SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ILUSTRACIÓN
SIGLO XVIII
PROFESORA ROSA DÍAZ SAN MARTÍN
Normas de clases
Ingresar a la hora, Adoptar una posición cómoda (sentado con
la espalda recta) no escuchar música durante la clase, no dejar
la sala de clases sin comunicar a la profesora, mantener
micrófonos silenciados, realizar preguntas o consultas a través
del chat.
• Ruta de Aprendizaje:
• Socializar de PPT
• Registrar apuntes
•
• Cierre de la clase
OBJETIVO: Distinguen la
difusión de nuevas
concepciones políticas,
económicas y sociales
guiadas por el nuevo
pensamiento Ilustrado. A
través de video, organizador
gráfico y PPT.
DESPOTISMO ILUSTRADO
• RÉGIMEN DE GOBIERNO QUE CONCILIA LAS
IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN Y EL
ABSOLUTISMO
• BUSCÓ EL BIENESTAR DEL PUEBLO SIN
MODIFICAR LAS ESTRUCTURAS DE PODER,
“TODO POR EL PUEBLO PERO SIN EL
PUEBLO”.
• SE FOMENTÓ LA EDUCACIÓN
ACTIVIDAD:
¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES IDEAS CENTRALES DE LA ILUSTRACIÓN TE
IDENTIFICA MÁS Y POR QUÉ? ESCRIBIR AL MENOS 10 LÍNEAS.
LA EDUCACIÓN ES EL MEDIO
PARA FORMAR PERSONAS
LIBRES Y CIUDADANOS
RESPONSABLES
LOS PODERES DEL ESTADO
DEBEN ESTAR SEPARADOS Y
SER AUTÓNOMOS
TODOS NACEMOS LIBRES Y
SOMOS IGUALES
• ¿En que país surge la Ilustración?
A) España
B) Francia
C) Europa
D) Chile
• ¿En que se basa la Ilustración?
• A) En la Razón
• B) En la Fe
• C) En las enseñanzas de la Biblia
• D) En el pensamiento.
• ¿Qué es la Ilustración?
• A) Corriente artística que abarca todas las áreas de la
música
• B) Corriente de pensamiento basada en el poder divino
del rey.
• C) Corriente intelectual e ideológica que surge en el
siglo XVIII, conocido como “el siglo de las luces”.
• D) Corriente basada en la incapacidad del hombre para
desarrollar el pensamiento.
• Buscó el bienestar del pueblo sin
modificar las estructuras de poder, “todo
por el pueblo pero sin el pueblo".
• ¿a qué régimen de gobierno hace
mención el texto?
• A) Democracia
• B) Dictadura
• C) Absolutismo
• D) Despotismo Ilustrado
• Contenía el saber de la época y las
ideas más avanzadas sobre los valores
que, según los ilustrados, debían regir
la vida en sociedad. ¿Con cual de las
siguientes obras se relaciona el texto?
• A) Contrato Social
• B) La Enciclopedia
• C) Cándido
• D) El Espíritu de la Leyes
• PENSAMIENTO ILUSTRADO
• Se denomina Ilustración, al movimiento
de renovación intelectual, cultural,
ideológica y política que surgió en
Europa, como resultado del progreso y
difusión de las Nuevas Ideas y de los
nuevos conocimientos científicos;
La ideología ilustrada consideraba que las
aspiraciones humanas no debían
centrarse en la otra vida, sino, más bien, en
los medios para mejorar las condiciones
de la vida terrenal; así pues, la felicidad
humana fue antepuesta a la salvación
religiosa.
• los mismos que iluminaron la mente de
los hombres, a la vez que contribuyeron a
modificar su espíritu. La ilustración
alcanzó su mayor desarrollo en el siglo
XVIII, llamado, por ello «Siglo de las
Luces»
• En toda Europa se hablaba de que se
estaba viviendo en la «Época de las
Luces», en que los hombres iluminados
por la luz de la razón debían establecer
una nueva organización que habría de
reemplazar al caduco Antiguo Régimen.
• Bajo el dominio de la razón el hombre se
plantea nuevas interrogaciones: desprecia
el pasado, reniega de las viejas creencias,
enfrenta las doctrinas inamovibles de la
iglesia y se vuelve hacia nuevas formas
de pensamiento con la intención de
iluminar sus conocimientos. Por ello el
siglo XVIII se conoce como «Siglo de las
Luces».
Las nuevas ideas
• Las Nuevas ideas, imbuidas de un espíritu
eminentemente liberal, nacieron por obra de aquellos
famosos pensadores llamados también «filósofos»,
quienes difundieron sus nuevas concepciones,
políticas, sociales, económicas, etc., que orientaron el
pensamiento europeo de aquella época, contra el
injusto sistema de gobierno imperante. Es decir, que
tales teorías, que tales ideas, se erigieron en una
vigorosa corriente de opinión pública totalmente
contraria al Régimen absolutista de Francia, así como
de otras naciones de Europa y del Mundo.
• Las Nuevas ideas, nacidas mayormente en el seno de
las Burguesía, bien pronto se divulgaron por casi todas
las clases cultas de las sociedad, como, asimismo, en el
pueblo y en ciertos sectores del Clero. Igualmente lo
hicieron en algunas monarquías, en las que, soberanos
liberales, dieron origen al Despotismo Ilustrado. El
medio más eficaz de difusión de las Nuevas Ideas, es
decir, del pensamiento Ilustrado, fue la Enciclopedia,
monumental diccionario de los conocimientos humanos
hasta entonces logrados.
Estas nuevas ideas perseguían fundamentalmente:
• En el Orden Político: La abolición del Régimen
Absolutista y el establecimiento de la soberanía
popular; asimismo, el reconocimiento de la
libertad individual.
• En el Orden Social: El establecimiento de la
justicia para todas las clases de la sociedad; así
como el reconocimiento de la igualdad entre
todos los hombres.
• En el orden Económico: La libertad de
comercio e industria y, asimismo, el pago de
impuestos por todos los ciudadanos, sin
distinciones ni privilegios.
• Los Filósofos
• Los Filósofos, denominados también pensadores
políticos, fueron aquellos escritores de gran talento,
intelectuales de renombre, que estudiaron con ahínco la
situación política y social de Francia como de otras
naciones de Europa, y luego criticaron los errores del
Antiguo régimen, es decir, del sistema absolutista hasta
entonces imperante. Defendieron, por medio de sus
escritos, la abolición de la desigualdad social, de los
privilegios y de la censura, pero, preferentemente, de la
monarquía absoluta. Se mostraron, pues, partidarios del
establecimiento de un gobierno elegido por el pueblo
(gobierno democrático).
• Los principales filósofos fueron: Voltaire,
Rousseau y Montesquieu, fieles continuadores
de la magnificas obra de aquel genial pensador
ingles: John Locke (1632-1704), considerado
como el «Padre de las nuevas Ideas», debido
a que fue el primero que negó la doctrina del
derecho divino de la autoridad real y que,
asimismo, rechazó el sistema absolutista;
concediendo en cambio, importancia singular a
la opinión de los ciudadanos en la elección de
los gobiernos, echando así las bases de la
soberanía popular. Tales nuevas ideas
sacudieron desde los cimientos el absolutismo
europeo.
• ¿Qué nombre recibe el régimen de
gobierno que responde a las siguientes
características?
• RÉGIMEN DE GOBIERNO QUE
CONCILIA LAS IDEAS DE LA
ILUSTRACIÓN Y EL ABSOLUTISMO
• A) Democracia
• B) Dictadura
• C) Absolutismo
• D) Despotismo Ilustrado
• ¿Cuál es el nombre del Sistema
económico en el cual los metales
preciosos constituyen la riqueza esencial
de los Estados.?
• A) Mercantilismo
• B) Fisiocracia
• C) Liberalismo

Más contenido relacionado

Similar a 8_HIS_PPT_S30.pdf

C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustraciónC1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
Martín Ramírez
 
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias socialesBloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Moishef HerCo
 
La Ilustracion - Principios.ppt
La Ilustracion - Principios.pptLa Ilustracion - Principios.ppt
La Ilustracion - Principios.ppt
FELIXALAGASTINO1
 
El despotismo-ilustrado-2346(1)
El despotismo-ilustrado-2346(1)El despotismo-ilustrado-2346(1)
El despotismo-ilustrado-2346(1)
Jean Piaget - La Molina
 
Módulo 2 y 3 hmo
Módulo 2 y 3 hmoMódulo 2 y 3 hmo
Módulo 2 y 3 hmo
Macario Cardeña
 
Powerpointdelailustracion 120321205519-phpapp01
Powerpointdelailustracion 120321205519-phpapp01Powerpointdelailustracion 120321205519-phpapp01
Powerpointdelailustracion 120321205519-phpapp01
eduardo hilario quispe
 
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Nicole Arriagada
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
lawderecho
 
El siglo de las luces. La Ilustración.pptx
El siglo de las luces. La Ilustración.pptxEl siglo de las luces. La Ilustración.pptx
El siglo de las luces. La Ilustración.pptx
aloaizadiego
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
adn producciones
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
Ivan Molina
 
La Ilustración.pdf
La Ilustración.pdfLa Ilustración.pdf
La Ilustración.pdf
IuliaCiogescu
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
Paul Sardón
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Lucesgueste38430
 
La época de la ilustración
La época de la ilustraciónLa época de la ilustración
La época de la ilustración
NOUS MSM
 
Hmopa 2 La ilustración
Hmopa 2 La ilustraciónHmopa 2 La ilustración
Hmopa 2 La ilustración
FelipeCASHE
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Manuel Arvizu
 
Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo
NOUS MSM
 
Presentacion_Morazanica.pdf
Presentacion_Morazanica.pdfPresentacion_Morazanica.pdf
Presentacion_Morazanica.pdf
Sabeldy Gomez Rosales
 
Cartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticasCartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticas
choco19
 

Similar a 8_HIS_PPT_S30.pdf (20)

C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustraciónC1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
C1.ics.p1.s3. movimiento de la ilustración
 
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias socialesBloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
 
La Ilustracion - Principios.ppt
La Ilustracion - Principios.pptLa Ilustracion - Principios.ppt
La Ilustracion - Principios.ppt
 
El despotismo-ilustrado-2346(1)
El despotismo-ilustrado-2346(1)El despotismo-ilustrado-2346(1)
El despotismo-ilustrado-2346(1)
 
Módulo 2 y 3 hmo
Módulo 2 y 3 hmoMódulo 2 y 3 hmo
Módulo 2 y 3 hmo
 
Powerpointdelailustracion 120321205519-phpapp01
Powerpointdelailustracion 120321205519-phpapp01Powerpointdelailustracion 120321205519-phpapp01
Powerpointdelailustracion 120321205519-phpapp01
 
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
 
El siglo de las luces. La Ilustración.pptx
El siglo de las luces. La Ilustración.pptxEl siglo de las luces. La Ilustración.pptx
El siglo de las luces. La Ilustración.pptx
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
La Ilustración.pdf
La Ilustración.pdfLa Ilustración.pdf
La Ilustración.pdf
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
La época de la ilustración
La época de la ilustraciónLa época de la ilustración
La época de la ilustración
 
Hmopa 2 La ilustración
Hmopa 2 La ilustraciónHmopa 2 La ilustración
Hmopa 2 La ilustración
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo
 
Presentacion_Morazanica.pdf
Presentacion_Morazanica.pdfPresentacion_Morazanica.pdf
Presentacion_Morazanica.pdf
 
Cartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticasCartilla de ciencias políticas
Cartilla de ciencias políticas
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 

Último (13)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 

8_HIS_PPT_S30.pdf

  • 1. LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII PROFESORA ROSA DÍAZ SAN MARTÍN
  • 2. Normas de clases Ingresar a la hora, Adoptar una posición cómoda (sentado con la espalda recta) no escuchar música durante la clase, no dejar la sala de clases sin comunicar a la profesora, mantener micrófonos silenciados, realizar preguntas o consultas a través del chat. • Ruta de Aprendizaje: • Socializar de PPT • Registrar apuntes • • Cierre de la clase OBJETIVO: Distinguen la difusión de nuevas concepciones políticas, económicas y sociales guiadas por el nuevo pensamiento Ilustrado. A través de video, organizador gráfico y PPT.
  • 3.
  • 4.
  • 5. DESPOTISMO ILUSTRADO • RÉGIMEN DE GOBIERNO QUE CONCILIA LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN Y EL ABSOLUTISMO • BUSCÓ EL BIENESTAR DEL PUEBLO SIN MODIFICAR LAS ESTRUCTURAS DE PODER, “TODO POR EL PUEBLO PERO SIN EL PUEBLO”. • SE FOMENTÓ LA EDUCACIÓN
  • 6. ACTIVIDAD: ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES IDEAS CENTRALES DE LA ILUSTRACIÓN TE IDENTIFICA MÁS Y POR QUÉ? ESCRIBIR AL MENOS 10 LÍNEAS. LA EDUCACIÓN ES EL MEDIO PARA FORMAR PERSONAS LIBRES Y CIUDADANOS RESPONSABLES LOS PODERES DEL ESTADO DEBEN ESTAR SEPARADOS Y SER AUTÓNOMOS TODOS NACEMOS LIBRES Y SOMOS IGUALES
  • 7. • ¿En que país surge la Ilustración? A) España B) Francia C) Europa D) Chile
  • 8. • ¿En que se basa la Ilustración? • A) En la Razón • B) En la Fe • C) En las enseñanzas de la Biblia • D) En el pensamiento.
  • 9. • ¿Qué es la Ilustración? • A) Corriente artística que abarca todas las áreas de la música • B) Corriente de pensamiento basada en el poder divino del rey. • C) Corriente intelectual e ideológica que surge en el siglo XVIII, conocido como “el siglo de las luces”. • D) Corriente basada en la incapacidad del hombre para desarrollar el pensamiento.
  • 10. • Buscó el bienestar del pueblo sin modificar las estructuras de poder, “todo por el pueblo pero sin el pueblo". • ¿a qué régimen de gobierno hace mención el texto? • A) Democracia • B) Dictadura • C) Absolutismo • D) Despotismo Ilustrado
  • 11. • Contenía el saber de la época y las ideas más avanzadas sobre los valores que, según los ilustrados, debían regir la vida en sociedad. ¿Con cual de las siguientes obras se relaciona el texto? • A) Contrato Social • B) La Enciclopedia • C) Cándido • D) El Espíritu de la Leyes
  • 12.
  • 14. • Se denomina Ilustración, al movimiento de renovación intelectual, cultural, ideológica y política que surgió en Europa, como resultado del progreso y difusión de las Nuevas Ideas y de los nuevos conocimientos científicos;
  • 15. La ideología ilustrada consideraba que las aspiraciones humanas no debían centrarse en la otra vida, sino, más bien, en los medios para mejorar las condiciones de la vida terrenal; así pues, la felicidad humana fue antepuesta a la salvación religiosa.
  • 16. • los mismos que iluminaron la mente de los hombres, a la vez que contribuyeron a modificar su espíritu. La ilustración alcanzó su mayor desarrollo en el siglo XVIII, llamado, por ello «Siglo de las Luces»
  • 17. • En toda Europa se hablaba de que se estaba viviendo en la «Época de las Luces», en que los hombres iluminados por la luz de la razón debían establecer una nueva organización que habría de reemplazar al caduco Antiguo Régimen.
  • 18.
  • 19. • Bajo el dominio de la razón el hombre se plantea nuevas interrogaciones: desprecia el pasado, reniega de las viejas creencias, enfrenta las doctrinas inamovibles de la iglesia y se vuelve hacia nuevas formas de pensamiento con la intención de iluminar sus conocimientos. Por ello el siglo XVIII se conoce como «Siglo de las Luces».
  • 20. Las nuevas ideas • Las Nuevas ideas, imbuidas de un espíritu eminentemente liberal, nacieron por obra de aquellos famosos pensadores llamados también «filósofos», quienes difundieron sus nuevas concepciones, políticas, sociales, económicas, etc., que orientaron el pensamiento europeo de aquella época, contra el injusto sistema de gobierno imperante. Es decir, que tales teorías, que tales ideas, se erigieron en una vigorosa corriente de opinión pública totalmente contraria al Régimen absolutista de Francia, así como de otras naciones de Europa y del Mundo.
  • 21. • Las Nuevas ideas, nacidas mayormente en el seno de las Burguesía, bien pronto se divulgaron por casi todas las clases cultas de las sociedad, como, asimismo, en el pueblo y en ciertos sectores del Clero. Igualmente lo hicieron en algunas monarquías, en las que, soberanos liberales, dieron origen al Despotismo Ilustrado. El medio más eficaz de difusión de las Nuevas Ideas, es decir, del pensamiento Ilustrado, fue la Enciclopedia, monumental diccionario de los conocimientos humanos hasta entonces logrados.
  • 22. Estas nuevas ideas perseguían fundamentalmente: • En el Orden Político: La abolición del Régimen Absolutista y el establecimiento de la soberanía popular; asimismo, el reconocimiento de la libertad individual. • En el Orden Social: El establecimiento de la justicia para todas las clases de la sociedad; así como el reconocimiento de la igualdad entre todos los hombres. • En el orden Económico: La libertad de comercio e industria y, asimismo, el pago de impuestos por todos los ciudadanos, sin distinciones ni privilegios.
  • 23. • Los Filósofos • Los Filósofos, denominados también pensadores políticos, fueron aquellos escritores de gran talento, intelectuales de renombre, que estudiaron con ahínco la situación política y social de Francia como de otras naciones de Europa, y luego criticaron los errores del Antiguo régimen, es decir, del sistema absolutista hasta entonces imperante. Defendieron, por medio de sus escritos, la abolición de la desigualdad social, de los privilegios y de la censura, pero, preferentemente, de la monarquía absoluta. Se mostraron, pues, partidarios del establecimiento de un gobierno elegido por el pueblo (gobierno democrático).
  • 24. • Los principales filósofos fueron: Voltaire, Rousseau y Montesquieu, fieles continuadores de la magnificas obra de aquel genial pensador ingles: John Locke (1632-1704), considerado como el «Padre de las nuevas Ideas», debido a que fue el primero que negó la doctrina del derecho divino de la autoridad real y que, asimismo, rechazó el sistema absolutista; concediendo en cambio, importancia singular a la opinión de los ciudadanos en la elección de los gobiernos, echando así las bases de la soberanía popular. Tales nuevas ideas sacudieron desde los cimientos el absolutismo europeo.
  • 25. • ¿Qué nombre recibe el régimen de gobierno que responde a las siguientes características? • RÉGIMEN DE GOBIERNO QUE CONCILIA LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN Y EL ABSOLUTISMO • A) Democracia • B) Dictadura • C) Absolutismo • D) Despotismo Ilustrado
  • 26. • ¿Cuál es el nombre del Sistema económico en el cual los metales preciosos constituyen la riqueza esencial de los Estados.? • A) Mercantilismo • B) Fisiocracia • C) Liberalismo