SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el Método Científico?
¿Para qué sirve el Método Científico?
El método científico es un proceso destinado a explicar
fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y
enunciar leyes que los expliquen,
Permite obtener, con estos conocimientos adquiridos,
aplicaciones útiles al hombre.
¿En qué consiste?
Consiste en la realización de una serie de procesos específicos
que utiliza la Ciencia para adquirir conocimientos. Estos
procesos son una serie de reglas o pasos, bien definidos, que
permiten que al final de su realización se obtengan unos
resultados fiables.
OBSERVACIÓN
FORMULACION DE UNA HIPÓTESIS
Recopilación de hechos acerca de un
problema o fenómeno natural que
despierta nuestra curiosidad. Deben ser lo
más claras y numerosas posible, porque
han de servir como base de partida para
la solución. Observar es distinto a mirar.
La hipótesis es una respuesta anticipada,
que se da a una posible solución de un
problema. Esta hipótesis surge al tratar de
explicar un problema, pero debe
verificarse con la experimentación.
EXPERIMENTACIÓN
ANALISIS Y CONCLUSIONES
La experimentación consiste en la verificación
o comprobación de la hipótesis y determina la
validez de las posibles explicaciones que nos
hemos dado y decide el que una hipótesis se
acepte o se deseche. Significa reproducir y
observar varias veces el hecho o fenómeno
que se quiere estudiar, modificando las
circunstancias que se consideren
convenientes.
Una vez obtenidos todos los datos se
comprueba si las hipótesis emitidas eran o no
ciertas. Si haciendo varios experimentos
similares se obtiene siempre la misma
conclusión, se puede generalizar los resultados
y emitir una teoría..
El efecto de la presión atmosférica
Materiales:
- Una vela.
- Un mechero.
- Un vaso.
- Un plato.
- Monedas
- Agua.
¿Qué vamos a observar?
Los efectos de la presión atmosférica, la cual podemos definir
como la capa de aire que cubre la tierra, por efecto de la
gravedad, y que ejerce una presión sobre todos los cuerpos que
habitan la Tierra. Es más fuerte al nivel del mar y menos fuerte en
una montaña elevada. Vamos a ver lo fuerte que es la presión y
que actúa en todas direcciones
Echamos agua en el plato, a un nivel en el que, al poner
la vela encima, el agua no apague la llama. Usamos
unas monedas para subir la vela
Colocamos cuidadosamente la vela en el plato y la
encendemos con el mechero (o una cerilla).
Cuando la llama esté estable, cubrimos la vela con el
vaso.
Observaremos que poco a poco la llama se va apagando, debido al poco
oxigeno que hay dentro del vaso. Finalmente, la llama se apagará y el
vaso "absorberá" parte del agua del plato.
El aire que está dentro del vaso está caliente, debido a la llama y hace que el
gas se expanda. Cuando se apaga la vela (por la falta de oxígeno), la
temperatura baja y el gas del vaso se comprime, a la vez que se reduce su
presión. Por esto el agua "sube", pues la presión atmosférica externa la "empuja"
hasta conseguir que ésta se iguale con la interna.
El experimento me ha gustado mucho, me ha
parecido interesante comprobar la fuerza invisible
que tenemos encima de nosotros, que es la presión
atmosférica.
Este es el procedimiento completo
Jorge Cuadra
Ciudad Real 09/02/2015

Más contenido relacionado

Destacado

Polos 2
Polos 2Polos 2
Polos 2
VirSanJose
 
Día de la constitución
Día de la constituciónDía de la constitución
Día de la constitución
VirSanJose
 
Animación a la lectura
Animación a la lecturaAnimación a la lectura
Animación a la lectura
VirSanJose
 
Bosque 2
Bosque 2Bosque 2
Bosque 2
VirSanJose
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
VirSanJose
 
El ciclo del agua 3
El ciclo del agua 3El ciclo del agua 3
El ciclo del agua 3
VirSanJose
 
Grupo Carmen trabajo España
Grupo Carmen trabajo EspañaGrupo Carmen trabajo España
Grupo Carmen trabajo España
VirSanJose
 
Bosque
BosqueBosque
Bosque
VirSanJose
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
VirSanJose
 
Polos
PolosPolos
Polos
VirSanJose
 
Grupo de Elia
Grupo de EliaGrupo de Elia
Grupo de Elia
VirSanJose
 
El ciclo del agua 2
El ciclo del agua 2El ciclo del agua 2
El ciclo del agua 2
VirSanJose
 
Selva
SelvaSelva
Selva
VirSanJose
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
VirSanJose
 
El método científico Elena Miralles
El método científico Elena MirallesEl método científico Elena Miralles
El método científico Elena Miralles
VirSanJose
 
Trabajo de cono las neuronas
Trabajo de cono las neuronasTrabajo de cono las neuronas
Trabajo de cono las neuronas
VirSanJose
 
Las neuronas 6
Las neuronas 6Las neuronas 6
Las neuronas 6
VirSanJose
 
Las neuronas 2
Las neuronas 2Las neuronas 2
Las neuronas 2
VirSanJose
 
Las neuronas 5
Las neuronas 5Las neuronas 5
Las neuronas 5
VirSanJose
 
Pasos Método Científico
Pasos Método CientíficoPasos Método Científico
Pasos Método Científico
msanchezp
 

Destacado (20)

Polos 2
Polos 2Polos 2
Polos 2
 
Día de la constitución
Día de la constituciónDía de la constitución
Día de la constitución
 
Animación a la lectura
Animación a la lecturaAnimación a la lectura
Animación a la lectura
 
Bosque 2
Bosque 2Bosque 2
Bosque 2
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
El ciclo del agua 3
El ciclo del agua 3El ciclo del agua 3
El ciclo del agua 3
 
Grupo Carmen trabajo España
Grupo Carmen trabajo EspañaGrupo Carmen trabajo España
Grupo Carmen trabajo España
 
Bosque
BosqueBosque
Bosque
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
Polos
PolosPolos
Polos
 
Grupo de Elia
Grupo de EliaGrupo de Elia
Grupo de Elia
 
El ciclo del agua 2
El ciclo del agua 2El ciclo del agua 2
El ciclo del agua 2
 
Selva
SelvaSelva
Selva
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
El método científico Elena Miralles
El método científico Elena MirallesEl método científico Elena Miralles
El método científico Elena Miralles
 
Trabajo de cono las neuronas
Trabajo de cono las neuronasTrabajo de cono las neuronas
Trabajo de cono las neuronas
 
Las neuronas 6
Las neuronas 6Las neuronas 6
Las neuronas 6
 
Las neuronas 2
Las neuronas 2Las neuronas 2
Las neuronas 2
 
Las neuronas 5
Las neuronas 5Las neuronas 5
Las neuronas 5
 
Pasos Método Científico
Pasos Método CientíficoPasos Método Científico
Pasos Método Científico
 

Similar a Método científico Jorge Cuadra

Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
Lucas Hernandez
 
Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
Lucas Hernandez
 
El Metodo Científico
El Metodo CientíficoEl Metodo Científico
El Metodo Científico
Juan Sanmartin
 
Estudio explicativo
Estudio explicativoEstudio explicativo
Estudio explicativo
Karla Almuni
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Brenda De Leon Galvez
 
Dinamo de fuego
Dinamo de fuegoDinamo de fuego
Dinamo de fuego
irra15tara
 
Quimica metodo cientifico normas apa
Quimica metodo cientifico normas apaQuimica metodo cientifico normas apa
Quimica metodo cientifico normas apa
Estéfany Vélez
 
¿Como se forman las nubes?
¿Como se forman las nubes?¿Como se forman las nubes?
¿Como se forman las nubes?
Linita0913
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
jesus Coronado
 
Simulacioness 2
Simulacioness 2Simulacioness 2
Simulacioness 2
Maria Morante
 
Invest. científica
Invest. científica Invest. científica
Invest. científica
mil61
 
Experimento (practico) de presión atmosférica.
Experimento (practico) de presión atmosférica.Experimento (practico) de presión atmosférica.
Experimento (practico) de presión atmosférica.
Max Lapa Puma
 
Mi corazon
Mi corazonMi corazon
Mi corazon
Alejo Diego
 
40 Diapositivas para informática
40 Diapositivas para informática 40 Diapositivas para informática
40 Diapositivas para informática
Jose Maria Leon Torres
 
40 Diapositivas para informática
40 Diapositivas para informática 40 Diapositivas para informática
40 Diapositivas para informática
Jose Maria Leon Torres
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
liliam125
 
El método científico caporiccio sanchez
El método científico caporiccio sanchez El método científico caporiccio sanchez
El método científico caporiccio sanchez
matiariel
 
El método científico segun Diacovetzky y Bustamante
El método científico segun Diacovetzky y BustamanteEl método científico segun Diacovetzky y Bustamante
El método científico segun Diacovetzky y Bustamante
n0zk
 
Que es ciencia?
Que es ciencia?Que es ciencia?
Que es ciencia?
docenteb
 
Itroduccion a la fisica
Itroduccion a la fisicaItroduccion a la fisica
Itroduccion a la fisica
efr Lopez
 

Similar a Método científico Jorge Cuadra (20)

Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
 
Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
 
El Metodo Científico
El Metodo CientíficoEl Metodo Científico
El Metodo Científico
 
Estudio explicativo
Estudio explicativoEstudio explicativo
Estudio explicativo
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Dinamo de fuego
Dinamo de fuegoDinamo de fuego
Dinamo de fuego
 
Quimica metodo cientifico normas apa
Quimica metodo cientifico normas apaQuimica metodo cientifico normas apa
Quimica metodo cientifico normas apa
 
¿Como se forman las nubes?
¿Como se forman las nubes?¿Como se forman las nubes?
¿Como se forman las nubes?
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Simulacioness 2
Simulacioness 2Simulacioness 2
Simulacioness 2
 
Invest. científica
Invest. científica Invest. científica
Invest. científica
 
Experimento (practico) de presión atmosférica.
Experimento (practico) de presión atmosférica.Experimento (practico) de presión atmosférica.
Experimento (practico) de presión atmosférica.
 
Mi corazon
Mi corazonMi corazon
Mi corazon
 
40 Diapositivas para informática
40 Diapositivas para informática 40 Diapositivas para informática
40 Diapositivas para informática
 
40 Diapositivas para informática
40 Diapositivas para informática 40 Diapositivas para informática
40 Diapositivas para informática
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
El método científico caporiccio sanchez
El método científico caporiccio sanchez El método científico caporiccio sanchez
El método científico caporiccio sanchez
 
El método científico segun Diacovetzky y Bustamante
El método científico segun Diacovetzky y BustamanteEl método científico segun Diacovetzky y Bustamante
El método científico segun Diacovetzky y Bustamante
 
Que es ciencia?
Que es ciencia?Que es ciencia?
Que es ciencia?
 
Itroduccion a la fisica
Itroduccion a la fisicaItroduccion a la fisica
Itroduccion a la fisica
 

Más de VirSanJose

Neuronas2
Neuronas2Neuronas2
Neuronas2
VirSanJose
 
Las neuronas 4
Las neuronas 4Las neuronas 4
Las neuronas 4
VirSanJose
 
Las neuronas 3
Las neuronas 3Las neuronas 3
Las neuronas 3
VirSanJose
 
Excursión
ExcursiónExcursión
Excursión
VirSanJose
 
Cabañeros por Diego
Cabañeros por DiegoCabañeros por Diego
Cabañeros por Diego
VirSanJose
 
Trabajo de Cabaños
Trabajo de CabañosTrabajo de Cabaños
Trabajo de Cabaños
VirSanJose
 

Más de VirSanJose (6)

Neuronas2
Neuronas2Neuronas2
Neuronas2
 
Las neuronas 4
Las neuronas 4Las neuronas 4
Las neuronas 4
 
Las neuronas 3
Las neuronas 3Las neuronas 3
Las neuronas 3
 
Excursión
ExcursiónExcursión
Excursión
 
Cabañeros por Diego
Cabañeros por DiegoCabañeros por Diego
Cabañeros por Diego
 
Trabajo de Cabaños
Trabajo de CabañosTrabajo de Cabaños
Trabajo de Cabaños
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Método científico Jorge Cuadra

  • 1.
  • 2. ¿Qué es el Método Científico? ¿Para qué sirve el Método Científico? El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que los expliquen, Permite obtener, con estos conocimientos adquiridos, aplicaciones útiles al hombre. ¿En qué consiste? Consiste en la realización de una serie de procesos específicos que utiliza la Ciencia para adquirir conocimientos. Estos procesos son una serie de reglas o pasos, bien definidos, que permiten que al final de su realización se obtengan unos resultados fiables.
  • 3. OBSERVACIÓN FORMULACION DE UNA HIPÓTESIS Recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad. Deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución. Observar es distinto a mirar. La hipótesis es una respuesta anticipada, que se da a una posible solución de un problema. Esta hipótesis surge al tratar de explicar un problema, pero debe verificarse con la experimentación.
  • 4. EXPERIMENTACIÓN ANALISIS Y CONCLUSIONES La experimentación consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis y determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche. Significa reproducir y observar varias veces el hecho o fenómeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se consideren convenientes. Una vez obtenidos todos los datos se comprueba si las hipótesis emitidas eran o no ciertas. Si haciendo varios experimentos similares se obtiene siempre la misma conclusión, se puede generalizar los resultados y emitir una teoría..
  • 5. El efecto de la presión atmosférica Materiales: - Una vela. - Un mechero. - Un vaso. - Un plato. - Monedas - Agua. ¿Qué vamos a observar? Los efectos de la presión atmosférica, la cual podemos definir como la capa de aire que cubre la tierra, por efecto de la gravedad, y que ejerce una presión sobre todos los cuerpos que habitan la Tierra. Es más fuerte al nivel del mar y menos fuerte en una montaña elevada. Vamos a ver lo fuerte que es la presión y que actúa en todas direcciones
  • 6. Echamos agua en el plato, a un nivel en el que, al poner la vela encima, el agua no apague la llama. Usamos unas monedas para subir la vela Colocamos cuidadosamente la vela en el plato y la encendemos con el mechero (o una cerilla). Cuando la llama esté estable, cubrimos la vela con el vaso.
  • 7. Observaremos que poco a poco la llama se va apagando, debido al poco oxigeno que hay dentro del vaso. Finalmente, la llama se apagará y el vaso "absorberá" parte del agua del plato. El aire que está dentro del vaso está caliente, debido a la llama y hace que el gas se expanda. Cuando se apaga la vela (por la falta de oxígeno), la temperatura baja y el gas del vaso se comprime, a la vez que se reduce su presión. Por esto el agua "sube", pues la presión atmosférica externa la "empuja" hasta conseguir que ésta se iguale con la interna.
  • 8. El experimento me ha gustado mucho, me ha parecido interesante comprobar la fuerza invisible que tenemos encima de nosotros, que es la presión atmosférica. Este es el procedimiento completo Jorge Cuadra Ciudad Real 09/02/2015