SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTIMACIONES Y
TAMAÑOS DE
MUESTRA:
ESTIMACIÓN DE LA
MEDIA DE UNA
POBLACIÓN.
Propósito de la clase
• Realizar estimación de una media poblacional con
varianza poblacional conocida.
• Realizar el calculo de una muestra para estimar una
media poblacional
1. Estimación de una media : δ conocida_
Requisitos:
Intervalo de confianza y error
/2
1
N n
E z
Nn

 


0.05 :n N
Tamaño de muestra
Manejo de la δ desconocida
2. Realice un estudio piloto y calcule s y reemplácelo por δ.
3. Estime el valor de a utilizando los resultados de algún otro
estudio hecho con anterioridad.
2 2
/2
2 2 2
/2
( )
( 1) ( )
z
n
N E z





 
2.Distribucion t-Student
Propiedades importantes de la t-Student
3. Estimación de la media poblacional :δ desconocida
Requisitos:
Intervalo de confianza
/2
s
E t
n
 /2
1
s N n
E t
Nn




0.05 :n N
Cálculo de valores t-Student
1) ¿Qué
aprendí?
2) ¿Cómo
aprendí?
3) ¿Para
qué
aprendí?
4) ¿Qué
me falta
aprender?
Como construir intervalos de
confianza para medias y el
tamaño de muestra
Conceptualizando
Diferenciando
Comparando
Ejemplificando
Para determinar el tamaños de muestra en
concordancia con el IC de la media.
¿Cómo se plantea la
prueba de hipótesis
para medias ?
10
3 tema

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mnnmd
 
Estadistica para negocios
Estadistica para negociosEstadistica para negocios
Estadistica para negocios
desarrollo de negocios
 
Estimar con estadística v1
Estimar con estadística v1Estimar con estadística v1
Estimar con estadística v1
Xavi Barber
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
Segundo Eloy Soto Abanto
 
Teoría de la Estimación
Teoría de la EstimaciónTeoría de la Estimación
Teoría de la Estimación
ug-dipa
 
5 estadística inferencial
5 estadística inferencial5 estadística inferencial
5 estadística inferencial
Ing.Joel Lopezgarcia LOPEZ GARCIA
 

Destacado (6)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estadistica para negocios
Estadistica para negociosEstadistica para negocios
Estadistica para negocios
 
Estimar con estadística v1
Estimar con estadística v1Estimar con estadística v1
Estimar con estadística v1
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Teoría de la Estimación
Teoría de la EstimaciónTeoría de la Estimación
Teoría de la Estimación
 
5 estadística inferencial
5 estadística inferencial5 estadística inferencial
5 estadística inferencial
 

Similar a 3 tema

Curso de estadística ii clase n° 2
Curso de estadística ii   clase n° 2Curso de estadística ii   clase n° 2
Curso de estadística ii clase n° 2Yami Cennet
 
TEMA 7 Muestro_poblacional IM.pptx 2024-1
TEMA 7 Muestro_poblacional IM.pptx 2024-1TEMA 7 Muestro_poblacional IM.pptx 2024-1
TEMA 7 Muestro_poblacional IM.pptx 2024-1
diegodejesusdiazvela
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
UANL
 
Criterios de Diseño muestral 28Nov.ppt
Criterios de Diseño muestral 28Nov.pptCriterios de Diseño muestral 28Nov.ppt
Criterios de Diseño muestral 28Nov.ppt
AnahiCabrera25
 
Muestra 2
Muestra 2Muestra 2
Muestra 2
UANL
 
Estadistica aplicada
Estadistica aplicadaEstadistica aplicada
Estadistica aplicada
Nancy Curasi
 
Se_9_UPN_Modificado año 2016 clases presenciales
Se_9_UPN_Modificado año 2016 clases presencialesSe_9_UPN_Modificado año 2016 clases presenciales
Se_9_UPN_Modificado año 2016 clases presenciales
ingrhuacho
 
Estadistica aplicada
Estadistica aplicadaEstadistica aplicada
Estadistica aplicadaRoxana Mabel
 
Tesis II - Redacta los resultados l trabajo de campo.
Tesis II - Redacta los resultados l trabajo de campo.Tesis II - Redacta los resultados l trabajo de campo.
Tesis II - Redacta los resultados l trabajo de campo.
Alberto Esteban Valdez
 
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
mdelriomejia
 
Estimación de parámetros para muestras pequeñas
Estimación de parámetros para muestras pequeñasEstimación de parámetros para muestras pequeñas
Estimación de parámetros para muestras pequeñas
Mauricio Gramajo Zoireff
 
Tamaño de la muestra
Tamaño de la muestraTamaño de la muestra
Tamaño de la muestraAGENCIAS2
 
Tamaño de la muestra
Tamaño de la muestraTamaño de la muestra
Tamaño de la muestraAGENCIAS2
 
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptxMETODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
franciscocuevas2190
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
YesicaTernera
 
Tamaño de la muestra unav
Tamaño de la muestra unavTamaño de la muestra unav
Tamaño de la muestra unav
Raquel Uriel Molinat
 
Clasemetodologia
ClasemetodologiaClasemetodologia
Clasemetodologia
AshlyNicole4
 
Clase metodologia, población
Clase metodologia, poblaciónClase metodologia, población
Clase metodologia, población
AshlyNicole4
 

Similar a 3 tema (20)

Curso de estadística ii clase n° 2
Curso de estadística ii   clase n° 2Curso de estadística ii   clase n° 2
Curso de estadística ii clase n° 2
 
TEMA 7 Muestro_poblacional IM.pptx 2024-1
TEMA 7 Muestro_poblacional IM.pptx 2024-1TEMA 7 Muestro_poblacional IM.pptx 2024-1
TEMA 7 Muestro_poblacional IM.pptx 2024-1
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Criterios de Diseño muestral 28Nov.ppt
Criterios de Diseño muestral 28Nov.pptCriterios de Diseño muestral 28Nov.ppt
Criterios de Diseño muestral 28Nov.ppt
 
Muestra 2
Muestra 2Muestra 2
Muestra 2
 
Estadistica aplicada
Estadistica aplicadaEstadistica aplicada
Estadistica aplicada
 
Se_9_UPN_Modificado año 2016 clases presenciales
Se_9_UPN_Modificado año 2016 clases presencialesSe_9_UPN_Modificado año 2016 clases presenciales
Se_9_UPN_Modificado año 2016 clases presenciales
 
Estadistica aplicada
Estadistica aplicadaEstadistica aplicada
Estadistica aplicada
 
Tb23 distribucion t_student_2012-3
Tb23 distribucion t_student_2012-3Tb23 distribucion t_student_2012-3
Tb23 distribucion t_student_2012-3
 
Tesis II - Redacta los resultados l trabajo de campo.
Tesis II - Redacta los resultados l trabajo de campo.Tesis II - Redacta los resultados l trabajo de campo.
Tesis II - Redacta los resultados l trabajo de campo.
 
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
 
Estimación de parámetros para muestras pequeñas
Estimación de parámetros para muestras pequeñasEstimación de parámetros para muestras pequeñas
Estimación de parámetros para muestras pequeñas
 
Tamaño de la muestra
Tamaño de la muestraTamaño de la muestra
Tamaño de la muestra
 
Tamaño de la muestra
Tamaño de la muestraTamaño de la muestra
Tamaño de la muestra
 
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptxMETODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Tamaño de la muestra unav
Tamaño de la muestra unavTamaño de la muestra unav
Tamaño de la muestra unav
 
Estadística inferencia estadistica (muestreo)
Estadística inferencia estadistica (muestreo)Estadística inferencia estadistica (muestreo)
Estadística inferencia estadistica (muestreo)
 
Clasemetodologia
ClasemetodologiaClasemetodologia
Clasemetodologia
 
Clase metodologia, población
Clase metodologia, poblaciónClase metodologia, población
Clase metodologia, población
 

Más de Juan Soto

14 tema
14 tema14 tema
14 tema
Juan Soto
 
15 16
15 16 15 16
15 16
Juan Soto
 
15 16 tema
15 16 tema15 16 tema
15 16 tema
Juan Soto
 
Diseno muestral ecc
Diseno muestral eccDiseno muestral ecc
Diseno muestral ecc
Juan Soto
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
Juan Soto
 
Formulario 1 estadística ii (1)
Formulario 1 estadística ii (1)Formulario 1 estadística ii (1)
Formulario 1 estadística ii (1)
Juan Soto
 
Formulario 2 estadística ii
Formulario 2 estadística iiFormulario 2 estadística ii
Formulario 2 estadística ii
Juan Soto
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Juan Soto
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
Juan Soto
 
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingenieríaPractica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Juan Soto
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
Juan Soto
 
1 practica dirigida
1 practica dirigida1 practica dirigida
1 practica dirigida
Juan Soto
 
1 tema
1 tema1 tema
1 tema
Juan Soto
 
3 práctica
3 práctica3 práctica
3 práctica
Juan Soto
 
4 práctica dirigida
4 práctica dirigida4 práctica dirigida
4 práctica dirigida
Juan Soto
 
6 práctica dirigida
6 práctica dirigida6 práctica dirigida
6 práctica dirigida
Juan Soto
 
6 tema
6 tema6 tema
6 tema
Juan Soto
 
7 práctica dirigida
7 práctica dirigida7 práctica dirigida
7 práctica dirigida
Juan Soto
 
7 tema
7 tema7 tema
7 tema
Juan Soto
 
8 practica
8 practica8 practica
8 practica
Juan Soto
 

Más de Juan Soto (20)

14 tema
14 tema14 tema
14 tema
 
15 16
15 16 15 16
15 16
 
15 16 tema
15 16 tema15 16 tema
15 16 tema
 
Diseno muestral ecc
Diseno muestral eccDiseno muestral ecc
Diseno muestral ecc
 
Elmuestreo
ElmuestreoElmuestreo
Elmuestreo
 
Formulario 1 estadística ii (1)
Formulario 1 estadística ii (1)Formulario 1 estadística ii (1)
Formulario 1 estadística ii (1)
 
Formulario 2 estadística ii
Formulario 2 estadística iiFormulario 2 estadística ii
Formulario 2 estadística ii
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingenieríaPractica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
Practica dirigida 1 estimación de proporciones_ingeniería
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
1 practica dirigida
1 practica dirigida1 practica dirigida
1 practica dirigida
 
1 tema
1 tema1 tema
1 tema
 
3 práctica
3 práctica3 práctica
3 práctica
 
4 práctica dirigida
4 práctica dirigida4 práctica dirigida
4 práctica dirigida
 
6 práctica dirigida
6 práctica dirigida6 práctica dirigida
6 práctica dirigida
 
6 tema
6 tema6 tema
6 tema
 
7 práctica dirigida
7 práctica dirigida7 práctica dirigida
7 práctica dirigida
 
7 tema
7 tema7 tema
7 tema
 
8 practica
8 practica8 practica
8 practica
 

Último

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

3 tema

  • 1. ESTIMACIONES Y TAMAÑOS DE MUESTRA: ESTIMACIÓN DE LA MEDIA DE UNA POBLACIÓN.
  • 2. Propósito de la clase • Realizar estimación de una media poblacional con varianza poblacional conocida. • Realizar el calculo de una muestra para estimar una media poblacional
  • 3.
  • 4. 1. Estimación de una media : δ conocida_ Requisitos: Intervalo de confianza y error /2 1 N n E z Nn      0.05 :n N
  • 5. Tamaño de muestra Manejo de la δ desconocida 2. Realice un estudio piloto y calcule s y reemplácelo por δ. 3. Estime el valor de a utilizando los resultados de algún otro estudio hecho con anterioridad. 2 2 /2 2 2 2 /2 ( ) ( 1) ( ) z n N E z       
  • 8. 3. Estimación de la media poblacional :δ desconocida Requisitos: Intervalo de confianza /2 s E t n  /2 1 s N n E t Nn     0.05 :n N
  • 10. 1) ¿Qué aprendí? 2) ¿Cómo aprendí? 3) ¿Para qué aprendí? 4) ¿Qué me falta aprender? Como construir intervalos de confianza para medias y el tamaño de muestra Conceptualizando Diferenciando Comparando Ejemplificando Para determinar el tamaños de muestra en concordancia con el IC de la media. ¿Cómo se plantea la prueba de hipótesis para medias ? 10