SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, PREGUNTAS Y OBJETVOS  CRISTÓBAL OVIDIO MUÑOZ ARROYAVE SANTIAGO ALBERTO MORALES MESA
El proceso metodológico es la transformación de la realidad en datos aprehensibles y cognoscibles que buscan volver inteligible un objeto de estudio Suele confundirse el proceso metodológico con las técnicas o instrumentos de registro o recolección de datos La metodología alude a un proceso y no a un estado de cosas Una metodología sirve como guía para enfocar el problema y buscar alternativas de solución
El proceso metodológico es un apoyo para: Indicar rutas de comprensión de los objetos de estudio, orientar la producción teórico-conceptual Brindar criterios para determinar los procedimientos y procesos más apropiados para la comprensión del objeto de estudio Posibilitar la elaboración de esquemas conceptuales para interpretar objetos de estudio o problemas de investigación
Cuadro retomado de Eumelia Galeano Marín  INVESTIGACIÓN SOCIAL Enfoques CUANTITATIVOS CUALITATIVOS Aborda dimensiones medibles, cuantificables Objetividad crítica, neutralidad Análisis “desde fuera”, externo a los actores y escenarios Nomotécnica: datos numéricos, exactos, confiables Verificabilidad de los resultados Meta: hacer ciencia positiva Diseños estructurados Construcción teórica: punto de partida Privilegio del método deductivo Extensivos Descubrir leyes. Generalizar resultados.  Monismo metodológicos Atención centrada en los actores El mundo de la vida de otras personas (motivos, significados, emociones) Aborda realidades subjetivas e intersubjetivas Lo cotidiano: espacio de comprensión de la realidad Contacto directo con actores y escenarios Construcción teórica: punto de llegada Multimétodo Comprensión desde múltiples perspectivas y actores Énfasis en lo local, lo micro, lo regional Ideografía: datos textuales detallados Diseños flexibles, emergentes, semiestructuradas intensivos RELACIONES DE COMPLEMENTARIEDAD Asumiendo diferencias: Cada enfoque estudia desde una perspectiva dimensiones específicas de la realidad. En estudios concretos se combinan para dar cuenta de la realidad. Construir una nueva perspectiva investigativa que sin fragmentar la realidad la estudie desde sus múltiples dimensiones y relaciones en una perspectiva holística.
Objetivos que demandan metodologías cuantitativas: Medición de variables cuantificables Definición de políticas sociales que tienen como soporte indicadores Verificación de hipótesis con soportes teóricos legitimados por la comunidad académica Comportamiento humano, situaciones y relaciones sociales medibles Generalizar los resultados a poblaciones amplias
Proceso cuantitativo Fase prerrequisito de la otra Recolección de información medible derivado de constructos teóricos Parte de acuerdos teóricos legitimados Análisis hipotético deductivo Observación e interpretación por hipótesis  Poco contacto del investigador con el objeto de estudio  Aplicación de los instrumentos estandarizados
Objetivos que demandan metodologías cualitativas: Comprensión y transformación de realidades sociales –IAP- Cotidianidad de los sujetos –etnometodología- Reconocimiento de prácticas sociales –sistematización de experiencias investigación evaluativa- Comprensión de la interioridad de actores sociales en relación con sus contextos –historia oral, historia de vida- No generalizar los resultados a poblaciones amplias
Objetivos que demandan metodologías cualitativas: Construcción de teorías desde la realidad –teoría fundada- Objetos de estudio asociados a microhistorias, historias locales, historias de localidades, historias de la vida cotidiana –historia oral, investigación etnográfica, historias de vida-
Proceso cualitativo Dinámico. Combina problemas, teorías y métodos. Semiestructurado, flexible, un plan modificable No está enmarcado por procedimientos establecidos, sino por la interacción entre lo conceptual y lo empírico No es una reducción de técnicas ni etapas fijas Es multicíclico, con desarrollo en espiral  La selección de la muestra, técnicas y fuentes se deriva de los hallazgos en la interacción con los actores
Observación  Interacción Vivencia Registro Objetivación Descripción Comprensión Problematización Contextualización Interpretación Contrastación Resignificación CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO CICLOS DE RECOLECCIÓN, CONSOLIDACIÓN Y RECREACIÓN
Selección de enfoque cualitativo-cuantitativo Intencionalidad o sentido del estudio Naturaleza del problema El método adecuado Complementariedad de enfoques
Metodología cualitativa Comprende relaciones, visiones, rutinas, temporalidades No se busca la verdad, sino la comprensión Realidad vista desde los actores sociales Todas las personas y escenarios se pueden estudiar Hace énfasis en lo local, regional y lo micro No necesariamente generaliza los resultados
Lo metodológico desde lo cualitativo Selección  del tema:  contacto directo con la realidad  Mapeo: situarse en el terreno o escenario –actores lógicas, tiempos-  Muestreo: comprensión y pertinencia Fuentes: primarias, secundarias, orales y escritas Selección de informantes: proceso progresivo –porteros, claves, protagonistas-
Lo metodológico desde lo cualitativo Plan de recolección –referencial, flexible, emergente, de frecuente estructuración Técnicas de registro –diarios de campo, actas, fotos, dibujos, memos, protocolos  Técnicas de sistematización –codificación, categorización, diagramas, flujogramas, mapas conceptuales, matrices, cuadros, esquemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
Héctor E. Terán C.
 
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
gambitguille
 
Jerarquización de problemas
Jerarquización de problemasJerarquización de problemas
Jerarquización de problemas
Rodivm
 
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURODISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
carolina
 
Diseños exploratorios y descriptivos
Diseños exploratorios y descriptivosDiseños exploratorios y descriptivos
Diseños exploratorios y descriptivos
Edna Be
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
Complejo Educativo "Antonio J. Alfaro"
 
Método cuantitativo en las Ciencias Sociales
Método cuantitativo en las Ciencias SocialesMétodo cuantitativo en las Ciencias Sociales
Método cuantitativo en las Ciencias Sociales
Vanezza Reyes
 
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Francis Esteves
 
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónDiferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Ivan Hinojosa
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
Francis Medina
 
Sujetos y muestreo
Sujetos y muestreoSujetos y muestreo
Sujetos y muestreo
Fernando Reyes Baños
 
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativaDiseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Maryoris Osorio DE LA Ossa
 
Elaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos socialesElaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos sociales
Vero Jaramillo
 
Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3
edgar.gonzalezb
 
Muestreo cualitativo
Muestreo cualitativoMuestreo cualitativo
Muestreo cualitativo
Adrian Moctezuma
 
Dinamica social
Dinamica social Dinamica social
Dinamica social
Angie Trejo
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
Wilson1985
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
belzabeth
 
Introduccion informe social ts3
Introduccion informe social ts3Introduccion informe social ts3
Introduccion informe social ts3
saladaniela
 
El proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigaciónEl proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigación
Disney Romero Zea
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
 
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
 
Jerarquización de problemas
Jerarquización de problemasJerarquización de problemas
Jerarquización de problemas
 
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURODISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
 
Diseños exploratorios y descriptivos
Diseños exploratorios y descriptivosDiseños exploratorios y descriptivos
Diseños exploratorios y descriptivos
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
Método cuantitativo en las Ciencias Sociales
Método cuantitativo en las Ciencias SocialesMétodo cuantitativo en las Ciencias Sociales
Método cuantitativo en las Ciencias Sociales
 
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
Matriz FODA de la comunidad de la institucion S.B.J.M "Dima Acosta de Alvarez"
 
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónDiferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
 
Sujetos y muestreo
Sujetos y muestreoSujetos y muestreo
Sujetos y muestreo
 
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativaDiseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
 
Elaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos socialesElaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos sociales
 
Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3Diagnóstico social 3
Diagnóstico social 3
 
Muestreo cualitativo
Muestreo cualitativoMuestreo cualitativo
Muestreo cualitativo
 
Dinamica social
Dinamica social Dinamica social
Dinamica social
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
 
Introduccion informe social ts3
Introduccion informe social ts3Introduccion informe social ts3
Introduccion informe social ts3
 
El proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigaciónEl proceso metodológico de la investigación
El proceso metodológico de la investigación
 

Similar a 7[1]. proceso metodológico

Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
javierblanco115
 
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
masternabe
 
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativomodelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
masternabe
 
El Modelo Cualitativo
El Modelo CualitativoEl Modelo Cualitativo
El Modelo Cualitativo
shashix
 
Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120
wendyospinoguzman
 
Módulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativosMódulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativos
Roberto Dumenes
 
Enfoque_Cualitativo_vrs_Enfoque_Cuantitativo.ppt
Enfoque_Cualitativo_vrs_Enfoque_Cuantitativo.pptEnfoque_Cualitativo_vrs_Enfoque_Cuantitativo.ppt
Enfoque_Cualitativo_vrs_Enfoque_Cuantitativo.ppt
KevinRodriguez741872
 
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixtoefoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Ricardo Lopez Morales
 
Estrats cuali cuanti
Estrats cuali cuantiEstrats cuali cuanti
Estrats cuali cuanti
Francisca Carreño Guzmán
 
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
Maigualida Mendoza
 
Modelo cualitativo
Modelo cualitativoModelo cualitativo
Modelo cualitativo
Raquel Gavilanez
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Ysmari caruci
 
Metodo cuantitativo y cualitativo
Metodo cuantitativo y cualitativoMetodo cuantitativo y cualitativo
Metodo cuantitativo y cualitativo
JavierCabrera95
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
dayanarosilllo
 
21 cuali cuanti y mix castellanos luis
21 cuali cuanti y mix  castellanos luis21 cuali cuanti y mix  castellanos luis
21 cuali cuanti y mix castellanos luis
P1968P1968
 
Paradigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacionParadigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacion
Ana Olivella
 
Investigación Cualitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cualitativa - Danna Meneses MoscosoInvestigación Cualitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cualitativa - Danna Meneses Moscoso
Danna Mardely Meneses Moscoso
 
Similitudes y diferencias_entre_los_enfoques
Similitudes y diferencias_entre_los_enfoquesSimilitudes y diferencias_entre_los_enfoques
Similitudes y diferencias_entre_los_enfoques
Isabel Lemus
 
Metodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacionMetodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacion
UTEG
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVATÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
Viviana Garcia
 

Similar a 7[1]. proceso metodológico (20)

Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
 
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
 
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativomodelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
 
El Modelo Cualitativo
El Modelo CualitativoEl Modelo Cualitativo
El Modelo Cualitativo
 
Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120
 
Módulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativosMódulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativos
 
Enfoque_Cualitativo_vrs_Enfoque_Cuantitativo.ppt
Enfoque_Cualitativo_vrs_Enfoque_Cuantitativo.pptEnfoque_Cualitativo_vrs_Enfoque_Cuantitativo.ppt
Enfoque_Cualitativo_vrs_Enfoque_Cuantitativo.ppt
 
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixtoefoque cuantitativo, cualitativo y mixto
efoque cuantitativo, cualitativo y mixto
 
Estrats cuali cuanti
Estrats cuali cuantiEstrats cuali cuanti
Estrats cuali cuanti
 
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y DEBATE METODOLÓGICO CUALITATIVO VS. CUANTITATIVO EN...
 
Modelo cualitativo
Modelo cualitativoModelo cualitativo
Modelo cualitativo
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Metodo cuantitativo y cualitativo
Metodo cuantitativo y cualitativoMetodo cuantitativo y cualitativo
Metodo cuantitativo y cualitativo
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
 
21 cuali cuanti y mix castellanos luis
21 cuali cuanti y mix  castellanos luis21 cuali cuanti y mix  castellanos luis
21 cuali cuanti y mix castellanos luis
 
Paradigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacionParadigma cualitativo de la investitgacion
Paradigma cualitativo de la investitgacion
 
Investigación Cualitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cualitativa - Danna Meneses MoscosoInvestigación Cualitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cualitativa - Danna Meneses Moscoso
 
Similitudes y diferencias_entre_los_enfoques
Similitudes y diferencias_entre_los_enfoquesSimilitudes y diferencias_entre_los_enfoques
Similitudes y diferencias_entre_los_enfoques
 
Metodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacionMetodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacion
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVATÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA & CUANTITATIVA
 

7[1]. proceso metodológico

  • 1. ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, PREGUNTAS Y OBJETVOS CRISTÓBAL OVIDIO MUÑOZ ARROYAVE SANTIAGO ALBERTO MORALES MESA
  • 2. El proceso metodológico es la transformación de la realidad en datos aprehensibles y cognoscibles que buscan volver inteligible un objeto de estudio Suele confundirse el proceso metodológico con las técnicas o instrumentos de registro o recolección de datos La metodología alude a un proceso y no a un estado de cosas Una metodología sirve como guía para enfocar el problema y buscar alternativas de solución
  • 3. El proceso metodológico es un apoyo para: Indicar rutas de comprensión de los objetos de estudio, orientar la producción teórico-conceptual Brindar criterios para determinar los procedimientos y procesos más apropiados para la comprensión del objeto de estudio Posibilitar la elaboración de esquemas conceptuales para interpretar objetos de estudio o problemas de investigación
  • 4. Cuadro retomado de Eumelia Galeano Marín INVESTIGACIÓN SOCIAL Enfoques CUANTITATIVOS CUALITATIVOS Aborda dimensiones medibles, cuantificables Objetividad crítica, neutralidad Análisis “desde fuera”, externo a los actores y escenarios Nomotécnica: datos numéricos, exactos, confiables Verificabilidad de los resultados Meta: hacer ciencia positiva Diseños estructurados Construcción teórica: punto de partida Privilegio del método deductivo Extensivos Descubrir leyes. Generalizar resultados. Monismo metodológicos Atención centrada en los actores El mundo de la vida de otras personas (motivos, significados, emociones) Aborda realidades subjetivas e intersubjetivas Lo cotidiano: espacio de comprensión de la realidad Contacto directo con actores y escenarios Construcción teórica: punto de llegada Multimétodo Comprensión desde múltiples perspectivas y actores Énfasis en lo local, lo micro, lo regional Ideografía: datos textuales detallados Diseños flexibles, emergentes, semiestructuradas intensivos RELACIONES DE COMPLEMENTARIEDAD Asumiendo diferencias: Cada enfoque estudia desde una perspectiva dimensiones específicas de la realidad. En estudios concretos se combinan para dar cuenta de la realidad. Construir una nueva perspectiva investigativa que sin fragmentar la realidad la estudie desde sus múltiples dimensiones y relaciones en una perspectiva holística.
  • 5. Objetivos que demandan metodologías cuantitativas: Medición de variables cuantificables Definición de políticas sociales que tienen como soporte indicadores Verificación de hipótesis con soportes teóricos legitimados por la comunidad académica Comportamiento humano, situaciones y relaciones sociales medibles Generalizar los resultados a poblaciones amplias
  • 6. Proceso cuantitativo Fase prerrequisito de la otra Recolección de información medible derivado de constructos teóricos Parte de acuerdos teóricos legitimados Análisis hipotético deductivo Observación e interpretación por hipótesis Poco contacto del investigador con el objeto de estudio Aplicación de los instrumentos estandarizados
  • 7. Objetivos que demandan metodologías cualitativas: Comprensión y transformación de realidades sociales –IAP- Cotidianidad de los sujetos –etnometodología- Reconocimiento de prácticas sociales –sistematización de experiencias investigación evaluativa- Comprensión de la interioridad de actores sociales en relación con sus contextos –historia oral, historia de vida- No generalizar los resultados a poblaciones amplias
  • 8. Objetivos que demandan metodologías cualitativas: Construcción de teorías desde la realidad –teoría fundada- Objetos de estudio asociados a microhistorias, historias locales, historias de localidades, historias de la vida cotidiana –historia oral, investigación etnográfica, historias de vida-
  • 9. Proceso cualitativo Dinámico. Combina problemas, teorías y métodos. Semiestructurado, flexible, un plan modificable No está enmarcado por procedimientos establecidos, sino por la interacción entre lo conceptual y lo empírico No es una reducción de técnicas ni etapas fijas Es multicíclico, con desarrollo en espiral La selección de la muestra, técnicas y fuentes se deriva de los hallazgos en la interacción con los actores
  • 10. Observación Interacción Vivencia Registro Objetivación Descripción Comprensión Problematización Contextualización Interpretación Contrastación Resignificación CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO CICLOS DE RECOLECCIÓN, CONSOLIDACIÓN Y RECREACIÓN
  • 11. Selección de enfoque cualitativo-cuantitativo Intencionalidad o sentido del estudio Naturaleza del problema El método adecuado Complementariedad de enfoques
  • 12. Metodología cualitativa Comprende relaciones, visiones, rutinas, temporalidades No se busca la verdad, sino la comprensión Realidad vista desde los actores sociales Todas las personas y escenarios se pueden estudiar Hace énfasis en lo local, regional y lo micro No necesariamente generaliza los resultados
  • 13. Lo metodológico desde lo cualitativo Selección del tema: contacto directo con la realidad Mapeo: situarse en el terreno o escenario –actores lógicas, tiempos- Muestreo: comprensión y pertinencia Fuentes: primarias, secundarias, orales y escritas Selección de informantes: proceso progresivo –porteros, claves, protagonistas-
  • 14. Lo metodológico desde lo cualitativo Plan de recolección –referencial, flexible, emergente, de frecuente estructuración Técnicas de registro –diarios de campo, actas, fotos, dibujos, memos, protocolos Técnicas de sistematización –codificación, categorización, diagramas, flujogramas, mapas conceptuales, matrices, cuadros, esquemas