SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo aprendemos?
7 principios básicos para crear
eLearning efectivo
El aprendizaje efectivo no requiere
tecnología costosa o sesiones de
capacitación elaboradas. Ni siquiera
requiere lo imposible de usted, el
desarrollador de eLearning. Pero sí
requiere un cambio de mentalidad.
Este cambio comienza una vez que
entienda cómo funciona el cerebro
humano. Sólo entonces podrá
desempeñar su papel como creador
de aprendizaje.
Lo que usted ve frente a lo que su
cerebro ve
Lo que se ve no es exactamente lo que ve su cerebro. Usted ve a través de un lente. De
esta forma, los alumnos pueden estar viendo algo diferente de lo que usted quiere que
vean. Su formación, el conocimiento previo, la familiaridad con el tema y las
expectativas funcionan como lentes que filtran lo que ven.
La buena noticia es que usted puede influir en lo que las personas ven,
dependiendo de la forma en que se presenta.
El aprendizaje es un proceso basado en asociaciones. Los científicos cognitivos han
demostrado que todo se trata de conectar los puntos y combinar nuevos patrones. Los
estudiantes organizan, almacenan y recuperan información; y así, se relaciona la información
antigua con la nueva. Por otra parte, los estudios revelan que "la creación de asociaciones
entre conceptos puede aumentar nuestra capacidad para recordar los detalles hasta en un
40%." Todo esto explica por qué el conocimiento previo es crucial para el proceso de
aprendizaje.
Como desarrollador de eLearning, usted puede ayudar a los estudiantes a acceder sus
conocimientos previos y utilizarlos para elaborar nuevas conclusiones o patrones o
combinaciones. Ayude a sus alumnos a localizar los puntos más destacados, a entender la
información (no sólo consumirla) y utilizarla de forma más flexible. Si los estudiantes pueden
conectar la nueva información con aquella que ya tienen almacenada, entonces será más
fácil que el contenido “se pegue”.
El aprendizaje consiste en hacer conexiones
Los alumnos que están interesados ​​en un tema o asunto pueden prestar atención a
ella durante unos 7-10 minutos y luego su atención comienza a disminuir. Si no están
interesados, perderán la atención mucho antes.
John Medina dice en su libro “Brain Rules”: "Si no se hace algo en el minuto 10,
perderá a su audiencia. Ya que no está prestando más atención, no va a recordar todo
lo que diga...".
La gente puede mantener la atención durante un
máximo de 10 minutos
Las personas aprenden mejor si están activos en lugar de ser meramente pasivos durante el proceso de
aprendizaje. La verdad es que los estudiantes no absorben los conocimientos como una esponja absorbe
el agua. Los profesionales de eLearning no pueden asumir que la gente recuerda el contenido
simplemente porque tomaron el curso una vez.
El aprendizaje es un proceso activo
Mantener a los estudiantes en un modo activo es crucial. Al participar
activamente, los estudiantes son capaces de experimentar por sí
mismos el proceso de aprendizaje. Son capaces de utilizar la
información y las teorías relevantes para resolver un problema o
aprender haciendo. Ellos son capaces de reaccionar y responder
apropiadamente a la información y, por lo tanto, procesar de forma
activa.
Estudios acerca de la memoria y los procesos del cerebro, de hecho,
muestran que las imágenes son más potentes en comparación con las
palabras-al menos en términos de memorización-.
Resulta que las personas son mucho más eficientes en la
memorización y el aprendizaje de un contenido visual. Pueden,
impresionantemente, retener el 90% de una imagen o la información
visual durante unos días, incluso cuando se expone sólo unos pocos
segundos.
Esto es respaldado por el efecto de superioridad de la imagen, que
establece que los seres humanos aprenden mejor cuando la
información se presenta como imágenes que cuando la misma
información se presenta en palabras.
Las imágenes son una herramienta
potente para el aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compez
CompezCompez
Compez
keithlerma
 
Presentacion de aprendisajes
Presentacion de aprendisajesPresentacion de aprendisajes
Presentacion de aprendisajes
arbol36
 
técnicas para ser mejor estudiante
técnicas para ser mejor estudiantetécnicas para ser mejor estudiante
técnicas para ser mejor estudiante
samyluz
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
Osmara Yanileisi
 
Alejandro berrio quintana
Alejandro berrio quintanaAlejandro berrio quintana
Alejandro berrio quintana
alejo berrio
 
PROCESOS DE APRENDIZAJE
PROCESOS DE APRENDIZAJEPROCESOS DE APRENDIZAJE
PROCESOS DE APRENDIZAJE
JHONYQUINTO
 
Act 5 1_eatn
Act 5 1_eatnAct 5 1_eatn
Act 5 1_eatn
Nunca pierdas La Fe
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
Rebeca Cordero Sanchez
 
Uniremington corporación universitaria
Uniremington corporación universitariaUniremington corporación universitaria
Uniremington corporación universitaria
geovannypaezcaceres
 
Cómo Reducir la Carga Cognitiva e learning
Cómo Reducir la Carga Cognitiva e learningCómo Reducir la Carga Cognitiva e learning
Cómo Reducir la Carga Cognitiva e learning
William Henry Vegazo Muro
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
advalver
 
ÁMBITOS DE ESTUDIO
ÁMBITOS DE ESTUDIOÁMBITOS DE ESTUDIO
ÁMBITOS DE ESTUDIO
6661Cat
 
Principios de aprendizaje
Principios de aprendizajePrincipios de aprendizaje
Principios de aprendizaje
Adalberto
 
Lozanov
LozanovLozanov
Lozanov
Adelfo Ojeda
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
athenafilosofia
 

La actualidad más candente (15)

Compez
CompezCompez
Compez
 
Presentacion de aprendisajes
Presentacion de aprendisajesPresentacion de aprendisajes
Presentacion de aprendisajes
 
técnicas para ser mejor estudiante
técnicas para ser mejor estudiantetécnicas para ser mejor estudiante
técnicas para ser mejor estudiante
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
 
Alejandro berrio quintana
Alejandro berrio quintanaAlejandro berrio quintana
Alejandro berrio quintana
 
PROCESOS DE APRENDIZAJE
PROCESOS DE APRENDIZAJEPROCESOS DE APRENDIZAJE
PROCESOS DE APRENDIZAJE
 
Act 5 1_eatn
Act 5 1_eatnAct 5 1_eatn
Act 5 1_eatn
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Uniremington corporación universitaria
Uniremington corporación universitariaUniremington corporación universitaria
Uniremington corporación universitaria
 
Cómo Reducir la Carga Cognitiva e learning
Cómo Reducir la Carga Cognitiva e learningCómo Reducir la Carga Cognitiva e learning
Cómo Reducir la Carga Cognitiva e learning
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
ÁMBITOS DE ESTUDIO
ÁMBITOS DE ESTUDIOÁMBITOS DE ESTUDIO
ÁMBITOS DE ESTUDIO
 
Principios de aprendizaje
Principios de aprendizajePrincipios de aprendizaje
Principios de aprendizaje
 
Lozanov
LozanovLozanov
Lozanov
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 

Similar a 7 principios básicos para crear eLearning efectivo

Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudioExamen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
fanyzitha Cabrera
 
Actividad 6.1 proceso de aprendizaje
Actividad 6.1 proceso de aprendizajeActividad 6.1 proceso de aprendizaje
Actividad 6.1 proceso de aprendizaje
Joaquin Castillo Ninayahuar
 
Condic.primaria. propuesta y narración 1 ñope santos isabel reinaldo.DIPLOMADO
Condic.primaria. propuesta y narración 1  ñope santos isabel reinaldo.DIPLOMADOCondic.primaria. propuesta y narración 1  ñope santos isabel reinaldo.DIPLOMADO
Condic.primaria. propuesta y narración 1 ñope santos isabel reinaldo.DIPLOMADO
reinaldo Ñope
 
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
NUEVA ESCUELA TECNOLÓGICA S.C.
 
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
guest9ddf0d0f
 
4 tipos de aprendizaje
4 tipos de aprendizaje4 tipos de aprendizaje
4 tipos de aprendizaje
BRYAN JAVIER TORRES AVEIGA
 
El rey sin corona
El rey sin coronaEl rey sin corona
El rey sin corona
guillehenckell
 
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogiaEnsayo Actividad unidad 1 pedagogia
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia
CARGAVIRIA
 
Tercer Postulado
Tercer PostuladoTercer Postulado
Tercer Postulado
Coté Rubio Núñez
 
El aprendizaje y la neurociencia
El aprendizaje y la neurocienciaEl aprendizaje y la neurociencia
El aprendizaje y la neurociencia
Heylin Díaz
 
Aprendizaje utilizando el método de lectura ipler
Aprendizaje utilizando el método de lectura iplerAprendizaje utilizando el método de lectura ipler
Aprendizaje utilizando el método de lectura ipler
DIANAYANETHORTIZCASTRO
 
Los 12 procesos cognitivos básicos en humanos
Los 12 procesos cognitivos básicos en humanosLos 12 procesos cognitivos básicos en humanos
Los 12 procesos cognitivos básicos en humanos
Diego Roblero Gonzalez
 
Tarea 02
Tarea 02Tarea 02
Aprender a Aprender para el aprovechamiento Académico
Aprender a Aprender para el aprovechamiento AcadémicoAprender a Aprender para el aprovechamiento Académico
Aprender a Aprender para el aprovechamiento Académico
NUEVA ESCUELA TECNOLÓGICA S.C.
 
SER DOCENTE
SER DOCENTESER DOCENTE
SER DOCENTE
Francisco Apablaza
 
Concepto
ConceptoConcepto
Concepto
llajayra
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
beto abado chaiña
 
aprendisajes
aprendisajesaprendisajes
aprendisajes
arbol36
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
edgardo jose
 
cognitivismo.pptx
cognitivismo.pptxcognitivismo.pptx
cognitivismo.pptx
ImperioResidualvega
 

Similar a 7 principios básicos para crear eLearning efectivo (20)

Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudioExamen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
 
Actividad 6.1 proceso de aprendizaje
Actividad 6.1 proceso de aprendizajeActividad 6.1 proceso de aprendizaje
Actividad 6.1 proceso de aprendizaje
 
Condic.primaria. propuesta y narración 1 ñope santos isabel reinaldo.DIPLOMADO
Condic.primaria. propuesta y narración 1  ñope santos isabel reinaldo.DIPLOMADOCondic.primaria. propuesta y narración 1  ñope santos isabel reinaldo.DIPLOMADO
Condic.primaria. propuesta y narración 1 ñope santos isabel reinaldo.DIPLOMADO
 
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
 
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
 
4 tipos de aprendizaje
4 tipos de aprendizaje4 tipos de aprendizaje
4 tipos de aprendizaje
 
El rey sin corona
El rey sin coronaEl rey sin corona
El rey sin corona
 
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogiaEnsayo Actividad unidad 1 pedagogia
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia
 
Tercer Postulado
Tercer PostuladoTercer Postulado
Tercer Postulado
 
El aprendizaje y la neurociencia
El aprendizaje y la neurocienciaEl aprendizaje y la neurociencia
El aprendizaje y la neurociencia
 
Aprendizaje utilizando el método de lectura ipler
Aprendizaje utilizando el método de lectura iplerAprendizaje utilizando el método de lectura ipler
Aprendizaje utilizando el método de lectura ipler
 
Los 12 procesos cognitivos básicos en humanos
Los 12 procesos cognitivos básicos en humanosLos 12 procesos cognitivos básicos en humanos
Los 12 procesos cognitivos básicos en humanos
 
Tarea 02
Tarea 02Tarea 02
Tarea 02
 
Aprender a Aprender para el aprovechamiento Académico
Aprender a Aprender para el aprovechamiento AcadémicoAprender a Aprender para el aprovechamiento Académico
Aprender a Aprender para el aprovechamiento Académico
 
SER DOCENTE
SER DOCENTESER DOCENTE
SER DOCENTE
 
Concepto
ConceptoConcepto
Concepto
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
aprendisajes
aprendisajesaprendisajes
aprendisajes
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
cognitivismo.pptx
cognitivismo.pptxcognitivismo.pptx
cognitivismo.pptx
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

7 principios básicos para crear eLearning efectivo

  • 1. ¿Cómo aprendemos? 7 principios básicos para crear eLearning efectivo
  • 2. El aprendizaje efectivo no requiere tecnología costosa o sesiones de capacitación elaboradas. Ni siquiera requiere lo imposible de usted, el desarrollador de eLearning. Pero sí requiere un cambio de mentalidad. Este cambio comienza una vez que entienda cómo funciona el cerebro humano. Sólo entonces podrá desempeñar su papel como creador de aprendizaje.
  • 3. Lo que usted ve frente a lo que su cerebro ve Lo que se ve no es exactamente lo que ve su cerebro. Usted ve a través de un lente. De esta forma, los alumnos pueden estar viendo algo diferente de lo que usted quiere que vean. Su formación, el conocimiento previo, la familiaridad con el tema y las expectativas funcionan como lentes que filtran lo que ven. La buena noticia es que usted puede influir en lo que las personas ven, dependiendo de la forma en que se presenta.
  • 4. El aprendizaje es un proceso basado en asociaciones. Los científicos cognitivos han demostrado que todo se trata de conectar los puntos y combinar nuevos patrones. Los estudiantes organizan, almacenan y recuperan información; y así, se relaciona la información antigua con la nueva. Por otra parte, los estudios revelan que "la creación de asociaciones entre conceptos puede aumentar nuestra capacidad para recordar los detalles hasta en un 40%." Todo esto explica por qué el conocimiento previo es crucial para el proceso de aprendizaje. Como desarrollador de eLearning, usted puede ayudar a los estudiantes a acceder sus conocimientos previos y utilizarlos para elaborar nuevas conclusiones o patrones o combinaciones. Ayude a sus alumnos a localizar los puntos más destacados, a entender la información (no sólo consumirla) y utilizarla de forma más flexible. Si los estudiantes pueden conectar la nueva información con aquella que ya tienen almacenada, entonces será más fácil que el contenido “se pegue”. El aprendizaje consiste en hacer conexiones
  • 5. Los alumnos que están interesados ​​en un tema o asunto pueden prestar atención a ella durante unos 7-10 minutos y luego su atención comienza a disminuir. Si no están interesados, perderán la atención mucho antes. John Medina dice en su libro “Brain Rules”: "Si no se hace algo en el minuto 10, perderá a su audiencia. Ya que no está prestando más atención, no va a recordar todo lo que diga...". La gente puede mantener la atención durante un máximo de 10 minutos
  • 6. Las personas aprenden mejor si están activos en lugar de ser meramente pasivos durante el proceso de aprendizaje. La verdad es que los estudiantes no absorben los conocimientos como una esponja absorbe el agua. Los profesionales de eLearning no pueden asumir que la gente recuerda el contenido simplemente porque tomaron el curso una vez. El aprendizaje es un proceso activo Mantener a los estudiantes en un modo activo es crucial. Al participar activamente, los estudiantes son capaces de experimentar por sí mismos el proceso de aprendizaje. Son capaces de utilizar la información y las teorías relevantes para resolver un problema o aprender haciendo. Ellos son capaces de reaccionar y responder apropiadamente a la información y, por lo tanto, procesar de forma activa.
  • 7. Estudios acerca de la memoria y los procesos del cerebro, de hecho, muestran que las imágenes son más potentes en comparación con las palabras-al menos en términos de memorización-. Resulta que las personas son mucho más eficientes en la memorización y el aprendizaje de un contenido visual. Pueden, impresionantemente, retener el 90% de una imagen o la información visual durante unos días, incluso cuando se expone sólo unos pocos segundos. Esto es respaldado por el efecto de superioridad de la imagen, que establece que los seres humanos aprenden mejor cuando la información se presenta como imágenes que cuando la misma información se presenta en palabras. Las imágenes son una herramienta potente para el aprendizaje