SlideShare una empresa de Scribd logo
Método de Bresse
En 1860 el profesor francés J.A. Ch. Bresse, “Cours de Mecànique Appliqués”2da.
Edición. Partie, Hydraulique, Mallet-Bachelier, Paris. Introdujo ciertas hipótesis
que permitieran una simplificación de la integración matemática de la expresión
diferencial del flujo gradualmente variado.
Había hallado las integraciones de la ecuación de flujo gradualmente variado
misma que es:








−





+
−
−= ∫ ∫∫
−
dz
Z
Z
y
y
Z
d
z
S
y
d N
MN
M
n
c
N
z
o
n
x
11
Esto para un canal de gran anchura. E las que se empleó la ecuación de Chezy
remplazada:






−





−−= ∫ 33
3
1
1
z
dz
yn
yc
z
S
y
x
o
n
O también en:
Φ














−−=
3
1
yn
yc
yyxS no
Donde Φ es la función de Bresse dada por:
( )∫ +
+
−
−
++
=
−
=Φ 12
2
3
12
3
3
1
1
1
ln
6
1
1
A
z
arctg
z
zz
Z
dz
En la función de Bresse, si las constantes se eligen apropiadamente,
proporciona una remarcablemente buena aproximación a las curvas que se
obtienen mediante solución numérica de la ecuación diferencial del flujo
gradualmente variado. El valor de ny a emplear debe ser lo más preciso posible,
determinado por observación directa si ello es posible, o si no, calculado por la
ecuación de Manning, con el mejor valor de n disponible. En la tablas adjuntas se
presentan los valores de la función de Φ de Bresse para los distintos tipos de
perfil superficial. La variable independiente , permite encontrar el valor de
Φ a ser usado en la ecuación de Bresse.
Esta solución es una caso particular, en la que la hipótesis fundamental es la de
considerar una sección rectangular muy ancha, es decir, donde R=y
A continuación presentamos la explicación matemática de la hipótesis de Bresse
el mismo que parte de la ecuación del radio hidráulico de un rectángulo, luego
los elementos son divididos entre b, sabiendo que b es lo suficientemente
grande como para que el valor para el cual esta dividiendo se haga cero
llegamos a la conclusión de que R=y
La ecuación general de este método considera los siguientes elementos:
Donde:
ny = Tirante normal
2/13/21
SRA
n
Q ×××=
Despejamos el valor de ny .
So= Pendiente del canal.
Z=Relación de tirante en cada tramo y el tirante normal.
C= Coeficiente de rozamiento de Chezy.
ΦZ= Tabla, misma que esta en función del tipo de curva que tenemos y
conociendo el valor de Z interpolamos.
EJEMPLO DE APLICACIÓN
Un canal de sección rectangular, con ancho de solera de 13m, pendiente 0.0008,
coeficiente de rugosidad de 0.024, conduce un caudal de 12 m³/s. Determine la
curva de remanso producida por una presa que origina una profundidad de 4m
Datos:
b= 13
Caculo del Yn
2/13/21
SRA
n
Q ×××=
So = 0.0008
N= 0.024
Q= 12m³/s Calculo del Yc
Calculo de Sc
Sc
=
0,008094
104
Y > Yn > Yc = zona 1
Yn = 1,53024 m
yc =
0,44286
252 m
So < Sc = pendiente suave M La curva es M1
Calculo de Y
Y2= Yn*1.01
Y2=1.5455
Y1= 4
y =
2,77277
12
Calculo de C
C= 49.386
Zzx Φ×−×= 58.33145.3522
Nº
Y Z= Y/Yn
1912,80
Z
Φ(Z)
1532,34
Φ Z
X L
1 4,00 2,614 5000,000 0,0748
114,61922
42
4885,381 0,000
2 3,59 2,347 4488,655 0,0935
143,27403
02
4345,381 540,000
3 3,18 2,079 3977,309 0,1318
201,96275
06
3775,347 1110,034
4 2,77 1,812 3465,964 0,166
254,36886
65
3211,595 1673,786
5 2,36 1,545 2954,619 0,2389
366,07663
98
2588,542 2296,839
6 1,95 1,277 2443,273 0,3816
584,74192
44
1858,531 3026,849
7 1,55 1,010 1931,928 1,0192
1561,7635
47
370,164 4515,216
Bibliografía:
Ven Te Chow, “HIDRAULICA DE CANALES ABIERTOS”,McGRAW-HILL,1994
Aguirre Julian, Hidraulica de canales. Merida Venezuela enero, 1976.
`

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variadoFlujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variado
Manuel García Naranjo B.
 
Fpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canalesFpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canales
Manuel García Naranjo B.
 
Flujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variadoFlujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variado
Manuel García Naranjo B.
 
14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas
Juan Soto
 
Metodos para calcular caudal
Metodos para calcular caudalMetodos para calcular caudal
Metodos para calcular caudal
yolvisjose
 
Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1
Jose Ronald Estela Horna
 
Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11
Luis Chulin
 
Movimiento gradualmente variado
Movimiento gradualmente variadoMovimiento gradualmente variado
Movimiento gradualmente variado
Nidia Llanten
 
Rejilla de fondo
Rejilla de fondoRejilla de fondo
Rejilla de fondo
Richar Morocho
 
Formulario de la primera unidad de hidráulica de canales
Formulario de la primera unidad de hidráulica de canalesFormulario de la primera unidad de hidráulica de canales
Formulario de la primera unidad de hidráulica de canales
Israel Rodríguez Castellanos
 
Diseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapidaDiseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapida
Giovene Pérez
 
Colchon amortiguador de caidas
Colchon amortiguador de caidasColchon amortiguador de caidas
Colchon amortiguador de caidasClaudio Yañez
 
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
Anggíe P-f
 
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Robin Gomez Peña
 
211595478 metodo-de-cross
211595478 metodo-de-cross211595478 metodo-de-cross
211595478 metodo-de-cross
Michel Rodriguez
 
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulicoCantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Pyerre Espinoza Ramos
 
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y criticoHidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Eduardo Leonardo Cucalon Pastrana
 
155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos
Despacho de Ingenieria y Consultoria
 
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Clase 4   línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)Clase 4   línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Cesar Colos Matias
 

La actualidad más candente (20)

Flujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variadoFlujo rápidamente variado
Flujo rápidamente variado
 
Fpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canalesFpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canales
 
Flujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variadoFlujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variado
 
14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas
 
Metodos para calcular caudal
Metodos para calcular caudalMetodos para calcular caudal
Metodos para calcular caudal
 
Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1
 
Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11
 
Movimiento gradualmente variado
Movimiento gradualmente variadoMovimiento gradualmente variado
Movimiento gradualmente variado
 
Rejilla de fondo
Rejilla de fondoRejilla de fondo
Rejilla de fondo
 
Formulario de la primera unidad de hidráulica de canales
Formulario de la primera unidad de hidráulica de canalesFormulario de la primera unidad de hidráulica de canales
Formulario de la primera unidad de hidráulica de canales
 
Diseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapidaDiseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapida
 
Colchon amortiguador de caidas
Colchon amortiguador de caidasColchon amortiguador de caidas
Colchon amortiguador de caidas
 
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
 
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
 
211595478 metodo-de-cross
211595478 metodo-de-cross211595478 metodo-de-cross
211595478 metodo-de-cross
 
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulicoCantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
 
128129123 hardy-cross
128129123 hardy-cross128129123 hardy-cross
128129123 hardy-cross
 
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y criticoHidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
 
155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos
 
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Clase 4   línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)Clase 4   línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
 

Similar a 75343495 informe-metod-de-bress

Tarea 1 hidraulica aplicadaa
Tarea 1 hidraulica aplicadaaTarea 1 hidraulica aplicadaa
Tarea 1 hidraulica aplicadaa
grabiel cadillo
 
Presas homogeneas filtracion y drenaje
Presas homogeneas filtracion y drenajePresas homogeneas filtracion y drenaje
Presas homogeneas filtracion y drenaje
Lucas Bessone
 
Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtracionesAlfredo Hernandez Cruz
 
Aplicación de ecuaciones diferenciales en la ingeniería
Aplicación de ecuaciones diferenciales en la ingenieríaAplicación de ecuaciones diferenciales en la ingeniería
Aplicación de ecuaciones diferenciales en la ingeniería
Erick Najera
 
Capítulo 6 - Propagación de Ondas Planas
Capítulo 6 - Propagación de Ondas PlanasCapítulo 6 - Propagación de Ondas Planas
Capítulo 6 - Propagación de Ondas Planas
Andy Juan Sarango Veliz
 
Energía específica y cantidad de movimiento
Energía específica y cantidad de movimientoEnergía específica y cantidad de movimiento
Energía específica y cantidad de movimiento
Contraloria Municipal de Palavecino
 
Fluidos ejercicios y teoria
Fluidos ejercicios y teoriaFluidos ejercicios y teoria
Fluidos ejercicios y teoria
RoyLopezChavez
 
Mecanica fluidos cap04
Mecanica fluidos cap04Mecanica fluidos cap04
Mecanica fluidos cap04
Read, Carlos (C.) Carlos
 
Magnetostatica en el vacío
Magnetostatica en el vacíoMagnetostatica en el vacío
Magnetostatica en el vacío
Andy Juan Sarango Veliz
 
Formulas socavacion
Formulas socavacionFormulas socavacion
Formulas socavacion
Karina Muñoz Castillo
 
4.5 a 4.8 ley de biot savart
4.5 a 4.8 ley de biot savart4.5 a 4.8 ley de biot savart
4.5 a 4.8 ley de biot savart
franklivargas
 
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Royercitocruz
 
GABRIELA A
GABRIELA AGABRIELA A
GABRIELA A
Gabriela Abreu
 
2 presencial-mat_l_21-08-10_iad_2011_alumnos
2  presencial-mat_l_21-08-10_iad_2011_alumnos2  presencial-mat_l_21-08-10_iad_2011_alumnos
2 presencial-mat_l_21-08-10_iad_2011_alumnos
Pablin Pablon
 
Fasciculo13 inecuaciones - El mundo de las matemáticas . Fundación Polar
Fasciculo13 inecuaciones - El mundo de las matemáticas . Fundación PolarFasciculo13 inecuaciones - El mundo de las matemáticas . Fundación Polar
Fasciculo13 inecuaciones - El mundo de las matemáticas . Fundación Polar
Karina
 
Aplicaciones de la_integral
Aplicaciones de la_integralAplicaciones de la_integral
Aplicaciones de la_integral
Lujan Victor
 
flujo uniforme y aplicaciones: Hidráulica
flujo uniforme y aplicaciones: Hidráulicaflujo uniforme y aplicaciones: Hidráulica
flujo uniforme y aplicaciones: Hidráulica
SERGIOANDRESPERDOMOQ
 

Similar a 75343495 informe-metod-de-bress (20)

Tarea 1 hidraulica aplicadaa
Tarea 1 hidraulica aplicadaaTarea 1 hidraulica aplicadaa
Tarea 1 hidraulica aplicadaa
 
Presas homogeneas filtracion y drenaje
Presas homogeneas filtracion y drenajePresas homogeneas filtracion y drenaje
Presas homogeneas filtracion y drenaje
 
Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8
 
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones
 
Aplicación de ecuaciones diferenciales en la ingeniería
Aplicación de ecuaciones diferenciales en la ingenieríaAplicación de ecuaciones diferenciales en la ingeniería
Aplicación de ecuaciones diferenciales en la ingeniería
 
Capítulo 6 - Propagación de Ondas Planas
Capítulo 6 - Propagación de Ondas PlanasCapítulo 6 - Propagación de Ondas Planas
Capítulo 6 - Propagación de Ondas Planas
 
Energía específica y cantidad de movimiento
Energía específica y cantidad de movimientoEnergía específica y cantidad de movimiento
Energía específica y cantidad de movimiento
 
Fluidos ejercicios y teoria
Fluidos ejercicios y teoriaFluidos ejercicios y teoria
Fluidos ejercicios y teoria
 
Mecanica fluidos cap04
Mecanica fluidos cap04Mecanica fluidos cap04
Mecanica fluidos cap04
 
Magnetostatica en el vacío
Magnetostatica en el vacíoMagnetostatica en el vacío
Magnetostatica en el vacío
 
Formulas socavacion
Formulas socavacionFormulas socavacion
Formulas socavacion
 
Jfmartinc
JfmartincJfmartinc
Jfmartinc
 
4.5 a 4.8 ley de biot savart
4.5 a 4.8 ley de biot savart4.5 a 4.8 ley de biot savart
4.5 a 4.8 ley de biot savart
 
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
 
GABRIELA A
GABRIELA AGABRIELA A
GABRIELA A
 
2 presencial-mat_l_21-08-10_iad_2011_alumnos
2  presencial-mat_l_21-08-10_iad_2011_alumnos2  presencial-mat_l_21-08-10_iad_2011_alumnos
2 presencial-mat_l_21-08-10_iad_2011_alumnos
 
Fasciculo13 inecuaciones - El mundo de las matemáticas . Fundación Polar
Fasciculo13 inecuaciones - El mundo de las matemáticas . Fundación PolarFasciculo13 inecuaciones - El mundo de las matemáticas . Fundación Polar
Fasciculo13 inecuaciones - El mundo de las matemáticas . Fundación Polar
 
Aplicaciones de la_integral
Aplicaciones de la_integralAplicaciones de la_integral
Aplicaciones de la_integral
 
flujo uniforme y aplicaciones: Hidráulica
flujo uniforme y aplicaciones: Hidráulicaflujo uniforme y aplicaciones: Hidráulica
flujo uniforme y aplicaciones: Hidráulica
 
Solidosderevolucion
SolidosderevolucionSolidosderevolucion
Solidosderevolucion
 

75343495 informe-metod-de-bress

  • 2. En 1860 el profesor francés J.A. Ch. Bresse, “Cours de Mecànique Appliqués”2da. Edición. Partie, Hydraulique, Mallet-Bachelier, Paris. Introdujo ciertas hipótesis que permitieran una simplificación de la integración matemática de la expresión diferencial del flujo gradualmente variado. Había hallado las integraciones de la ecuación de flujo gradualmente variado misma que es:         −      + − −= ∫ ∫∫ − dz Z Z y y Z d z S y d N MN M n c N z o n x 11 Esto para un canal de gran anchura. E las que se empleó la ecuación de Chezy remplazada:       −      −−= ∫ 33 3 1 1 z dz yn yc z S y x o n O también en: Φ               −−= 3 1 yn yc yyxS no Donde Φ es la función de Bresse dada por: ( )∫ + + − − ++ = − =Φ 12 2 3 12 3 3 1 1 1 ln 6 1 1 A z arctg z zz Z dz En la función de Bresse, si las constantes se eligen apropiadamente, proporciona una remarcablemente buena aproximación a las curvas que se obtienen mediante solución numérica de la ecuación diferencial del flujo gradualmente variado. El valor de ny a emplear debe ser lo más preciso posible, determinado por observación directa si ello es posible, o si no, calculado por la ecuación de Manning, con el mejor valor de n disponible. En la tablas adjuntas se presentan los valores de la función de Φ de Bresse para los distintos tipos de perfil superficial. La variable independiente , permite encontrar el valor de Φ a ser usado en la ecuación de Bresse. Esta solución es una caso particular, en la que la hipótesis fundamental es la de considerar una sección rectangular muy ancha, es decir, donde R=y A continuación presentamos la explicación matemática de la hipótesis de Bresse el mismo que parte de la ecuación del radio hidráulico de un rectángulo, luego los elementos son divididos entre b, sabiendo que b es lo suficientemente
  • 3. grande como para que el valor para el cual esta dividiendo se haga cero llegamos a la conclusión de que R=y La ecuación general de este método considera los siguientes elementos: Donde: ny = Tirante normal 2/13/21 SRA n Q ×××= Despejamos el valor de ny . So= Pendiente del canal. Z=Relación de tirante en cada tramo y el tirante normal. C= Coeficiente de rozamiento de Chezy.
  • 4. ΦZ= Tabla, misma que esta en función del tipo de curva que tenemos y conociendo el valor de Z interpolamos.
  • 5. EJEMPLO DE APLICACIÓN Un canal de sección rectangular, con ancho de solera de 13m, pendiente 0.0008, coeficiente de rugosidad de 0.024, conduce un caudal de 12 m³/s. Determine la curva de remanso producida por una presa que origina una profundidad de 4m
  • 6. Datos: b= 13 Caculo del Yn 2/13/21 SRA n Q ×××= So = 0.0008 N= 0.024 Q= 12m³/s Calculo del Yc Calculo de Sc Sc = 0,008094 104 Y > Yn > Yc = zona 1 Yn = 1,53024 m yc = 0,44286 252 m
  • 7. So < Sc = pendiente suave M La curva es M1 Calculo de Y Y2= Yn*1.01 Y2=1.5455 Y1= 4 y = 2,77277 12 Calculo de C C= 49.386 Zzx Φ×−×= 58.33145.3522 Nº Y Z= Y/Yn 1912,80 Z Φ(Z) 1532,34 Φ Z X L 1 4,00 2,614 5000,000 0,0748 114,61922 42 4885,381 0,000 2 3,59 2,347 4488,655 0,0935 143,27403 02 4345,381 540,000 3 3,18 2,079 3977,309 0,1318 201,96275 06 3775,347 1110,034 4 2,77 1,812 3465,964 0,166 254,36886 65 3211,595 1673,786 5 2,36 1,545 2954,619 0,2389 366,07663 98 2588,542 2296,839 6 1,95 1,277 2443,273 0,3816 584,74192 44 1858,531 3026,849 7 1,55 1,010 1931,928 1,0192 1561,7635 47 370,164 4515,216
  • 8. Bibliografía: Ven Te Chow, “HIDRAULICA DE CANALES ABIERTOS”,McGRAW-HILL,1994 Aguirre Julian, Hidraulica de canales. Merida Venezuela enero, 1976. `