos maxilares y mandíbula. Interviene en la masticación y la formación del bolo alimenticio. DIENTES En los niños tiene: 20 dientes. En los adultos 32 dientes.
  • 9. Bajo la oreja GLANDULAS SALIVARES Bajo la base de la lengua Encima de los anteriores. La saliva es un fluido que tiene 95% de agua se puede producir 1 o 2 litros al dia. Contiene:  Amilasa salival  Lipasa lingual  Lizosima y mucina
  • 10. FASE ORAL VOLUNTARIA: La lengua comprime el bolo contra el paladar y lo empuja hacia atrás. FASE FARÍNGEA INVOLUNTARIA: Acto reflejo. El paladar blando se eleva y cierra la cavidad nasal. La epiglotis desciende y cierra la tráquea y se inicia un movimiento peristáltico que impulsa el bolo por la faringe. FASE ESOFÁGICA INVOLUNTARIA: Permitir el ingreso del bolo alimenticio. PROCESO DE DEGLUCION
  • 11. Es un órgano común a los aparatos digestivo y respiratorio; da paso al bolo alimenticio y al aire durante la inspiración y la espiración. La faringe es un tubo de paredes musculares, de unos 13 cm de largo por 3 cm de diámetro. FARINGE
  • 12. Un conducto que ocupa sucesivamente el cuello y el tórax. ESOFAGO Atraviesa el diafragma ingresando en el abdomen, donde se continúa con el estómago. El tejido muscular forma los esfínteres esofágicos superior e inferior. Regulan el ingreso del bolo al esófago y su pasaje hacia el estómago. Ondas de contracción de la musculatura lisa. Empujan el bolo hacia el estómago.
  • 13. ESTOMAGO • Parte dilatada del tubo digestivo donde se completa la digestión mecánica y continúa la digestión química. • El bolo alimenticio se transforma en una papilla llamada quimo. • Se encuentra entre el esófago y el duodeno, con los cuales se comunica a través de sendos orificios: el cardias y el píloro.
  • 14. FUNCIONES DEL ESTOMAGO Almacenamiento de grandes cantidades de alimentos hasta que puedan ser procesados en el estómago el duodeno y el resto del intestino. Mezcla de estos alimentos con las secreciones gástricas hasta formar una papilla semilíquida llamada quimo. Salida del quimo de manera lenta.
  • 16. CÉLULASPRINCIPALES Producen pepsinógeno. En contacto con el ácido clorhídrico se transforma en pepsina, enzima que degrada las proteínas. En el antro pilórico segregan lipasa gástrica, que actúa sobre algunos lípidos.
  • 17. CÉLULAS PARIETALES Poseen una membrana apical muy plegada, formando canalículos, donde se encuentran los transportadores que participan en la secreción del ácido clorhídrico. CÉLULAS MUCOSAS Segregan mucosa protectora de la pared del estómago. CÉLULASG: Producen gastrina (hormona que estimula la secreción de ácido clorhídrico).
  • 18. El intestino delgado, que se extiende desde el estómago hasta el colon, mide entre 6 y 8 metros y se divide en dos porciones: el duodeno y el yeyuno e íleon. En el intestino delgado se lleva a cabo la fase más importante de la digestión. La hidrólisis de las sustancias orgánicas del alimento se completa en este órgano, de manera que los nutrientes quedan en condiciones de ser absorbidos. La mayor parte de la absorción también se produce en el intestino delgado. INTESTINO DELGADO
  • 19. El intestino delgado recibe el quimo. Al duodeno se mezclan también la bilis y el jugo pancreático por medio de la ampolla de water, los cuales se mezclan con el quimo en la luz del intestino. Se lo conoce como digestión Química. Esta fase de la digestión química intestinal, que transcurre en la luz del órgano, se conoce como digestión luminal. DIGESTION QUIMICA
  • 20. • El hígado es el órgano más grande del cuerpo y es vital. Se ubica en la parte superior del abdomen, debajo del diafragma, encima del estómago y de la masa intestinal. Pesa 1,5 kg (sin sangre) tiene color rojo oscuro y consistencia blanda. Secreción de bilis HIGADO Metabolismo de los glúcidos, lípidos y proteínas. FUNCIONES DEL HIGADO Eliminación de toxinas y hormonas. Síntesis de factores de coagulación. Depósito de hierro, vitaminas. Activaciónde vitaminaD Formaciónyexcreción debilirrubina
  • 21. VESICULA BILIAR •La bilis emulsiona las grasas, neutraliza la acidez del quimo. •Favorece la absorción de los ácidos grasos. • Contiene sales biliares, proteínas, colesterol y hormonas, además de pigmentos de color verdoso. •Se almacena temporalmente en la vesícula biliar •Es liberada cuando el alimento llega al duodeno La cantidad de bílis es de 500 ml a 1000 ml. La bilis es en un 97% agua, solo el 3% restante son sales biliares, proteínas, colesterol y hormonas.
  • 22. El jugo pancreático contiene sodio y bicarbonato que neutralizan el quimo ácido proveniente del estómago. PANCREAS Tiene enzimas digestivas que actúan sobre todos los macronutrientes y son amilasa pancreática, lipasa pancreática, tripsina, quimotripsina, peptidasa, nucleasas pancreáticas Glándula mixta: los islotes de Langerhans segregan insulina y glucagón, que regulan el metabolismo de los glúcidos. Como glándula exocrina fabrica jugo pancreático. Órgano de forma cónica, de unos 25 cm de longitud y 5 de grosor. Secreta entre 1500 y 3000 ml diarios de líquido.
  • 23. Se extiende desde la válvula ileocecal hasta el ano y tiene una longitud de 1,5 m. ESTRUCTURA Contiene abundante flora bacteriana que fermenta residuos no digeridos, y sintetiza vitaminas K y B. INTESTINO GRUESO
  • 24.
  • 25. HECES FECALES Formadas por restos de alimentos no absorbidos Presentan olor característico debido a la fermentación pútrida de las proteinas Su forma depende del tiempo que pasan en el colon
  • 26. REFLEJOSDE LA DEFECACION Reflejo intrínseco mediado por el sistema nervioso entérico rectal: 1. Cuando las heces penetran el recto la distención emite señales aferentes que se propagan por el plexo mientérico. Iniciando ondas de peristaltismo en el colon descendente el sigma y recto impulsando las heces hacia el ano 2. Cuando las ondas alcanza el esfínter anal interno este se relaja. Y si al mimo tiempo se relaja el externo tendrá lugar la defecación. 3. Reflejo parasimpático de la defecación en donde intervienen segmento sacros. Emite señales a la medula espinal que luego regresan al colon descendente, sigma, al recto y ano a través de nervios pélvicos. Aumentando el peristaltismo y relajando el esfínter interno. Estos inician otros efecto como: Inspiración profunda Cierre de la glotis Contracción de los músculos abdominales Al tiempo que suelo de la pelvis desciende Empuja hacia afuera el anillo anal para expulsar las heces.
  • 27. CUAL ES LA POSICION CORRECTA PARA DEFECAR
  • 28. REGULACION DEL PROCESO DIGESTIVO SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO. Regula la actividad del músculo liso y de las glándulas que segregan en él. FIBRAS NERVIOSAS SIMPÁTICAS Y PARASIMPÁTICAS Activa o inhiben la función digestiva. REGULACIÓN HORMONAL Mediante hormonas tisulares: gastrina (estómago), secretina y colecistoquinina (intestino delgado).