SlideShare una empresa de Scribd logo
La neurociencia: el
aprendizaje de las
personas y las
consideraciones
de los docentes
Ing. Heylin Díaz Jiménez
La neurociencia y el aprendizaje
Se debe saber que se aprende cuando se
generan conexiones neuronales nuevas.
Esto desprende dos cuestionamientos:
 ¿Cómo las personas logran generar las
nuevas conexiones para su aprendizaje?
 ¿Qué puede hacer el docente para propiciar
la generación de este aprendizaje?
¿Cómo aprenden las personas?
 Jean Piaget menciona que el aprendizaje en los seres
humanos y otros mamíferos se genera a través de la
reorganización de sus estructuras cognitivas, como
consecuencia de los procesos adaptativos a su entorno
(ULACIT, 2009).
¿Cómo aprenden las personas?
De acuerdo a la concepción de Piaget respecto
al aprendizaje en las personas y los
descubrimientos de la neurociencia, se han
podido determinar dos aspectos de importancia
respecto al tema:
 La reorganización de las estructuras
cognitivas.
 Los procesos adaptativos.
¿Cómo aprenden las personas?
La reorganización de las estructuras
cognitivas
Desde que se nace, se tienen estructuras
neuronales y desde este momento se inicia con
las construcción de nuevas conexiones que nos
ayudarán a comprender el mundo al que se ha
llegado, (Castro, 2009).
¿Cómo aprenden las personas?
La reorganización de las estructuras cognitivas
 Para prepararse y adquirir el nuevo conocimiento, el
cerebro de acuerdo al tipo de conocimiento que se le
está requiriendo, hace una selección del espacio dentro
del cerebro al cuál le corresponde el tipo de destreza.
Esto quiere decir que el conocimiento se debe ligar a
algo conocido, lo cual es la base de conocimiento para
el nuevo.
Así entonces el proceso de aprendizaje se puede representar de la siguiente
forma:
(OCDE, 2007)
¿Cómo aprenden las personas?
Los procesos adaptativos.
Como se pudo apreciar, se reacciona a un
estímulo del entorno. Es aquí donde se inicia el
proceso de aprendizaje.
Es por esto que el ser humano, cambia sus
estructuras mentales para adaptarse a su
entorno.
¿Cómo aprenden las personas?
Los procesos adaptativos.
Analice el ejemplo del aprendizaje del inglés en
dos escenarios:
1. Cuando se está en un ambiente que le
requiera del mismo para subsistir.
2. Cuando se aprende por si es requerido en
algún momento.
El caso del aprendizaje del inglés
Caso 1:
 El cerebro recibe un fuerte estímulo al idioma.
 Sus capacidades adaptativas se ven forzadas
al máximo.
 Esto provoca que se adquiera con mayor
facilidad el conocimiento del nuevo idioma.
El caso del aprendizaje del inglés
Caso 2:
 El cerebro recibe un poco estímulo al idioma, solo en
clases o eventualidades.
 El entorno o su subsistencia no le demanda el
aprendizaje del idioma, por lo que su adquisición no es
significativa.
 Esto provoca que su adquisición se dificulte ya que no es
significativo.
 No se va a usar con frecuencia lo que provocará que se
olvide.
¿Cómo aprenden las personas?
Los últimos dos puntos del caso 2 son considerados de
suma importancia por las siguientes razones:
 El cerebro se resiste a un conocimiento que no sea
significativo, quiere decir, que no tenga un conocimiento
previo al cual relacionarlo.
 El aprendizaje que una vez se adquirió y no se usa, será
olvidado. Por el proceso de poda del cerebro. En el cual
se pierden conexiones neuronales.
¿Cuáles son las consideraciones
principales que debe tener el profesor
universitario en su práctica docente
desde la neurociencia?
Basándose en cómo aprenden las personas, se pueden
resaltar varios aspectos importantes y que se representan
en la práctica docente:
 Estímulos del ambiente.
 Aprendizaje previo.
 Aprendizaje significativo.
 Utilidad del aprendizaje.
Estímulos del ambiente
 El conocimiento inicia en los sentidos, los cuales
perciben los diversos estímulos e información
que será asimilada por medio de un proceso
como el visto por el cerebro.
 De aquí la importancia de hacer uso del entorno
en el aula para propiciar la adquisición del
conocimiento por parte de los aprendientes.
Este entorno se puede referir al uso del
aprendizaje dual; donde el estudiante desarrolla
sus actividades en un ambiente laboral real.
Aprendizaje previo - significativo
 Para la generación de nuevas conexiones neuronales,
se utilizan las existentes.
 Al relacionar la nueva información con la existente, este
conocimiento cobra significancia, es reconocido por el
cerebro y esto lo prepara para la generación del
aprendizaje.
 Es importante para esto, que antes de introducir un
nuevo contenido, se investigue respecto a lo que se
sabe del mismo.
Aprendizaje previo - significativo
 Relacionar el nuevo conocimiento con el
previo o actividades cotidianas, porque no
necesariamente se ha visto como un tema
curricular, pero se puede hacer una relación
con un aspecto vivencial.
 El valor de significancia del conocimiento a
adquirir toma relevancia en la medida en la
que se logra relacionar con algo conocido.
Esto facilita el conocimiento.
Utilidad del aprendizaje.
 La utilidad o aplicación del aprendizaje, también
ayuda a que sea significativo.
 En tanto se sepa para qué se adquiere este
conocimiento y en qué me va a ser útil en la vida
cotidiana o en la práctica profesional, tomará un
significado en el cerebro y podrá relacionarlo,
creando conexiones neuronales fuertes.
 Es importante que en la práctica docente se haga
un uso constante de ejemplos de aplicación en el
campo donde será usado el conocimiento que se
va a adquirir.
Utilidad del aprendizaje.
 Si el aprendizaje no es utilizado, las
conexiones neuronales desaparecerán y el
conocimiento será olvidado.
 Para el desarrollo de los diferentes
contenidos a adquirir, se debe hacer un
planteamiento de forma integral a lo largo de
la carrera, de forma que los conocimientos se
vayan utilizando a lo largo de la malla
curricular, de esta forma se evitará su olvido.
Conclusión
La neurociencia con sus descubrimientos, permite
entender diversas temáticas del aprendizaje, las cuales
pueden ser utilizadas en la práctica docente. Lo importante
es que se utilice esta información para generar cambios en
la metodología de enseñanza y no seguir replicando
modelos que se utilizaban cuando se ignoraba el
funcionamiento del cerebro y se veía como una caja negra
a la cual se le daba un estímulo para recibir una respuesta
determinada.
Ahora que se comprende cómo aprende el cerebro, se
sabe qué puede hacer el docente para lograr y propiciar un
aprendizaje que perdure en el tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizajeNeurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Giancarlo Loayza Alama
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
Carlos Díaz
 
Neurociencia para el aprendizaje
Neurociencia para el aprendizajeNeurociencia para el aprendizaje
Neurociencia para el aprendizaje
atamargoh818
 
Ensayo neurociencias
Ensayo neurocienciasEnsayo neurociencias
Ensayo neurociencias
Silvana Tenorio
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
danjen25
 
La Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aulaLa Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aula
colegiolascumbres
 
Trabajo de neurociencia aplicada a ala educacion
Trabajo de neurociencia aplicada a ala educacionTrabajo de neurociencia aplicada a ala educacion
Trabajo de neurociencia aplicada a ala educacion
Queen Beatiful
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
Mario Hernandez
 
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓNNEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Presentación neurociencia
Presentación neurocienciaPresentación neurociencia
Presentación neurociencia
Avendaño Cartín
 
Diplomado de especialización en neuroaprendizaje y neuroenseñanza
Diplomado de especialización en neuroaprendizaje y neuroenseñanzaDiplomado de especialización en neuroaprendizaje y neuroenseñanza
Diplomado de especialización en neuroaprendizaje y neuroenseñanza
Nestor Braidot
 
La neurociencia entra al aula
La neurociencia entra al aulaLa neurociencia entra al aula
La neurociencia entra al aula
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013
Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013
Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013
Universidad Autónoma de Chile
 
Como aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superior
Como aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superiorComo aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superior
Como aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superior
Karol Miranda
 
Neurociencias y educación inclusiva
Neurociencias y educación inclusivaNeurociencias y educación inclusiva
Neurociencias y educación inclusiva
Juan Crovetto
 
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
Cesar Hernandez
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
Ulacit
 
Profesorado en Neuroeducación
Profesorado en NeuroeducaciónProfesorado en Neuroeducación
Profesorado en Neuroeducación
GHP
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aula
depcomuao
 

La actualidad más candente (19)

Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizajeNeurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
 
Neurociencia para el aprendizaje
Neurociencia para el aprendizajeNeurociencia para el aprendizaje
Neurociencia para el aprendizaje
 
Ensayo neurociencias
Ensayo neurocienciasEnsayo neurociencias
Ensayo neurociencias
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
La Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aulaLa Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aula
 
Trabajo de neurociencia aplicada a ala educacion
Trabajo de neurociencia aplicada a ala educacionTrabajo de neurociencia aplicada a ala educacion
Trabajo de neurociencia aplicada a ala educacion
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓNNEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
 
Presentación neurociencia
Presentación neurocienciaPresentación neurociencia
Presentación neurociencia
 
Diplomado de especialización en neuroaprendizaje y neuroenseñanza
Diplomado de especialización en neuroaprendizaje y neuroenseñanzaDiplomado de especialización en neuroaprendizaje y neuroenseñanza
Diplomado de especialización en neuroaprendizaje y neuroenseñanza
 
La neurociencia entra al aula
La neurociencia entra al aulaLa neurociencia entra al aula
La neurociencia entra al aula
 
Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013
Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013
Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013
 
Como aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superior
Como aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superiorComo aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superior
Como aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superior
 
Neurociencias y educación inclusiva
Neurociencias y educación inclusivaNeurociencias y educación inclusiva
Neurociencias y educación inclusiva
 
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
 
Profesorado en Neuroeducación
Profesorado en NeuroeducaciónProfesorado en Neuroeducación
Profesorado en Neuroeducación
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aula
 

Similar a El aprendizaje y la neurociencia

Bases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizajeBases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
DaniLopez78
 
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docxCEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
carloshammal
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
MagnoliaRios
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
Carolina Vargas Loría
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
Ulacit
 
Como aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la NeurocienciaComo aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la Neurociencia
MarielaAb
 
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)
Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)
Julio Cesar Giusto
 
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...
Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...
Julio Cesar Giusto
 
Neuroeducaciòn
NeuroeducaciònNeuroeducaciòn
Neuroeducaciòn
Bettydom
 
Neuroeducación
NeuroeducaciónNeuroeducación
Neuroeducación
Bettydom
 
Mirna Neurociencia
Mirna NeurocienciaMirna Neurociencia
Mirna Neurociencia
MirnaSamaniego
 
Modulo neurociencia aplicada en la educación
Modulo neurociencia  aplicada en la educaciónModulo neurociencia  aplicada en la educación
Modulo neurociencia aplicada en la educación
Taller De Innovación Pedagógica Chincha
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
Ulacit
 
La neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevaresLa neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevares
anevaresg711
 
La neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevaresLa neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevares
anevaresg711
 
Taller aprendizaje compatible con el cerebro
Taller aprendizaje compatible con el cerebroTaller aprendizaje compatible con el cerebro
Taller aprendizaje compatible con el cerebro
Moises Logroño
 
Examen de métodos
Examen de métodosExamen de métodos
Examen de métodos
ladyva
 
Examen de métodos
Examen de métodosExamen de métodos
Examen de métodos
ladyva
 
Examen de métodos
Examen de métodosExamen de métodos
Examen de métodos
ladyva
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
Ian
 

Similar a El aprendizaje y la neurociencia (20)

Bases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizajeBases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
 
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docxCEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
 
Como aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la NeurocienciaComo aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la Neurociencia
 
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)
Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_point(2)
 
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...
Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...Giusto julio césar  materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...
Giusto julio césar materiales ii objeto digital educativo_power_pointsonido1...
 
Neuroeducaciòn
NeuroeducaciònNeuroeducaciòn
Neuroeducaciòn
 
Neuroeducación
NeuroeducaciónNeuroeducación
Neuroeducación
 
Mirna Neurociencia
Mirna NeurocienciaMirna Neurociencia
Mirna Neurociencia
 
Modulo neurociencia aplicada en la educación
Modulo neurociencia  aplicada en la educaciónModulo neurociencia  aplicada en la educación
Modulo neurociencia aplicada en la educación
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
La neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevaresLa neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevares
 
La neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevaresLa neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevares
 
Taller aprendizaje compatible con el cerebro
Taller aprendizaje compatible con el cerebroTaller aprendizaje compatible con el cerebro
Taller aprendizaje compatible con el cerebro
 
Examen de métodos
Examen de métodosExamen de métodos
Examen de métodos
 
Examen de métodos
Examen de métodosExamen de métodos
Examen de métodos
 
Examen de métodos
Examen de métodosExamen de métodos
Examen de métodos
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

El aprendizaje y la neurociencia

  • 1. La neurociencia: el aprendizaje de las personas y las consideraciones de los docentes Ing. Heylin Díaz Jiménez
  • 2. La neurociencia y el aprendizaje Se debe saber que se aprende cuando se generan conexiones neuronales nuevas. Esto desprende dos cuestionamientos:  ¿Cómo las personas logran generar las nuevas conexiones para su aprendizaje?  ¿Qué puede hacer el docente para propiciar la generación de este aprendizaje?
  • 3. ¿Cómo aprenden las personas?  Jean Piaget menciona que el aprendizaje en los seres humanos y otros mamíferos se genera a través de la reorganización de sus estructuras cognitivas, como consecuencia de los procesos adaptativos a su entorno (ULACIT, 2009).
  • 4. ¿Cómo aprenden las personas? De acuerdo a la concepción de Piaget respecto al aprendizaje en las personas y los descubrimientos de la neurociencia, se han podido determinar dos aspectos de importancia respecto al tema:  La reorganización de las estructuras cognitivas.  Los procesos adaptativos.
  • 5. ¿Cómo aprenden las personas? La reorganización de las estructuras cognitivas Desde que se nace, se tienen estructuras neuronales y desde este momento se inicia con las construcción de nuevas conexiones que nos ayudarán a comprender el mundo al que se ha llegado, (Castro, 2009).
  • 6. ¿Cómo aprenden las personas? La reorganización de las estructuras cognitivas  Para prepararse y adquirir el nuevo conocimiento, el cerebro de acuerdo al tipo de conocimiento que se le está requiriendo, hace una selección del espacio dentro del cerebro al cuál le corresponde el tipo de destreza. Esto quiere decir que el conocimiento se debe ligar a algo conocido, lo cual es la base de conocimiento para el nuevo.
  • 7. Así entonces el proceso de aprendizaje se puede representar de la siguiente forma: (OCDE, 2007)
  • 8. ¿Cómo aprenden las personas? Los procesos adaptativos. Como se pudo apreciar, se reacciona a un estímulo del entorno. Es aquí donde se inicia el proceso de aprendizaje. Es por esto que el ser humano, cambia sus estructuras mentales para adaptarse a su entorno.
  • 9. ¿Cómo aprenden las personas? Los procesos adaptativos. Analice el ejemplo del aprendizaje del inglés en dos escenarios: 1. Cuando se está en un ambiente que le requiera del mismo para subsistir. 2. Cuando se aprende por si es requerido en algún momento.
  • 10. El caso del aprendizaje del inglés Caso 1:  El cerebro recibe un fuerte estímulo al idioma.  Sus capacidades adaptativas se ven forzadas al máximo.  Esto provoca que se adquiera con mayor facilidad el conocimiento del nuevo idioma.
  • 11. El caso del aprendizaje del inglés Caso 2:  El cerebro recibe un poco estímulo al idioma, solo en clases o eventualidades.  El entorno o su subsistencia no le demanda el aprendizaje del idioma, por lo que su adquisición no es significativa.  Esto provoca que su adquisición se dificulte ya que no es significativo.  No se va a usar con frecuencia lo que provocará que se olvide.
  • 12. ¿Cómo aprenden las personas? Los últimos dos puntos del caso 2 son considerados de suma importancia por las siguientes razones:  El cerebro se resiste a un conocimiento que no sea significativo, quiere decir, que no tenga un conocimiento previo al cual relacionarlo.  El aprendizaje que una vez se adquirió y no se usa, será olvidado. Por el proceso de poda del cerebro. En el cual se pierden conexiones neuronales.
  • 13. ¿Cuáles son las consideraciones principales que debe tener el profesor universitario en su práctica docente desde la neurociencia? Basándose en cómo aprenden las personas, se pueden resaltar varios aspectos importantes y que se representan en la práctica docente:  Estímulos del ambiente.  Aprendizaje previo.  Aprendizaje significativo.  Utilidad del aprendizaje.
  • 14. Estímulos del ambiente  El conocimiento inicia en los sentidos, los cuales perciben los diversos estímulos e información que será asimilada por medio de un proceso como el visto por el cerebro.  De aquí la importancia de hacer uso del entorno en el aula para propiciar la adquisición del conocimiento por parte de los aprendientes. Este entorno se puede referir al uso del aprendizaje dual; donde el estudiante desarrolla sus actividades en un ambiente laboral real.
  • 15. Aprendizaje previo - significativo  Para la generación de nuevas conexiones neuronales, se utilizan las existentes.  Al relacionar la nueva información con la existente, este conocimiento cobra significancia, es reconocido por el cerebro y esto lo prepara para la generación del aprendizaje.  Es importante para esto, que antes de introducir un nuevo contenido, se investigue respecto a lo que se sabe del mismo.
  • 16. Aprendizaje previo - significativo  Relacionar el nuevo conocimiento con el previo o actividades cotidianas, porque no necesariamente se ha visto como un tema curricular, pero se puede hacer una relación con un aspecto vivencial.  El valor de significancia del conocimiento a adquirir toma relevancia en la medida en la que se logra relacionar con algo conocido. Esto facilita el conocimiento.
  • 17. Utilidad del aprendizaje.  La utilidad o aplicación del aprendizaje, también ayuda a que sea significativo.  En tanto se sepa para qué se adquiere este conocimiento y en qué me va a ser útil en la vida cotidiana o en la práctica profesional, tomará un significado en el cerebro y podrá relacionarlo, creando conexiones neuronales fuertes.  Es importante que en la práctica docente se haga un uso constante de ejemplos de aplicación en el campo donde será usado el conocimiento que se va a adquirir.
  • 18. Utilidad del aprendizaje.  Si el aprendizaje no es utilizado, las conexiones neuronales desaparecerán y el conocimiento será olvidado.  Para el desarrollo de los diferentes contenidos a adquirir, se debe hacer un planteamiento de forma integral a lo largo de la carrera, de forma que los conocimientos se vayan utilizando a lo largo de la malla curricular, de esta forma se evitará su olvido.
  • 19. Conclusión La neurociencia con sus descubrimientos, permite entender diversas temáticas del aprendizaje, las cuales pueden ser utilizadas en la práctica docente. Lo importante es que se utilice esta información para generar cambios en la metodología de enseñanza y no seguir replicando modelos que se utilizaban cuando se ignoraba el funcionamiento del cerebro y se veía como una caja negra a la cual se le daba un estímulo para recibir una respuesta determinada. Ahora que se comprende cómo aprende el cerebro, se sabe qué puede hacer el docente para lograr y propiciar un aprendizaje que perdure en el tiempo.