SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANICA DE SOLIDOS I –
ROZAMIENTO.
Ing. JOSE A. HIDALGO
REYES
Docente del Curso
1
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
2
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
3
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
INTRODUCCION
FUERZA DE ROZAMIENTO:
 Es la fuerza que hace los cuerpos que se están moviendo, se
frenen.
 Las piezas de las máquinas se desgastan debido al
rozamiento.
Si el rozamiento no existiera, cuando aplicáramos una fuerza (por pequeña que ésta
fuera) sobre un cuerpo apoyado en una mesa horizontal, éste empezaría a moverse
y comenzaría a acelerarse cada vez más y más…., de acuerdo con la segunda ley de
Newton. Sin embargo, la experiencia nos demuestra que no es así, sino que el
cuerpo presenta una resistencia al desplazamiento debido principalmente a las
rugosidades de las superficies puestas en contacto.
DEFINICIÓN: Fuerza de rozamiento es toda fuerza opuesta al movimiento, la
cual se manifiesta en la superficie de contacto de dos cuerpos siempre que uno
de ellos se mueva o tienda a moverse sobre el otro.
4
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
LEYES DEL ROZAMIENTO
5
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
Leyes del Rozamiento
1. El valor de la fuerza de rozamiento es independiente del área de las superficies
en contacto.
Para arrastrar un bloque por el suelo, la fuerza que tengo que hacer va a
ser la misma, cualquiera que sea la cara del bloque que esté apoyada.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
2. La fuerza de rozamiento es independiente de la velocidad y actúa
siempre en sentido contrario al movimiento.
7
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
3. La fuerza de rozamiento depende de la naturaleza, es decir, del material con el
que están hechas las superficies que están en contacto.
A una persona le resulta más fácil caminar sobre un suelo de cemento que sobre
un suelo de hielo. Esto sucede porque el rozamiento entre la suela de goma de
nuestros zapatos y el cemento es distinto que el rozamiento goma-hielo. De la
misma forma, que por el contrario:
8
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
4. La fuerza de rozamiento es proporcional a la fuerza que la normal ejerce
sobre el cuerpo.
La constante de proporcionalidad, (se pronuncia mu), que figura en la
expresión anterior se llama coeficiente de rozamiento. Magnitud
adimensional, que depende de la naturaleza de las superficies en contacto y
de su estado.
9
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
10
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
Cuando la superficie sobre la cual se arrastra el cuerpo es horizontal,
entonces la magnitud de la normal es exactamente igual a la
magnitud del Peso del cuerpo. Pero cuando la superficie tiene cierto
ángulo de inclinación , entonces la normal es igual únicamente a
la componente del peso perpendicular a dicha superficie.
11
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
Lo mismo sucede si lo que tengo es un cuerpo apoyado en un plano
horizontal y alguien lo aprieta contra el suelo.
12
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
COEFICIENTE Y ANGULO DE ROZAMIENTO
13
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
Tipos de Rozamiento:
Hay dos tipos de rozamiento . El rozamiento es mayor, cuando se inicia un
movimiento que cuando se quiere mantener dicho movimiento a velocidad
constante.
El rozamiento estático aparece cuando se trata de poner un cuerpo en
movimiento desde el reposo. A grandes rasgos podemos decir que tenemos
rozamiento estático cuando el cuerpo se queda quieto. Estoy en una
situación límite en la que el cuerpo está a punto de empezar a moverse,
pero aún no lo ha hecho. Un ejemplo típico para ayudar a entender esta
situación es el de una persona que intenta mover un contenedor
empujando pero el contenedor no se mueve.
El rozamiento dinámico aparece cuando el cuerpo está en movimiento. Es
decir, hay rozamiento dinámico cuando hay rozamiento y el cuerpo se
mueve. Un ejemplo para explicar este caso, es el de un esquiador que va
por la nieve y patina.
14
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
Por eso se distingue el coeficiente de rozamiento estático, , y el
coeficiente de rozamiento dinámico, . Experimentalmente se
comprueba que el coeficiente de rozamiento estático es
siempre mayor que el coeficiente de rozamiento dinámico.
Además, generalmente tanto el valor de , como el de
, es menor que la unidad.
15
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
Rozamiento Estático
El rozamiento es estático cando tratamos de cambiar un armario de sitio y
por mucho que empujamos, éste no se mueve.
Es decir, aunque estemos ejerciendo una fuerza sobre el armario, pero aun así
el armario no se mueve.
16
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
¿Cuánto vale la fuerza de rozamiento en este caso? Para saberlo hemos de
aplicar que la definición dada anteriormente y tener en cuenta que el valor
que obtendremos de la fuerza de rozamiento será máximo.
17
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
Rozamiento Dinámico
Supongamos ahora que tenemos un cuerpo, una chapa o una moneda por
ejemplo, que se mueve sobre el suelo porque la hemos empujado con el
dedo.
Mientras la moneda se va deslizando por el suelo, la fuerza de rozamiento la va
frenando. El movimiento ya se ha iniciado, de modo que en este caso el
rozamiento es de tipo dinámico. Así que entonces nos preguntamos cómo
podemos calcular su valor.
18
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
Análogamente a como lo hemos hecho en el caso anterior de rozamiento
estático, aplicamos que el valor de la fuerza de rozamiento es proporcional
a la normal, por lo que:
19
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
Ejemplo 2: Un señor arrastra una caja que pesa 20N. Calcular el valor de
la fuerza de rozamiento entre el suelo y la caja. Dato:
Solución:
Se observa que en el caso de este ejemplo, la fuerza de rozamiento que
hemos obtenido vale 6 N. Este valor de la fuerza de rozamiento es
independiente de con qué velocidad camine el señor, lo que concuerda con
la segunda de las leyes del rozamiento. El señor podrá ir a 1 km/h o a 3
km/h.
Es importante por lo tanto recordar que la fuerza de
rozamiento dinámico no depende de la velocidad.
20
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
Este resultado también nos permite apreciar el hecho de que para
lograr que un cuerpo empiece a moverse, la fuerza que necesito
aplicar es mayor que la que necesito aplicar para mantener el cuerpo
en movimiento. Gráficamente podríamos representarlo así,
21
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
22
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
El Angulo en Movimiento Inminente :
Cuando el bloque está a punto de deslizarse, la fuerza normal
N y la fuerza de fricción Fs se combinan para crear una resultante
Rs, figura. El ángulo que Rs forma con N se llama ángulo de
fricción estática , a partir de la figura, se tendrá :
23
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
El Angulo en Movimiento Dinámico :
Como se muestra en la figura , en este caso, la resultante Rk tiene
una línea de acción definida por Este ángulo se llama fricción
cinética, de donde
24
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
CUÑAS
25
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
Una cuña es una maquina simple que se usa para
transformar una fuerza aplicada en otra mucho mas
grande, dirigida aproximadamente a 90 grados de
la fuerza aplicada.
• También se usan las cuñas para dar un pequeño
desplazamiento o para ajustar una carga pesada
• Ejemplo una cuña para levantar un bloque de
peso W aplicando una fuerza P a la cuña
26
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
Por ejemplo, considere la cuña mostrada en la figura,
la cual se usa para Levantar un bloque de peso W
aplicando una fuerza P a la cuña. Los diagramas de
cuerpo libre de bloque y cuña se muestran . Aquí
hemos excluido el peso de la cuña ya que usualmente
es pequeño comparado con el del bloque.
27
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
Los diagramas de cuerpo libre de bloque y cuña se
muestran en la fig. . Aquí hemos excluido el peso de
la cuña ya que usualmente es pequeño comparado
con el del bloque.
28
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
las fuerzas de fricción F1 y F2 deben oponerse al
movimiento de la cuña
De la misma manera, la fuerza de fricción F3 de la pared
sobre el bloque debe actuar hacia abajo para oponerse al
movimiento hacia arriba del bloque.
Las siete ecuaciones disponibles consisten en dos
ecuaciones de equilibrio de fuerzas
aplicadas a la cuña y al bloque (cuatro ecuaciones en total)
y la ecuación de fricción aplicada en cada
superficie de contacto (tres ecuaciones en total).
29
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
PROBLEMAS
30
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
El contenedor tiene una masa uniforme de 20
kg. Si una fuerza P = 80 N se aplica al mismo,
determine si permanece en equilibrio. El
coeficiente de fricción estática es μ = 0.3.
31
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
Determinar la fuerza que se debe aplicar con un ángulo
de 30° respecto a la horizontal para deslizar el bloque de
la siguiente figura a velocidad constante, el bloque tiene
un peso de 300 N y el coeficiente de fricción dinámico es
de 0.4
32
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
Un bloque de 100 N se desliza sobre una tabla que forma un
ángulo de 30° con respecto a la horizontal, existiendo un
coeficiente de fricción dinámica de 0.3 encontrar la fuerza
que se debe aplicar al bloque para que se mueva con una
velocidad constante, como se muestra en la figura.
33
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
Determinar si el bloque de la figura esta en equilibrio y hallar el
modulo y el sentido de la fuerza de
rozamiento cuando θ = 30y P = 50 lb.
μS = 0,3 (coeficiente de friccion estatico)
μK = 0,2 (coeficiente de friccion cinetico)
34
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
35
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
Una barra homogénea de 200 N de peso y longitud l se apoya sobre dos
superficies lisas tal como se muestra en la figura adjunta. Determinar :
a) el valor de la fuerza F para mantener la barra en equilibrio en la
posición indicada ; b) las reacciones en los apoyos.
36
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
• Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
MECÁNICA DE SOLIDOS I
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 3 estática (1)
Sesión 3 estática (1)Sesión 3 estática (1)
Sesión 3 estática (1)
Carlos Cabanillas
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
Sergio Daniel
 
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Informe # 3 granulometría
Informe # 3 granulometríaInforme # 3 granulometría
Informe # 3 granulometría
Leonardo Cango Apolo
 
Cap3 movimiento armonico simple
Cap3 movimiento armonico simpleCap3 movimiento armonico simple
Cap3 movimiento armonico simple
Abel JaguaR Acua
 
Análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
Análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidezAnálisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
Análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
percoa20
 
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
julio sanchez
 
Gere & timoshenko mecánica de materiales
Gere & timoshenko   mecánica de materialesGere & timoshenko   mecánica de materiales
Gere & timoshenko mecánica de materiales
David Cardenas
 
MM1 semana 02.pdf
MM1 semana 02.pdfMM1 semana 02.pdf
MM1 semana 02.pdf
FresiaMInga
 
5. ed capítulo v fuerzas en cables
5. ed capítulo v fuerzas en cables5. ed capítulo v fuerzas en cables
5. ed capítulo v fuerzas en cables
julio sanchez
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Yuri Milachay
 
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garciaCalculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Christian Ludeña Berrocal
 
Informe 3 de veleta final
Informe 3 de veleta finalInforme 3 de veleta final
Informe 3 de veleta final
Xraul Iquiapaza
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleasLaboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Alan Alexis Ramos
 
solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnicasolucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
yeison ojeda
 
Examen fluidos vespertino corregido
Examen   fluidos vespertino corregidoExamen   fluidos vespertino corregido
Examen fluidos vespertino corregido
jbenayasfq
 
LÍmite De Contracción
LÍmite De ContracciónLÍmite De Contracción
LÍmite De Contracción
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Determinación de las características físico mecánicas de suelos mediante ensa...
Determinación de las características físico mecánicas de suelos mediante ensa...Determinación de las características físico mecánicas de suelos mediante ensa...
Determinación de las características físico mecánicas de suelos mediante ensa...
i_live_by_my
 
Densidad y absorción árido fino
Densidad y absorción árido finoDensidad y absorción árido fino
Densidad y absorción árido fino
Marlon Valarezo
 
Diseño de-mezclas
Diseño de-mezclasDiseño de-mezclas
Diseño de-mezclas
joseph loayza
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 3 estática (1)
Sesión 3 estática (1)Sesión 3 estática (1)
Sesión 3 estática (1)
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
 
Informe # 3 granulometría
Informe # 3 granulometríaInforme # 3 granulometría
Informe # 3 granulometría
 
Cap3 movimiento armonico simple
Cap3 movimiento armonico simpleCap3 movimiento armonico simple
Cap3 movimiento armonico simple
 
Análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
Análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidezAnálisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
Análisis matricial-de-las-estructuras-por-el-método-de-la-rigidez
 
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
 
Gere & timoshenko mecánica de materiales
Gere & timoshenko   mecánica de materialesGere & timoshenko   mecánica de materiales
Gere & timoshenko mecánica de materiales
 
MM1 semana 02.pdf
MM1 semana 02.pdfMM1 semana 02.pdf
MM1 semana 02.pdf
 
5. ed capítulo v fuerzas en cables
5. ed capítulo v fuerzas en cables5. ed capítulo v fuerzas en cables
5. ed capítulo v fuerzas en cables
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garciaCalculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
 
Informe 3 de veleta final
Informe 3 de veleta finalInforme 3 de veleta final
Informe 3 de veleta final
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleasLaboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
 
solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnicasolucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
solucionario-braja-m-das-fundamentos-de-ingenieria-geotecnica
 
Examen fluidos vespertino corregido
Examen   fluidos vespertino corregidoExamen   fluidos vespertino corregido
Examen fluidos vespertino corregido
 
LÍmite De Contracción
LÍmite De ContracciónLÍmite De Contracción
LÍmite De Contracción
 
Determinación de las características físico mecánicas de suelos mediante ensa...
Determinación de las características físico mecánicas de suelos mediante ensa...Determinación de las características físico mecánicas de suelos mediante ensa...
Determinación de las características físico mecánicas de suelos mediante ensa...
 
Densidad y absorción árido fino
Densidad y absorción árido finoDensidad y absorción árido fino
Densidad y absorción árido fino
 
Diseño de-mezclas
Diseño de-mezclasDiseño de-mezclas
Diseño de-mezclas
 

Destacado

Noble Nomad Sauvignon Blanc 2014
Noble Nomad Sauvignon Blanc 2014Noble Nomad Sauvignon Blanc 2014
Noble Nomad Sauvignon Blanc 2014
leticia johnson
 
Test
TestTest
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Paula Seguros
 
Cierre de proyecto.
Cierre de proyecto.Cierre de proyecto.
Cierre de proyecto.
YAMILETH35
 
Revista a!
Revista a!Revista a!
Revista a!
Whops
 
Va Center Of Excellence For Research On Returning War Veterans]
Va Center Of Excellence For Research On Returning War Veterans]Va Center Of Excellence For Research On Returning War Veterans]
Va Center Of Excellence For Research On Returning War Veterans]
kat_tichy
 
QA_ETL Test Analyst_Keerthi Madusudan copy
QA_ETL Test Analyst_Keerthi Madusudan copyQA_ETL Test Analyst_Keerthi Madusudan copy
QA_ETL Test Analyst_Keerthi Madusudan copy
Keerthi Sivasankaran
 
Radio remote controls technology
Radio remote controls technologyRadio remote controls technology
Radio remote controls technology
Ikusi Velatia
 
Sinzer Emma Verheijke
Sinzer Emma VerheijkeSinzer Emma Verheijke
Sinzer Emma Verheijke
SocialImpactFactory
 
Plantilla de trabajo
Plantilla de trabajoPlantilla de trabajo
Plantilla de trabajo
camilocrv
 
Manual de sap 2000 en español 2
Manual de sap 2000 en español 2Manual de sap 2000 en español 2
Manual de sap 2000 en español 2
Julio Terrones
 
Forecasting passenger demand, the driving force in increasing airport product...
Forecasting passenger demand, the driving force in increasing airport product...Forecasting passenger demand, the driving force in increasing airport product...
Forecasting passenger demand, the driving force in increasing airport product...
Ikusi Velatia
 
Adapting ourselves to adaptive content
Adapting ourselves to adaptive contentAdapting ourselves to adaptive content
Adapting ourselves to adaptive content
Karen McGrane
 
From Typing To Swiping: Interaction Design has come a long way!
From Typing To Swiping: Interaction Design has come a long way!From Typing To Swiping: Interaction Design has come a long way!
From Typing To Swiping: Interaction Design has come a long way!
Karen McGrane
 
Melilla
MelillaMelilla
Creating Usable Websites with Interaction Design Patterns: Do It With Drupal!
Creating Usable Websites with Interaction Design Patterns: Do It With Drupal!Creating Usable Websites with Interaction Design Patterns: Do It With Drupal!
Creating Usable Websites with Interaction Design Patterns: Do It With Drupal!
Karen McGrane
 
Navaneethan Balakrishnan_Resume
Navaneethan Balakrishnan_ResumeNavaneethan Balakrishnan_Resume
Navaneethan Balakrishnan_Resume
Navaneethan Balakrishnan
 
SVRRAJU
SVRRAJUSVRRAJU
Conquista de ceuta
Conquista de ceutaConquista de ceuta
Conquista de ceuta
Susana Simões
 
La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10
La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10
La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10
Alberto Hernandez
 

Destacado (20)

Noble Nomad Sauvignon Blanc 2014
Noble Nomad Sauvignon Blanc 2014Noble Nomad Sauvignon Blanc 2014
Noble Nomad Sauvignon Blanc 2014
 
Test
TestTest
Test
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Cierre de proyecto.
Cierre de proyecto.Cierre de proyecto.
Cierre de proyecto.
 
Revista a!
Revista a!Revista a!
Revista a!
 
Va Center Of Excellence For Research On Returning War Veterans]
Va Center Of Excellence For Research On Returning War Veterans]Va Center Of Excellence For Research On Returning War Veterans]
Va Center Of Excellence For Research On Returning War Veterans]
 
QA_ETL Test Analyst_Keerthi Madusudan copy
QA_ETL Test Analyst_Keerthi Madusudan copyQA_ETL Test Analyst_Keerthi Madusudan copy
QA_ETL Test Analyst_Keerthi Madusudan copy
 
Radio remote controls technology
Radio remote controls technologyRadio remote controls technology
Radio remote controls technology
 
Sinzer Emma Verheijke
Sinzer Emma VerheijkeSinzer Emma Verheijke
Sinzer Emma Verheijke
 
Plantilla de trabajo
Plantilla de trabajoPlantilla de trabajo
Plantilla de trabajo
 
Manual de sap 2000 en español 2
Manual de sap 2000 en español 2Manual de sap 2000 en español 2
Manual de sap 2000 en español 2
 
Forecasting passenger demand, the driving force in increasing airport product...
Forecasting passenger demand, the driving force in increasing airport product...Forecasting passenger demand, the driving force in increasing airport product...
Forecasting passenger demand, the driving force in increasing airport product...
 
Adapting ourselves to adaptive content
Adapting ourselves to adaptive contentAdapting ourselves to adaptive content
Adapting ourselves to adaptive content
 
From Typing To Swiping: Interaction Design has come a long way!
From Typing To Swiping: Interaction Design has come a long way!From Typing To Swiping: Interaction Design has come a long way!
From Typing To Swiping: Interaction Design has come a long way!
 
Melilla
MelillaMelilla
Melilla
 
Creating Usable Websites with Interaction Design Patterns: Do It With Drupal!
Creating Usable Websites with Interaction Design Patterns: Do It With Drupal!Creating Usable Websites with Interaction Design Patterns: Do It With Drupal!
Creating Usable Websites with Interaction Design Patterns: Do It With Drupal!
 
Navaneethan Balakrishnan_Resume
Navaneethan Balakrishnan_ResumeNavaneethan Balakrishnan_Resume
Navaneethan Balakrishnan_Resume
 
SVRRAJU
SVRRAJUSVRRAJU
SVRRAJU
 
Conquista de ceuta
Conquista de ceutaConquista de ceuta
Conquista de ceuta
 
La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10
La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10
La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10
 

Último

4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
manzaniitta10
 
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
frank0071
 
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALESCULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
tpelaezlisbeth
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.ppt
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.pptPresentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.ppt
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.ppt
eliseo membreño
 
La santa Biblia, explicación. Dios es amor
La santa Biblia, explicación. Dios es amorLa santa Biblia, explicación. Dios es amor
La santa Biblia, explicación. Dios es amor
nelsongamboa7
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
La Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento vLa Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento v
dancedeno902
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
problemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdf
problemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdfproblemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdf
problemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdf
YanethHdzBarajas
 
Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfddddddddddddddddddReporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
MarianaRaymiMoralesP
 
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptxPOLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
MARYANPACHECOOROZCO
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docxPlanificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
DayiPaoPao
 
Equilibrio de una partícula en dos dimensiones
Equilibrio de una partícula en dos dimensionesEquilibrio de una partícula en dos dimensiones
Equilibrio de una partícula en dos dimensiones
JosueDuran27
 
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
DanielNava80
 
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptxLos Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
acsa2005
 
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdfManual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
LuchitoHvillacres1
 

Último (20)

4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
 
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
 
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALESCULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
CULTURA CHIMU SU ORIGEN Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.ppt
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.pptPresentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.ppt
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.ppt
 
La santa Biblia, explicación. Dios es amor
La santa Biblia, explicación. Dios es amorLa santa Biblia, explicación. Dios es amor
La santa Biblia, explicación. Dios es amor
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
La Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento vLa Geografía como Ciencia un documento v
La Geografía como Ciencia un documento v
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
problemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdf
problemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdfproblemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdf
problemas_de_geneticaMENDELIANAY NOMENDELIAANA.pdf
 
Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024
 
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfddddddddddddddddddReporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
 
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptxPOLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
POLIPO ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA IMAGENES pptx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docxPlanificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
Planificación Descubro mi Cuerpo semana 3 (1).docx
 
Equilibrio de una partícula en dos dimensiones
Equilibrio de una partícula en dos dimensionesEquilibrio de una partícula en dos dimensiones
Equilibrio de una partícula en dos dimensiones
 
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
 
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptxLos Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
 
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdfManual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
 

8 rozamiento (1)

  • 1. MECANICA DE SOLIDOS I – ROZAMIENTO. Ing. JOSE A. HIDALGO REYES Docente del Curso 1 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
  • 2. 2 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
  • 3. 3 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES INTRODUCCION FUERZA DE ROZAMIENTO:  Es la fuerza que hace los cuerpos que se están moviendo, se frenen.  Las piezas de las máquinas se desgastan debido al rozamiento. Si el rozamiento no existiera, cuando aplicáramos una fuerza (por pequeña que ésta fuera) sobre un cuerpo apoyado en una mesa horizontal, éste empezaría a moverse y comenzaría a acelerarse cada vez más y más…., de acuerdo con la segunda ley de Newton. Sin embargo, la experiencia nos demuestra que no es así, sino que el cuerpo presenta una resistencia al desplazamiento debido principalmente a las rugosidades de las superficies puestas en contacto. DEFINICIÓN: Fuerza de rozamiento es toda fuerza opuesta al movimiento, la cual se manifiesta en la superficie de contacto de dos cuerpos siempre que uno de ellos se mueva o tienda a moverse sobre el otro.
  • 4. 4 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES LEYES DEL ROZAMIENTO
  • 5. 5 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES Leyes del Rozamiento 1. El valor de la fuerza de rozamiento es independiente del área de las superficies en contacto. Para arrastrar un bloque por el suelo, la fuerza que tengo que hacer va a ser la misma, cualquiera que sea la cara del bloque que esté apoyada.
  • 6. 6 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES 2. La fuerza de rozamiento es independiente de la velocidad y actúa siempre en sentido contrario al movimiento.
  • 7. 7 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES 3. La fuerza de rozamiento depende de la naturaleza, es decir, del material con el que están hechas las superficies que están en contacto. A una persona le resulta más fácil caminar sobre un suelo de cemento que sobre un suelo de hielo. Esto sucede porque el rozamiento entre la suela de goma de nuestros zapatos y el cemento es distinto que el rozamiento goma-hielo. De la misma forma, que por el contrario:
  • 8. 8 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES 4. La fuerza de rozamiento es proporcional a la fuerza que la normal ejerce sobre el cuerpo. La constante de proporcionalidad, (se pronuncia mu), que figura en la expresión anterior se llama coeficiente de rozamiento. Magnitud adimensional, que depende de la naturaleza de las superficies en contacto y de su estado.
  • 9. 9 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
  • 10. 10 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES Cuando la superficie sobre la cual se arrastra el cuerpo es horizontal, entonces la magnitud de la normal es exactamente igual a la magnitud del Peso del cuerpo. Pero cuando la superficie tiene cierto ángulo de inclinación , entonces la normal es igual únicamente a la componente del peso perpendicular a dicha superficie.
  • 11. 11 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES Lo mismo sucede si lo que tengo es un cuerpo apoyado en un plano horizontal y alguien lo aprieta contra el suelo.
  • 12. 12 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES COEFICIENTE Y ANGULO DE ROZAMIENTO
  • 13. 13 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES Tipos de Rozamiento: Hay dos tipos de rozamiento . El rozamiento es mayor, cuando se inicia un movimiento que cuando se quiere mantener dicho movimiento a velocidad constante. El rozamiento estático aparece cuando se trata de poner un cuerpo en movimiento desde el reposo. A grandes rasgos podemos decir que tenemos rozamiento estático cuando el cuerpo se queda quieto. Estoy en una situación límite en la que el cuerpo está a punto de empezar a moverse, pero aún no lo ha hecho. Un ejemplo típico para ayudar a entender esta situación es el de una persona que intenta mover un contenedor empujando pero el contenedor no se mueve. El rozamiento dinámico aparece cuando el cuerpo está en movimiento. Es decir, hay rozamiento dinámico cuando hay rozamiento y el cuerpo se mueve. Un ejemplo para explicar este caso, es el de un esquiador que va por la nieve y patina.
  • 14. 14 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES Por eso se distingue el coeficiente de rozamiento estático, , y el coeficiente de rozamiento dinámico, . Experimentalmente se comprueba que el coeficiente de rozamiento estático es siempre mayor que el coeficiente de rozamiento dinámico. Además, generalmente tanto el valor de , como el de , es menor que la unidad.
  • 15. 15 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES Rozamiento Estático El rozamiento es estático cando tratamos de cambiar un armario de sitio y por mucho que empujamos, éste no se mueve. Es decir, aunque estemos ejerciendo una fuerza sobre el armario, pero aun así el armario no se mueve.
  • 16. 16 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES ¿Cuánto vale la fuerza de rozamiento en este caso? Para saberlo hemos de aplicar que la definición dada anteriormente y tener en cuenta que el valor que obtendremos de la fuerza de rozamiento será máximo.
  • 17. 17 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES Rozamiento Dinámico Supongamos ahora que tenemos un cuerpo, una chapa o una moneda por ejemplo, que se mueve sobre el suelo porque la hemos empujado con el dedo. Mientras la moneda se va deslizando por el suelo, la fuerza de rozamiento la va frenando. El movimiento ya se ha iniciado, de modo que en este caso el rozamiento es de tipo dinámico. Así que entonces nos preguntamos cómo podemos calcular su valor.
  • 18. 18 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES Análogamente a como lo hemos hecho en el caso anterior de rozamiento estático, aplicamos que el valor de la fuerza de rozamiento es proporcional a la normal, por lo que:
  • 19. 19 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES Ejemplo 2: Un señor arrastra una caja que pesa 20N. Calcular el valor de la fuerza de rozamiento entre el suelo y la caja. Dato: Solución: Se observa que en el caso de este ejemplo, la fuerza de rozamiento que hemos obtenido vale 6 N. Este valor de la fuerza de rozamiento es independiente de con qué velocidad camine el señor, lo que concuerda con la segunda de las leyes del rozamiento. El señor podrá ir a 1 km/h o a 3 km/h. Es importante por lo tanto recordar que la fuerza de rozamiento dinámico no depende de la velocidad.
  • 20. 20 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES Este resultado también nos permite apreciar el hecho de que para lograr que un cuerpo empiece a moverse, la fuerza que necesito aplicar es mayor que la que necesito aplicar para mantener el cuerpo en movimiento. Gráficamente podríamos representarlo así,
  • 21. 21 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
  • 22. 22 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES El Angulo en Movimiento Inminente : Cuando el bloque está a punto de deslizarse, la fuerza normal N y la fuerza de fricción Fs se combinan para crear una resultante Rs, figura. El ángulo que Rs forma con N se llama ángulo de fricción estática , a partir de la figura, se tendrá :
  • 23. 23 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES El Angulo en Movimiento Dinámico : Como se muestra en la figura , en este caso, la resultante Rk tiene una línea de acción definida por Este ángulo se llama fricción cinética, de donde
  • 24. 24 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES CUÑAS
  • 25. 25 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES Una cuña es una maquina simple que se usa para transformar una fuerza aplicada en otra mucho mas grande, dirigida aproximadamente a 90 grados de la fuerza aplicada. • También se usan las cuñas para dar un pequeño desplazamiento o para ajustar una carga pesada • Ejemplo una cuña para levantar un bloque de peso W aplicando una fuerza P a la cuña
  • 26. 26 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES Por ejemplo, considere la cuña mostrada en la figura, la cual se usa para Levantar un bloque de peso W aplicando una fuerza P a la cuña. Los diagramas de cuerpo libre de bloque y cuña se muestran . Aquí hemos excluido el peso de la cuña ya que usualmente es pequeño comparado con el del bloque.
  • 27. 27 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES Los diagramas de cuerpo libre de bloque y cuña se muestran en la fig. . Aquí hemos excluido el peso de la cuña ya que usualmente es pequeño comparado con el del bloque.
  • 28. 28 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES las fuerzas de fricción F1 y F2 deben oponerse al movimiento de la cuña De la misma manera, la fuerza de fricción F3 de la pared sobre el bloque debe actuar hacia abajo para oponerse al movimiento hacia arriba del bloque. Las siete ecuaciones disponibles consisten en dos ecuaciones de equilibrio de fuerzas aplicadas a la cuña y al bloque (cuatro ecuaciones en total) y la ecuación de fricción aplicada en cada superficie de contacto (tres ecuaciones en total).
  • 29. 29 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES PROBLEMAS
  • 30. 30 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES El contenedor tiene una masa uniforme de 20 kg. Si una fuerza P = 80 N se aplica al mismo, determine si permanece en equilibrio. El coeficiente de fricción estática es μ = 0.3.
  • 31. 31 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES Determinar la fuerza que se debe aplicar con un ángulo de 30° respecto a la horizontal para deslizar el bloque de la siguiente figura a velocidad constante, el bloque tiene un peso de 300 N y el coeficiente de fricción dinámico es de 0.4
  • 32. 32 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES Un bloque de 100 N se desliza sobre una tabla que forma un ángulo de 30° con respecto a la horizontal, existiendo un coeficiente de fricción dinámica de 0.3 encontrar la fuerza que se debe aplicar al bloque para que se mueva con una velocidad constante, como se muestra en la figura.
  • 33. 33 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES Determinar si el bloque de la figura esta en equilibrio y hallar el modulo y el sentido de la fuerza de rozamiento cuando θ = 30y P = 50 lb. μS = 0,3 (coeficiente de friccion estatico) μK = 0,2 (coeficiente de friccion cinetico)
  • 34. 34 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES
  • 35. 35 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES Una barra homogénea de 200 N de peso y longitud l se apoya sobre dos superficies lisas tal como se muestra en la figura adjunta. Determinar : a) el valor de la fuerza F para mantener la barra en equilibrio en la posición indicada ; b) las reacciones en los apoyos.
  • 36. 36 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL • Ing. JOSE A. HIDALGO REYES MECÁNICA DE SOLIDOS I GRACIAS