SlideShare una empresa de Scribd logo
LEYES DE LA REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN- LEY DE SNELL.

                                           FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS




                       RESUMEN.                                                      MARCO TEORICO.

                                                               Ley de Snell.
En este trabajo se realizará las mediciones de los
                                                               Consideremos dos medios caracterizados por índices de
ángulos de incidencia y refracción de la luz en la
                                                               refracción y      separados por una superficie S. Los
interface con respecto a la normal, utilizando para ello
                                                               rayos de luz que atraviesen los dos medios se
parámetros geométricos y razones trigonométricas.
                                                               refractarán en la superficie variando su dirección de
Todo esto con el objeto de calcular el índice de
                                                               propagación dependiendo del cociente entre los índices
refracción del segundo medio, haciendo uso de la ley
                                                               de refracción y .
de Snell.
                                                               Para un rayo luminoso con un ángulo de
                       ADSTRACT                                incidencia sobre el primer medio, ángulo entre la
                                                               normal a la superficie y la dirección de propagación del
In this work       we perform measurements of            the
angles of incidence and refraction of light at theinterface    rayo, tendremos que el rayo se propaga en el segundo
with                                     respect to normal,    medio con un ángulo de refracción cuyo valor se
using geometricand trigonometric parameters. All this in       obtiene por medio de la relación:
order tocalculate the refractive index of the second half,
using Snell's law.


KEY WORDS
                                                               Conocida como la ley de Snell.
Reflection, refraction, angle of incidence, diff
raction
                                                                               DESARROLLO EXPERIMENTAL.


                    INTRODUCCIÓN                               Figura 1*. Rayo de luz incidente, reflejado y transmitido con sus
                                                               ángulos respectivamente. El resto del diagrama es autoexplicativo.
Cuando un rayo luminoso incide sobre la superficie de
separación      entre    dos    medios    transparentes
homogéneos e isótropos, una parte del rayo incidente
se refleja y se queda en el medio de dónde vino y la otra
parte se transmite al otro medio. La parte del rayo que
se refleja se conoce como rayo reflejado y la parte del
rayo que se trasmite recibe el nombre de rayo
trasmitido. Con base en la información obtenida en el
fenómeno descrito anteriormente y de la medición de
los ángulos de incidencia y refracción mostrados en la
figura 1. Podemos calcular el índice de refracción del
segundo medio.
Se hizo incidir un haz de luz en el medio 2, parte del
rayo fue reflejado y se tomaron las distancias expuestas
en la figura 1; el primer medio fue el aire el cual
                                                           Como ni = 1; resulta:
teóricamente sabemos que posee un índice de
refracción menor al del segundo medio, razón por la
cual la velocidad de propagación de la onda
electromagnética en él, es mayor con base en la
relación:




                                                           El índice de refracción del segundo medio es 1,37.
Así mismo se tomó la longitud de los “catetos”             Como era de esperarse           .
usando papel milimetrado y otras herramientas.

                                                           Una consecuencia de esto es que: V1>V2 (la
                                                           velocidad de la luz en el medio 1 sea mayor que en
CALCULOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.                     el medio 2).
                                                           Como lo probaremos a continuación usando la
                                                           ecuación 2.
Con base en los datos expuestos en la figura 1
calculamos los ángulos de incidencia y refracción:




  Tan 01 =        , 01 = 21.8°.




  Tan 03 =          , 03 = 15.7°.

                                                                   *No está a escala real.
Con en la ecuación 1:


CONCLUSIONES.                                                      La velocidad de la luz en el aire es mayor
                                                                   que en el agua.


        El índice de refracción del agua es mayor
        que el del aire.                                   BIBLIOGRAFIA.
        El error del índice de refracción del agua
        obtenido en de laboratorio fue de solo el
        3%.(nagua =1.33)
1. Sear, F. Zemansky, M, Young, H. y Freedman, R
   Física Universitaria vol.2 9ª edición, addison –
   Wesley Longman, México 1999.
2. Guia del laboratorio de física Physical science
   commite, Reverte, Madrid 1972.
3. Hecht-Zajac E.U.A © 1974, edición en español,
   Pág: 1; 66-68.
INFORME - LEY DE SNELL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisica 3 Hugo Medina Guzmán
Fisica 3 Hugo Medina GuzmánFisica 3 Hugo Medina Guzmán
Fisica 3 Hugo Medina Guzmán
Henry Quilla
 
DIFRACCION DE ELECTRONES
DIFRACCION DE ELECTRONESDIFRACCION DE ELECTRONES
DIFRACCION DE ELECTRONESMarx Simpson
 
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleCesar Lagos
 
Informe laboratorio pendulo
Informe laboratorio penduloInforme laboratorio pendulo
Informe laboratorio pendulo
Sebastian Retamales Campos
 
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOLLEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
ESPOL
 
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...Heleen L. Herrera
 
Informe 5 efecto fotoelectrico
Informe 5 efecto fotoelectricoInforme 5 efecto fotoelectrico
Informe 5 efecto fotoelectrico
Eduardo Mera
 
Laboratorio de fisica ii
Laboratorio de fisica iiLaboratorio de fisica ii
Laboratorio de fisica ii
Lucho Castagneto
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
Jair Tavo Noriega
 
Interferencia en peliculas delgadas
Interferencia en peliculas delgadasInterferencia en peliculas delgadas
Interferencia en peliculas delgadas
Juana Inés Gallego Sagastume
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerdaguest9ba94
 
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. docCapítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
20120221
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Jennifer Jimenez
 
Problemas resueltos de relatividad
Problemas resueltos de relatividadProblemas resueltos de relatividad
Problemas resueltos de relatividad
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
INFORME - LENTES DELGADAS Y UN SISTEMA DE 2 DE ELLAS. de ellas.
INFORME - LENTES DELGADAS Y UN SISTEMA DE 2 DE ELLAS. de ellas.INFORME - LENTES DELGADAS Y UN SISTEMA DE 2 DE ELLAS. de ellas.
INFORME - LENTES DELGADAS Y UN SISTEMA DE 2 DE ELLAS. de ellas.Marx Simpson
 
Informe de propagacion de errores laboratorio de fisica c
Informe de propagacion de errores laboratorio de fisica cInforme de propagacion de errores laboratorio de fisica c
Informe de propagacion de errores laboratorio de fisica c
cdloor
 

La actualidad más candente (20)

Fisica 3 Hugo Medina Guzmán
Fisica 3 Hugo Medina GuzmánFisica 3 Hugo Medina Guzmán
Fisica 3 Hugo Medina Guzmán
 
DIFRACCION DE ELECTRONES
DIFRACCION DE ELECTRONESDIFRACCION DE ELECTRONES
DIFRACCION DE ELECTRONES
 
Teoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccionTeoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccion
 
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simple
 
Informe laboratorio pendulo
Informe laboratorio penduloInforme laboratorio pendulo
Informe laboratorio pendulo
 
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOLLEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
 
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
118942272 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-optica-geometrica-selectivid...
 
Informe 5 efecto fotoelectrico
Informe 5 efecto fotoelectricoInforme 5 efecto fotoelectrico
Informe 5 efecto fotoelectrico
 
La relatividad 2
La relatividad 2La relatividad 2
La relatividad 2
 
Laboratorio de fisica ii
Laboratorio de fisica iiLaboratorio de fisica ii
Laboratorio de fisica ii
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
 
Semana7 ley de faraday
Semana7 ley de faradaySemana7 ley de faraday
Semana7 ley de faraday
 
Efecto tunel
Efecto tunelEfecto tunel
Efecto tunel
 
Interferencia en peliculas delgadas
Interferencia en peliculas delgadasInterferencia en peliculas delgadas
Interferencia en peliculas delgadas
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
 
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. docCapítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
Capítulo 3. movimiento ondulatorio y ondas. doc
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
 
Problemas resueltos de relatividad
Problemas resueltos de relatividadProblemas resueltos de relatividad
Problemas resueltos de relatividad
 
INFORME - LENTES DELGADAS Y UN SISTEMA DE 2 DE ELLAS. de ellas.
INFORME - LENTES DELGADAS Y UN SISTEMA DE 2 DE ELLAS. de ellas.INFORME - LENTES DELGADAS Y UN SISTEMA DE 2 DE ELLAS. de ellas.
INFORME - LENTES DELGADAS Y UN SISTEMA DE 2 DE ELLAS. de ellas.
 
Informe de propagacion de errores laboratorio de fisica c
Informe de propagacion de errores laboratorio de fisica cInforme de propagacion de errores laboratorio de fisica c
Informe de propagacion de errores laboratorio de fisica c
 

Similar a INFORME - LEY DE SNELL.

Materia Doctoral IV: Cristalografía de Rayos X
Materia Doctoral IV: Cristalografía de Rayos XMateria Doctoral IV: Cristalografía de Rayos X
Materia Doctoral IV: Cristalografía de Rayos X
Javier García Molleja
 
MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE 2
MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE 2MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE 2
MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE 2
EmmanuelVaro
 
Transmision fo
Transmision foTransmision fo
Transmision fo
mseoane
 
Reflexion refraccion
Reflexion refraccionReflexion refraccion
Reflexion refraccionbairon1
 
Refraccion
RefraccionRefraccion
Transcripción optica geométrica
Transcripción optica geométricaTranscripción optica geométrica
Transcripción optica geométricaOPTO2012
 
INFORME #7.pdf
INFORME #7.pdfINFORME #7.pdf
INFORME #7.pdf
AdelineFernandez
 
Tema5.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema5.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosTema5.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema5.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosquififluna
 
Refracción y reflexión de la luz
Refracción y reflexión de la luzRefracción y reflexión de la luz
Refracción y reflexión de la luzVaaniieeLaa Ortiiz
 
Leyes de refracción
Leyes de refracciónLeyes de refracción
Leyes de refracciónzairoa
 
Optica GeoméTrica
Optica GeoméTricaOptica GeoméTrica
Optica GeoméTricadiarmseven
 
SEMANA 15 Y 16 - ÓPTICA Y FISICA MODERNA.pptx
SEMANA 15 Y 16 - ÓPTICA Y FISICA MODERNA.pptxSEMANA 15 Y 16 - ÓPTICA Y FISICA MODERNA.pptx
SEMANA 15 Y 16 - ÓPTICA Y FISICA MODERNA.pptx
ricardonuezaltamiza1
 
Antecedentes Física Óptica
Antecedentes Física ÓpticaAntecedentes Física Óptica
Antecedentes Física ÓpticaDiana Coello
 
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdf
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdfMETROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdf
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdf
PamelaAnadaleySnchez
 
Propagación de la luz
Propagación de la luzPropagación de la luz
Propagación de la luz
Sebastian Avendaño
 
Óptica Geometrica
Óptica GeometricaÓptica Geometrica
Óptica Geometrica
JessyLopez16
 
Medidas indirectas-trcho
Medidas indirectas-trchoMedidas indirectas-trcho
Medidas indirectas-trcho
andreaflf96
 

Similar a INFORME - LEY DE SNELL. (20)

Materia Doctoral IV: Cristalografía de Rayos X
Materia Doctoral IV: Cristalografía de Rayos XMateria Doctoral IV: Cristalografía de Rayos X
Materia Doctoral IV: Cristalografía de Rayos X
 
MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE 2
MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE 2MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE 2
MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE 2
 
Transmision fo
Transmision foTransmision fo
Transmision fo
 
Reflexion refraccion
Reflexion refraccionReflexion refraccion
Reflexion refraccion
 
Refraccion
RefraccionRefraccion
Refraccion
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Transcripción optica geométrica
Transcripción optica geométricaTranscripción optica geométrica
Transcripción optica geométrica
 
INFORME #7.pdf
INFORME #7.pdfINFORME #7.pdf
INFORME #7.pdf
 
Tema5.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema5.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosTema5.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema5.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
 
Refraccion
RefraccionRefraccion
Refraccion
 
Refracción y reflexión de la luz
Refracción y reflexión de la luzRefracción y reflexión de la luz
Refracción y reflexión de la luz
 
Leyes de refracción
Leyes de refracciónLeyes de refracción
Leyes de refracción
 
Optica GeoméTrica
Optica GeoméTricaOptica GeoméTrica
Optica GeoméTrica
 
SEMANA 15 Y 16 - ÓPTICA Y FISICA MODERNA.pptx
SEMANA 15 Y 16 - ÓPTICA Y FISICA MODERNA.pptxSEMANA 15 Y 16 - ÓPTICA Y FISICA MODERNA.pptx
SEMANA 15 Y 16 - ÓPTICA Y FISICA MODERNA.pptx
 
Antecedentes Física Óptica
Antecedentes Física ÓpticaAntecedentes Física Óptica
Antecedentes Física Óptica
 
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdf
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdfMETROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdf
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdf
 
Propagación de la luz
Propagación de la luzPropagación de la luz
Propagación de la luz
 
Óptica Geometrica
Óptica GeometricaÓptica Geometrica
Óptica Geometrica
 
Medidas indirectas-trcho
Medidas indirectas-trchoMedidas indirectas-trcho
Medidas indirectas-trcho
 
Propagación de la luz
Propagación de la luzPropagación de la luz
Propagación de la luz
 

Más de Marx Simpson

Seguidor de linea con UC 8051
Seguidor de linea con UC 8051Seguidor de linea con UC 8051
Seguidor de linea con UC 8051
Marx Simpson
 
Segundo parcial maquinas 1
Segundo parcial maquinas 1Segundo parcial maquinas 1
Segundo parcial maquinas 1Marx Simpson
 
Segundo parcial de señales solucionado
Segundo parcial de señales solucionadoSegundo parcial de señales solucionado
Segundo parcial de señales solucionadoMarx Simpson
 
Parcial resuelto de logica digital
Parcial resuelto de logica digitalParcial resuelto de logica digital
Parcial resuelto de logica digitalMarx Simpson
 
Tercer parcial señales
Tercer parcial señalesTercer parcial señales
Tercer parcial señalesMarx Simpson
 
Trabajo tercer parcial teoria electromagnetica
Trabajo tercer parcial teoria electromagneticaTrabajo tercer parcial teoria electromagnetica
Trabajo tercer parcial teoria electromagneticaMarx Simpson
 
Seguno parcial señales
Seguno parcial señalesSeguno parcial señales
Seguno parcial señalesMarx Simpson
 
Segunda parte electronica
Segunda parte electronicaSegunda parte electronica
Segunda parte electronicaMarx Simpson
 
INCIDENCIA DE ONDAS ELECTROMAGNETICAS EN UN MEDIO
INCIDENCIA DE ONDAS ELECTROMAGNETICAS EN UN MEDIO  INCIDENCIA DE ONDAS ELECTROMAGNETICAS EN UN MEDIO
INCIDENCIA DE ONDAS ELECTROMAGNETICAS EN UN MEDIO Marx Simpson
 
TALLER DE CAMPOS ESTÁTICOS
TALLER DE CAMPOS ESTÁTICOSTALLER DE CAMPOS ESTÁTICOS
TALLER DE CAMPOS ESTÁTICOSMarx Simpson
 
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO NACIONAL Y SUS PERSPECTIVAS EN EL CONTEXTO REGI...
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO NACIONAL Y SUS PERSPECTIVAS EN EL CONTEXTO REGI...LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO NACIONAL Y SUS PERSPECTIVAS EN EL CONTEXTO REGI...
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO NACIONAL Y SUS PERSPECTIVAS EN EL CONTEXTO REGI...Marx Simpson
 
RADIACION DE CUERPO NEGRO
RADIACION DE CUERPO NEGRORADIACION DE CUERPO NEGRO
RADIACION DE CUERPO NEGROMarx Simpson
 
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENOLINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENOMarx Simpson
 
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA Marx Simpson
 

Más de Marx Simpson (20)

Seguidor de linea con UC 8051
Seguidor de linea con UC 8051Seguidor de linea con UC 8051
Seguidor de linea con UC 8051
 
Segundo parcial maquinas 1
Segundo parcial maquinas 1Segundo parcial maquinas 1
Segundo parcial maquinas 1
 
Segundo parcial de señales solucionado
Segundo parcial de señales solucionadoSegundo parcial de señales solucionado
Segundo parcial de señales solucionado
 
Parcial resuelto de logica digital
Parcial resuelto de logica digitalParcial resuelto de logica digital
Parcial resuelto de logica digital
 
Tercer parcial
Tercer parcialTercer parcial
Tercer parcial
 
Tercer parcial señales
Tercer parcial señalesTercer parcial señales
Tercer parcial señales
 
Tercer parcial
Tercer parcialTercer parcial
Tercer parcial
 
Trabajo tercer parcial teoria electromagnetica
Trabajo tercer parcial teoria electromagneticaTrabajo tercer parcial teoria electromagnetica
Trabajo tercer parcial teoria electromagnetica
 
Algoritmos en c++
Algoritmos en c++Algoritmos en c++
Algoritmos en c++
 
Seguno parcial señales
Seguno parcial señalesSeguno parcial señales
Seguno parcial señales
 
Segunda parte electronica
Segunda parte electronicaSegunda parte electronica
Segunda parte electronica
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
 
INCIDENCIA DE ONDAS ELECTROMAGNETICAS EN UN MEDIO
INCIDENCIA DE ONDAS ELECTROMAGNETICAS EN UN MEDIO  INCIDENCIA DE ONDAS ELECTROMAGNETICAS EN UN MEDIO
INCIDENCIA DE ONDAS ELECTROMAGNETICAS EN UN MEDIO
 
TALLER DE CAMPOS ESTÁTICOS
TALLER DE CAMPOS ESTÁTICOSTALLER DE CAMPOS ESTÁTICOS
TALLER DE CAMPOS ESTÁTICOS
 
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO NACIONAL Y SUS PERSPECTIVAS EN EL CONTEXTO REGI...
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO NACIONAL Y SUS PERSPECTIVAS EN EL CONTEXTO REGI...LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO NACIONAL Y SUS PERSPECTIVAS EN EL CONTEXTO REGI...
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO NACIONAL Y SUS PERSPECTIVAS EN EL CONTEXTO REGI...
 
RADIACION DE CUERPO NEGRO
RADIACION DE CUERPO NEGRORADIACION DE CUERPO NEGRO
RADIACION DE CUERPO NEGRO
 
TALLER CIRCUITOS
TALLER CIRCUITOS TALLER CIRCUITOS
TALLER CIRCUITOS
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENOLINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENO
 
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
 

INFORME - LEY DE SNELL.

  • 1. LEYES DE LA REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN- LEY DE SNELL. FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS RESUMEN. MARCO TEORICO. Ley de Snell. En este trabajo se realizará las mediciones de los Consideremos dos medios caracterizados por índices de ángulos de incidencia y refracción de la luz en la refracción y separados por una superficie S. Los interface con respecto a la normal, utilizando para ello rayos de luz que atraviesen los dos medios se parámetros geométricos y razones trigonométricas. refractarán en la superficie variando su dirección de Todo esto con el objeto de calcular el índice de propagación dependiendo del cociente entre los índices refracción del segundo medio, haciendo uso de la ley de refracción y . de Snell. Para un rayo luminoso con un ángulo de ADSTRACT incidencia sobre el primer medio, ángulo entre la normal a la superficie y la dirección de propagación del In this work we perform measurements of the angles of incidence and refraction of light at theinterface rayo, tendremos que el rayo se propaga en el segundo with respect to normal, medio con un ángulo de refracción cuyo valor se using geometricand trigonometric parameters. All this in obtiene por medio de la relación: order tocalculate the refractive index of the second half, using Snell's law. KEY WORDS Conocida como la ley de Snell. Reflection, refraction, angle of incidence, diff raction DESARROLLO EXPERIMENTAL. INTRODUCCIÓN Figura 1*. Rayo de luz incidente, reflejado y transmitido con sus ángulos respectivamente. El resto del diagrama es autoexplicativo. Cuando un rayo luminoso incide sobre la superficie de separación entre dos medios transparentes homogéneos e isótropos, una parte del rayo incidente se refleja y se queda en el medio de dónde vino y la otra parte se transmite al otro medio. La parte del rayo que se refleja se conoce como rayo reflejado y la parte del rayo que se trasmite recibe el nombre de rayo trasmitido. Con base en la información obtenida en el fenómeno descrito anteriormente y de la medición de los ángulos de incidencia y refracción mostrados en la figura 1. Podemos calcular el índice de refracción del segundo medio.
  • 2. Se hizo incidir un haz de luz en el medio 2, parte del rayo fue reflejado y se tomaron las distancias expuestas en la figura 1; el primer medio fue el aire el cual Como ni = 1; resulta: teóricamente sabemos que posee un índice de refracción menor al del segundo medio, razón por la cual la velocidad de propagación de la onda electromagnética en él, es mayor con base en la relación: El índice de refracción del segundo medio es 1,37. Así mismo se tomó la longitud de los “catetos” Como era de esperarse . usando papel milimetrado y otras herramientas. Una consecuencia de esto es que: V1>V2 (la velocidad de la luz en el medio 1 sea mayor que en CALCULOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS. el medio 2). Como lo probaremos a continuación usando la ecuación 2. Con base en los datos expuestos en la figura 1 calculamos los ángulos de incidencia y refracción: Tan 01 = , 01 = 21.8°. Tan 03 = , 03 = 15.7°. *No está a escala real. Con en la ecuación 1: CONCLUSIONES. La velocidad de la luz en el aire es mayor que en el agua. El índice de refracción del agua es mayor que el del aire. BIBLIOGRAFIA. El error del índice de refracción del agua obtenido en de laboratorio fue de solo el 3%.(nagua =1.33)
  • 3. 1. Sear, F. Zemansky, M, Young, H. y Freedman, R Física Universitaria vol.2 9ª edición, addison – Wesley Longman, México 1999. 2. Guia del laboratorio de física Physical science commite, Reverte, Madrid 1972. 3. Hecht-Zajac E.U.A © 1974, edición en español, Pág: 1; 66-68.