SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE LECTURA 7: PRUEBA DE HIPOTESIS CON DATOS APAREADOS
01. Las emisiones de materia partícula (MP) de los automóviles
son un problema ambiental serio. Se eligieron aleatoriamente
ocho vehículos de una flota, y se midieron sus emisiones durante
su recorrido en autopista y en condiciones de arranque y frenado;
además, se calcularon las diferencias en ambas situaciones. Los
resultados, en miligramos de partículas por galón de
combustible, fueron los siguientes:
¿Se puede concluir que la media del nivel de emisiones es menor
para el recorrido en autopista que para el arranque y frenado?
02. Los músculos se flexionan cuando se estimulan a través de
impulsos eléctricos en puntos motores (puntos en el músculo) o
en nervios. El artículo “Force Assessment of the Stimulated Arm
Flexors: Quantification of Contractile Properties” (J. Hong y P.
Iaizzo, en Journal of Medical Engineering and Technology,
2002:28-35) informa acerca de un estudio en el que ambos
métodos se aplicaban a las regiones superiores del brazo de cada
una de las partes. Se midió el tiempo de latencia (tiempo entre el
estímulo y la contracción) (en milésimas de segundo) para cada
parte. Los resultados para siete partes se presentan en la
siguiente tabla (se ha eliminado un dato atípico).
¿Puede concluir que hay una diferencia en el periodo de latencia
entre el punto motor y el estímulo nervioso?
03. Un proceso de grabado en seco se utiliza para grabar dióxido
de silicio (SiO2) fuera de placas de silicio. Un ingeniero desea
estudiar la uniformidad del grabado a través de la superficie de
la placa. Se muestrea un total de diez placas después del
grabado, y se miden las tasas de grabado (en Á/minuto) en dos
sitios diferentes, uno cerca del centro de la placa y otro casi en el
borde. Los resultados se presentan en la tabla siguiente.
¿Puede concluir que las tasas de grabado difieren entre el centro
y el borde?
04. Se midió la fuerza compresiva, en kilopascales, para cada uno
de cinco bloques de concreto, tanto tres como seis días después
de verterlos. En la siguiente tabla se presentan los datos.
¿Puede concluir que la media de la fuerza después de seis días
es mayor que la media de la fuerza después de tres días?
05. Se comparan dos microprocesadores en una muestra de seis
códigos de puntos de referencia para determinar si hay una
diferencia en la rapidez. Los tiempos (en segundos) utilizados
para cada procesador en cada código están dados en la tabla
siguiente.
¿Puede concluir que las medias de la rapidez de ambos
procesadores son diferentes?

Más contenido relacionado

Similar a 7 práctica dirigida

DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdf
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdfDISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdf
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdf
LuisSosa281895
 
Ensayo de tracción i ii
Ensayo de tracción i iiEnsayo de tracción i ii
Ensayo de tracción i ii
crguis
 
14 echaveguren demanda friccionlateralcurvashorizontaleschile
14  echaveguren demanda friccionlateralcurvashorizontaleschile14  echaveguren demanda friccionlateralcurvashorizontaleschile
14 echaveguren demanda friccionlateralcurvashorizontaleschile
Sierra Francisco Justo
 
14 echaveguren demanda fricciónlateralcurvashorizontaleschile
14  echaveguren demanda fricciónlateralcurvashorizontaleschile14  echaveguren demanda fricciónlateralcurvashorizontaleschile
14 echaveguren demanda fricciónlateralcurvashorizontaleschile
Sierra Francisco Justo
 
Cálculo de estructuras vigas de hormigón armado
Cálculo de estructuras vigas de hormigón armadoCálculo de estructuras vigas de hormigón armado
Cálculo de estructuras vigas de hormigón armado
GabsPolo
 
PRESENTACION_brazo robot 6GDL.pdf
PRESENTACION_brazo robot 6GDL.pdfPRESENTACION_brazo robot 6GDL.pdf
PRESENTACION_brazo robot 6GDL.pdf
Jhoeladrianflores1
 
Camara de Chancado Primario
Camara de Chancado PrimarioCamara de Chancado Primario
Camara de Chancado Primario
Víctor Pedro Ponce Gutierrez
 
Procedimeiento y secuencias para el diseño mecánico de ejes
Procedimeiento y secuencias para el diseño mecánico de ejesProcedimeiento y secuencias para el diseño mecánico de ejes
Procedimeiento y secuencias para el diseño mecánico de ejes
Rubén Cortes Zavala
 
Mecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdf
Mecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdfMecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdf
Mecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdf
CesarGracia8
 
UNIDAD 1 - FUNDAMENTOS DE NEUMÁTICA.pdf
UNIDAD 1 -      FUNDAMENTOS DE NEUMÁTICA.pdfUNIDAD 1 -      FUNDAMENTOS DE NEUMÁTICA.pdf
UNIDAD 1 - FUNDAMENTOS DE NEUMÁTICA.pdf
Jovanny Duque
 
Maiquina de ensayo de amortiguadores jb001
Maiquina de ensayo de amortiguadores jb001Maiquina de ensayo de amortiguadores jb001
Maiquina de ensayo de amortiguadores jb001Diego Vitelli
 
Trabajo final mecanica y resistencia de materiales
Trabajo final   mecanica y resistencia de materialesTrabajo final   mecanica y resistencia de materiales
Trabajo final mecanica y resistencia de materiales
eapq0802
 
Elprobdelarutamascortawpv1 121120102007-phpapp02
Elprobdelarutamascortawpv1 121120102007-phpapp02Elprobdelarutamascortawpv1 121120102007-phpapp02
Elprobdelarutamascortawpv1 121120102007-phpapp02Juan Yanqui Velasquez
 
Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...
Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...
Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...
JOe Torres Palomino
 
cinematica 1 - tema 04
cinematica 1 - tema 04cinematica 1 - tema 04
cinematica 1 - tema 04
jvlinho ramirez
 
Productos planeacion
Productos planeacionProductos planeacion
Productos planeacion
Esteban Sanchez
 

Similar a 7 práctica dirigida (20)

DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdf
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdfDISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdf
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdf
 
16 banco
16 banco16 banco
16 banco
 
Ensayo de tracción i ii
Ensayo de tracción i iiEnsayo de tracción i ii
Ensayo de tracción i ii
 
14 echaveguren demanda friccionlateralcurvashorizontaleschile
14  echaveguren demanda friccionlateralcurvashorizontaleschile14  echaveguren demanda friccionlateralcurvashorizontaleschile
14 echaveguren demanda friccionlateralcurvashorizontaleschile
 
14 echaveguren demanda fricciónlateralcurvashorizontaleschile
14  echaveguren demanda fricciónlateralcurvashorizontaleschile14  echaveguren demanda fricciónlateralcurvashorizontaleschile
14 echaveguren demanda fricciónlateralcurvashorizontaleschile
 
Cálculo de estructuras vigas de hormigón armado
Cálculo de estructuras vigas de hormigón armadoCálculo de estructuras vigas de hormigón armado
Cálculo de estructuras vigas de hormigón armado
 
Robot manipulador
Robot manipuladorRobot manipulador
Robot manipulador
 
PRESENTACION_brazo robot 6GDL.pdf
PRESENTACION_brazo robot 6GDL.pdfPRESENTACION_brazo robot 6GDL.pdf
PRESENTACION_brazo robot 6GDL.pdf
 
Camara de Chancado Primario
Camara de Chancado PrimarioCamara de Chancado Primario
Camara de Chancado Primario
 
Practicadetension 110503003240-phpapp01
Practicadetension 110503003240-phpapp01Practicadetension 110503003240-phpapp01
Practicadetension 110503003240-phpapp01
 
Procedimeiento y secuencias para el diseño mecánico de ejes
Procedimeiento y secuencias para el diseño mecánico de ejesProcedimeiento y secuencias para el diseño mecánico de ejes
Procedimeiento y secuencias para el diseño mecánico de ejes
 
Mecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdf
Mecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdfMecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdf
Mecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdf
 
UNIDAD 1 - FUNDAMENTOS DE NEUMÁTICA.pdf
UNIDAD 1 -      FUNDAMENTOS DE NEUMÁTICA.pdfUNIDAD 1 -      FUNDAMENTOS DE NEUMÁTICA.pdf
UNIDAD 1 - FUNDAMENTOS DE NEUMÁTICA.pdf
 
Maiquina de ensayo de amortiguadores jb001
Maiquina de ensayo de amortiguadores jb001Maiquina de ensayo de amortiguadores jb001
Maiquina de ensayo de amortiguadores jb001
 
Trabajo final mecanica y resistencia de materiales
Trabajo final   mecanica y resistencia de materialesTrabajo final   mecanica y resistencia de materiales
Trabajo final mecanica y resistencia de materiales
 
Elprobdelarutamascortawpv1 121120102007-phpapp02
Elprobdelarutamascortawpv1 121120102007-phpapp02Elprobdelarutamascortawpv1 121120102007-phpapp02
Elprobdelarutamascortawpv1 121120102007-phpapp02
 
Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...
Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...
Optimización del funcionamiento de un motor de inducción para el ahorro de en...
 
cinematica 1 - tema 04
cinematica 1 - tema 04cinematica 1 - tema 04
cinematica 1 - tema 04
 
Productos planeacion
Productos planeacionProductos planeacion
Productos planeacion
 
Colisiones (2) (1)
Colisiones (2) (1)Colisiones (2) (1)
Colisiones (2) (1)
 

Más de Juan Soto

14 tema
14 tema14 tema
14 tema
Juan Soto
 
15 16
15 16 15 16
15 16
Juan Soto
 
15 16 tema
15 16 tema15 16 tema
15 16 tema
Juan Soto
 
Diseno muestral ecc
Diseno muestral eccDiseno muestral ecc
Diseno muestral ecc
Juan Soto
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
Juan Soto
 
Formulario 1 estadística ii (1)
Formulario 1 estadística ii (1)Formulario 1 estadística ii (1)
Formulario 1 estadística ii (1)
Juan Soto
 
Formulario 2 estadística ii
Formulario 2 estadística iiFormulario 2 estadística ii
Formulario 2 estadística ii
Juan Soto
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Juan Soto
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
Juan Soto
 
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingenieríaPractica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Juan Soto
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
Juan Soto
 
1 practica dirigida
1 practica dirigida1 practica dirigida
1 practica dirigida
Juan Soto
 
1 tema
1 tema1 tema
1 tema
Juan Soto
 
3 práctica
3 práctica3 práctica
3 práctica
Juan Soto
 
3 tema
3 tema3 tema
3 tema
Juan Soto
 
4 práctica dirigida
4 práctica dirigida4 práctica dirigida
4 práctica dirigida
Juan Soto
 
4 tema
4 tema4 tema
4 tema
Juan Soto
 
6 práctica dirigida
6 práctica dirigida6 práctica dirigida
6 práctica dirigida
Juan Soto
 
6 tema
6 tema6 tema
6 tema
Juan Soto
 
7 tema
7 tema7 tema
7 tema
Juan Soto
 

Más de Juan Soto (20)

14 tema
14 tema14 tema
14 tema
 
15 16
15 16 15 16
15 16
 
15 16 tema
15 16 tema15 16 tema
15 16 tema
 
Diseno muestral ecc
Diseno muestral eccDiseno muestral ecc
Diseno muestral ecc
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
Formulario 1 estadística ii (1)
Formulario 1 estadística ii (1)Formulario 1 estadística ii (1)
Formulario 1 estadística ii (1)
 
Formulario 2 estadística ii
Formulario 2 estadística iiFormulario 2 estadística ii
Formulario 2 estadística ii
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingenieríaPractica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
1 practica dirigida
1 practica dirigida1 practica dirigida
1 practica dirigida
 
1 tema
1 tema1 tema
1 tema
 
3 práctica
3 práctica3 práctica
3 práctica
 
3 tema
3 tema3 tema
3 tema
 
4 práctica dirigida
4 práctica dirigida4 práctica dirigida
4 práctica dirigida
 
4 tema
4 tema4 tema
4 tema
 
6 práctica dirigida
6 práctica dirigida6 práctica dirigida
6 práctica dirigida
 
6 tema
6 tema6 tema
6 tema
 
7 tema
7 tema7 tema
7 tema
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

7 práctica dirigida

  • 1. CONTROL DE LECTURA 7: PRUEBA DE HIPOTESIS CON DATOS APAREADOS 01. Las emisiones de materia partícula (MP) de los automóviles son un problema ambiental serio. Se eligieron aleatoriamente ocho vehículos de una flota, y se midieron sus emisiones durante su recorrido en autopista y en condiciones de arranque y frenado; además, se calcularon las diferencias en ambas situaciones. Los resultados, en miligramos de partículas por galón de combustible, fueron los siguientes: ¿Se puede concluir que la media del nivel de emisiones es menor para el recorrido en autopista que para el arranque y frenado? 02. Los músculos se flexionan cuando se estimulan a través de impulsos eléctricos en puntos motores (puntos en el músculo) o en nervios. El artículo “Force Assessment of the Stimulated Arm Flexors: Quantification of Contractile Properties” (J. Hong y P. Iaizzo, en Journal of Medical Engineering and Technology, 2002:28-35) informa acerca de un estudio en el que ambos métodos se aplicaban a las regiones superiores del brazo de cada una de las partes. Se midió el tiempo de latencia (tiempo entre el estímulo y la contracción) (en milésimas de segundo) para cada parte. Los resultados para siete partes se presentan en la siguiente tabla (se ha eliminado un dato atípico). ¿Puede concluir que hay una diferencia en el periodo de latencia entre el punto motor y el estímulo nervioso? 03. Un proceso de grabado en seco se utiliza para grabar dióxido de silicio (SiO2) fuera de placas de silicio. Un ingeniero desea estudiar la uniformidad del grabado a través de la superficie de la placa. Se muestrea un total de diez placas después del grabado, y se miden las tasas de grabado (en Á/minuto) en dos sitios diferentes, uno cerca del centro de la placa y otro casi en el borde. Los resultados se presentan en la tabla siguiente. ¿Puede concluir que las tasas de grabado difieren entre el centro y el borde? 04. Se midió la fuerza compresiva, en kilopascales, para cada uno de cinco bloques de concreto, tanto tres como seis días después de verterlos. En la siguiente tabla se presentan los datos. ¿Puede concluir que la media de la fuerza después de seis días es mayor que la media de la fuerza después de tres días? 05. Se comparan dos microprocesadores en una muestra de seis códigos de puntos de referencia para determinar si hay una diferencia en la rapidez. Los tiempos (en segundos) utilizados para cada procesador en cada código están dados en la tabla siguiente. ¿Puede concluir que las medias de la rapidez de ambos procesadores son diferentes?