SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2009_011.html

       DESCUBREN UNIVERSITARIOS, HONGOS ENDÓFITOS CON POTENCIAL
                              PLAGUICIDA

   Integrantes del Instituto de Ecología trabajaron con una novedosa especie endófita, la edenia
    gomezpompae
   Los extractos derivados de los aislamientos de ese organismo presentan una importante
    actividad antifúngica y fitotóxica, explicó Martha Lydia Macías Rubalcava, del Departamento
    de Ecología Funcional
   Se calcula que existen millones de especies, pero sólo se conoce el cinco por ciento

Científicos del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM, descubrieron un hongo endófito, el edenia
gomezpompae, aislado de las hojas de callicarpa acuminata (verbenaceae), colectadas en la Reserva
Ecológica El Edén, en Quintana Roo, con un potencial importante para el asilamiento de
metabolitos secundarios, con uso como plaguicida de origen natural posiblemente menos tóxico que
los sintéticos y más amigable con el ambiente.

Así lo informó la investigadora del Departamento de Ecología Funcional de esa entidad
universitaria, Martha Lydia Macías Rubalcava, quien añadió que los extractos orgánicos derivados
de los aislamientos de ese organismo presentan una importante actividad antifúngica y fitotóxica,
además de un efecto sobre las reacciones luminosas de la fotosíntesis, que permite evidenciar que es
una fuente potencial de agentes con posible utilidad para el control de plagas.


En el seminario Preusomerinas y Palmarumicinas bioactivas del hongo endófito Edenia
gomezpompae, efectuado en la Facultad de Química, explicó que los endófitos se refieren a aquello
que está dentro de la planta; el término se emplea para bacterias, hongos, algas e insectos, sin
importar la relación que guardan con la planta hospedera. En general, apunta a microorganismos
que colonizan los tejidos vegetales sin causar daño aparente.

Específicamente, los hongos endófitos son aquellos organismos que viven en los tejidos internos de
sus plantas hospederas en todo su ciclo de vida, o gran parte de él, sin causar síntomas de
enfermedad, aunque algunos sean fitopatógenos potenciales.

Son universales, cosmopolitas y diversos; su colonización y propagación en los vegetales puede
presentar ventajas significativas a su hospedera, pues se establecen estrechos vínculos endófito-
planta, que pueden ser antagónicas, mutualistas o comensales, dijo.

Esa relación de antagonismo en equilibrio se da por las defensas de ambos organismos; en estas
interacciones, los metabolitos secundarios o aleloquímicos que producen juegan un papel
trascendente.

Generalmente los endófitos desempeñan una importante labor fisiológica y ecológica por la relación
con su hospedero; obtienen nutrición y protección de su planta anfitrión y, en retribución, algunos
de ellos proporcionan salvaguarda y ciertos medios de supervivencia mediante la fabricación de
metabolitos secundarios bioactivos.

Así los endófitos pueden proveer resguardo contra herbívoros, insectos, patógenos y competidores
en general, pues son capaces de alterar la fisiología, la morfología y los aleloquímicos que produce
su hospedante; en estos casos, son parte de sus mecanismos de defensa. Además, su presencia puede
incrementar la tolerancia a la sequía, a los metales y proporciona un aumento del crecimiento, y una
mayor adquisición de nutrientes.

Esas interacciones están caracterizadas por una relación finamente equilibrada entre la virulencia
del hongo y las defensas de las plantas, abundó la especialista. Cuando éstas últimas disminuyen,
por condiciones de estrés o por senescencia, se establece una relación fitopatógena. Existe un
vínculo estrecho entre los hongos endófitos y los fitopatógenos; los primeros pueden convertirse en
patógenos si se rompe el equilibrio químico entre ambos, puntualizó.

La hipótesis del antagonismo balanceado implica que existen grandes cantidades de metabolitos
secundarios aún desconocidos, y que podrían ser útiles para la humanidad. Las investigaciones
químicas y biológicas conducidas sobre hongos endófitos, han permitido evidenciar que estos
constituyen una fuente distintiva y extremadamente rica de productos naturales con actividad
biológica.

Los metabolitos aislados incluyen un número considerable de novedosos agentes antifúngicos,
antibacterianos, citotóxicos, antivirales, nematicidas, anticancerígenos, insecticidas y fitotóxicos.
Algunos metabolitos obtenidos están relacionados con compuestos conocidos; sin embargo, la
mayoría presentan características estructurales nuevas, lo que podría incidir en el hallazgo de otros
biodinámicos, incluyendo plaguicidas con blancos de acción específicos.

El potencial que ofrecen los hongos endófitos como una fuente de principios biodinámicos, ha sido
poco estudiada a escala mundial; en México son escasos. Se calcula, expuso Macías Rubalcava, que
existen millones de especies de hongos, pero sólo se conoce el cinco por ciento de ellas; los
asociados con las plantas, se estima, son alrededor de 1.5 millones, y en la nación, aún se desconoce
el 96.5 por ciento de las especies.

El estudio de los endófitos ha cobrado importancia, entre otras cosas, porque se ha propuesto el uso
de algunos de ellos como agentes de biocontrol.
En años recientes, relató, en el IE se inició una investigación sobre hongos endófitos de la Reserva
Ecológica El Edén, en Quintana Roo; el proyecto abarca aspectos de su ecología química y su
potencial antagónico. El objetivo principal es determinar el potencial aleloquímico de una serie de
endófitos aislados de plantas tropicales, que demostraron un fuerte potencial antagónico, para
contribuir al posible desarrollo de nuevos agentes de control de plagas y enfermedades, o al
desarrollo de nuevos fármacos.

El proyecto permitió a los universitarios aislar alrededor de 200 cepas; los bioensayos de
antagonismo realizados entre los hongos endófitos y diferentes especies de microorganismos
fitopatógenos con importancia económica, permitió seleccionar a las especies más antagónicas. Por
otra parte, la determinación de las condiciones óptimas de crecimiento y las pruebas biológicas
realizadas con los extractos orgánicos del medio de cultivo y del micelio, obtenidos de los
organismos seleccionados, les permitió poner en evidencia su potencial tóxico contra hongos y
plantas.

Con base en los resultados obtenidos en los bioensayos, refirió, se demostró que Edenia
gomezpompae, es una especie que produce metabolitos secundarios con aplicación como
plaguicidas naturales.

Tomando en consideración la necesidad de contribuir al desarrollo de nuevos compuestos con
propiedades herbicidas biodegradables, que presenten un mecanismo de acción específico y menos
tóxico, se profundizó en el estudio de la potencialidad de los extractos orgánicos y de los
metabolitos secundarios, derivados de las fracciones fitotóxicas del endófito E. gomezpompae,
como agentes herbicidas, apuntó.

Los de origen sintético provocan graves daños ecológicos por su alta persistencia en el medio y su
poca selectividad; pueden ser dañinos para el organismo “blanco”, para el hombre y para la fauna.
Además, su uso indiscriminado ha provocado la aparición de especies de malezas resistentes y de
ahí la importancia de obtener plaguicidas de origen natural, finalizó.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microbiologia ambiental. tema iii. pptx
Microbiologia ambiental. tema iii. pptxMicrobiologia ambiental. tema iii. pptx
Microbiologia ambiental. tema iii. pptx
KIUZCHACON1
 
Autrotpos
AutrotposAutrotpos
cromi
cromicromi
Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptxMicrobiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
KIUZCHACON1
 
Epifitiologia
Epifitiologia Epifitiologia
Epifitiologia
jhojaxilucena
 
Fitopatologia agrios
Fitopatologia  agriosFitopatologia  agrios
Fitopatologia agrios
Manuel Sandoval B
 
Conocimiento del medio 6º
Conocimiento del medio 6ºConocimiento del medio 6º
Conocimiento del medio 6º
Irene Moreno
 
Ecología microbiana
Ecología microbianaEcología microbiana
Ecología microbiana
eduardomartinez
 
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofosOrganismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
José Roque Rangel García
 
Introducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatologíaIntroducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatología
Cipriano Aguirre Espinosa
 
Ecotoxicologia
Ecotoxicologia Ecotoxicologia
Ecotoxicologia
Kathy160395
 
METABOLITOS
METABOLITOSMETABOLITOS
METABOLITOS
Verónica Taipe
 
El fenómeno alelopático
El fenómeno alelopáticoEl fenómeno alelopático
El fenómeno alelopático
Sergio Arturo Soto Bahamonde
 
Dialnet-BacteriasEndofitas-4733045.pdf
Dialnet-BacteriasEndofitas-4733045.pdfDialnet-BacteriasEndofitas-4733045.pdf
Dialnet-BacteriasEndofitas-4733045.pdf
romeogomez5
 
Interacciones microbianas
Interacciones microbianasInteracciones microbianas
Interacciones microbianas
jhonathan
 
Luis manuel
Luis manuelLuis manuel
Impacto de la microbiologia ambiental
Impacto de la microbiologia ambientalImpacto de la microbiologia ambiental
Impacto de la microbiologia ambiental
Altagracia Diaz
 
Ecotoxicologia
EcotoxicologiaEcotoxicologia
Ecotoxicologia
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Ecología microbiana
Ecología microbianaEcología microbiana
Ecología microbiana
Aldayiss
 

La actualidad más candente (19)

Microbiologia ambiental. tema iii. pptx
Microbiologia ambiental. tema iii. pptxMicrobiologia ambiental. tema iii. pptx
Microbiologia ambiental. tema iii. pptx
 
Autrotpos
AutrotposAutrotpos
Autrotpos
 
cromi
cromicromi
cromi
 
Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptxMicrobiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
 
Epifitiologia
Epifitiologia Epifitiologia
Epifitiologia
 
Fitopatologia agrios
Fitopatologia  agriosFitopatologia  agrios
Fitopatologia agrios
 
Conocimiento del medio 6º
Conocimiento del medio 6ºConocimiento del medio 6º
Conocimiento del medio 6º
 
Ecología microbiana
Ecología microbianaEcología microbiana
Ecología microbiana
 
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofosOrganismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
 
Introducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatologíaIntroducción a la fitopatología
Introducción a la fitopatología
 
Ecotoxicologia
Ecotoxicologia Ecotoxicologia
Ecotoxicologia
 
METABOLITOS
METABOLITOSMETABOLITOS
METABOLITOS
 
El fenómeno alelopático
El fenómeno alelopáticoEl fenómeno alelopático
El fenómeno alelopático
 
Dialnet-BacteriasEndofitas-4733045.pdf
Dialnet-BacteriasEndofitas-4733045.pdfDialnet-BacteriasEndofitas-4733045.pdf
Dialnet-BacteriasEndofitas-4733045.pdf
 
Interacciones microbianas
Interacciones microbianasInteracciones microbianas
Interacciones microbianas
 
Luis manuel
Luis manuelLuis manuel
Luis manuel
 
Impacto de la microbiologia ambiental
Impacto de la microbiologia ambientalImpacto de la microbiologia ambiental
Impacto de la microbiologia ambiental
 
Ecotoxicologia
EcotoxicologiaEcotoxicologia
Ecotoxicologia
 
Ecología microbiana
Ecología microbianaEcología microbiana
Ecología microbiana
 

Similar a 7 hongos lectura

Biotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadreBiotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadre
Alejandra Rodríguez
 
11. natural products, pharmaceutical and foods chemistry
11. natural products, pharmaceutical and foods chemistry11. natural products, pharmaceutical and foods chemistry
11. natural products, pharmaceutical and foods chemistry
Carlos Ligarda Samanez
 
Las aromaticas-en-la-huerta-organica
Las aromaticas-en-la-huerta-organicaLas aromaticas-en-la-huerta-organica
Las aromaticas-en-la-huerta-organica
El Tunel Del Tiempo
 
ALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOSALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOS
Jany Jimenez
 
Articulo 2 quispe cutipa cristian
Articulo 2 quispe cutipa cristianArticulo 2 quispe cutipa cristian
Articulo 2 quispe cutipa cristian
CristianQuispecutipa
 
Diapositivas. bacillus thuringiensis
Diapositivas.  bacillus thuringiensisDiapositivas.  bacillus thuringiensis
Diapositivas. bacillus thuringiensis
FernanFlores5
 
Colonia de hormigas y su beneficio en la sociedad. Columbus University.
Colonia de hormigas y su beneficio en la sociedad. Columbus University. Colonia de hormigas y su beneficio en la sociedad. Columbus University.
Colonia de hormigas y su beneficio en la sociedad. Columbus University.
AlexandraAndreina
 
Topicos parasitologia modulo_i
Topicos parasitologia modulo_iTopicos parasitologia modulo_i
Topicos parasitologia modulo_i
Ne gh
 
Produccion, uso efectivo de hongos para beneficio agrícola
Produccion, uso efectivo de hongos para beneficio agrícolaProduccion, uso efectivo de hongos para beneficio agrícola
Produccion, uso efectivo de hongos para beneficio agrícola
c6d4pvjyzx
 
Invest
InvestInvest
385.pdf
385.pdf385.pdf
385.pdf
Kevin Rudas
 
pdf_20230412_151733_0000.pdf
pdf_20230412_151733_0000.pdfpdf_20230412_151733_0000.pdf
pdf_20230412_151733_0000.pdf
KatherineMejiaLpez
 
Que es la microbiología industrial
Que es la microbiología industrialQue es la microbiología industrial
Que es la microbiología industrial
marianapuerta
 
Biotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadreBiotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadre
Alejandra Rodríguez
 
Hongos Microriticos y Hongos Endfitos de la Raíz.
Hongos Microriticos y Hongos Endfitos de la Raíz.Hongos Microriticos y Hongos Endfitos de la Raíz.
Hongos Microriticos y Hongos Endfitos de la Raíz.
Marcelo Santiago Hernández
 
Doc1
Doc1Doc1
Resistencia de insectos a cultivos bt
Resistencia de insectos a cultivos btResistencia de insectos a cultivos bt
Resistencia de insectos a cultivos bt
Abram Payan
 
Bacillus subtilis en la planta cassia tora l.
Bacillus subtilis en la planta cassia tora l.Bacillus subtilis en la planta cassia tora l.
Bacillus subtilis en la planta cassia tora l.
anyelavega1
 
Trabajo de habilitacion 2013
Trabajo de habilitacion 2013Trabajo de habilitacion 2013
Trabajo de habilitacion 2013
Wilbbert Valdemar Vigo Alfaro
 
Asociación entre hongos y plantas: una alianza para mutuo desarrollo
Asociación entre hongos y plantas: una alianza para mutuo desarrolloAsociación entre hongos y plantas: una alianza para mutuo desarrollo
Asociación entre hongos y plantas: una alianza para mutuo desarrollo
José Andrés Alanís Navarro
 

Similar a 7 hongos lectura (20)

Biotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadreBiotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadre
 
11. natural products, pharmaceutical and foods chemistry
11. natural products, pharmaceutical and foods chemistry11. natural products, pharmaceutical and foods chemistry
11. natural products, pharmaceutical and foods chemistry
 
Las aromaticas-en-la-huerta-organica
Las aromaticas-en-la-huerta-organicaLas aromaticas-en-la-huerta-organica
Las aromaticas-en-la-huerta-organica
 
ALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOSALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOS
 
Articulo 2 quispe cutipa cristian
Articulo 2 quispe cutipa cristianArticulo 2 quispe cutipa cristian
Articulo 2 quispe cutipa cristian
 
Diapositivas. bacillus thuringiensis
Diapositivas.  bacillus thuringiensisDiapositivas.  bacillus thuringiensis
Diapositivas. bacillus thuringiensis
 
Colonia de hormigas y su beneficio en la sociedad. Columbus University.
Colonia de hormigas y su beneficio en la sociedad. Columbus University. Colonia de hormigas y su beneficio en la sociedad. Columbus University.
Colonia de hormigas y su beneficio en la sociedad. Columbus University.
 
Topicos parasitologia modulo_i
Topicos parasitologia modulo_iTopicos parasitologia modulo_i
Topicos parasitologia modulo_i
 
Produccion, uso efectivo de hongos para beneficio agrícola
Produccion, uso efectivo de hongos para beneficio agrícolaProduccion, uso efectivo de hongos para beneficio agrícola
Produccion, uso efectivo de hongos para beneficio agrícola
 
Invest
InvestInvest
Invest
 
385.pdf
385.pdf385.pdf
385.pdf
 
pdf_20230412_151733_0000.pdf
pdf_20230412_151733_0000.pdfpdf_20230412_151733_0000.pdf
pdf_20230412_151733_0000.pdf
 
Que es la microbiología industrial
Que es la microbiología industrialQue es la microbiología industrial
Que es la microbiología industrial
 
Biotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadreBiotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadre
 
Hongos Microriticos y Hongos Endfitos de la Raíz.
Hongos Microriticos y Hongos Endfitos de la Raíz.Hongos Microriticos y Hongos Endfitos de la Raíz.
Hongos Microriticos y Hongos Endfitos de la Raíz.
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Resistencia de insectos a cultivos bt
Resistencia de insectos a cultivos btResistencia de insectos a cultivos bt
Resistencia de insectos a cultivos bt
 
Bacillus subtilis en la planta cassia tora l.
Bacillus subtilis en la planta cassia tora l.Bacillus subtilis en la planta cassia tora l.
Bacillus subtilis en la planta cassia tora l.
 
Trabajo de habilitacion 2013
Trabajo de habilitacion 2013Trabajo de habilitacion 2013
Trabajo de habilitacion 2013
 
Asociación entre hongos y plantas: una alianza para mutuo desarrollo
Asociación entre hongos y plantas: una alianza para mutuo desarrolloAsociación entre hongos y plantas: una alianza para mutuo desarrollo
Asociación entre hongos y plantas: una alianza para mutuo desarrollo
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

7 hongos lectura

  • 1. http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2009_011.html DESCUBREN UNIVERSITARIOS, HONGOS ENDÓFITOS CON POTENCIAL PLAGUICIDA  Integrantes del Instituto de Ecología trabajaron con una novedosa especie endófita, la edenia gomezpompae  Los extractos derivados de los aislamientos de ese organismo presentan una importante actividad antifúngica y fitotóxica, explicó Martha Lydia Macías Rubalcava, del Departamento de Ecología Funcional  Se calcula que existen millones de especies, pero sólo se conoce el cinco por ciento Científicos del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM, descubrieron un hongo endófito, el edenia gomezpompae, aislado de las hojas de callicarpa acuminata (verbenaceae), colectadas en la Reserva Ecológica El Edén, en Quintana Roo, con un potencial importante para el asilamiento de metabolitos secundarios, con uso como plaguicida de origen natural posiblemente menos tóxico que los sintéticos y más amigable con el ambiente. Así lo informó la investigadora del Departamento de Ecología Funcional de esa entidad universitaria, Martha Lydia Macías Rubalcava, quien añadió que los extractos orgánicos derivados de los aislamientos de ese organismo presentan una importante actividad antifúngica y fitotóxica, además de un efecto sobre las reacciones luminosas de la fotosíntesis, que permite evidenciar que es una fuente potencial de agentes con posible utilidad para el control de plagas. En el seminario Preusomerinas y Palmarumicinas bioactivas del hongo endófito Edenia gomezpompae, efectuado en la Facultad de Química, explicó que los endófitos se refieren a aquello que está dentro de la planta; el término se emplea para bacterias, hongos, algas e insectos, sin importar la relación que guardan con la planta hospedera. En general, apunta a microorganismos que colonizan los tejidos vegetales sin causar daño aparente. Específicamente, los hongos endófitos son aquellos organismos que viven en los tejidos internos de sus plantas hospederas en todo su ciclo de vida, o gran parte de él, sin causar síntomas de enfermedad, aunque algunos sean fitopatógenos potenciales. Son universales, cosmopolitas y diversos; su colonización y propagación en los vegetales puede presentar ventajas significativas a su hospedera, pues se establecen estrechos vínculos endófito- planta, que pueden ser antagónicas, mutualistas o comensales, dijo. Esa relación de antagonismo en equilibrio se da por las defensas de ambos organismos; en estas interacciones, los metabolitos secundarios o aleloquímicos que producen juegan un papel trascendente. Generalmente los endófitos desempeñan una importante labor fisiológica y ecológica por la relación con su hospedero; obtienen nutrición y protección de su planta anfitrión y, en retribución, algunos de ellos proporcionan salvaguarda y ciertos medios de supervivencia mediante la fabricación de metabolitos secundarios bioactivos. Así los endófitos pueden proveer resguardo contra herbívoros, insectos, patógenos y competidores en general, pues son capaces de alterar la fisiología, la morfología y los aleloquímicos que produce
  • 2. su hospedante; en estos casos, son parte de sus mecanismos de defensa. Además, su presencia puede incrementar la tolerancia a la sequía, a los metales y proporciona un aumento del crecimiento, y una mayor adquisición de nutrientes. Esas interacciones están caracterizadas por una relación finamente equilibrada entre la virulencia del hongo y las defensas de las plantas, abundó la especialista. Cuando éstas últimas disminuyen, por condiciones de estrés o por senescencia, se establece una relación fitopatógena. Existe un vínculo estrecho entre los hongos endófitos y los fitopatógenos; los primeros pueden convertirse en patógenos si se rompe el equilibrio químico entre ambos, puntualizó. La hipótesis del antagonismo balanceado implica que existen grandes cantidades de metabolitos secundarios aún desconocidos, y que podrían ser útiles para la humanidad. Las investigaciones químicas y biológicas conducidas sobre hongos endófitos, han permitido evidenciar que estos constituyen una fuente distintiva y extremadamente rica de productos naturales con actividad biológica. Los metabolitos aislados incluyen un número considerable de novedosos agentes antifúngicos, antibacterianos, citotóxicos, antivirales, nematicidas, anticancerígenos, insecticidas y fitotóxicos. Algunos metabolitos obtenidos están relacionados con compuestos conocidos; sin embargo, la mayoría presentan características estructurales nuevas, lo que podría incidir en el hallazgo de otros biodinámicos, incluyendo plaguicidas con blancos de acción específicos. El potencial que ofrecen los hongos endófitos como una fuente de principios biodinámicos, ha sido poco estudiada a escala mundial; en México son escasos. Se calcula, expuso Macías Rubalcava, que existen millones de especies de hongos, pero sólo se conoce el cinco por ciento de ellas; los asociados con las plantas, se estima, son alrededor de 1.5 millones, y en la nación, aún se desconoce el 96.5 por ciento de las especies. El estudio de los endófitos ha cobrado importancia, entre otras cosas, porque se ha propuesto el uso de algunos de ellos como agentes de biocontrol. En años recientes, relató, en el IE se inició una investigación sobre hongos endófitos de la Reserva Ecológica El Edén, en Quintana Roo; el proyecto abarca aspectos de su ecología química y su potencial antagónico. El objetivo principal es determinar el potencial aleloquímico de una serie de endófitos aislados de plantas tropicales, que demostraron un fuerte potencial antagónico, para contribuir al posible desarrollo de nuevos agentes de control de plagas y enfermedades, o al desarrollo de nuevos fármacos. El proyecto permitió a los universitarios aislar alrededor de 200 cepas; los bioensayos de antagonismo realizados entre los hongos endófitos y diferentes especies de microorganismos fitopatógenos con importancia económica, permitió seleccionar a las especies más antagónicas. Por otra parte, la determinación de las condiciones óptimas de crecimiento y las pruebas biológicas realizadas con los extractos orgánicos del medio de cultivo y del micelio, obtenidos de los organismos seleccionados, les permitió poner en evidencia su potencial tóxico contra hongos y plantas. Con base en los resultados obtenidos en los bioensayos, refirió, se demostró que Edenia gomezpompae, es una especie que produce metabolitos secundarios con aplicación como plaguicidas naturales. Tomando en consideración la necesidad de contribuir al desarrollo de nuevos compuestos con propiedades herbicidas biodegradables, que presenten un mecanismo de acción específico y menos
  • 3. tóxico, se profundizó en el estudio de la potencialidad de los extractos orgánicos y de los metabolitos secundarios, derivados de las fracciones fitotóxicas del endófito E. gomezpompae, como agentes herbicidas, apuntó. Los de origen sintético provocan graves daños ecológicos por su alta persistencia en el medio y su poca selectividad; pueden ser dañinos para el organismo “blanco”, para el hombre y para la fauna. Además, su uso indiscriminado ha provocado la aparición de especies de malezas resistentes y de ahí la importancia de obtener plaguicidas de origen natural, finalizó.