SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROORGANIMOS
ENTOMOPATOGENOS
INTEGRANTES:
Alejandra Marín
Julián Taborda
Juan David Flórez
Melany Loaiza
que es microorganismos
entomopatógenos
Los hongos entomopatógenos son amplio grupo de
macroorganismos que proveen múltiple servicio a los
sistemas agroecológicos, lo cual están en la capacidad
de regular las plagas para mantenerlas en un nivel
adecuado.
Especie Insecto plaga
Beauveria bassiana
Langostas, chapulines, áfidos, escarabajos
Beauveria brogniartii Moscas, escarabajos
Langenedium giganteum Mosquitos
Metarhizium anisopliae Termitas, gallina ciega, langostas, escarabajos
Paecelomyces fumosoroseus Mosquita blanca
Lecanicillium lecanii Áfidos y mosquita blanca
Principales Hongos entomopatógenos utilizados comercialmente según
(monzon, 2001-1998)
Patógeno y hospedero
los hongos entomopatógenos son de gran
importancia dentro de los agroecosistemas
por su capacidad natural para regular las
poblaciones de insectos, la cual depende de
la susceptibilidad de la asociación
patógenos- hospederos.
Los hongos entomopatógenos inician su proceso
infectivo en los insectos cuando las esporas
viables son retenidas por el contacto con las
superficies mientras encuentra un espacio
propicio para establecer la asociación patógeno-
hospedero y formar tubos germinales que
facilitaran la invasión del hongo.
Mecanismo patogénico
La pared de los hongos está constituida por
polisacáridos (80%), proteínas (3-20%), lípidos,
pigmentos y sale inorgánicas en cantidades
menores. La quitina forma microfibrillas y es el
polisacárido característico de la pared celular en
hongos, pero también existe en los insectos
Características de la pared
de los hongos
entomopatógenos
Toxinas de los hongos
entomopatógenos
Varias especies de hongos entomopatógenos son capaces de
producir ácidos orgánicos y algunos de ellos han sido
implicados en el proceso infectivo, muchos de estos
compuestos han sido descritos como un factor de virulencia en
hongos fitopatógenos y se ha sugerido que en el caso de los
hongos entomopatógenos puede ser un elemento coadyuve a
la solubilización de la proteína cuticular.
Conclusiones
Los hongos entomopatógenos so organismos de
importante valor ecológico al desempeñar funciones
de regulación sobre insectos, quienes debido al mal
manejo de pesticidas realizado por el humano para su
control se han convertido en plagas incontrolables y
resistentes, convirtiendo a los hongos
entomopatógenos en una opción viable para la
elaboración de bioplaguicidas que permitan el control
de los mismos sin contaminación y deterioro del
medio ambiente.
los resultados obtenidos indica la reducciones de poblaciones en bando de
langosta mayores al (80%)al los 8 días mas (90%) a los 13 días después de su
aplicación respectivamente.
según los estudios realizados en Chiapas México para la identificación de
microorganismos mas virulento , se pusieron a prueba metarhizium
M.acridum, M.anosipliae
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a pdf_20230412_151733_0000.pdf

Articulo 2 quispe cutipa cristian
Articulo 2 quispe cutipa cristianArticulo 2 quispe cutipa cristian
Articulo 2 quispe cutipa cristian
CristianQuispecutipa
 
A3.2 cartel chan esteban
A3.2 cartel chan estebanA3.2 cartel chan esteban
A3.2 cartel chan esteban
esteban chan may
 
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOSMANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
Hazael Alfonzo
 
Microbiologia ambiental. tema iii. pptx
Microbiologia ambiental. tema iii. pptxMicrobiologia ambiental. tema iii. pptx
Microbiologia ambiental. tema iii. pptx
KIUZCHACON1
 
4 factores agroecológicos organismos
4 factores agroecológicos organismos4 factores agroecológicos organismos
4 factores agroecológicos organismos
Nicolas Albarracin Bohorquez
 
Gallito ciego informe
Gallito ciego informeGallito ciego informe
Gallito ciego informe
Marjorie Tineo Díaz
 
Resistencia de insectos a cultivos bt
Resistencia de insectos a cultivos btResistencia de insectos a cultivos bt
Resistencia de insectos a cultivos bt
Abram Payan
 
Desparasitantes. ¿Qué son? y sus principales usos
Desparasitantes. ¿Qué son? y sus principales usosDesparasitantes. ¿Qué son? y sus principales usos
Desparasitantes. ¿Qué son? y sus principales usos
José Reyes
 
Desparasitantes, y los principales principios activos más utilizados
Desparasitantes, y los principales principios activos más utilizadosDesparasitantes, y los principales principios activos más utilizados
Desparasitantes, y los principales principios activos más utilizados
José Reyes
 
Plaguicidas protozooarios
Plaguicidas protozooariosPlaguicidas protozooarios
Plaguicidas protozooarios
manuelgro
 
BIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCION BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA..pdf
BIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCION BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA..pdfBIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCION BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA..pdf
BIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCION BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA..pdf
FlaviaSosaPino
 
CONTROL BIOLOGICO DE MALEZAS
CONTROL BIOLOGICO DE MALEZASCONTROL BIOLOGICO DE MALEZAS
CONTROL BIOLOGICO DE MALEZAS
DiegoRoblesRodriguez
 
Fungicidas heterocíclicos nitrogenados
Fungicidas heterocíclicos nitrogenadosFungicidas heterocíclicos nitrogenados
Fungicidas heterocíclicos nitrogenados
Maximo Cierto Japa
 
BIOPLAGUICIDAS: UNA OPCION PARA EL CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS
BIOPLAGUICIDAS: UNA OPCION PARA EL CONTROL BIOLOGICO DE PLAGASBIOPLAGUICIDAS: UNA OPCION PARA EL CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS
BIOPLAGUICIDAS: UNA OPCION PARA EL CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS
JosselynMamani
 
Plantas 12
Plantas 12Plantas 12
Plantas 12
Zukii Benitez
 
Clase 11 resistencia a hongos fitopatogenos 2013
Clase 11  resistencia a hongos fitopatogenos  2013Clase 11  resistencia a hongos fitopatogenos  2013
Clase 11 resistencia a hongos fitopatogenos 2013
santi120
 
Presentacion gestion de proyectos
Presentacion gestion de proyectosPresentacion gestion de proyectos
Presentacion gestion de proyectos
RonaldEraso100
 
cromi
cromicromi
Exposicion de microbiologia
Exposicion de microbiologiaExposicion de microbiologia
Exposicion de microbiologia
Victor Rodriguez
 
Dialnet-BacteriasEndofitas-4733045.pdf
Dialnet-BacteriasEndofitas-4733045.pdfDialnet-BacteriasEndofitas-4733045.pdf
Dialnet-BacteriasEndofitas-4733045.pdf
romeogomez5
 

Similar a pdf_20230412_151733_0000.pdf (20)

Articulo 2 quispe cutipa cristian
Articulo 2 quispe cutipa cristianArticulo 2 quispe cutipa cristian
Articulo 2 quispe cutipa cristian
 
A3.2 cartel chan esteban
A3.2 cartel chan estebanA3.2 cartel chan esteban
A3.2 cartel chan esteban
 
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOSMANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
 
Microbiologia ambiental. tema iii. pptx
Microbiologia ambiental. tema iii. pptxMicrobiologia ambiental. tema iii. pptx
Microbiologia ambiental. tema iii. pptx
 
4 factores agroecológicos organismos
4 factores agroecológicos organismos4 factores agroecológicos organismos
4 factores agroecológicos organismos
 
Gallito ciego informe
Gallito ciego informeGallito ciego informe
Gallito ciego informe
 
Resistencia de insectos a cultivos bt
Resistencia de insectos a cultivos btResistencia de insectos a cultivos bt
Resistencia de insectos a cultivos bt
 
Desparasitantes. ¿Qué son? y sus principales usos
Desparasitantes. ¿Qué son? y sus principales usosDesparasitantes. ¿Qué son? y sus principales usos
Desparasitantes. ¿Qué son? y sus principales usos
 
Desparasitantes, y los principales principios activos más utilizados
Desparasitantes, y los principales principios activos más utilizadosDesparasitantes, y los principales principios activos más utilizados
Desparasitantes, y los principales principios activos más utilizados
 
Plaguicidas protozooarios
Plaguicidas protozooariosPlaguicidas protozooarios
Plaguicidas protozooarios
 
BIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCION BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA..pdf
BIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCION BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA..pdfBIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCION BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA..pdf
BIOPLAGUICIDAS MECANISMOS DE ACCION BIOCIDA EN INSECTOS PLAGA..pdf
 
CONTROL BIOLOGICO DE MALEZAS
CONTROL BIOLOGICO DE MALEZASCONTROL BIOLOGICO DE MALEZAS
CONTROL BIOLOGICO DE MALEZAS
 
Fungicidas heterocíclicos nitrogenados
Fungicidas heterocíclicos nitrogenadosFungicidas heterocíclicos nitrogenados
Fungicidas heterocíclicos nitrogenados
 
BIOPLAGUICIDAS: UNA OPCION PARA EL CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS
BIOPLAGUICIDAS: UNA OPCION PARA EL CONTROL BIOLOGICO DE PLAGASBIOPLAGUICIDAS: UNA OPCION PARA EL CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS
BIOPLAGUICIDAS: UNA OPCION PARA EL CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS
 
Plantas 12
Plantas 12Plantas 12
Plantas 12
 
Clase 11 resistencia a hongos fitopatogenos 2013
Clase 11  resistencia a hongos fitopatogenos  2013Clase 11  resistencia a hongos fitopatogenos  2013
Clase 11 resistencia a hongos fitopatogenos 2013
 
Presentacion gestion de proyectos
Presentacion gestion de proyectosPresentacion gestion de proyectos
Presentacion gestion de proyectos
 
cromi
cromicromi
cromi
 
Exposicion de microbiologia
Exposicion de microbiologiaExposicion de microbiologia
Exposicion de microbiologia
 
Dialnet-BacteriasEndofitas-4733045.pdf
Dialnet-BacteriasEndofitas-4733045.pdfDialnet-BacteriasEndofitas-4733045.pdf
Dialnet-BacteriasEndofitas-4733045.pdf
 

Último

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 

pdf_20230412_151733_0000.pdf

  • 2. que es microorganismos entomopatógenos Los hongos entomopatógenos son amplio grupo de macroorganismos que proveen múltiple servicio a los sistemas agroecológicos, lo cual están en la capacidad de regular las plagas para mantenerlas en un nivel adecuado.
  • 3. Especie Insecto plaga Beauveria bassiana Langostas, chapulines, áfidos, escarabajos Beauveria brogniartii Moscas, escarabajos Langenedium giganteum Mosquitos Metarhizium anisopliae Termitas, gallina ciega, langostas, escarabajos Paecelomyces fumosoroseus Mosquita blanca Lecanicillium lecanii Áfidos y mosquita blanca Principales Hongos entomopatógenos utilizados comercialmente según (monzon, 2001-1998)
  • 4. Patógeno y hospedero los hongos entomopatógenos son de gran importancia dentro de los agroecosistemas por su capacidad natural para regular las poblaciones de insectos, la cual depende de la susceptibilidad de la asociación patógenos- hospederos.
  • 5. Los hongos entomopatógenos inician su proceso infectivo en los insectos cuando las esporas viables son retenidas por el contacto con las superficies mientras encuentra un espacio propicio para establecer la asociación patógeno- hospedero y formar tubos germinales que facilitaran la invasión del hongo. Mecanismo patogénico
  • 6. La pared de los hongos está constituida por polisacáridos (80%), proteínas (3-20%), lípidos, pigmentos y sale inorgánicas en cantidades menores. La quitina forma microfibrillas y es el polisacárido característico de la pared celular en hongos, pero también existe en los insectos Características de la pared de los hongos entomopatógenos
  • 7. Toxinas de los hongos entomopatógenos Varias especies de hongos entomopatógenos son capaces de producir ácidos orgánicos y algunos de ellos han sido implicados en el proceso infectivo, muchos de estos compuestos han sido descritos como un factor de virulencia en hongos fitopatógenos y se ha sugerido que en el caso de los hongos entomopatógenos puede ser un elemento coadyuve a la solubilización de la proteína cuticular.
  • 8. Conclusiones Los hongos entomopatógenos so organismos de importante valor ecológico al desempeñar funciones de regulación sobre insectos, quienes debido al mal manejo de pesticidas realizado por el humano para su control se han convertido en plagas incontrolables y resistentes, convirtiendo a los hongos entomopatógenos en una opción viable para la elaboración de bioplaguicidas que permitan el control de los mismos sin contaminación y deterioro del medio ambiente.
  • 9. los resultados obtenidos indica la reducciones de poblaciones en bando de langosta mayores al (80%)al los 8 días mas (90%) a los 13 días después de su aplicación respectivamente.
  • 10. según los estudios realizados en Chiapas México para la identificación de microorganismos mas virulento , se pusieron a prueba metarhizium M.acridum, M.anosipliae