SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo Bicentenario
Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez
PLANIFICACIÓN MENSUAL SEPTIEMBRE 2022
Educadoras: Alejandra Chinga –Silvana Araya. Ámbito: Interacción y Comprensión del Entorno. Curso: Pre -Kínder “B”.
Asistentes: Emma Gómez-Gabriela Inostroza Núcleo: Comprensión del Entorno Socio-cultural. Valor:
FECHA OBJETIVO DE APRENDIZAJE
PRIORIZADO
ACTIVIDADES DE LA CLASE EVALUACIÓN
01-09 OA 10. Comprender normas de
protección y seguridad referidas
a tránsito, incendios,
inundaciones, sismos, y otras
pertinentes a su contexto
geográfico. (seguridad escolar)
OAT I Y A N°11: Apreciar la
diversidad de las personas y
sus formas de vida, tales como:
singularidades fisonómicas,
lingüísticas, religiosas, de
género, entre otras.
Inicio: Se invita a los niños y niñas a sentarse en forma de semicírculo sobre
una alfombra o colchonetas, haciendo preguntas previas sobre normas de
convivencia. La educadora comienza la actividad hablando sobre la
importancia de mantenerse seguro en el colegio
Desarrollo: se motiva a recorrer la escuela, y comentando los lugares
seguros que ellos encuentran, se realiza preguntas de seguimientos. Luego se
les motiva a comentar sobre el porqué ellos se mantienen seguro en el
colegio, regresando a la sala la educadora le facilita una de hoja de block
blanca, en donde con plumones deben dibujar algún lugar seguro que
encontraron en la comunidad educativa.
Cierre: Para finalizar la actividad los niños y niñas van a guardar el material
utilizado ordenadamente, luego se les invita a crear un mural con el tema “ME
mantengo seguro en mi colegio” pintando imágenes alusivas a la seguridad,
colocan en el mural su trabajo.
 INSTRUMENTO: Escala de
apreciación
 RANGO
 Ob. directa
L: comprende en su totalidad
normas de protección y seguridad
escolar
M/L: comprende medianamente
normas de protección y seguridad
escolar
P/L: No comprende normas de
protección y seguridad escolar
Liceo Bicentenario
Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez
FECHA OBJETIVO DE APRENDIZAJE
PRIORIZADO
ACTIVIDADES DE LA CLASE EVALUACIÓN
05-09 8. Conocer sobre la vida de
algunas mujeres y hombres,
que han realizado en el pasado
y en el presente, aportes
diversos en su comunidad,
país, y el mundo, a través de
relatos, o con apoyo de TICs.
(personajes importantes de
chile y del mundo)
OAT I Y A N°11: Apreciar la
diversidad de las personas y
sus formas de vida, tales como:
singularidades fisonómicas,
lingüísticas, religiosas, de
género, entre otras.
Inicio: Se invitará a los niños y niñas a conversar sobre las distintas
personas que viven en su país. Luego, los niños y niñas observan un
video educativo https://www.youtube.com/watch?v=ewKhceUbpB0
Desarrollo: Los niños/as se organizarán en grupos pequeños, y van
creando un collage de imágenes de personas importantes del país.
Cierre: Para finalizar la actividad los niños se motivan a los niños colocan
el collage realizado en el mural de trabajo, para retomar se realiza
preguntas de metacognición.
 INSTRUMENTO: Escala de
apreciación.
 RANGO
 Ob. directa.
L: conoce en su totalidad sobre la vida de
personas del pasado o presente y los
aportes que entrega en su comunidad a
través del uso de los tics.
M/L: conoce medianamente sobre la vida
de personas del pasado o presente y los
aportes que entrega en su comunidad a
través del uso de los tics.
P/L: No conoce sobre la vida de personas
del pasado o presente y los aportes que
entrega en su comunidad a través del
uso de los tics.
Liceo Bicentenario
Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez
FECHA OBJETIVO DE APRENDIZAJE
PRIORIZADO
ACTIVIDADES DE LA CLASE EVALUACIÓN
08-09 8. Conocer sobre la vida de
algunas mujeres y hombres, que
han realizado en el pasado y en el
presente, aportes diversos en su
comunidad, país, y el mundo, a
través de relatos, o con apoyo de
TICs. (personajes importantes de
chile y del mundo)
OAT I Y A N°11: Apreciar la
diversidad de las personas y sus
formas de vida, tales como:
singularidades fisonómicas,
lingüísticas, religiosas, de género,
entre otras.
 Inicio: Para introducir la actividad el adulto le explica a los niños y
niñas que hoy conoceremos sucesos importantes de la ciudad.
Para ello van a observar y escuchar un video educativo
https://www.youtube.com/watch?v=iYvU0Hhnet8
 Desarrollo: Luego se invita a los niños y niñas forman parejas de
trabajo en donde crearán un afiche, harán un dibujo de sucesos
importantes de su ciudad y colorean, cuando su afiche esté listo lo
pueden colocar en algún lugar visible, diario mural entre otros.
 Cierre: Para finalizar la actividad, los niños y niñas comentan el
trabajo realizado, luego el adulto realiza preguntas de
metacognición. Se felicita por la actividad realizada a los niños y
niñas
 INSTRUMENTO: Escala de
apreciación.
 RANGO
 Ob. directa
L: conoce en su totalidad sobre la vida de
personas del pasado o presente y los
aportes que entrega en su comunidad a
través del uso de los tics.
M/L: conoce medianamente sobre la vida
de personas del pasado o presente y los
aportes que entrega en su comunidad a
través del uso de los tics.
P/L: No conoce sobre la vida de personas
del pasado o presente y los aportes que
entrega en su comunidad a través del
uso de los tics.
12-09 OA5. Comunicar algunos relatos
sociales sobre hechos
significativos del pasado de su
comunidad y país, apoyándose en
 Inicio: Reunir a los niños/as. Se describirá, con un video de apoyo,
algunas celebraciones y tradiciones que existen en nuestro país. A
continuación, se organiza al curso en parejas y se les entrega
información más detallada sobre una celebración para que los
 INSTRUMENTO:
 RANGO
 Escala de apreciación.
L: comunica en su totalidad algunos
Liceo Bicentenario
Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez
recursos tales como: fotografías,
videos, utensilios u objetos
representativos. (fiestas patrias y
glorias del ejercito)
OAT I Y A N°11: Apreciar la
diversidad de las personas y sus
formas de vida, tales como:
singularidades fisonómicas,
lingüísticas, religiosas, de género,
entre otras.
niños/as la revisen con detención y jueguen a la mímica. Para ello:
Cada pareja ilustra la fiesta a través de un dibujo.
 Desarrollo: Luego, se les ayudará a acordar y preparar una
mímica o dramatización de la fiesta o tradición. Cada pareja ejecuta
su mímica frente a sus compañeros/as, quienes intentarán adivinar
la fiesta o celebración que se está representando; una vez que es
adivinada, la pareja de niños/as explica las principales
características de la fiesta.
 Cierre: para finalizar los niños/as comparan las distintas
características de las fiestas presentadas por las distintas parejas,
señalando diferencias y similitudes.
relatos sociales sobre tradiciones de
las fiestas patrias
M/L: comunica medianamente algunos
relatos sociales sobre tradiciones de
las fiestas patrias
P/L: No comunica algunos relatos
sociales sobre tradiciones de las
fiestas patrias
FECHA OBJETIVO DE APRENDIZAJE
PRIORIZADO
ACTIVIDADES DE LA CLASE EVALUACIÓN
15-09 OA5. Comunicar algunos relatos sociales
sobre hechos significativos del pasado de
su comunidad y país, apoyándose en
recursos tales como: fotografías, videos,
utensilios u objetos representativos.
(fiestas patrias y glorias del ejercito)
OAT I Y A N°11: Apreciar la diversidad de
las personas y sus formas de vida, tales
como: singularidades fisonómicas,
lingüísticas, religiosas, de género, entre
 Inicio: Reunir a los niños/as en semicírculo, en donde se
les indicará que hoy cantaremos el himno nacional
 Desarrollo: luego se les enseñan su origen como el
significado de sus estrofas. Se leerá en voz alta las seis
estrofas originales del himno de 1841. A continuación, se
divide al curso en seis grupos, asignando a cada uno una
estrofa, para que la expliquen con sus propias palabras y
la ilustren a través de dibujos
 Cierre: Para finalizar, se motivará a cantar el himno
nacional.
 INSTRUMENTO: Escala de apreciación.
 RANGO
 Ob. directa.
L: comunica algunos relatos sociales del pasado
como la creación del himno nacional
M/L: comunica medianamente algunos relatos
sociales del pasado como la creación del himno
nacional
P/L: No comunica algunos relatos sociales del
Liceo Bicentenario
Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez
otras. pasado como la creación del himno nacional
26-09 8. Conocer sobre la vida de algunas
mujeres y hombres, que han realizado en
el pasado y en el presente, aportes
diversos en su comunidad, país, y el
mundo, a través de relatos, o con apoyo
de TICs. (personajes importantes de chile
y del mundo)
OAT I Y A N°11: Apreciar la diversidad de
las personas y sus formas de vida, tales
como: singularidades fisonómicas,
lingüísticas, religiosas, de género, entre
otras.
 Inicio: Invitar a los niños/as a organizarse en el
espacio para ver un video ppt educativo sobre los
símbolos patrios, los personajes importantes que lo
crearon.
 Desarrollo: Motivar a los niños y niñas a
confeccionar los símbolos patrios en grupo
rellenándolos con bolitas de papel.
 Cierre: Para terminar la actividad se realiza la
autoevaluación de la participación de todos los
integrantes de los grupos y se pega en un lugar
destacado de la sala.
 INSTRUMENTO: Escala de apreciación.
 RANGO
 Ob. directa.
L: conoce sobre la vida de algunas mujeres y
hombres y los aportes diversos que han
entregado en el país
M/L: conoce medianamente sobre la vida de
algunas mujeres y hombres y los aportes
diversos que han entregado en el país
P/L: No conoce sobre la vida de algunas
mujeres y hombres y los aportes diversos que
han entregado en el país
FECHA OBJETIVO DE APRENDIZAJE
PRIORIZADO
ACTIVIDADES DE LA CLASE EVALUACIÓN
29-09 OA5. Comunicar algunos relatos sociales
sobre hechos significativos del pasado de
su comunidad y país, apoyándose en
recursos tales como: fotografías, videos,
 Inicio: Motivar a los niños y niñas a conocer una
leyenda sobre la flor nacional
 Desarrollo: luego se realiza preguntas en relación a
la leyenda ¿Cómo se llama esa flor? ¿En qué lugar
 INSTRUMENTO: Escala de apreciación.
 RANGO
 Ob. directa
L: comunica algunos relatos sociales
Liceo Bicentenario
Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez
utensilios u objetos representativos.
(fiestas patrias y glorias del ejercito)
OAT I Y A N°11: Apreciar la diversidad de las
personas y sus formas de vida, tales como:
singularidadesfisonómicas,lingüísticas, religiosas,
de género, entre otras.
de nuestro país crece? Narrar la leyenda “El
copihue”, se formulan preguntas: ¿Dónde ocurre la
historia? ¿Cómo creen ustedes que son sus casas?
¿Por qué tenía que encontrarse de manera secreta?
¿Qué es más importante el odio o el amor? ¿Qué
lección aprendieron los jefes de estas tribus? Etc. Se
les pide dibujar la historia.
Cierre: Los niños y niñas presentan su actividad a la
comunidad educativa.
apoyándose en relatos de leyendas.
M/L: comunica medianamente algunos
relatos sociales apoyándose en relatos de
leyendas.
P/L: No comunica algunos relatos sociales
apoyándose en relatos de leyendas.

Más contenido relacionado

Similar a 7.COMPRENSIÓN DEL ENTORNO SOCIO SEPtiembre.docx

Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
AnaPaulaAltuna
 
Cobertura historia 1° 2016
Cobertura historia 1° 2016Cobertura historia 1° 2016
Cobertura historia 1° 2016
paulycm
 
Planificacion unidad
Planificacion unidad Planificacion unidad
Planificacion unidad MaryVG
 
CS_Grado05_01.pdf
CS_Grado05_01.pdfCS_Grado05_01.pdf
CS_Grado05_01.pdf
MariaCamacho305110
 
2da UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx
2da UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx2da UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx
2da UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx
GABRIELAISABELTORRES1
 
proyecto tradiciones y costumbres del estado tachira 6to.pptx
proyecto tradiciones y costumbres del estado tachira 6to.pptxproyecto tradiciones y costumbres del estado tachira 6to.pptx
proyecto tradiciones y costumbres del estado tachira 6to.pptx
AdrianaPatricia35
 
Plan Anual 2DO.docx
Plan Anual 2DO.docxPlan Anual 2DO.docx
Plan Anual 2DO.docx
EnocBenegas
 
Planificación unidad
Planificación unidadPlanificación unidad
Planificación unidad
melissacalderonl
 
trabajo final modulo 6 POWER POINT1.pptx
trabajo final modulo 6 POWER POINT1.pptxtrabajo final modulo 6 POWER POINT1.pptx
trabajo final modulo 6 POWER POINT1.pptx
pnft84xvz9
 
4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto
Beatriz Mendez
 
Planificacion de clase 3
Planificacion de clase 3Planificacion de clase 3
Planificacion de clase 3Anj Serato
 
Proforma
ProformaProforma
2° CC SS EXPER DE APREND N°05 comp Agost 19-22 sem.docx
2°  CC SS EXPER DE APREND N°05  comp Agost   19-22 sem.docx2°  CC SS EXPER DE APREND N°05  comp Agost   19-22 sem.docx
2° CC SS EXPER DE APREND N°05 comp Agost 19-22 sem.docx
giovannaLupeFatimaCo
 

Similar a 7.COMPRENSIÓN DEL ENTORNO SOCIO SEPtiembre.docx (20)

Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
 
Cobertura historia 1° 2016
Cobertura historia 1° 2016Cobertura historia 1° 2016
Cobertura historia 1° 2016
 
Planificacion unidad
Planificacion unidad Planificacion unidad
Planificacion unidad
 
Proyecto mi pais
Proyecto mi paisProyecto mi pais
Proyecto mi pais
 
CS_Grado05_01.pdf
CS_Grado05_01.pdfCS_Grado05_01.pdf
CS_Grado05_01.pdf
 
017 bitácora 1 2 y 3
017 bitácora 1  2 y 3017 bitácora 1  2 y 3
017 bitácora 1 2 y 3
 
2da UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx
2da UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx2da UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx
2da UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx
 
proyecto tradiciones y costumbres del estado tachira 6to.pptx
proyecto tradiciones y costumbres del estado tachira 6to.pptxproyecto tradiciones y costumbres del estado tachira 6to.pptx
proyecto tradiciones y costumbres del estado tachira 6to.pptx
 
Plan Anual 2DO.docx
Plan Anual 2DO.docxPlan Anual 2DO.docx
Plan Anual 2DO.docx
 
Planificación unidad
Planificación unidadPlanificación unidad
Planificación unidad
 
032 proyecto
032 proyecto032 proyecto
032 proyecto
 
Historia4
Historia4Historia4
Historia4
 
Historia 4
Historia 4Historia 4
Historia 4
 
trabajo final modulo 6 POWER POINT1.pptx
trabajo final modulo 6 POWER POINT1.pptxtrabajo final modulo 6 POWER POINT1.pptx
trabajo final modulo 6 POWER POINT1.pptx
 
032 independencia
032 independencia032 independencia
032 independencia
 
4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto
 
Planificacion de clase 3
Planificacion de clase 3Planificacion de clase 3
Planificacion de clase 3
 
Proforma
ProformaProforma
Proforma
 
Proforma
ProformaProforma
Proforma
 
2° CC SS EXPER DE APREND N°05 comp Agost 19-22 sem.docx
2°  CC SS EXPER DE APREND N°05  comp Agost   19-22 sem.docx2°  CC SS EXPER DE APREND N°05  comp Agost   19-22 sem.docx
2° CC SS EXPER DE APREND N°05 comp Agost 19-22 sem.docx
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

7.COMPRENSIÓN DEL ENTORNO SOCIO SEPtiembre.docx

  • 1. Liceo Bicentenario Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez PLANIFICACIÓN MENSUAL SEPTIEMBRE 2022 Educadoras: Alejandra Chinga –Silvana Araya. Ámbito: Interacción y Comprensión del Entorno. Curso: Pre -Kínder “B”. Asistentes: Emma Gómez-Gabriela Inostroza Núcleo: Comprensión del Entorno Socio-cultural. Valor: FECHA OBJETIVO DE APRENDIZAJE PRIORIZADO ACTIVIDADES DE LA CLASE EVALUACIÓN 01-09 OA 10. Comprender normas de protección y seguridad referidas a tránsito, incendios, inundaciones, sismos, y otras pertinentes a su contexto geográfico. (seguridad escolar) OAT I Y A N°11: Apreciar la diversidad de las personas y sus formas de vida, tales como: singularidades fisonómicas, lingüísticas, religiosas, de género, entre otras. Inicio: Se invita a los niños y niñas a sentarse en forma de semicírculo sobre una alfombra o colchonetas, haciendo preguntas previas sobre normas de convivencia. La educadora comienza la actividad hablando sobre la importancia de mantenerse seguro en el colegio Desarrollo: se motiva a recorrer la escuela, y comentando los lugares seguros que ellos encuentran, se realiza preguntas de seguimientos. Luego se les motiva a comentar sobre el porqué ellos se mantienen seguro en el colegio, regresando a la sala la educadora le facilita una de hoja de block blanca, en donde con plumones deben dibujar algún lugar seguro que encontraron en la comunidad educativa. Cierre: Para finalizar la actividad los niños y niñas van a guardar el material utilizado ordenadamente, luego se les invita a crear un mural con el tema “ME mantengo seguro en mi colegio” pintando imágenes alusivas a la seguridad, colocan en el mural su trabajo.  INSTRUMENTO: Escala de apreciación  RANGO  Ob. directa L: comprende en su totalidad normas de protección y seguridad escolar M/L: comprende medianamente normas de protección y seguridad escolar P/L: No comprende normas de protección y seguridad escolar
  • 2. Liceo Bicentenario Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez FECHA OBJETIVO DE APRENDIZAJE PRIORIZADO ACTIVIDADES DE LA CLASE EVALUACIÓN 05-09 8. Conocer sobre la vida de algunas mujeres y hombres, que han realizado en el pasado y en el presente, aportes diversos en su comunidad, país, y el mundo, a través de relatos, o con apoyo de TICs. (personajes importantes de chile y del mundo) OAT I Y A N°11: Apreciar la diversidad de las personas y sus formas de vida, tales como: singularidades fisonómicas, lingüísticas, religiosas, de género, entre otras. Inicio: Se invitará a los niños y niñas a conversar sobre las distintas personas que viven en su país. Luego, los niños y niñas observan un video educativo https://www.youtube.com/watch?v=ewKhceUbpB0 Desarrollo: Los niños/as se organizarán en grupos pequeños, y van creando un collage de imágenes de personas importantes del país. Cierre: Para finalizar la actividad los niños se motivan a los niños colocan el collage realizado en el mural de trabajo, para retomar se realiza preguntas de metacognición.  INSTRUMENTO: Escala de apreciación.  RANGO  Ob. directa. L: conoce en su totalidad sobre la vida de personas del pasado o presente y los aportes que entrega en su comunidad a través del uso de los tics. M/L: conoce medianamente sobre la vida de personas del pasado o presente y los aportes que entrega en su comunidad a través del uso de los tics. P/L: No conoce sobre la vida de personas del pasado o presente y los aportes que entrega en su comunidad a través del uso de los tics.
  • 3. Liceo Bicentenario Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez FECHA OBJETIVO DE APRENDIZAJE PRIORIZADO ACTIVIDADES DE LA CLASE EVALUACIÓN 08-09 8. Conocer sobre la vida de algunas mujeres y hombres, que han realizado en el pasado y en el presente, aportes diversos en su comunidad, país, y el mundo, a través de relatos, o con apoyo de TICs. (personajes importantes de chile y del mundo) OAT I Y A N°11: Apreciar la diversidad de las personas y sus formas de vida, tales como: singularidades fisonómicas, lingüísticas, religiosas, de género, entre otras.  Inicio: Para introducir la actividad el adulto le explica a los niños y niñas que hoy conoceremos sucesos importantes de la ciudad. Para ello van a observar y escuchar un video educativo https://www.youtube.com/watch?v=iYvU0Hhnet8  Desarrollo: Luego se invita a los niños y niñas forman parejas de trabajo en donde crearán un afiche, harán un dibujo de sucesos importantes de su ciudad y colorean, cuando su afiche esté listo lo pueden colocar en algún lugar visible, diario mural entre otros.  Cierre: Para finalizar la actividad, los niños y niñas comentan el trabajo realizado, luego el adulto realiza preguntas de metacognición. Se felicita por la actividad realizada a los niños y niñas  INSTRUMENTO: Escala de apreciación.  RANGO  Ob. directa L: conoce en su totalidad sobre la vida de personas del pasado o presente y los aportes que entrega en su comunidad a través del uso de los tics. M/L: conoce medianamente sobre la vida de personas del pasado o presente y los aportes que entrega en su comunidad a través del uso de los tics. P/L: No conoce sobre la vida de personas del pasado o presente y los aportes que entrega en su comunidad a través del uso de los tics. 12-09 OA5. Comunicar algunos relatos sociales sobre hechos significativos del pasado de su comunidad y país, apoyándose en  Inicio: Reunir a los niños/as. Se describirá, con un video de apoyo, algunas celebraciones y tradiciones que existen en nuestro país. A continuación, se organiza al curso en parejas y se les entrega información más detallada sobre una celebración para que los  INSTRUMENTO:  RANGO  Escala de apreciación. L: comunica en su totalidad algunos
  • 4. Liceo Bicentenario Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez recursos tales como: fotografías, videos, utensilios u objetos representativos. (fiestas patrias y glorias del ejercito) OAT I Y A N°11: Apreciar la diversidad de las personas y sus formas de vida, tales como: singularidades fisonómicas, lingüísticas, religiosas, de género, entre otras. niños/as la revisen con detención y jueguen a la mímica. Para ello: Cada pareja ilustra la fiesta a través de un dibujo.  Desarrollo: Luego, se les ayudará a acordar y preparar una mímica o dramatización de la fiesta o tradición. Cada pareja ejecuta su mímica frente a sus compañeros/as, quienes intentarán adivinar la fiesta o celebración que se está representando; una vez que es adivinada, la pareja de niños/as explica las principales características de la fiesta.  Cierre: para finalizar los niños/as comparan las distintas características de las fiestas presentadas por las distintas parejas, señalando diferencias y similitudes. relatos sociales sobre tradiciones de las fiestas patrias M/L: comunica medianamente algunos relatos sociales sobre tradiciones de las fiestas patrias P/L: No comunica algunos relatos sociales sobre tradiciones de las fiestas patrias FECHA OBJETIVO DE APRENDIZAJE PRIORIZADO ACTIVIDADES DE LA CLASE EVALUACIÓN 15-09 OA5. Comunicar algunos relatos sociales sobre hechos significativos del pasado de su comunidad y país, apoyándose en recursos tales como: fotografías, videos, utensilios u objetos representativos. (fiestas patrias y glorias del ejercito) OAT I Y A N°11: Apreciar la diversidad de las personas y sus formas de vida, tales como: singularidades fisonómicas, lingüísticas, religiosas, de género, entre  Inicio: Reunir a los niños/as en semicírculo, en donde se les indicará que hoy cantaremos el himno nacional  Desarrollo: luego se les enseñan su origen como el significado de sus estrofas. Se leerá en voz alta las seis estrofas originales del himno de 1841. A continuación, se divide al curso en seis grupos, asignando a cada uno una estrofa, para que la expliquen con sus propias palabras y la ilustren a través de dibujos  Cierre: Para finalizar, se motivará a cantar el himno nacional.  INSTRUMENTO: Escala de apreciación.  RANGO  Ob. directa. L: comunica algunos relatos sociales del pasado como la creación del himno nacional M/L: comunica medianamente algunos relatos sociales del pasado como la creación del himno nacional P/L: No comunica algunos relatos sociales del
  • 5. Liceo Bicentenario Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez otras. pasado como la creación del himno nacional 26-09 8. Conocer sobre la vida de algunas mujeres y hombres, que han realizado en el pasado y en el presente, aportes diversos en su comunidad, país, y el mundo, a través de relatos, o con apoyo de TICs. (personajes importantes de chile y del mundo) OAT I Y A N°11: Apreciar la diversidad de las personas y sus formas de vida, tales como: singularidades fisonómicas, lingüísticas, religiosas, de género, entre otras.  Inicio: Invitar a los niños/as a organizarse en el espacio para ver un video ppt educativo sobre los símbolos patrios, los personajes importantes que lo crearon.  Desarrollo: Motivar a los niños y niñas a confeccionar los símbolos patrios en grupo rellenándolos con bolitas de papel.  Cierre: Para terminar la actividad se realiza la autoevaluación de la participación de todos los integrantes de los grupos y se pega en un lugar destacado de la sala.  INSTRUMENTO: Escala de apreciación.  RANGO  Ob. directa. L: conoce sobre la vida de algunas mujeres y hombres y los aportes diversos que han entregado en el país M/L: conoce medianamente sobre la vida de algunas mujeres y hombres y los aportes diversos que han entregado en el país P/L: No conoce sobre la vida de algunas mujeres y hombres y los aportes diversos que han entregado en el país FECHA OBJETIVO DE APRENDIZAJE PRIORIZADO ACTIVIDADES DE LA CLASE EVALUACIÓN 29-09 OA5. Comunicar algunos relatos sociales sobre hechos significativos del pasado de su comunidad y país, apoyándose en recursos tales como: fotografías, videos,  Inicio: Motivar a los niños y niñas a conocer una leyenda sobre la flor nacional  Desarrollo: luego se realiza preguntas en relación a la leyenda ¿Cómo se llama esa flor? ¿En qué lugar  INSTRUMENTO: Escala de apreciación.  RANGO  Ob. directa L: comunica algunos relatos sociales
  • 6. Liceo Bicentenario Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez utensilios u objetos representativos. (fiestas patrias y glorias del ejercito) OAT I Y A N°11: Apreciar la diversidad de las personas y sus formas de vida, tales como: singularidadesfisonómicas,lingüísticas, religiosas, de género, entre otras. de nuestro país crece? Narrar la leyenda “El copihue”, se formulan preguntas: ¿Dónde ocurre la historia? ¿Cómo creen ustedes que son sus casas? ¿Por qué tenía que encontrarse de manera secreta? ¿Qué es más importante el odio o el amor? ¿Qué lección aprendieron los jefes de estas tribus? Etc. Se les pide dibujar la historia. Cierre: Los niños y niñas presentan su actividad a la comunidad educativa. apoyándose en relatos de leyendas. M/L: comunica medianamente algunos relatos sociales apoyándose en relatos de leyendas. P/L: No comunica algunos relatos sociales apoyándose en relatos de leyendas.