SlideShare una empresa de Scribd logo
PBRO. ARQ. PAUL BLANCHARD AKE
ESPECIALISTA EN COACHING EDUCATIVO
PRESENTACION
 Nació en 21 de abril 1979 en Costa de Marfil, estudio filosofía y

teología en el seminario mayor de Costa de Marfil. Titular del
bachillerato en teología. Ordenado sacerdote el 14 de abril
2007, vive la experiencia pastoral como vicario durante un año en
una parroquia de su diócesis de Abidjan, Costa de Marfil y su
obispo lo manda estudiar arquitectura. Obtuvo en 2012 el grado
de Arquitecto por la Universidad Anáhuac Norte. Diplomado
como Arquitecto Constructor por la Escuela de Arquitectura
de la universidad Anáhuac Norte. Especialista en Coaching
Educativo y Maestría en Educación por la universidad
Anáhuac Norte. Actualmente Doctorando en Gerencia y
Política Educativo en la Universidad de Baja California (sede en
Guadalajara). Adscrito en la arquidiócesis de Tlalnepantla en
función en la parroquia de Nuestra Señora de la Piedad
Interlomas.
¿Qué es la Creatividad?
 La creatividad está relacionada con la
generación de ideas que sean relativamente
nuevas, apropiadas y de alta calidad
(Sternberg y Lubart 1997).
 Sustantivo derivado del infinitivo CREAR, del latín

creare: “producir algo de la nada”.
¿Qué es la Creatividad?
 La creatividad es entendida como un proceso de

descubrimiento
o
producción
de
algo
nuevo, valioso, original, útil y significativo, partiendo
de informaciones ya conocidas; abarca la posibilidad
de solucionar un problema conocido y descubrirlo en
donde el resto de las personas no lo ven.
¿Qué es la Creatividad?
Efectivo:
funcional, úti
l, generativo
Novedoso
Efectivo

Novedoso:
nuevo, ingeni
oso, inédito

Ético

Creatividad

Ético, con
propósitos
positivos
“La creatividad es una
disposición
hacia la originalidad”
FRANK BARRON
Película 1
 http://www.youtube.com/watch?v=jAvNeXQJF3s
Actividad
 Reflexión 6
¿SOMOS TODOS CREATIVOS?
 La creatividad no es un “bien” que

se posee o no se posee. La
creatividad es una aptitud que
puede poseer cualquier ser
humano. En realidad no existe un
humano
que
no
posea
creatividad, como no existe un
humano que no posea inteligencia.
La diferencia estriba entonces en el
grado que tenemos de la
creatividad.
Así la creatividad
demostrarse en un grado sublime
el cual aduce a la creatividad
sobresaliente y mundialmente
reconocida, o en un grado menos
reconocido
y
más
casual, denominada ordinaria.
Actividad
 Por grupo de 3 personas.
 Buscar una personalidad muy importante que fue

creativo.
 Decir su aportación de creatividad.
¿Que papel juega el pensamiento
en la creatividad?
 El pensamiento implica la coordinación de los siguientes elementos:

Estructuras: son representaciones internas del mundo exterior
construidas sobre la base de estímulos recibidos.
Procesos:
consisten
en
exploración, organización, reconocimiento, asociación, interpretación y
aplicación de la información procesada.
Mecanismos de control: instrucciones que regulan la toma de
decisiones, combinación de tácticas, evaluación de estrategias y la clase
de estructuras que dirigen.
 El pensamiento puede retraer o tender hacia la creatividad y esto está

determinado por la combinación de los anteriores elementos que se
Pensamiento y creatividad
Pensamiento orientado a
la creatividad

Pensamiento no orientado
a la creatividad

Pensamiento divergente
Orientado a amplia
perspectiva, transformación o
producción múltiple
Producción de variabilidad
Procesos básicos de
pensamiento
Pensamiento complejo

Pensamiento convergente
Orientado a la
corrección, precisión y lo
convencional.
Pensamiento ortodoxo
Procesos secundarios de
pensamiento
Pensamiento lineal
La personalidad y la creatividad .
 Los aspectos de la personalidad que se relacionan con

la creatividad son:
Cualidades personales: apertura, autoconfianza y
flexibilidad
Aspectos de la motivación como coraje y apetito al riesgo.
Los aspectos de la personalidad tienen una interacción con
el ambiente social, lo que determina la expresión de la
creatividad.
Independencia

Auto-aceptación

Dominancia

Intuición

introversión

Personalidad
Creativa

Tendencia a

apertura

complejidad

Sentido social

flexibilidad
Paradoja de la personalidad creativa
La personalidad creativa se define como una
personalidad compleja, dado el
complemento de aspectos polares o
extremos en su misma esencia. Se desprende
así, la existencia de un proceso de balanceo
harmoniosos entre las posiciones extremas.

Apertura
Fantasía
Actitud crítica y destructiva
Neutralidad
Auto-crítica, auto-duda
Tensión y concentración

Mentalidad cerrada
Fuente sentido de la realidad
Sentido de solución de problemas
Pasión por los intereses
Confianza en sí mismo
Relajación
¿CÓMO SE MIDE LA PERSONALIDAD CREATIVA?
La creatividad puede ser medida en la valoración de conductas referidas
a la motivación o a la personalidad.
Personalidad:
•Imaginación activa
•Flexibilidad
•Curiosidad
•Independencia
•Aceptación de diferencias
•Tolerancia a la ambigüedad
•Confianza en el sentido propio
•Apertura al material subconsciente
•Habilidad para trabajar en varias ideas
simultáneamente
•Habilidad para reestructurar problemas
•Habilidad para la abstracción
¿CÓMO SE MIDE LA PERSONALIDAD CREATIVA?
La creatividad puede ser medida en la valoración de conductas referidas
a la motivación o a la personalidad.
Motivación:
•Auto dirigido a metas
•Pasión por su arte o interés
•Aceptación de riesgos
•Resistencia a cierres prematuros
•Preferencia por la asimetría
•Preferencia por la complejidad
•Habilidad para preguntar
•Habilidad para obtener resultados
•Sabiduría para consultar otras personas
•Deseo de ir más allá de lo convencional
EXPLICACIÓN DEL PROCESO
CREATIVO
 Al tratarse de una actividad interna del sujeto y no existir

consciencia de los mecanismos implicados, los
investigadores han de basarse en análisis de protocolos
efectuados a individuos con experiencias creativas.
 La mayoría de los modelos presentan tres grandes





momentos:
1.- Encuentro y definición del problema.
No basta con encontrarlos, hay que definirlos.
2.- Generación de ideas y soluciones.
3.- Examen crítico de las soluciones.
Fases del pensamiento creativo:
 Orientación: definir el problema e identificar las dimensiones






importantes.
Preparación: Momento en que se están revisando y explorando
las características de los problemas existentes.
Incubación: reside en dejar por un momento el problema para
que se relaje la censura de la razón crítica y se permita el trabajo
libre del inconsciente.
Iluminación: insight o serie de insights, encontrar la respuesta o
respuestas al problema. Momento crucial de la creatividad.
Verificación: probar y evaluar críticamente la solución
obtenida; de no ser acertada es necesario regresar a la
incubación.
Comunicación y difusión: dar a conocer las nuevas ideas, la
creación se consolida.
ANALOGÍAS Y DIFERENCIAS ENTRE LOS TRES MODELOS CLÁSICOS

Dewey

Wallas

Rossman

1

Encontrar el problema

Observar una dificultad

2

Definir el problema

Formular el problema

3

Preparación Revisar la información

4

Incubación

5

Posibles soluciones

Iluminación

6

Analizar las consecuencias

Verificación Examinar las soluciones

7
8

Formular las soluciones

Formular nuevas ideas
Aceptar la solución

Aceptar nuevas ideas
Actividad
 Imaginar el futuro.

Actividad para jóvenes.
 Adoración
 Curso biblico
INHIBIDORES DE LA CREATIVIDAD
 Inhibidores individuales de la creatividad:
 Herencias:








Alergias, fobias, malformaciones, traumas, disfunciones,
Condicionamientos
Hábitos negativos de pensamiento: como miedo a lo
desconocido
Falacias manipuladoras
Estereotipos
Dependencia de los otros
Obsesión por el poder
Administración inadecuada del tiempo
INHIBIDORES DE LA CREATIVIDAD
 Inhibidores organizacionales de la creatividad:
 La vigilancia,
 el juicio de las organizaciones,








el uso excesivo de las recompensas,
la competencia,
el exceso de control,
limitar el tiempo,
las metas numéricas,
la falta de reconocimiento,
el autoritarismo.
ESPIRITU CREATIVO LABORAL
 Los negocios necesitan cada vez más trabajadores que

posean una mentalidad independiente, que estén
dispuestos a correr el riesgo de dar su opinión y se
sientan libres de reaccionar en forma imaginativa al
cambio. Trabajadores creativos.
Pero la creatividad requiere que la cultura corporativa aliente una
expresión mucho más abierta y segura de las ideas. Esto exige
hacer cambios en la manera en que se organiza el lugar de
trabajo, así como en el trabajo de los empleados como:
 Reducir los niveles jerárquicos de la empresa
 Permitir la fluidez de las ideas y ser receptivo a ellas
 Poner en práctica las ideas: que no se engañe al trabajador
aparentando que se le escucha.
 Enriquecer el trabajo permitiendo el desarrollo individual,
profesional y social
 Crear un ambiente físico estimulante que permita tanto la
activación como la relajación mental y promueva las buenas
relaciones interpersonales
 Fortalecer los equipos de trabajo
 Ser humilde y acercarse al trabajador
 Dar libertad al trabajador de jugar y correr riesgos
 Toar decisiones valorando la intuición
 Buscar la armonía de los principios rectores del centro.
Actividad
 Historia entre todos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Dirección por Valores
La Dirección por ValoresLa Dirección por Valores
La Dirección por Valores
Juan Carlos Fernandez
 
Presentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacionalPresentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacionalLuis Estrada
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
Universidad Estatal Península de Santa Elena
 
Ganar poder e_influencia
Ganar poder e_influenciaGanar poder e_influencia
Ganar poder e_influencia
Edwing Amado Argeñal Solorzano
 
Cambio personal
Cambio personalCambio personal
Cambio personal
Juan Carlos Fernandez
 
Que es el comportamiento organizacional
Que es el comportamiento organizacionalQue es el comportamiento organizacional
Que es el comportamiento organizacional
laurab0856
 
Las neurociencias aplicadas a los negocios
Las neurociencias aplicadas a los negociosLas neurociencias aplicadas a los negocios
Las neurociencias aplicadas a los negocios
Berenice Jacqueline Sullon Pacherre
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
Hugo A. Saenz
 
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoPresentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoEtienneGT
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
alexander_hv
 
Presentacion metodos de evaluacion puestos de trabajo
Presentacion metodos de evaluacion puestos de trabajoPresentacion metodos de evaluacion puestos de trabajo
Presentacion metodos de evaluacion puestos de trabajo
Leonardo Vargas
 
Análisis de Puestos
Análisis de PuestosAnálisis de Puestos
Análisis de Puestos
CaRock GH
 
Fundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacionalFundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacional
Danilo Alexander Gil Ramirez
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Eugenia Tampoa
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por ObjetivosNoslen Rodriguez
 
Inversiones socialmente responsables y cooperación para el desarrollo
Inversiones socialmente responsables y cooperación para el desarrolloInversiones socialmente responsables y cooperación para el desarrollo
Inversiones socialmente responsables y cooperación para el desarrolloBelinda Mendoza Cruz
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Joseline Morquecho
 

La actualidad más candente (20)

La Dirección por Valores
La Dirección por ValoresLa Dirección por Valores
La Dirección por Valores
 
Presentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacionalPresentacion comportamiento organizacional
Presentacion comportamiento organizacional
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
 
Ganar poder e_influencia
Ganar poder e_influenciaGanar poder e_influencia
Ganar poder e_influencia
 
Cambio personal
Cambio personalCambio personal
Cambio personal
 
Que es el comportamiento organizacional
Que es el comportamiento organizacionalQue es el comportamiento organizacional
Que es el comportamiento organizacional
 
Las neurociencias aplicadas a los negocios
Las neurociencias aplicadas a los negociosLas neurociencias aplicadas a los negocios
Las neurociencias aplicadas a los negocios
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
 
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoPresentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
 
Características biográficas
Características biográficasCaracterísticas biográficas
Características biográficas
 
Culturaorganizacional
CulturaorganizacionalCulturaorganizacional
Culturaorganizacional
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
 
Presentacion metodos de evaluacion puestos de trabajo
Presentacion metodos de evaluacion puestos de trabajoPresentacion metodos de evaluacion puestos de trabajo
Presentacion metodos de evaluacion puestos de trabajo
 
Análisis de Puestos
Análisis de PuestosAnálisis de Puestos
Análisis de Puestos
 
Fundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacionalFundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
 
Inversiones socialmente responsables y cooperación para el desarrollo
Inversiones socialmente responsables y cooperación para el desarrolloInversiones socialmente responsables y cooperación para el desarrollo
Inversiones socialmente responsables y cooperación para el desarrollo
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 

Destacado

La creatividad en el trabajo y en las organizaciones. churba goleman
La creatividad en el trabajo y en las organizaciones. churba golemanLa creatividad en el trabajo y en las organizaciones. churba goleman
La creatividad en el trabajo y en las organizaciones. churba goleman
Carlos Alberto Churba
 
Factores que limitan la creatividad. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIE...
Factores que limitan la creatividad. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIE...Factores que limitan la creatividad. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIE...
Factores que limitan la creatividad. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El concepto de creatividad
El concepto de creatividadEl concepto de creatividad
El concepto de creatividad
Yumarys Polanco
 
EJERCICIOS DE CREATIVIDAD
EJERCICIOS DE CREATIVIDADEJERCICIOS DE CREATIVIDAD
EJERCICIOS DE CREATIVIDAD
M M
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
KAROL VINDAS
 
Actividades para desarrollar la creatividad
Actividades para desarrollar la creatividadActividades para desarrollar la creatividad
Actividades para desarrollar la creatividad
Copilcrea
 
La creatividad: qué, cómo y para qué?
La creatividad: qué, cómo y para qué?La creatividad: qué, cómo y para qué?
La creatividad: qué, cómo y para qué?
Francesc Esteve
 
Informacion elearning 2
Informacion elearning   2Informacion elearning   2
Informacion elearning 2luchoaviles
 
Unesco red mundial de ciudades del aprendizaje
Unesco red mundial de ciudades del aprendizajeUnesco red mundial de ciudades del aprendizaje
Unesco red mundial de ciudades del aprendizaje
Carlos Adeval Zafra Flores
 
Red de Ciudades Creativas de la UNESCO
Red de Ciudades Creativas de la UNESCORed de Ciudades Creativas de la UNESCO
Red de Ciudades Creativas de la UNESCO
Kernel Open iLab
 
Ciudades Creativas
Ciudades  CreativasCiudades  Creativas
Ciudades Creativas
Carlos Alberto Churba
 
ELABORACIÓN DE PROYECTOS CREATIVOS: EL PROCESO CREATIVO POR FANNY JEM WONG 2...
 ELABORACIÓN DE PROYECTOS CREATIVOS: EL PROCESO CREATIVO POR FANNY JEM WONG 2... ELABORACIÓN DE PROYECTOS CREATIVOS: EL PROCESO CREATIVO POR FANNY JEM WONG 2...
ELABORACIÓN DE PROYECTOS CREATIVOS: EL PROCESO CREATIVO POR FANNY JEM WONG 2...Fanny Jem Wong M
 
Ramon Zallo "Industrias culturales y ciudades creativas"
Ramon Zallo "Industrias culturales y ciudades creativas"Ramon Zallo "Industrias culturales y ciudades creativas"
Ramon Zallo "Industrias culturales y ciudades creativas"
Ciudades Creativas
 
4 p's de la innovación
4 p's de la innovación 4 p's de la innovación
4 p's de la innovación
Catalina Guzman
 
Produccion creativa
Produccion creativaProduccion creativa
Produccion creativaGERMAN012983
 
Trabajo de creatividad 2567
Trabajo de creatividad 2567Trabajo de creatividad 2567
Trabajo de creatividad 2567
Abel Diaz Munguia
 
El proyecto creativo
El proyecto creativoEl proyecto creativo
El proyecto creativo
Carolina
 
La creatividad una estrategia para el desarrollo urbano territorial en tiemp...
La creatividad una estrategia para el desarrollo  urbano territorial en tiemp...La creatividad una estrategia para el desarrollo  urbano territorial en tiemp...
La creatividad una estrategia para el desarrollo urbano territorial en tiemp...
José Antonio García Suárez
 

Destacado (20)

La creatividad en el trabajo y en las organizaciones. churba goleman
La creatividad en el trabajo y en las organizaciones. churba golemanLa creatividad en el trabajo y en las organizaciones. churba goleman
La creatividad en el trabajo y en las organizaciones. churba goleman
 
Factores que limitan la creatividad. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIE...
Factores que limitan la creatividad. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIE...Factores que limitan la creatividad. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIE...
Factores que limitan la creatividad. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIE...
 
El concepto de creatividad
El concepto de creatividadEl concepto de creatividad
El concepto de creatividad
 
EJERCICIOS DE CREATIVIDAD
EJERCICIOS DE CREATIVIDADEJERCICIOS DE CREATIVIDAD
EJERCICIOS DE CREATIVIDAD
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Actividades para desarrollar la creatividad
Actividades para desarrollar la creatividadActividades para desarrollar la creatividad
Actividades para desarrollar la creatividad
 
La creatividad: qué, cómo y para qué?
La creatividad: qué, cómo y para qué?La creatividad: qué, cómo y para qué?
La creatividad: qué, cómo y para qué?
 
4 1 creatividad
4 1 creatividad4 1 creatividad
4 1 creatividad
 
Informacion elearning 2
Informacion elearning   2Informacion elearning   2
Informacion elearning 2
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Unesco red mundial de ciudades del aprendizaje
Unesco red mundial de ciudades del aprendizajeUnesco red mundial de ciudades del aprendizaje
Unesco red mundial de ciudades del aprendizaje
 
Red de Ciudades Creativas de la UNESCO
Red de Ciudades Creativas de la UNESCORed de Ciudades Creativas de la UNESCO
Red de Ciudades Creativas de la UNESCO
 
Ciudades Creativas
Ciudades  CreativasCiudades  Creativas
Ciudades Creativas
 
ELABORACIÓN DE PROYECTOS CREATIVOS: EL PROCESO CREATIVO POR FANNY JEM WONG 2...
 ELABORACIÓN DE PROYECTOS CREATIVOS: EL PROCESO CREATIVO POR FANNY JEM WONG 2... ELABORACIÓN DE PROYECTOS CREATIVOS: EL PROCESO CREATIVO POR FANNY JEM WONG 2...
ELABORACIÓN DE PROYECTOS CREATIVOS: EL PROCESO CREATIVO POR FANNY JEM WONG 2...
 
Ramon Zallo "Industrias culturales y ciudades creativas"
Ramon Zallo "Industrias culturales y ciudades creativas"Ramon Zallo "Industrias culturales y ciudades creativas"
Ramon Zallo "Industrias culturales y ciudades creativas"
 
4 p's de la innovación
4 p's de la innovación 4 p's de la innovación
4 p's de la innovación
 
Produccion creativa
Produccion creativaProduccion creativa
Produccion creativa
 
Trabajo de creatividad 2567
Trabajo de creatividad 2567Trabajo de creatividad 2567
Trabajo de creatividad 2567
 
El proyecto creativo
El proyecto creativoEl proyecto creativo
El proyecto creativo
 
La creatividad una estrategia para el desarrollo urbano territorial en tiemp...
La creatividad una estrategia para el desarrollo  urbano territorial en tiemp...La creatividad una estrategia para el desarrollo  urbano territorial en tiemp...
La creatividad una estrategia para el desarrollo urbano territorial en tiemp...
 

Similar a Creatividad

Guiacreativa[1]
Guiacreativa[1]Guiacreativa[1]
Guiacreativa[1]yolimar26
 
Creatividad 100611230151-phpapp02
Creatividad 100611230151-phpapp02Creatividad 100611230151-phpapp02
Creatividad 100611230151-phpapp02
Ana Marcela Aguayo
 
CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptx
CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptxCREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptx
CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptx
JavierPulecioBeltran1
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
Narda de la Garza
 
Pensamientocreativo julian ospina
Pensamientocreativo julian ospinaPensamientocreativo julian ospina
Pensamientocreativo julian ospina
julianospina96
 
Creatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercados
FabianVenturaGraciel
 
Creatividad y proactividad
Creatividad y proactividadCreatividad y proactividad
Creatividad y proactividad
Andrea Romina Gallegos Chivilches
 
Resumen de educacion comparada
Resumen de educacion comparadaResumen de educacion comparada
Resumen de educacion comparada
74713285
 
Serás empresario
Serás empresarioSerás empresario
Serás empresario
AleXiTa SW
 
Capítulo I - Parte II.pptx
Capítulo I - Parte II.pptxCapítulo I - Parte II.pptx
Capítulo I - Parte II.pptx
AndyMuoz28
 
Creatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizacionesCreatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizacionesArdyanita1
 
Creatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizacionesCreatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizacionesArdyanita1
 
Creatividad organizaciones
Creatividad organizacionesCreatividad organizaciones
Creatividad organizacionesArdyanita1
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativoLizz Cely
 
Métodos de creatividad
Métodos de creatividadMétodos de creatividad
Métodos de creatividadanauriegas
 

Similar a Creatividad (20)

Guiacreativa[1]
Guiacreativa[1]Guiacreativa[1]
Guiacreativa[1]
 
Creatividad 100611230151-phpapp02
Creatividad 100611230151-phpapp02Creatividad 100611230151-phpapp02
Creatividad 100611230151-phpapp02
 
CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptx
CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptxCREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptx
CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptx
 
Clase 5 Creatividad
Clase 5 CreatividadClase 5 Creatividad
Clase 5 Creatividad
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
Pensamientocreativo julian ospina
Pensamientocreativo julian ospinaPensamientocreativo julian ospina
Pensamientocreativo julian ospina
 
Creatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercados
 
Creatividad ♥
Creatividad ♥Creatividad ♥
Creatividad ♥
 
Taller emprendedores
Taller emprendedoresTaller emprendedores
Taller emprendedores
 
Creatividad y proactividad
Creatividad y proactividadCreatividad y proactividad
Creatividad y proactividad
 
Resumen de educacion comparada
Resumen de educacion comparadaResumen de educacion comparada
Resumen de educacion comparada
 
Serás empresario
Serás empresarioSerás empresario
Serás empresario
 
Capítulo I - Parte II.pptx
Capítulo I - Parte II.pptxCapítulo I - Parte II.pptx
Capítulo I - Parte II.pptx
 
Creatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizacionesCreatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizaciones
 
Creatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizacionesCreatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizaciones
 
Creatividad organizaciones
Creatividad organizacionesCreatividad organizaciones
Creatividad organizaciones
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
Mtu 3 telesup
Mtu 3 telesupMtu 3 telesup
Mtu 3 telesup
 
Métodos de creatividad
Métodos de creatividadMétodos de creatividad
Métodos de creatividad
 

Creatividad

  • 1. PBRO. ARQ. PAUL BLANCHARD AKE ESPECIALISTA EN COACHING EDUCATIVO
  • 2. PRESENTACION  Nació en 21 de abril 1979 en Costa de Marfil, estudio filosofía y teología en el seminario mayor de Costa de Marfil. Titular del bachillerato en teología. Ordenado sacerdote el 14 de abril 2007, vive la experiencia pastoral como vicario durante un año en una parroquia de su diócesis de Abidjan, Costa de Marfil y su obispo lo manda estudiar arquitectura. Obtuvo en 2012 el grado de Arquitecto por la Universidad Anáhuac Norte. Diplomado como Arquitecto Constructor por la Escuela de Arquitectura de la universidad Anáhuac Norte. Especialista en Coaching Educativo y Maestría en Educación por la universidad Anáhuac Norte. Actualmente Doctorando en Gerencia y Política Educativo en la Universidad de Baja California (sede en Guadalajara). Adscrito en la arquidiócesis de Tlalnepantla en función en la parroquia de Nuestra Señora de la Piedad Interlomas.
  • 3. ¿Qué es la Creatividad?  La creatividad está relacionada con la generación de ideas que sean relativamente nuevas, apropiadas y de alta calidad (Sternberg y Lubart 1997).  Sustantivo derivado del infinitivo CREAR, del latín creare: “producir algo de la nada”.
  • 4. ¿Qué es la Creatividad?  La creatividad es entendida como un proceso de descubrimiento o producción de algo nuevo, valioso, original, útil y significativo, partiendo de informaciones ya conocidas; abarca la posibilidad de solucionar un problema conocido y descubrirlo en donde el resto de las personas no lo ven.
  • 5. ¿Qué es la Creatividad? Efectivo: funcional, úti l, generativo Novedoso Efectivo Novedoso: nuevo, ingeni oso, inédito Ético Creatividad Ético, con propósitos positivos
  • 6. “La creatividad es una disposición hacia la originalidad” FRANK BARRON
  • 9. ¿SOMOS TODOS CREATIVOS?  La creatividad no es un “bien” que se posee o no se posee. La creatividad es una aptitud que puede poseer cualquier ser humano. En realidad no existe un humano que no posea creatividad, como no existe un humano que no posea inteligencia. La diferencia estriba entonces en el grado que tenemos de la creatividad. Así la creatividad demostrarse en un grado sublime el cual aduce a la creatividad sobresaliente y mundialmente reconocida, o en un grado menos reconocido y más casual, denominada ordinaria.
  • 10. Actividad  Por grupo de 3 personas.  Buscar una personalidad muy importante que fue creativo.  Decir su aportación de creatividad.
  • 11. ¿Que papel juega el pensamiento en la creatividad?  El pensamiento implica la coordinación de los siguientes elementos: Estructuras: son representaciones internas del mundo exterior construidas sobre la base de estímulos recibidos. Procesos: consisten en exploración, organización, reconocimiento, asociación, interpretación y aplicación de la información procesada. Mecanismos de control: instrucciones que regulan la toma de decisiones, combinación de tácticas, evaluación de estrategias y la clase de estructuras que dirigen.  El pensamiento puede retraer o tender hacia la creatividad y esto está determinado por la combinación de los anteriores elementos que se
  • 12. Pensamiento y creatividad Pensamiento orientado a la creatividad Pensamiento no orientado a la creatividad Pensamiento divergente Orientado a amplia perspectiva, transformación o producción múltiple Producción de variabilidad Procesos básicos de pensamiento Pensamiento complejo Pensamiento convergente Orientado a la corrección, precisión y lo convencional. Pensamiento ortodoxo Procesos secundarios de pensamiento Pensamiento lineal
  • 13. La personalidad y la creatividad .  Los aspectos de la personalidad que se relacionan con la creatividad son: Cualidades personales: apertura, autoconfianza y flexibilidad Aspectos de la motivación como coraje y apetito al riesgo. Los aspectos de la personalidad tienen una interacción con el ambiente social, lo que determina la expresión de la creatividad.
  • 15. Paradoja de la personalidad creativa La personalidad creativa se define como una personalidad compleja, dado el complemento de aspectos polares o extremos en su misma esencia. Se desprende así, la existencia de un proceso de balanceo harmoniosos entre las posiciones extremas. Apertura Fantasía Actitud crítica y destructiva Neutralidad Auto-crítica, auto-duda Tensión y concentración Mentalidad cerrada Fuente sentido de la realidad Sentido de solución de problemas Pasión por los intereses Confianza en sí mismo Relajación
  • 16. ¿CÓMO SE MIDE LA PERSONALIDAD CREATIVA? La creatividad puede ser medida en la valoración de conductas referidas a la motivación o a la personalidad. Personalidad: •Imaginación activa •Flexibilidad •Curiosidad •Independencia •Aceptación de diferencias •Tolerancia a la ambigüedad •Confianza en el sentido propio •Apertura al material subconsciente •Habilidad para trabajar en varias ideas simultáneamente •Habilidad para reestructurar problemas •Habilidad para la abstracción
  • 17. ¿CÓMO SE MIDE LA PERSONALIDAD CREATIVA? La creatividad puede ser medida en la valoración de conductas referidas a la motivación o a la personalidad. Motivación: •Auto dirigido a metas •Pasión por su arte o interés •Aceptación de riesgos •Resistencia a cierres prematuros •Preferencia por la asimetría •Preferencia por la complejidad •Habilidad para preguntar •Habilidad para obtener resultados •Sabiduría para consultar otras personas •Deseo de ir más allá de lo convencional
  • 18. EXPLICACIÓN DEL PROCESO CREATIVO  Al tratarse de una actividad interna del sujeto y no existir consciencia de los mecanismos implicados, los investigadores han de basarse en análisis de protocolos efectuados a individuos con experiencias creativas.  La mayoría de los modelos presentan tres grandes     momentos: 1.- Encuentro y definición del problema. No basta con encontrarlos, hay que definirlos. 2.- Generación de ideas y soluciones. 3.- Examen crítico de las soluciones.
  • 19. Fases del pensamiento creativo:  Orientación: definir el problema e identificar las dimensiones      importantes. Preparación: Momento en que se están revisando y explorando las características de los problemas existentes. Incubación: reside en dejar por un momento el problema para que se relaje la censura de la razón crítica y se permita el trabajo libre del inconsciente. Iluminación: insight o serie de insights, encontrar la respuesta o respuestas al problema. Momento crucial de la creatividad. Verificación: probar y evaluar críticamente la solución obtenida; de no ser acertada es necesario regresar a la incubación. Comunicación y difusión: dar a conocer las nuevas ideas, la creación se consolida.
  • 20. ANALOGÍAS Y DIFERENCIAS ENTRE LOS TRES MODELOS CLÁSICOS Dewey Wallas Rossman 1 Encontrar el problema Observar una dificultad 2 Definir el problema Formular el problema 3 Preparación Revisar la información 4 Incubación 5 Posibles soluciones Iluminación 6 Analizar las consecuencias Verificación Examinar las soluciones 7 8 Formular las soluciones Formular nuevas ideas Aceptar la solución Aceptar nuevas ideas
  • 21. Actividad  Imaginar el futuro. Actividad para jóvenes.  Adoración  Curso biblico
  • 22. INHIBIDORES DE LA CREATIVIDAD  Inhibidores individuales de la creatividad:  Herencias:        Alergias, fobias, malformaciones, traumas, disfunciones, Condicionamientos Hábitos negativos de pensamiento: como miedo a lo desconocido Falacias manipuladoras Estereotipos Dependencia de los otros Obsesión por el poder Administración inadecuada del tiempo
  • 23. INHIBIDORES DE LA CREATIVIDAD  Inhibidores organizacionales de la creatividad:  La vigilancia,  el juicio de las organizaciones,       el uso excesivo de las recompensas, la competencia, el exceso de control, limitar el tiempo, las metas numéricas, la falta de reconocimiento, el autoritarismo.
  • 24. ESPIRITU CREATIVO LABORAL  Los negocios necesitan cada vez más trabajadores que posean una mentalidad independiente, que estén dispuestos a correr el riesgo de dar su opinión y se sientan libres de reaccionar en forma imaginativa al cambio. Trabajadores creativos.
  • 25. Pero la creatividad requiere que la cultura corporativa aliente una expresión mucho más abierta y segura de las ideas. Esto exige hacer cambios en la manera en que se organiza el lugar de trabajo, así como en el trabajo de los empleados como:  Reducir los niveles jerárquicos de la empresa  Permitir la fluidez de las ideas y ser receptivo a ellas  Poner en práctica las ideas: que no se engañe al trabajador aparentando que se le escucha.  Enriquecer el trabajo permitiendo el desarrollo individual, profesional y social  Crear un ambiente físico estimulante que permita tanto la activación como la relajación mental y promueva las buenas relaciones interpersonales
  • 26.  Fortalecer los equipos de trabajo  Ser humilde y acercarse al trabajador  Dar libertad al trabajador de jugar y correr riesgos  Toar decisiones valorando la intuición  Buscar la armonía de los principios rectores del centro.