SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección Regional de Educación de
Ucayali
Unidad de Gestión Educativa Local de
coronel Portillo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “TENIENTE DIEGO FERRE SOSA”
UNIDAD DIDÁCTICA N°2 – 2023
ÁREA: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CÌVICA.
TÍTULO. “FORLALECEMOS NUESTRA IDENTIDAD REGIONAL Y NACIONAL
DIFUNDIENDO LA DIVERSIDAD CULTURAL.”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1.DIRECTORA : Nelly Huayunga Tamani.
1.2.SUBDIRECTOR : Mag. Alejandro Efus Coronel.
1.3.DOCENTE : Carlos Torres Rios.
1.4.CICLO : VI
1.5.GRADO : 2°
1.6.SECCIONES : D
1.7.DURACIÓN : 10 SEMANAS
1.8.AÑO LECTIVO : 2023
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
La IE “DIEGO FERRÈ SOSA” alberga estudiantes de diferentes culturas producto de la migración ocasionado por motivos
socioeconómicos, muchos de ellos no comparten con sus pares su cosmovisión, creencias costumbre, tradiciones, etc. Ante ello en esta
unidad buscamos que los estudiantes conozcan y comprendan la diversidad cultural que nos define como elemento valioso para nuestra
sociedad. Entender que la diferencia es una posibilidad de intercambio y aprendizaje.
De esta manera lograr que se sientan identificados e integrados con su comunidad para que se sientan orgullosos de sus raíces. Ante
esta situación se presenta los siguientes retos:
• ¿Por qué somos un país pluricultural?
• ¿Qué acciones podemos realizar para difundir y valorar las costumbres y tradiciones de nuestro país?
• ¿Cómo podemos conocer las costumbres de otras regiones?
Dirección Regional de Educación de
Ucayali
Unidad de Gestión Educativa Local de
coronel Portillo
• ¿A través de qué medios podemos difundir la diversidad cultural de nuestro país, del mismo modo manejar la empatía y
manejo de conflictos?
En esta unidad los estudiantes van a saber diferenciar la diversidad cultural y local en relación a la empatía y manejo de conflictos.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIO DE EVALUACIÓN PRODUCTO INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD.
 Explica sus características personales, culturales y
sociales, y sus logros. Valora la participación de su
familia en su formación y reconoce la importancia de
usar estrategias de protección frente a situaciones de
riesgo.
 Explican sus
características
personales, culturales y
sociales, y sus logros.
Valora la participación de
su familia en su
formación y reconoce la
importancia de usar
estrategias de protección
frente a situaciones de
riesgo, en relación a la
empatía y manejo de
conflictos
En esta unidad
los estudiantes
van a difundir
la diversidad
cultural de
nuestro país
realizando
boletines de
información
con sentido
empático y
manejo de
conflictos.
LISTA DE COTEJO
 Se valora a sí
mismo.
 Autorregula sus
emociones.
Dirección Regional de Educación de
Ucayali
Unidad de Gestión Educativa Local de
coronel Portillo
 Reflexiona y
argumenta
éticamente.
En esta unidad
los estudiantes
van a difundir
la diversidad
cultural de
nuestro país
realizando
boletines de
información
con sentido
empático y
manejo de
conflictos.
LISTA DE COTEJO
 Vive su sexualidad
de manera plena y
permanente.
CONVIVE Y
PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMEN
TE EN LA
BÚSQUEDA DEL
BIEN COMÚN.
 Intercambia costumbres mostrando respeto por las
diferencias.
 Intercambian costumbres
mostrando respeto por las
diferencias, en relación a la
empatía y manejo de
conflictos
 Interactúa con
todas las personas.
 Construye normas
y asume acuerdos y
leyes.
 Maneja conflictos
de manera
constructiva.
 Delibera sobre
asuntos públicos.
Dirección Regional de Educación de
Ucayali
Unidad de Gestión Educativa Local de
coronel Portillo
 Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
MANERA AUTÓNOMA
 Define metas de aprendizaje
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso
SE DESENVUELVE EN
ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR LAS TIC.
 Personaliza entornos virtuales
 Gestiona información del entorno virtual
 Interactúa entornos virtuales
 Crea objetos virtuales en diversos formatos
ENFOQUES
TRANSVERSALES
VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
ENFOQUE ORIENTACIÓN
AL BIEN COMÚN
 Solidaridad *Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en
situaciones comprometidas o difíciles
 Empatía *Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para
apoyar y comprender sus circunstancias.
IV.- SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE:
SESIÓN 01:
TÍTULO DE LA SESIÓN: Dialogamos sobre nuestra identidad regional y
nacional difundiendo la diversidad cultural, haciendo uso de nuestras
habilidades sociales.
SESIÓN 02:
TÍTULO DE LA SESIÓN: Comprobamos sobre nuestra identidad regional y
nacional difundiendo la diversidad cultural, aprendiendo a enfrentar
situaciones.
COMPETENCIA1: CONSTRUYE SU IDENTIDAD.
PROPÒSITO: Explica sus características personales, culturales y sociales,
y sus logros. Valora la participación de su familia en su formación y reconoce
la importancia de usar estrategias de protección frente a situaciones de
riesgo, en relación a la empatía y manejo de conflictos.
COMPETENCIA1: CONSTRUYE SU IDENTIDAD.
PROPÒSITO: Explica sus características personales, culturales y
sociales, y sus logros. Valora la participación de su familia en su
formación y reconoce la importancia de usar estrategias de protección
Dirección Regional de Educación de
Ucayali
Unidad de Gestión Educativa Local de
coronel Portillo
frente a situaciones de riesgo, en relación a la empatía y manejo de
conflictos
SESIÓN 03:
TÍTULO DE LA SESIÓN: Nos expresamos sobre nuestra identidad regional y
nacional difundiendo la diversidad cultural, enfrentando retos y
oportunidades.
SESIÓN 04:
TÍTULO DE LA SESIÓN: Nos informamos sobre nuestra identidad regional
y nacional difundiendo la diversidad cultural, tomando decisiones y
planificando como enfrentarlas.
COMPETENCIA1: CONSTRUYE SU IDENTIDAD.
PROPÒSITO: Explica sus características personales, culturales y
sociales, y sus logros. Valora la participación de su familia en su formación
y reconoce la importancia de usar estrategias de protección frente a
situaciones de riesgo, en relación a la empatía y manejo de conflictos.
COMPETENCIA1: CONSTRUYE SU IDENTIDAD.
PROPÒSITO: Explica sus características personales, culturales y
sociales, y sus logros. Valora la participación de su familia en su
formación y reconoce la importancia de usar estrategias de protección
frente a situaciones de riesgo, en relación a la empatía y manejo de
conflictos.
SESIÓN 05:
TÍTULO DE LA SESIÓN: Reflexionamos sobre nuestra identidad regional y
nacional difundiendo la diversidad cultural, evaluando mis experiencias para
enfrentar situaciones.
SESIÓN 06:
TÍTULO DE LA SESIÓN: Dialogamos sobre nuestra identidad regional y
nacional difundiendo la diversidad cultural, enfrentando los conflictos.
COMPETENCIA1: CONSTRUYE SU IDENTIDAD.
PROPÒSITO: Explica sus características personales, culturales y
sociales, y sus logros. Valora la participación de su familia en su formación
y reconoce la importancia de usar estrategias de protección frente a
situaciones de riesgo, en relación a la empatía y manejo de conflictos.
COMPETENCIA1: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.
PROPÒSITO: Intercambia costumbres mostrando respeto por las
diferencias, en relación a la empatía y manejo de conflictos.
SESIÓN 07:
TÍTULO DE LA SESIÓN: Dialogamos sobre nuestra identidad regional y
nacional difundiendo la diversidad cultural, manejando los conflictos.
SESIÓN 08:
TÍTULO DE LA SESIÓN: Fomentamos sobre nuestra identidad regional y
nacional difundiendo la diversidad cultural, sin violencia.
COMPETENCIA1: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE
EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.
PROPÒSITO: Intercambia costumbres mostrando respeto por las
diferencias, en relación a la empatía y manejo de conflictos.
COMPETENCIA1: CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.
PROPÒSITO: Intercambia costumbres mostrando respeto por las
diferencias, en relación a la empatía y manejo de conflictos.
SESIÓN 09: SESIÓN 10:
Dirección Regional de Educación de
Ucayali
Unidad de Gestión Educativa Local de
coronel Portillo
TÍTULO DE LA SESIÓN: Reflexiona sobre nuestra identidad regional y nacional
difundiendo la diversidad cultural, en relación a la violencia en el grupo.
TÍTULO DE LA SESIÓN: Recopila información sobre nuestra identidad
regional y nacional difundiendo la diversidad cultural, elaborando
boletines de informaciòn
COMPETENCIA1: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE
EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.
PROPÒSITO: Intercambia costumbres mostrando respeto por las
diferencias, en relación a la empatía y manejo de conflictos.
COMPETENCIA1: CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.
PROPÒSITO: Intercambia costumbres mostrando respeto por las
diferencias, en relación a la empatía y manejo de conflictos.
V. RECURSOS Y MATERIALES.
MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIO DE APRENDIZAJE
 Ficha de actividades de evaluación diagnóstica
 Plataforma “Aprendo en Casa”: internet
 Cuaderno de trabajo
 Materiales reciclables
 Portafolio
 Copias
 Direcciones electrónicas
 PPT
 Audios
 WhatsApp
 Facebook
 Videos
 Aula
 Espacio abierto
Pucallpa, 15 de Mayo del 2023.
------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------
DIRECCIÓN DOCENTE

Más contenido relacionado

Similar a 2da UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx

SAS_02-_II_UNIDAD.docx
SAS_02-_II_UNIDAD.docxSAS_02-_II_UNIDAD.docx
SAS_02-_II_UNIDAD.docx
Bembos
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
RosaLuisaValenciaPul1
 
2024-Plan de Estudio Sociales con correcciones alexander castro..docx
2024-Plan de Estudio Sociales con correcciones alexander castro..docx2024-Plan de Estudio Sociales con correcciones alexander castro..docx
2024-Plan de Estudio Sociales con correcciones alexander castro..docx
JohnAlexanderCastro2
 
Panificación clase cátedra 2
Panificación clase cátedra 2Panificación clase cátedra 2
Panificación clase cátedra 2
danielalopezg
 
Panificación clase cátedra 2
Panificación clase cátedra 2Panificación clase cátedra 2
Panificación clase cátedra 2
danielalopezg
 

Similar a 2da UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx (20)

SAS_02-_II_UNIDAD.docx
SAS_02-_II_UNIDAD.docxSAS_02-_II_UNIDAD.docx
SAS_02-_II_UNIDAD.docx
 
2 fcc u2
2 fcc u22 fcc u2
2 fcc u2
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdfEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdf
 
Unidad de aprendizaje nº 02
Unidad de aprendizaje nº 02Unidad de aprendizaje nº 02
Unidad de aprendizaje nº 02
 
Guia de aprendizaje semana 18
Guia de aprendizaje semana 18Guia de aprendizaje semana 18
Guia de aprendizaje semana 18
 
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
 
PEQUEÑA UNIDAD.docx
PEQUEÑA UNIDAD.docxPEQUEÑA UNIDAD.docx
PEQUEÑA UNIDAD.docx
 
2° PLANIFICADOR EDA 3 - ANDIA - 2022.docx
2° PLANIFICADOR EDA 3 - ANDIA - 2022.docx2° PLANIFICADOR EDA 3 - ANDIA - 2022.docx
2° PLANIFICADOR EDA 3 - ANDIA - 2022.docx
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 1ro 2017
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Intercul.ppt
Intercul.pptIntercul.ppt
Intercul.ppt
 
Intercul.ppt
Intercul.pptIntercul.ppt
Intercul.ppt
 
Identidaes ubv
Identidaes ubvIdentidaes ubv
Identidaes ubv
 
2024-Plan de Estudio Sociales con correcciones alexander castro..docx
2024-Plan de Estudio Sociales con correcciones alexander castro..docx2024-Plan de Estudio Sociales con correcciones alexander castro..docx
2024-Plan de Estudio Sociales con correcciones alexander castro..docx
 
Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014
Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014
Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014
 
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docx
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docxSecuencia didáctica, 2o. bloque.docx
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docx
 
B3 f
B3 fB3 f
B3 f
 
Panificación clase cátedra 2
Panificación clase cátedra 2Panificación clase cátedra 2
Panificación clase cátedra 2
 
Panificación clase cátedra 2
Panificación clase cátedra 2Panificación clase cátedra 2
Panificación clase cátedra 2
 

Más de GABRIELAISABELTORRES1 (8)

Ecosistemas.ppt
Ecosistemas.pptEcosistemas.ppt
Ecosistemas.ppt
 
Nº6 EDA CyT 1er GRADO.docx
Nº6 EDA CyT   1er GRADO.docxNº6 EDA CyT   1er GRADO.docx
Nº6 EDA CyT 1er GRADO.docx
 
INVERTEBRADOS.pptx
INVERTEBRADOS.pptxINVERTEBRADOS.pptx
INVERTEBRADOS.pptx
 
3ro Programacion Anual CTA.doc
3ro Programacion Anual CTA.doc3ro Programacion Anual CTA.doc
3ro Programacion Anual CTA.doc
 
Programación anual-2° año-2023 - copia.docx
Programación anual-2° año-2023 - copia.docxProgramación anual-2° año-2023 - copia.docx
Programación anual-2° año-2023 - copia.docx
 
Planificación Unidad 04.docx
Planificación Unidad 04.docxPlanificación Unidad 04.docx
Planificación Unidad 04.docx
 
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.docEDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
 
MATRIZ DE CAPACIDADES E INDICADORES DEL CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE 1RO Y ...
MATRIZ DE CAPACIDADES E INDICADORES DEL  CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE 1RO Y ...MATRIZ DE CAPACIDADES E INDICADORES DEL  CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE 1RO Y ...
MATRIZ DE CAPACIDADES E INDICADORES DEL CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE 1RO Y ...
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

2da UNIDAD DIDÁCTICA 2º GRADO SECUNDARIA - DIEGO FERRE SOSA DPCC 2023.docx

  • 1. Dirección Regional de Educación de Ucayali Unidad de Gestión Educativa Local de coronel Portillo INSTITUCIÓN EDUCATIVA “TENIENTE DIEGO FERRE SOSA” UNIDAD DIDÁCTICA N°2 – 2023 ÁREA: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CÌVICA. TÍTULO. “FORLALECEMOS NUESTRA IDENTIDAD REGIONAL Y NACIONAL DIFUNDIENDO LA DIVERSIDAD CULTURAL.” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1.DIRECTORA : Nelly Huayunga Tamani. 1.2.SUBDIRECTOR : Mag. Alejandro Efus Coronel. 1.3.DOCENTE : Carlos Torres Rios. 1.4.CICLO : VI 1.5.GRADO : 2° 1.6.SECCIONES : D 1.7.DURACIÓN : 10 SEMANAS 1.8.AÑO LECTIVO : 2023 II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: La IE “DIEGO FERRÈ SOSA” alberga estudiantes de diferentes culturas producto de la migración ocasionado por motivos socioeconómicos, muchos de ellos no comparten con sus pares su cosmovisión, creencias costumbre, tradiciones, etc. Ante ello en esta unidad buscamos que los estudiantes conozcan y comprendan la diversidad cultural que nos define como elemento valioso para nuestra sociedad. Entender que la diferencia es una posibilidad de intercambio y aprendizaje. De esta manera lograr que se sientan identificados e integrados con su comunidad para que se sientan orgullosos de sus raíces. Ante esta situación se presenta los siguientes retos: • ¿Por qué somos un país pluricultural? • ¿Qué acciones podemos realizar para difundir y valorar las costumbres y tradiciones de nuestro país? • ¿Cómo podemos conocer las costumbres de otras regiones?
  • 2. Dirección Regional de Educación de Ucayali Unidad de Gestión Educativa Local de coronel Portillo • ¿A través de qué medios podemos difundir la diversidad cultural de nuestro país, del mismo modo manejar la empatía y manejo de conflictos? En esta unidad los estudiantes van a saber diferenciar la diversidad cultural y local en relación a la empatía y manejo de conflictos. III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIO DE EVALUACIÓN PRODUCTO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CONSTRUYE SU IDENTIDAD.  Explica sus características personales, culturales y sociales, y sus logros. Valora la participación de su familia en su formación y reconoce la importancia de usar estrategias de protección frente a situaciones de riesgo.  Explican sus características personales, culturales y sociales, y sus logros. Valora la participación de su familia en su formación y reconoce la importancia de usar estrategias de protección frente a situaciones de riesgo, en relación a la empatía y manejo de conflictos En esta unidad los estudiantes van a difundir la diversidad cultural de nuestro país realizando boletines de información con sentido empático y manejo de conflictos. LISTA DE COTEJO  Se valora a sí mismo.  Autorregula sus emociones.
  • 3. Dirección Regional de Educación de Ucayali Unidad de Gestión Educativa Local de coronel Portillo  Reflexiona y argumenta éticamente. En esta unidad los estudiantes van a difundir la diversidad cultural de nuestro país realizando boletines de información con sentido empático y manejo de conflictos. LISTA DE COTEJO  Vive su sexualidad de manera plena y permanente. CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMEN TE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.  Intercambia costumbres mostrando respeto por las diferencias.  Intercambian costumbres mostrando respeto por las diferencias, en relación a la empatía y manejo de conflictos  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y asume acuerdos y leyes.  Maneja conflictos de manera constructiva.  Delibera sobre asuntos públicos.
  • 4. Dirección Regional de Educación de Ucayali Unidad de Gestión Educativa Local de coronel Portillo  Participa en acciones que promueven el bienestar común. GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA  Define metas de aprendizaje  Organiza acciones estratégicas para alcanzar  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC.  Personaliza entornos virtuales  Gestiona información del entorno virtual  Interactúa entornos virtuales  Crea objetos virtuales en diversos formatos ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN  Solidaridad *Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles  Empatía *Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias. IV.- SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE: SESIÓN 01: TÍTULO DE LA SESIÓN: Dialogamos sobre nuestra identidad regional y nacional difundiendo la diversidad cultural, haciendo uso de nuestras habilidades sociales. SESIÓN 02: TÍTULO DE LA SESIÓN: Comprobamos sobre nuestra identidad regional y nacional difundiendo la diversidad cultural, aprendiendo a enfrentar situaciones. COMPETENCIA1: CONSTRUYE SU IDENTIDAD. PROPÒSITO: Explica sus características personales, culturales y sociales, y sus logros. Valora la participación de su familia en su formación y reconoce la importancia de usar estrategias de protección frente a situaciones de riesgo, en relación a la empatía y manejo de conflictos. COMPETENCIA1: CONSTRUYE SU IDENTIDAD. PROPÒSITO: Explica sus características personales, culturales y sociales, y sus logros. Valora la participación de su familia en su formación y reconoce la importancia de usar estrategias de protección
  • 5. Dirección Regional de Educación de Ucayali Unidad de Gestión Educativa Local de coronel Portillo frente a situaciones de riesgo, en relación a la empatía y manejo de conflictos SESIÓN 03: TÍTULO DE LA SESIÓN: Nos expresamos sobre nuestra identidad regional y nacional difundiendo la diversidad cultural, enfrentando retos y oportunidades. SESIÓN 04: TÍTULO DE LA SESIÓN: Nos informamos sobre nuestra identidad regional y nacional difundiendo la diversidad cultural, tomando decisiones y planificando como enfrentarlas. COMPETENCIA1: CONSTRUYE SU IDENTIDAD. PROPÒSITO: Explica sus características personales, culturales y sociales, y sus logros. Valora la participación de su familia en su formación y reconoce la importancia de usar estrategias de protección frente a situaciones de riesgo, en relación a la empatía y manejo de conflictos. COMPETENCIA1: CONSTRUYE SU IDENTIDAD. PROPÒSITO: Explica sus características personales, culturales y sociales, y sus logros. Valora la participación de su familia en su formación y reconoce la importancia de usar estrategias de protección frente a situaciones de riesgo, en relación a la empatía y manejo de conflictos. SESIÓN 05: TÍTULO DE LA SESIÓN: Reflexionamos sobre nuestra identidad regional y nacional difundiendo la diversidad cultural, evaluando mis experiencias para enfrentar situaciones. SESIÓN 06: TÍTULO DE LA SESIÓN: Dialogamos sobre nuestra identidad regional y nacional difundiendo la diversidad cultural, enfrentando los conflictos. COMPETENCIA1: CONSTRUYE SU IDENTIDAD. PROPÒSITO: Explica sus características personales, culturales y sociales, y sus logros. Valora la participación de su familia en su formación y reconoce la importancia de usar estrategias de protección frente a situaciones de riesgo, en relación a la empatía y manejo de conflictos. COMPETENCIA1: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. PROPÒSITO: Intercambia costumbres mostrando respeto por las diferencias, en relación a la empatía y manejo de conflictos. SESIÓN 07: TÍTULO DE LA SESIÓN: Dialogamos sobre nuestra identidad regional y nacional difundiendo la diversidad cultural, manejando los conflictos. SESIÓN 08: TÍTULO DE LA SESIÓN: Fomentamos sobre nuestra identidad regional y nacional difundiendo la diversidad cultural, sin violencia. COMPETENCIA1: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. PROPÒSITO: Intercambia costumbres mostrando respeto por las diferencias, en relación a la empatía y manejo de conflictos. COMPETENCIA1: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. PROPÒSITO: Intercambia costumbres mostrando respeto por las diferencias, en relación a la empatía y manejo de conflictos. SESIÓN 09: SESIÓN 10:
  • 6. Dirección Regional de Educación de Ucayali Unidad de Gestión Educativa Local de coronel Portillo TÍTULO DE LA SESIÓN: Reflexiona sobre nuestra identidad regional y nacional difundiendo la diversidad cultural, en relación a la violencia en el grupo. TÍTULO DE LA SESIÓN: Recopila información sobre nuestra identidad regional y nacional difundiendo la diversidad cultural, elaborando boletines de informaciòn COMPETENCIA1: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. PROPÒSITO: Intercambia costumbres mostrando respeto por las diferencias, en relación a la empatía y manejo de conflictos. COMPETENCIA1: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. PROPÒSITO: Intercambia costumbres mostrando respeto por las diferencias, en relación a la empatía y manejo de conflictos. V. RECURSOS Y MATERIALES. MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIO DE APRENDIZAJE  Ficha de actividades de evaluación diagnóstica  Plataforma “Aprendo en Casa”: internet  Cuaderno de trabajo  Materiales reciclables  Portafolio  Copias  Direcciones electrónicas  PPT  Audios  WhatsApp  Facebook  Videos  Aula  Espacio abierto Pucallpa, 15 de Mayo del 2023. ------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------- DIRECCIÓN DOCENTE