SlideShare una empresa de Scribd logo
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Setiembre/1_____________________________________
ACTIVIDAD N°01
“Planificamos nuestro proyecto”
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Área
Campo
temático
Competencias y
capacidades
Desempeños
Criterios de
evaluación
Evidencia Instr. de
evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de orientación al bien común
C Comprensión
de infografía
Lee diversos tipos
de texto en su
lengua materna
- Obtiene
información del
texto escrito.
- Infiere e interpreta
información del
texto.
- Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto.
- Identifica información
explícita, relevante y
complementaria que
se encuentra en
distintas partes del
texto. Selecciona
datos específicos e
integra información
explícita cuando se
encuentra en
distintas partes del
texto, o al realizar
una lectura
intertextual de
diversos tipos de
textos con varios
elementos complejos
en su estructura, así
como con
vocabulario variado,
de acuerdo a las
temáticas abordadas.
- Predice de qué
tratará el texto, a
partir de algunos
indicios como
subtítulos, colores y
dimensiones de las
imágenes, índice,
tipografía, negritas,
subrayado,
fotografías, reseñas
(solapa, contratapa),
notas del autor,
biografía del autor o
ilustrador, etc.;
asimismo, contrasta
la información del
texto que lee.
- Opina sobre el
contenido y la
organización del
texto, la intención de
diversos recursos
textuales, la
intención del autor y
el efecto que
produce en los
lectores, a partir de
su experiencia y de
los contextos
socioculturales en
- Explica con
tus propias
palabras de
que trata el
texto
- Ubica
información
que se
encuentra en
distintas
partes del
texto.
- Explica con
tus propias
palabras para
que se ha
escrito el
texto.
- Considera
información
del texto para
emitir una
opinión.
Ficha de
comprensión
Lista de
cotejo
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Setiembre/2_____________________________________
Área
Campo
temático
Competencias y
capacidades
Desempeños
Criterios de
evaluación
Evidencia
Instr. de
evaluación
que se desenvuelve
PS Medidas de
seguridad en la
vía pública
Gestiona
responsablemente
el espacio y el
ambiente.
- Comprende las
relaciones entre
los elementos
naturales y
sociales.
- Maneja fuentes de
información para
comprender el
espacio
geográfico y el
ambiente.
- Genera acciones
para conservar el
ambiente local y
global.
- Compara los
elementos
naturales y
sociales de los
espacios
geográficos de su
localidad y región,
y de un área
natural protegida, y
explica cómo los
distintos actores
sociales
intervienen en su
transformación de
acuerdo a su
función.
- Utiliza diversas
fuentes y
herramientas car-
tográficas para
obtener
información y
ubicar elementos
en el espacio
geográfico y el am-
biente.
- Explica
porque se
producen los
accidentes de
tránsito en su
localidad.
- Identifica la
importancia
de las
medidas de
seguridad en
la vía pública.
Ficha de trabajo Lista de
cotejo
AyC Elaborando
souvenirs
viales
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
- Explora y
experimenta los
lenguajes del arte.
- Aplica procesos
creativos.
- Evalúa y socializa
sus procesos y
proyectos.
- Realiza creaciones
individuales y
colectivas, basadas
en la observación y
en el estudio del
entorno natural,
artístico y cultural
local y global.
Combina y propone
formas de utilizar
los elementos,
materiales,
técnicas y recursos
tecnológicos para
resolver problemas
creativos
planteados en su
proyecto; incluye
propuestas de
artes integradas.
- Elige
materiales y
herramientas
necesarias
para sus
trabajos
relacionados
con la Ed.
Vial.
- Combina
información
relevante de
la Ed. Vial
Souvenirs viales Lista de
cotejo
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
 Presentamos una infografía relacionada a recomendaciones para evitar accidentes de tránsito.
ÁREA: COMUNICACIÓN
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Setiembre/3_____________________________________
 Responden las siguientes preguntas para rescatar los saberes previos: ¿Qué tema trata el texto?
¿Las recomendaciones dadas son importantes para evitar accidentes? ¿Qué tipo de texto es el
presentado? ¿Cuáles son las características de las infografías? ¿Qué información podemos encontrar
en las infografías?
 Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Por qué es importante organizar nuestro proyecto?
 El propósito del día de hoy es:
LEEN UNA INFOGRAFIA RECONOCIENDO SU ESTRUCTURA
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
DESARROLLO
Antes de la lectura
 Presentamos un cartel con el título de una infografía:
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Setiembre/4_____________________________________
 Luego, planteamos preguntas: Según el título presentado ¿De qué tratará el texto? ¿Qué información
se relacionan con el nombre del texto? ¿Qué tipo de información podemos encontrar en la infografía?
Durante la lectura:
 Presentamos a los estudiantes la infografía que van a leer e interpretar y solicitamos que analicen los
títulos, subtítulos, etc.
 Invitamos a algunos estudiantes voluntarios a leer la infografía en voz alta. Luego, preguntamos si
todas las palabras les son familiares. Si hay alguna palabra cuyo significado desconocen, pedimos
que deduzcan el significado por el contexto del texto.
 Planteamos preguntas: ¿De qué trata la infografía?, ¿Qué les sugiere el título?, ¿Para qué servirá la
información de la infografía?, ¿Para qué lo habrán escrito?, ¿Las imágenes ayudan a comprender el
texto?
 Solicitamos que presten atención hacia las imágenes e indicamos que después lean los textos y
dialoguen sobre la relación que hay entre ellos.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Setiembre/5_____________________________________
Después de la lectura:
 Planteamos preguntas dirigidas a identificar la estructura del texto, por ejemplo: ¿Quién escribe?,
¿Para qué ha escrito?, ¿Cómo ha escrito?
 Solicitamos que en un cuadro de doble entrada como este registren sus observaciones:
Características Infografía
Tipografía legible
Diseño creativo
Diseño colorido
Elementos visuales
Información precisa
Coherencia y estructura lógica
 Se pide que expongan las observaciones registradas en los cuadros de doble entrada, identificando
los elementos comunes y la estructura de una infografía, así como el mensaje de cada uno.
 Se promueve un diálogo sobre el propósito de la infografía leído, los elementos que lo constituyen y
los motivos por los cuales fueron escritos.
 Leen información de las infografías.
¿Qué es la infografía?
La infografía es una combinación de imágenes y textos con el fin de comunicar información
de manera visual para facilitar su transmisión.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Setiembre/6_____________________________________
ESTRUCTURA DE LA INFOGRAFÍA
 Después de leer la información, solicitamos a los estudiantes que señalen la estructura de la
infografía presentada al inicio.
 Indicamos a los estudiantes que el tema de la infografía, relacionada a la EDUCACIÓN VÍAL, será el
tema del proyecto que trabajaremos.
 Luego, planteamos la pregunta: ¿Qué actividades podemos realizar para fortalecer nuestros
conocimientos sobre la educación vial?
 Se registra la negociación del proyecto con los niños en el siguiente cuadro.
¿Qué vamos
a hacer?
¿Qué acciones realizaremos o
como lo vamos a lograr?
¿Cómo nos
organizaremos?
¿Qué necesitaremos?
Realizar
acciones que
permitan
fortalecer sus
conocimientos
sobre la
educación vial.
- Lectura y escritura de infografías
relacionadas a la educación vial.
- Analizar información sobre las
medidas de seguridad en la vía
pública y participan en una
campaña de reflexión.
- Reconocer información sobre el
calor y la temperatura y las fallas
geológicas.
- Realizar juegos y souvenirs sobre
la educación vial
- Reconocer y representar los
números decimales.
En grupos
Libros, separadores,
diccionario, hojas
bond, hojas de colores,
folders, papelógrafo,
plumones, materiales
reciclados, etc.
 Se pide a los niños y niñas que se organicen en grupos y distribuyan responsabilidades.
 Para finalizar los estudiantes completan una ficha de aplicación.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Setiembre/7_____________________________________
FICHA DE APLICACIÓN
1. Observa atentamente los siguientes textos. Luego, establece las diferencias entre ellos.
Texto 1 Texto 2
MINEDU BUSCA FLEXIBILIZAR PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD
PARA EL RETORNO A LAS AULAS CON 100 % DE AFORO
Ministro Serna afirmo que si las condiciones epidemiológicas mejoran, su
sector buscará reajustar medidas sanitarias
Oficina te Prensa
9 de marzo de 2022 – 12:19 p m
El ministro de Educación, Rosendo Sema afirmo que actualmente existe un
gran avance en la lucha contra el COVID 19 y si las condiciones
epidemiológicas mejoran en los próximos meses, su sector buscará
flexibilizar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para permitir
el retorno a las aulas con un 100% de aforo.
Las otras epidemiológicas están mejorando y si continúan evolucionando
favorablemente tenemos que tomar decisiones para ajustar los protocolos de
bioseguridad a ese paso es posible que logremos un aforo de 100% en las
aulas sin limitaciones de distanciamiento tal como sucede en otros países de
Latinoamérica. Señalo.
El titular de Educación recalcó que la inmunización de todos los miembros
de la comunidad educativa, incluyendo los menores de edad, padres de
familia, docentes, auxiliares y administrativos será fundamental para flexibizar
las restricciones y protocolos de salud en el marco de la emergencia
sanitaria.
Serna dijo que el Ministerio de Educación (MINEDU) en base a los reportes
que emite el Ministerio de Salud, aprobó recientemente la resolución
ministerial N° 108 – 2022 – MINEDU con “Disposición para el retorno a la
presencialidad y/o semipresencial así como para la prestación del servicio
educativo para el año escolar 2022”, que contiene nuevas medidas para el
retorno a clases escolares
a. ¿Qué tipo de textos son los presentados?
___________________________________________________________________________
b. ¿De qué trata el texto 1 y 2?
___________________________________________________________________________
c. ¿En qué se diferencian?
___________________________________________________________________________
d. ¿Cuál de los dos textos es una infografía? ¿Cómo lo sabes?
___________________________________________________________________________
e. ¿Qué características presenta una infografía?
___________________________________________________________________________
f. ¿Sabes qué elementos presenta una infografía? Menciónalos
___________________________________________________________________________
g. ¿Cómo se lee una infografía?
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Setiembre/8_____________________________________
2. Observa la siguiente infografía e indica sus partes.
Antes de leer, observa el título y las imágenes del texto. Luego responde las siguientes preguntas:
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Setiembre/9_____________________________________
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
- Participe en la negociación del proyecto para
participar en una campaña vial
- Participe en la lectura de una infografía
- Reconocí la importancia de compartir
nuestras experiencias de aprendizajes.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Setiembre/10_____________________________________
FICHAS
1. Lee con atención. Escribe el nombre de cada concepto según su definición correcta.
Representación gráfica que incluye, gráficos y textos.
Corto, breve y directo
Da al lector la explicación necesaria
Es la parte visual.
Origen de la información
Autor o autores
2. En la imagen coloca el nombre de los elementos de una infografía
Créditos Ilustraciones Texto o cuerpo Título Fuente
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Setiembre/11_____________________________________
3. Lee la infografía y selecciona las respuestas correctas.
1. ¿Cuál es el título de la infografía?
a. Los cuidados del medio ambiente
b. Alimentación saludabla
c. Influenza estacional
2. ¿Qué necesitamos para vivir?
a. Comer golosinas y tomar refrescos
b. Energía y nutrientes que nos dan los alimentos
c. Dormir hasta tarde.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Setiembre/12_____________________________________
3. Debemos consumir la misma cantidad de todos los alimentos
a. Si
b. No
4. Las frutas y verduras tienen grandes cantiades de:
a. Grasas
b. Vitaminas y minerales
c. Virus
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Setiembre/13_____________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Nº
Nombres y Apellidos de los
estudiantes
Criterios
- Explica con
tus propias
palabras de
que trata el
texto
- Ubica
información
que se
encuentra en
distintas
partes del
texto.
- Explica con
tus propias
palabras para
que se ha
escrito el
texto.
- Considera
información
del texto para
emitir una
opinión.
Lo
hace
No lo
hace
Lo
hace
No lo
hace
Lo
hace
No lo
hace
Lo
hace
No lo
hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Setiembre/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Setiembre/15_____________________________________
INICIO
 Saludamos a los estudiantes y los invitamos a participar el en juego “Bingo vial”
FICHAS
TARJETAS
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Setiembre/16_____________________________________
 Rescatamos saberes previos de los estudiantes a través de preguntas: ¿Con qué tema está
relacionado el bingo?, ¿Qué es la seguridad vial?, ¿Es igual la seguridad vial y la educación vial?
¿Por qué es importante la educación vial?
 Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Cómo podemos contribuir al fortalecimiento de la
seguridad vial?
 El propósito del día de hoy es:
RECONOCE LAS PRINCIPALES MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Setiembre/17_____________________________________
DESARROLLO
Problematización
 Solicitamos a los estudiantes observar las imágenes y respondes las preguntas.
¿Qué observas en las imágenes?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Qué están haciendo esas personas?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
 Responden: ¿Consideran que están cumpliendo las señales de tránsito las personas de las
imágenes? ¿Cuál es la función de la policía de transito? ¿Qué artefactos nos ayudan a circular en las
calles? ¿Cuáles son los beneficios de cumplir las normas de tránsito?
 Comentamos que en el desarrollo de la sesión se van responder a las preguntas planteadas, y al
finalizar, estas respuestas se contrastarán con los nuevos aprendizajes.
Análisis de información
 Entregamos información sobre las normas de seguridad vial.
VAMOS A RECORDAR UN POCO:
Para que el tránsito se realice debidamente en nuestra ciudad
hay tres factores que cumplen la función de control, esos son
los semáforos, el policía de tránsito y las señales de tránsito.
Los semáforos:
Estos son dispositivos que emiten luces de distintos colores,
los mismos que tienen un significado en particular y sirven
para ordenar a los vehículos y a los peatones, indicándoles el
momento preciso en que cada uno está habilitado para
avanzar y cruzar, respectivamente. Hay dos tipos de semáforos
en particular, los semáforos circulares para vehículos y los
semáforos para peatones.
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Setiembre/18_____________________________________
El policía de tránsito:
El policía de tránsito es el encargado de velar por la seguridad de los
peatones y conductores en las calles, y hace que ellos respeten las normas
y reglas mientras se desplazan por la ciudad. El policía de tránsito no es
solo alguien que cuida de ti, sino además un amigo a quien puedes acudir y
consultar sobre alguna dirección o nombre de calle que estés buscando.
Señales de tránsito:
Existen tres tipos de señales: reguladoras, informativas y preventivas.
a. Señales reguladoras:
Son aquellas que sirven para regular el tránsito tanto de peatones como de
conductores. Si no cumples con alguna de ellas podrías recibir una amonestación o multa. Las
reconocemos porque tienen los colores blanco, rojo y negro.
b. Señales preventivas:
Son aquellas que te previenen de alguna variación en el tránsito normal; es decir, de algo que
puede cambiar en la vía. Las reconocemos porque tienen forma de rombo y son de color amarillo
y negro.
c. Señales informativas:
Son aquellas que nos orientan acerca de dónde nos encontramos y dónde podemos encontrar
algún lugar. Las reconocemos porque mayormente son rectángulos de color verde o azul con
letras blancas.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Setiembre/19_____________________________________
Marcas en la calzada
Son marcas de color blanco o amarillo que se hacen sobre el pavimento (pista), sirven para
encauzar el tránsito, así como para señalar los lugares en que deben detenerse los vehículos o
para delimitar los cruceros peatonales.
 Teniendo en cuenta la información analizada, los estudiantes completan el organizador visual
propuesto sobre las medidas de seguridad en la vía.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Setiembre/20_____________________________________
 Después de completar los organizadores visuales, solicitamos voluntarios para que compartan sus
trabajos.
Toma de decisiones
 A través de lluvia de ideas los estudiantes explican la importancia del respeto de las medidas de
seguridad para evitar accidentes de tránsito.
Aplicar las normas y respetarlas, la clave para evitar más muertes por tránsito
Al conocer sobre los posibles peligros que existen, pero también sobre nuestros deberes y
derechos como ciudadanos, podremos tomar precauciones que nos lleven a la generación de
hábitos y actitudes que disminuyan las alarmantes cifras de accidentes de tránsito también en
nuestro país. Tanto en casa, como en el colegio, o en los medios de comunicación, podremos
aprender sobre distintos temas de seguridad en las vías. Recuerda entonces que debes prestar
mucha atención, pero, sobre todo, no olvides que es la vida real donde deberás poner en acción
cada recomendación.
Por ejemplo: Los niños deben de saber el significado de los colores del semáforo desde muy
pequeños. Deben saber que siempre que si encuentran a bordo de cualquier vehículo deben
usar el cinturón de seguridad y no viajar en el asiento de enfrente.
 Para finalizar los estudiantes responden la actividad de aplicación.
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
1. Completa la idea según corresponda.
a. Utiliza los puentes peatonales para cruzar carreteras y avenidas que tengan mucho tráfico.
a) Peatón
b) Pasajero
c) Ciclista
b. Espera en el paradero la llegada del vehículo
a) Peatón
b) Pasajero
c) Ciclista
c. Utiliza ciclovías e implementos de seguridad como un casco protector
a) Peatón
b) Pasajero
c) Ciclista
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Setiembre/21_____________________________________
2. Relaciona según corresponda
3. Observa y selecciona qué tipo de señal de tránsito es.
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Señales
preventivas
Indican limitaciones y
prohibiciones.
Señales
reguladoras
Guían y proporcionan información.
Señales
informativas
Advierten de un peligro o situación
imprevista.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Setiembre/22_____________________________________
FICHAS
1. ¿Cuál es la acción correcta que debemos realizar?
2. Completa según convenga:
¿Qué ves en el dibujo?
______________________________________________________________________________
¿Qué significa cada color de luz?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
¿Por qué es importante respetar las luces del semáforo?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Setiembre/23_____________________________________
3. Escribe lo que significa cada señal.
4. Relaciona cada señal con su significado.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Setiembre/24_____________________________________
5. Encuentra las palabras de seguridad vial enla sopa de letras.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Setiembre/25_____________________________________
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios
- Explica
porque se
producen
los
accidentes
de tránsito
en su
localidad.
- Identifica la
importancia
de las
medidas de
seguridad en
la vía pública
-
Lo
hace
No lo
hace
Lo
hace
No lo
hace
Lo
hace
No lo
hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Setiembre/26_____________________________________
INICIO
 Presentamos una infografía con recomendaciones para prevenir accidentes en carreteras.
 Responden las siguientes preguntas rescatando los saberes previos: ¿Consideras que las
sugerencias son de utilidad? ¿Por qué es importantes seguir este tipo de información?, ¿De qué
manera podemos compartir información sobre la seguridad vial?
 Responden la pregunta del conflicto cognitivo: ¿Es importante compartir este tipo de información?
 El propósito del día de hoy es:
ELABORA SOUVENIRS SOBRE LA SEGURIDAD VIAL
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
DESARROLLO
Desafiar e inspirar:
 Analizamos información de los souvenirs.
¿Qué es un souvenir?
Un souvenir es un objeto que atesora a las memorias que están relacionadas a él.
Por ejemplo, si un viajero compra un souvenir en unas vacaciones memorables,
muy probablemente asociará dicho souvenir a las vacaciones y recordará ese
momento especial cada vez que mire el objeto.
ÁREA: ARTE Y CULTURA
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Setiembre/27_____________________________________
 Preguntamos: ¿Los souvenirs son formas de recordar información? ¿Podemos compartir información
a través de souvenirs? ¿Qué herramientas y materiales necesitaremos para elaborar nuestros
souvenirs? Anotamos sus respuestas en la pizarra.
Imaginar y generar ideas
 De forma individual los estudiantes responden: ¿Cómo presentare mi souvenirs? ¿Qué materiales y
herramientas necesitare?
 Los estudiantes eligen los materiales que van a utilizar según la forma de presentación de su
souvenirs.
Materiales.
Microporoso o foami de colores
Tijera con diseño
Pegamento
Cartulina blanca
Pinturas
Bajalengua
Plumón indeleble delgado
 Indicamos a los estudiantes que preparen sus lugares de trabajo (Colocar plástico o periódico para no
ensuciar sus escritorios). Colocamos los materiales al centro para mejor manejo de los integrantes de
grupo.
Explorar y experimentar:
 Presentamos los pasos a seguir para elaborar un souvenirs con información de la seguridad vial.
1. Realizamos el modelo de un auto.
2. Completamos los detalles
3. Agregamos al personaje principal
4. Decoramos.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Setiembre/28_____________________________________
5. Elaboramos y decoramos el semáforo
6. Escribimos el mensaje que deseamos comunicar.
7. Pegamos en la parte posterior un palito de madera y listo.
 Mostramos ejemplos de otros souvenirs que pueden realizar.
 Los estudiantes se organizan en la elaboración de sus souvenirs, piden ayuda a su maestra cuando lo
requiera.
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Setiembre/29_____________________________________
 Debemos de recordarles que deben elegir imágenes que se relacionen de acuerdo con la seguridad
vial.
Presentar y compartir:
 Al terminar, los estudiantes presentan sus trabajos y explican el procedimiento que realizaron.
 Los estudiantes observan todos los trabajos y expresan sus opiniones y mejoras que pueden realizar.
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
__________________________________________________________________________________________
________________________________________6° Setiembre/30_____________________________________
INSTRUMENTO DE EVAUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes del arte
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios
Elige materiales
y herramientas
necesarias para
sus trabajos
relacionados con
la Ed. Vial.
Combina
información
relevante de la
Ed. Vial
Lo
hace
No lo
hace
Lo
hace
No lo
hace
Lo
hace
No lo
hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Más contenido relacionado

Similar a 6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_SETIEMBRE.doc

1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc
1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc
1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc
MARILUZ91
 
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380
 
Unidad de aprendizaje cuarto grado
Unidad de aprendizaje cuarto gradoUnidad de aprendizaje cuarto grado
Unidad de aprendizaje cuarto grado
yola_irene
 
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundariaPlaneacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Editorial MD
 
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos RcmProyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
SEIEM
 
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos RcmProyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
SEIEM
 
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos RcmProyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
SEIEM
 
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE__JULIO.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE__JULIO.doc1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE__JULIO.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE__JULIO.doc
CarmenMercedesMautin
 
4° SETIEMBRE - UNIDAD DIDÁCTICA.doc
4° SETIEMBRE - UNIDAD DIDÁCTICA.doc4° SETIEMBRE - UNIDAD DIDÁCTICA.doc
4° SETIEMBRE - UNIDAD DIDÁCTICA.doc
GLADYSPASTOR
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE_ABRIL.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE_ABRIL.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE_ABRIL.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE_ABRIL.doc
LuisngelSaucedaCarra
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_07_DE_SETIEMBRE.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_07_DE_SETIEMBRE.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_07_DE_SETIEMBRE.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_07_DE_SETIEMBRE.doc
FLORALBINAMEJIADELGA
 
1°_GRADO_-_JULIO_17.doc
1°_GRADO_-_JULIO_17.doc1°_GRADO_-_JULIO_17.doc
1°_GRADO_-_JULIO_17.doc
CARMENALVARADO55
 
el recro.docbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbvvvvvvvvvvvv
el recro.docbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbvvvvvvvvvvvvel recro.docbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbvvvvvvvvvvvv
el recro.docbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbvvvvvvvvvvvv
SabyGldoCaballero
 
UNIDAD DIDÁCTICA AGOSTO -5°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA AGOSTO -5°.docxUNIDAD DIDÁCTICA AGOSTO -5°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA AGOSTO -5°.docx
AlexaAranda2
 
experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022
HuancavelicaReginOrg
 
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevistasesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
CarmenRosarioUribeUr
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_08_DE_JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_08_DE_JUNIO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_08_DE_JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_08_DE_JUNIO.doc
LizbethInga
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 

Similar a 6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_SETIEMBRE.doc (20)

1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc
1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc
1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc
 
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
 
Unidad de aprendizaje cuarto grado
Unidad de aprendizaje cuarto gradoUnidad de aprendizaje cuarto grado
Unidad de aprendizaje cuarto grado
 
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundariaPlaneacion geografía secundaria   planificaciones de geografia para secundaria
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
 
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos RcmProyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
 
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos RcmProyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
 
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos RcmProyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
Proyecto 1 Fce 3ro Alumnos Rcm
 
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE__JULIO.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE__JULIO.doc1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE__JULIO.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE__JULIO.doc
 
4° SETIEMBRE - UNIDAD DIDÁCTICA.doc
4° SETIEMBRE - UNIDAD DIDÁCTICA.doc4° SETIEMBRE - UNIDAD DIDÁCTICA.doc
4° SETIEMBRE - UNIDAD DIDÁCTICA.doc
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE_ABRIL.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE_ABRIL.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE_ABRIL.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_10_DE_ABRIL.doc
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_07_DE_SETIEMBRE.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_07_DE_SETIEMBRE.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_07_DE_SETIEMBRE.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_07_DE_SETIEMBRE.doc
 
1°_GRADO_-_JULIO_17.doc
1°_GRADO_-_JULIO_17.doc1°_GRADO_-_JULIO_17.doc
1°_GRADO_-_JULIO_17.doc
 
el recro.docbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbvvvvvvvvvvvv
el recro.docbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbvvvvvvvvvvvvel recro.docbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbvvvvvvvvvvvv
el recro.docbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbvvvvvvvvvvvv
 
UNIDAD DIDÁCTICA AGOSTO -5°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA AGOSTO -5°.docxUNIDAD DIDÁCTICA AGOSTO -5°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA AGOSTO -5°.docx
 
experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 05 de abril 2022
 
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevistasesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_08_DE_JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_08_DE_JUNIO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_08_DE_JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_08_DE_JUNIO.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_ABRIL.doc
 

Más de FLORALBINAMEJIADELGA

CARPETA PEDAGOGICA 2023 . 6° A.docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023 . 6° A.docxCARPETA PEDAGOGICA 2023 . 6° A.docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023 . 6° A.docx
FLORALBINAMEJIADELGA
 
6º JULIO HORARIO UNIDAD 5 2023 (2).pdf
6º JULIO HORARIO UNIDAD 5   2023 (2).pdf6º JULIO HORARIO UNIDAD 5   2023 (2).pdf
6º JULIO HORARIO UNIDAD 5 2023 (2).pdf
FLORALBINAMEJIADELGA
 
PLAN DE TUTORIA (1).docx
PLAN DE TUTORIA (1).docxPLAN DE TUTORIA (1).docx
PLAN DE TUTORIA (1).docx
FLORALBINAMEJIADELGA
 
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docxNORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
FLORALBINAMEJIADELGA
 
CARPETA PEDAGOGICA 2023 (1).docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023 (1).docxCARPETA PEDAGOGICA 2023 (1).docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023 (1).docx
FLORALBINAMEJIADELGA
 
2.-Guía-para-la-elaboración-de-las-Normas-de-Convivencia-y-medidas-correctiva...
2.-Guía-para-la-elaboración-de-las-Normas-de-Convivencia-y-medidas-correctiva...2.-Guía-para-la-elaboración-de-las-Normas-de-Convivencia-y-medidas-correctiva...
2.-Guía-para-la-elaboración-de-las-Normas-de-Convivencia-y-medidas-correctiva...
FLORALBINAMEJIADELGA
 
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN -grupo 3.pptx
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN -grupo 3.pptxRÚBRICAS DE EVALUACIÓN -grupo 3.pptx
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN -grupo 3.pptx
FLORALBINAMEJIADELGA
 

Más de FLORALBINAMEJIADELGA (7)

CARPETA PEDAGOGICA 2023 . 6° A.docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023 . 6° A.docxCARPETA PEDAGOGICA 2023 . 6° A.docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023 . 6° A.docx
 
6º JULIO HORARIO UNIDAD 5 2023 (2).pdf
6º JULIO HORARIO UNIDAD 5   2023 (2).pdf6º JULIO HORARIO UNIDAD 5   2023 (2).pdf
6º JULIO HORARIO UNIDAD 5 2023 (2).pdf
 
PLAN DE TUTORIA (1).docx
PLAN DE TUTORIA (1).docxPLAN DE TUTORIA (1).docx
PLAN DE TUTORIA (1).docx
 
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docxNORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-1.docx
 
CARPETA PEDAGOGICA 2023 (1).docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023 (1).docxCARPETA PEDAGOGICA 2023 (1).docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023 (1).docx
 
2.-Guía-para-la-elaboración-de-las-Normas-de-Convivencia-y-medidas-correctiva...
2.-Guía-para-la-elaboración-de-las-Normas-de-Convivencia-y-medidas-correctiva...2.-Guía-para-la-elaboración-de-las-Normas-de-Convivencia-y-medidas-correctiva...
2.-Guía-para-la-elaboración-de-las-Normas-de-Convivencia-y-medidas-correctiva...
 
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN -grupo 3.pptx
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN -grupo 3.pptxRÚBRICAS DE EVALUACIÓN -grupo 3.pptx
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN -grupo 3.pptx
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_SETIEMBRE.doc