SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DEL LABORATORIO
DE ELECTRICIDAD DEL
VEHÍCULO PESADO
2018-I
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
Nombre del Alumno:
URBINA APFATA JULIHNO
MAMANI JAHUIRA SAUL ANTONI
Fecha de entrega: Hora: Ciclo: III Grupo: B
NOTA:
ELECTRICIDAD LABORATORIO N3
EL ALTERNADOR
OBJETIVOS
1. Describir el funcionamiento del alternador,
2. Realizar comprobaciones y mantenimiento del Alternador y sus componentes
3. Utilizar equipos para evaluar el sistema de carga
4. Aplicar el procedimiento de Localización y solución de problemas para el sistema d
carga en el equipo.
Haga un Círculo en la ubicación del alternador en el motor.
Figura: Vista del alternador, reconozca sus principales partes y sus símbolos:
1. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
2. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
MULTITESTER JUEGO DE DADOS
JUEGO DE
DESTORNILLADORES
LLAVES MIXTAS
3. MATERIALES
ALTERNADOR
TRAPOS
MESA DE TRABAJO
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 7 -
FORMATO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)
Area de Trabajo: Laboratorio de Electricidad del vehiculo Trabajo a Realizar: Alternador
Contratista: W. Valentín Autorizado Por: W. Valentín
Responsable de la contrata:
Soplete Serruchos, hojas de corte. Trabajos en caliente x
máquina de soldar Combas, barretas, lampas. Trabajos en altura
Moladora Cinceles, puntas Trabajos en Zanjas y Excavaciones
Taladros Otros: Trabajos en espacios confinados x
Esmeril Alternador, multímetros, trapos para la Trabajos en equipos energizados x
Sierras Limpieza, etc.
Alicates, destornilladores
Tarea Peligro Riesgo Nivel de Riesgo Medidas de Control Propuestas
Recibir las indicaciones del docente Trabajo en un ambiente angosto
El no recibir indicaciones
no nos permite desarrollar el
laboratorio correctamente y como
debe ser.
MEDIO
Escuchar y ver con mucha atención las indicaciones y
demostraciones que da a conocer el docente al inicio de cada
laboratorio.
Inspección de herramientas de trabajo
Trabajo con herramientas pesadas y
lubricadas
Caída y ruptura de las herramientas,
materiales y el piso de cerámico. ALTO
Revisar las herramientas con sumo cuidado y
despacio porque la caída de algún objeto puede ocasionar una falta
grave.
Desarrollo de la experiencia
Trabajo con herramientas pesadas y
lubricadas
Tropiezo o caídas por dejar material
o lugar de trabajo desordenado ALTO
Realizar la experiencia con sumo cuidado para evitar este daño y no
estar asumiendo las consecuencias después, obviamente utilizando
los EPPs adecuados.
Ordenar las herramientas
Trabajo con herramientas pesadas y
lubricadas
No jugar comer o tener líquidos en
las mesas MEDIO
Tener en cuenta que es un espacio cerrado y no solo dañarnos a
nosotros sino también a los demás compañeros por eso tener sumo
cuidado al realizar las acciones.
Limpieza del taller Trabajo en un ambiente angosto
Al usar las escobas o los paños
sucios, evitar el contacto a los ojos,
ya que puede contener viruta o
lubricantes, que puede provocar
serios daños a nuestra vista
ALTO
Realizar la limpieza con cuidado, sin perjudicar a los compañeros de
la otra cabina, utilizar todos los EPPs requeridos por el taller.
Firmas de los trabajadores Participantes
Mamani Jahuira Saul
Urbina Apfata Julihno
Equipos o Herramientas a Usar en el Trabajo Trabajos Considerados Peligrosos
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 8 -
4. ANÁLISIS DE RIESGOS (PELIGROS POTENCIALES)
4.1 Seguridad
4.2 Medio Ambiente.
Todos los residuos de alternadores (escobillas, rodamientos, componentes metálicos, etc.)
deben ser depositados en el depósito metálico de color amarillo y los trapos en el depósito
de color negro.
4.3 Seguridad al manipular y dar mantenimiento a los alternadores.
Al momento de medir componentes internos del alternador. Utilice los instrumentos
adecuados
Nota: Al momento de medir tensión o
corriente siempre instale adecuadamente
los instrumentos de medición.
RIESGO DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO
Cortes
Los alumnos que realizan trabajos con componentes punzo cortantes
(alicates eléctricos, cuchillas, alicates de corte,,etc.) deberán tener
cuidado, para evitar daños personales.
Agentes que
pueden dañar los
ojos
Los alumnos que realizan trabajos en alternadores, deberán tener
cuidado con caídas de tierra, herrumbre y otros componentes que
puedan dañar la vista, al momento de desmontar el alternador del
vehículo. Obligatorio el uso de lentes de seguridad.
Golpes
Los alumnos que realizan trabajos en taller están expuestos a golpes
por el uso de martillos y piezas metálicas de peso considerable.
Atrapamiento
Los vehículos livianos, semi pesados y pesados, tienen poco espacio
para poder manipular cualquier componente eléctrico o mecánico,
estas pueden enganchar la ropa suelta, el pelo suelto y alhajas como
anillos, relojes y cadenas.
¡OJO!
Regulador
electrónico
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 9 -
Nota: Nunca golpee con martillo de hierro
componentes internos del alternador.
Nota: Inspeccione periódicamente la tensión
de la faja de accionamiento mecánico de la
polea del alternador.
NOTA: Para cualquier trabajo en el sistema
eléctrico, siempre se debe desconectar uno
de las borneras de la batería.
Nota: Al medir
componentes
electrónicos, debe tener
conocimientos de su
funcionamiento.
5. INSTRUCCIONES DE TRABAJO
Trabajar en forma ordenada
Nunca juntar instrumentos de medida con otras herramientas
Uso obligatorio de implementos de seguridad
Trabaje con criterio, orden, limpieza y seguridad
Tarea N1. Reconozca los principales componentes del acumulador secundario.
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 10 -
1.- Bornes de salida de corriente 2.- Anillos rotantes
3.- Bobina de campo 4.-
5.- Estator 6.- Tornillo pasante
7.- Regulador de voltaje 8.- Polea
9.- Ventilador 10.- Rotor(inductor)
11.- Tornillo de montaje 12.- Cepillos
13.- Abrazadera de protección 14.- Rodamientos
15.- Cojinete
Tarea N2. Inspección del alternador:
Tener cuidado al manipular los alternadores
no golpearlos ni hacerlas caer, se pueden
rajar y/o averiar.
 Sistema de carga:
Tensión nominal en ralentí: 24 Unidad voltios
Tensión real en ralentí: 27.90 Unidad voltios
Tensión nominal en 2000rpm 24 Unidad voltios
Tensión real en 2000rpm: 27.99 Unidad voltios
Corriente real sin carga (consumidores): 17.3 Unidad amperios
Corriente real con carga (consumidores): 56 Unidad homios
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 11 -
 Identifique el tipo de alternador de acuerdo a su nomenclatura:
K1 = __________________________________________
(-) = __________________________________________
12v =___________________________________________
45 A =___________________________________________
/20 =___________________________________________
Tarea N3.- Reconocer las partes y funciones del alternador.
Item Componente Función Pruebas a realizar
1 Polea Acoplamiento (recibe una fuerza mecánica) Medición del diámetro
2 Tapa colector Base de los componentes Supervisión visual
3 Rodamiento Evitar la fricción Medición del diámetro
4 Retén Alojamiento del rodamiento Medición del diámetro
5 Rotor Generar campo magnético Prueba de continuidad
6 Anillos colectores Recibir la corriente del campo magnético
generado por el rotor y el estator
Medición de diámetro
Prueba de continuidad
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 12 -
7 Inductor o estator Recolectar corriente del campo magnético Prueba de continuidad
8 Soporte Sostener el estator y asegurarlo Supervisión visual
9 Regulador Regular el voltaje Supervisión visual de su
funcionamiento
10 Porta escobillas Aloja las escobillas que recolectaran la corriente Medir la resistencia
11 Rectificador Rectificar la corriente Encontrar los polos
positivos y negativos
12 Cubierta Cubrir y proteger una parte del alternador Ensamblaje
Tarea N4. Desmontaje para el mantenimiento, del alternador.
1.- Remoción.
2.- Desarmado.
3.- Inspección.
4.- Rearmado.
5.- Instalación.
Tarea N5.
Mantenimiento del alternador.
Inspección visual de los anillos
colectores el rotor.
 El anillo deslizante entra en contacto
con la escobilla mientras gira y
genera el flujo de corriente eléctrica.
 La chispa causada por la corriente
creará suciedad y quemadura.
 La suciedad y quemadura interfieren
con la corriente eléctrica y deterioran
la función del alternador.
Nota: Con una lija de agua proceda a su
limpieza. Si presentara mucho desgaste
proceda a reemplazar los anillos colectores
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 13 -
Verifique la continuidad de la bobina del rotor:
Resistencia nominal de la bobina del rotor para
los sistemas de:
- 12V, debe ser no mayor a 3,5 .
- Resistencia real es 3,48.
- 24V, debe ser no mayor a 9,5 .
- Resistencia real es ////// .
Verifique el aislamiento de la bobina del
rotor:
Resistencia entre núcleos polares y colectores
debe ser infinito:
- 12V, debe ser infinita.
- Resistencia real es 0,1 .
- 24V, debe ser infinita.
- Resistencia real es 0,2 .
Medición del anillo deslizante:
Con un calibrador determine el diámetro de los
anillos rosantes:
La medición mínima es 32.1 mm
Primero 14,6mm.
Segundo 14,3mm.
Nota: Si los anillos rosantes sobrepasan al límite
de desgaste a lo especificada, proceda a
cambiarlas.
Verifique la continuidad y aislamiento de
las bobinas del estator:
Resistencia nominal de las bobinas del
estator en sistemas de 12V y 24V son cero
ohmios:
1. Continuidad real es OL.
2. Continuidad real es 0,37.
3. Continuidad real es OL.
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 14 -
Tipos de conexión:
1.- Delta
2.- Estrella
Nota: El núcleo del estator debe de estar
aislado con todas las bobinas del estator. En
caso que haya continuidad reemplace el
estator.
Precaución:
Al utilizar el cantil.
Proteja al conjunto rectificador contra calor, se
pueden averiar los diodos
Inspección del diodo en el rectificador:
Con un multitester determine el estado de
los diodos positivos, negativos.
D+ 0.53 D+ 0.53 D+ 0.53
D-
000000
D-
000000
D-
00000
Nota: Si los diodos presentan continuidad en
ambos lados proceda a cambiarlos.
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 15 -
0,53
OL
0,53
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 16 -
Inspección a las escobillas del
alternador:
Con un calibrador determine la longitud de
los las escobillas:
Sin regulador integrado: 12. 5 mm
Con regulador integrado: 16.5 mm
Longitud expuesta mínima 5.5 mm
Primero No contaba con escobillas mm.
Segundo No contaba con escobillas mm.
Nota: Si las escobillas sobrepasan al límite
de desgaste a lo especificada, proceda a
cambiarlas.
Preparar:
 Limpieza de óxidos, grasa, aceite, etc., de los componentes del
alternador.
 Eliminar tierra y suciedad del compartimiento del alternador.
Mantenimiento a los alternadores:
Para la limpieza del alternador utilice un tipo de combustible que pueda ayudar a retirar
cualquier suciedad que se encuentre en el alternador.
NOTA: Nunca desconecte en funcionamiento del motor los bornes de la
batería.
Utilice siempre lentes
de protección personal
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 17 -
Reconocimiento y eliminación de averías :
Si surgen averías en la instalación de generación de corriente, la causa no tiene que estar
necesariamente en el alternador o en el regulador. Otras posibles fuentes de avería pueden
ser también la batería, el cableado, la lámpara de control del alternador, la correa trapezoidal,
etc. la siguiente tabla debe hacer posible encontrar las causas de las averías y aplicar los
correspondientes remedios.
Avería Causa Remedio
La batería no se carga o se
carga insuficientemente
1. Interrupción o resistencia de paso en
el circuito de corriente de carga.
1. Eliminar la interrupción o la
resistencia de paso.
2. Batería deteriorada. 2. Cambiar la batería.
3. Alternador deteriorado. 3. Hacer reparar el alternador en un
taller especializado.
4. Regulador deteriorado. 4. Cambiar el regulador.
5. Correa trapezoidal demasiado floja. 5. Tensar correctamente la correa.
La lámpara de control del
alternador no se enciende
estando el motor parado y el
encendido conectado
1. Bombilla fundida 1. Colocar una bombilla nueva.
2. Batería descargada. 2. Cargar la batería utilizando una
fuente de energía ajena.
3. batería deteriorada. 3. Cambiar la batería.
4. cables sueltos o dañados. 4. Cambiar los cables, apretar las
conexiones.
5. regulador defectuoso. 5. Cambiar el regulador.
6. cortocircuito en un diodo positivo
del alternador.
6. Hacer reparar el alternador en un
taller especializado.
7. escobillas desgastadas. 7. Cambiar las escobillas.
8. Capa de óxido sobre anillos
rozantes, interrupción en el
devanado de excitación.
8. Hacer reparar el alternador en un
taller especializado.
La lámpara de control del
alternador continua
encendida con toda su
intensidad, aún cuando el
motor gira a alto número de
revoluciones
1. El cable D +/61 tiene
cortocircuito a masa.
1. Cambiar el cable o eliminar el
cortocircuito a masa.
2. Regulador defectuoso. 2. Cambiar el regulador.
3. dispositivo de protección contra
sobretensiones deteriorado o
conexiones de cables
confundidas.
3. Cambiar el dispositivo de
protección contra sobretensiones
o conectar correctamente los
cables.
4. Rectificador defectuoso, anillos
rozantes sucios, cortocircuito en
el cable DF o en el devanado del
rotor.
4. Hacer reparar el alternador en un
taller especializado.
5. La correa trapezoidal patina o está
rota.
5. Tensar correctamente la correa o
cambiarla.
Estando el motor parado, la
lámpara de control del
alternador brilla con toda su
intensidad, pero al funcionar
el motor sólo se oscurece o
resplandece débilmente.
1. Resistencia de paso en el circuito
de corriente de carga o en el cable
que va a la lámpara de control del
alternador.
1. Eliminar las resistencias de paso
2. Regulador deteriorado. 2. Cambiar el regulador.
3. Alternador deteriorado. 3. Hacer reparar el alternador en un
taller especializado.
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 18 -
Tarea 6 Guía de Localización y Solución de Problemas del Sistema de Carga
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 19 -
Prueba de Voltaje del Sistema
Con todos los consumidores y el motor apagados medir el Voltaje
Resultado esperado: El voltaje debe ser igual al Voltaje del Sistema
Resultado Esperado (Especificación) 24 v
Resultado Medido 25,40 V
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 20 -
Revisión inicial de la operación del alternador
Encender el motor y acelerar al menos 75%, medir el Voltaje
Resultado esperado: El voltaje es mayor al voltaje medido en el paso anterior
Sin acelerar
Con aceleración
al 75%
25,40 V
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 21 -
Resultado Esperado (Especificación) 27-29 V
Resultado Medido 27,82 V
T1 Prueba de Salida del alternador
Resultado Esperado (Especificación) 28 V
Resultado Medido 27,91 V
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 22 -
T2 Prueba de Corriente no deseada (En máquinas que están equipadas con un
interruptor de desconexión principal)
Resultado
esperado: La
corriente medida
debe ser menor de 2
2 Amperios
T1
28V
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 23 -
T2 Prueba de Corriente no deseada (En máquinas que están equipadas con un
interruptor de desconexión principal)
Resultado
esperado: La
corriente medida
debe ser menor de 2
2 Amperios
T1
27,91V
T2
7,9 A
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 24 -
Resultado Esperado (Especificación) 0.5A
Resultado Medido 0.01A
T3 Prueba del Sistema de Carga
1. Encender el motor y ajustar el acelerador al menos a un 75%. Encender todos los
accesorios eléctricos para cada uno de los pasos de prueba que aparecen
debajo. Permitir que el motor funcione por al menos 3 minutos antes de continuar
con el Paso 4 de la siguiente tabla que nos ayudará en hacer los cálculos durante
la prueba.
Resultado
esperado: La
corriente medida
debe ser menor de 2
0.5 Amperios
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 25 -
Paso de
Prueba
Lectura de
Voltaje El Voltaje debe ser menor al
siguiente valor para un
Sistema de 12V
El Voltaje debe ser menor al
siguiente valor para un
Sistema de 12V2 27.96V
3 27.83V
2 menos 3 = 0.13V
1.0 V 2.0 V
4 28V
5 27.99V
4 menos 5 = 0.09V 0.5 V 1.0 V
6 0.037 0.5 V 1.0 V
2. Medir el Voltaje entre el Terminal B+ del alternador y la carcasa del mismo
3. Medir el voltaje a través de la batería. La medida debe realizarse tan pronto como
se termine la medida anterior.
27.96V
Paso de medida 2 Paso de medida 3
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 26 -
Resultado esperado:
 En un sistema de 12V, La diferencia del voltaje medido en los pasos 2 y 3
es menor o igual a 1V
 En un sistema de 24V, La diferencia del voltaje medido en los pasos 2 y 3
es menor o igual a 2V
27.96V-27.82=0.13V
Resultado Esperado (Especificación) ≤2V
Resultado Medido 0.14V
4. Medir el Voltaje entre el bastidor de la máquina y el terminal B+ del alternador.
Apuntar la medida.
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 27 -
Resultado Esperado (Especificación) 27.96V
Resultado Medido 28V
5. Medir el Voltaje entre el bastidor de la máquina y el poste positivo de la Batería.
Apuntar la medida.
Resultado Esperado: La diferencia de Voltajes no excede la tolerancia de 1V en
Sistemas de 24V ó 0.5V en sistemas de 12V.
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 28 -
Resultado Esperado (Especificación) 1V
Resultado Medido 28V-27.91V=0.09V
6. Revisar el Voltaje entre el Poste Negativo de la Batería y la carcasa del
alternador.
Resultado esperado: El Voltaje no excede de 1V en Sistemas de 24V ó 0.5V en
sistemas de 12V.
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 29 -
Resultado Esperado (Especificación) ≤1V
Resultado Medido 0.037V
T4 Prueba del Sistema de mando del alternador
1. Revisar la condición de la correa de mando del alternador. Limpiar las poleas.
Reemplazar la correa de mando, y volver a probar el sistema. Reemplazar si es
necesario. En caso de que la correa esté húmeda, secar y volver a revisar. Si está
dañada reemplace la correa.
2. Comprobar que la tensión de la correa del alternador, ajustar si es necesario.
3. Revisar las tuercas de la polea del alternador. Si falta alguna, ajustar y volver a probar
el sistema.
4. Si todos los pasos previos no tienen problemas, Volver a realizar la prueba “T3 Prueba
del Sistema de Carga”
Resultado Esperado (Especificación) no se hiso
Resultado Medido no se hiso
T5 Prueba de Corriente del Alternador
1. Girar la llave de contacto a la posición APAGADO
2. Conectar la Pinza Amperimétrica alrededor del cable de salida (B+). Antes de conectar
el Amperímetro asegurarse de que esté CERADO.
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 30 -
3. Leer la corriente
Resultado esperado: La corriente es menor a 2 A
Resultado Esperado (Especificación) <2A
Resultado Medido 0.1A
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 31 -
4. Desconectar el cable del terminal B+ del alternador. Conectar el terminal rojo del
multímetro al cable que fue desconectado. Conectar el terminal negro del multímetro al
terminal B+ del alternador. Ajustar el multímetro a las escala de 10 A y leer la corriente.
Resultado esperado: La corriente está por debajo de 0.015 A
Si el resultado es correcto, hay un flujo de corriente en la máquina, Continuar con “T7
Identificar la fuente de fuga de corriente”
Si el resultado está por encima de 0015 A. Existe un problema interno. Ir al T6
Restablecimiento del Magnetismo Residual”
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 32 -
Resultado Esperado (Especificación) <0.015 A
Resultado Medido 0 A
T6 Restablecimiento del Magnetismo Residual
Esta prueba es solamente para alternadores autoexcitados.
1. Encender el motor y ajustar el acelerador por los menos a un 75%.
2. Conectar un voltímetro entre el terminal B+ y la carcasa del alternador
3. Si hay algún cable conectado, desconectarlo del terminal “R”
Resultado esperado: El voltaje no Cambia.
El voltaje es el mismo. Continúe con el paso 4.
El voltaje aumenta y el alternador. El cable al terminal “R” está cortocircuitado. Reparar
y reemplazar Ir a “Procedimiento inicial de Localización y Solución de Problemas” y
volver a probar.
4. Conectar un extremo del Cable Puente al terminal “B+” del alternador.
5. Conectar el otro extremo del cable puente al terminal “R” (D+ para Bosch) del alternador
por 2 Segundos.
Resultado esperado: La salida de voltaje aumenta en el terminal “B+”
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 33 -
Resultado Esperado (Especificación) El alternador es autorregulado
(internamente se regula)
Resultado Medido Por lo cual no sale el borne R
T7 Identificar la fuente de fuga de Corriente:
1. Asegurarse que todos los componentes eléctricos están apagados. Asegurarse que la
llave de contacto está apagada. Asegurarse de que las luces están apagadas.
2. Instalar la Pinza de Amperaje alrededor del cable principal de conexión a tierra. El lado
positivo lejos de la batería. Use una pinza si la fuga de corriente es mayor a 2 Amperios.
Use un Amperímetro si la fuga de corriente es menor a 2 Amperios.
3. Monitoree la corriente y remueva fusibles y disyuntores uno a la vez. Revise la corriente
después de que cada fusible/disyuntor es removido y observe la corriente, reinstale el
fusible/disyuntor. Empiece con los fusibles/disyuntores principales primero y luego
proceda con los circuitos pequeños.
4. Si la remoción de algún fusible causa una caía de corriente, entonces el problema está
en este circuito.
a. Revisar si alguno de los componentes en el circuito está ENCENDIDO.
b. Si todo está APAGADO, desconectar los componentes eléctricos en ese circuito
uno a la vez y monitoree la corriente.
c. Después de que todos los componentes en este circuito han sido desconectados,
revisar la corriente. Si el problema persiste, verifique que el cableado no tenga
corrosión o cortocircuitos a tierra.
Nota: El estándar de fuga de corriente aceptable es 50 Ma. Una corriente por encima de
50 Ma usualmente indica un problema. Sin embargo, algunas máquinas grandes con
múltiples módulos de control electrónico tienen mayor límite aceptable.
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 34 -
Resultado Esperado (Especificación) <2 A
Resultado Medido 0.1 A
CONCLUSIONES DE LOS RESULTADOS
Indique si los resultados que se han obtenido en las medidas y comprobaciones de los
componentes y alternador se encuentran bien, explique ¿Por qué?
Si se encuentran en una condición óptima porque en el análisis que hicimos todos los datos
están en un rango de lo permitido por ello el alternador se encuentra en una condición óptima
ya que respondió bien a las diferentes pruebas.
Explique e interprete los resultados obtenidos en la Guía de localización y solución de
problemas del Sistema de Carga
Son los pasos a realizar primero revisamos las resistencias de excitación si hay falla se revisa
el voltaje del sistema y si también está mal revisamos operación inicial del alternador y si
también está mal revisamos la prueba de salida del alternador si igualmente sigue mal se
prueba la corriente eléctrica en el sistema y por último el sistema de carga está bien viendo la
posible fuga del intermitente del sistema fallas de batería o accesorios en modo encendido y
así sucesivamente según el grafico mostrado anteriormente.
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 35 -
OBSERVACIONES y RECOMENDACIONES ACERCA DEL LABORATORIO
CONCLUSIONES:
 En las medidas realizadas al alternador todas estuvieron en un rango de lo correcto,
todas las medidas tomadas guardaban relación en lo teórico con lo experimental.
 Cuando se realizó la verificación de continuidad y aislamiento del bobinado se pudo
medir valores en el rango de las medidas correctas.
 En la prueba del funcionamiento se midió valores similares a los teóricos solo con
algunas variaciones pequeñas producto a factores como la resistencia de los cables
u otros factores que puedan modificar en cierta forma los datos reales.
OBSERVACIONES:
 Se observó que nosotros los alumnos no estudiamos antes de ir al laboratorio, por
ello no se logró cumplir todas las mediciones en el rango de hora que se nos asignó.
 Se observó la necesidad de utilizar tampones auditivos, ya que al encender el motor,
emana un sonido demasiado fuerte, que nos podría afectar más adelante.
 Se observó que hay alternadores que están en mal estado, cuando el profesor nos
asignó la tarea de desmontar un alternador, nos dimos cuenta que, le faltaban
algunas cosas, y no se pudo culminar la tarea correctamente.
 Se observó la importancia del alternador, ya que el alternador tiene por función
generar la energía eléctrica necesaria para cargar las baterías y abastecer los
sistemas eléctricos y de control electrónico del camión. Este elemento es accionado
por un tren de correas y poleas desde el eje cigüeñal del motor, para producir
una corriente eléctrica de tipo alterna. Estamos hablando de un cable en forma de
espira, que al girar dentro de un imán corta su campo magnético y genera dicha
corriente alterna.
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 36 -
ANEXO
alternador
¿Qué es?
Un alternadores una máquina eléctrica, capaz de transformar energía mecánica en energía
eléctrica, generando una corriente alterna mediante inducción electromagnética. Los
alternadores están fundados en el principio de que en un conductor sometido a un campo
magnético variable se crea una tensión eléctrica inducida cuya polaridad depende del
sentido del campo y su valor del flujo que lo atraviesa.
Descripción y características de sus componentes
El alternador utilizado en automoción está constituido por los siguientes elementos:
- Un conjunto inductor que forman el rotor o parte móvil del alternador.
- Un conjunto inducido que forman el estator o parte fija del alternador.
- El puente rectificador de diodos.
- Carcasas, ventilador y demás elementos complementarios de la máquina.
Rotor o inductor
El rotor o parte móvil del alternador, es el encargado de crear el campo magnético inductor
el cual provoca en el bobinado inducido la corriente eléctrica que suministra después el
alternador. El rotor está formado a su vez por un eje o árbol sobre el cual va montado el
núcleo magnético formado por dos piezas de acero forjado que llevan unos salientes o
dedos entrelazados sin llegar a tocarse, que constituyen los polos del campo magnético
inductor. Cada uno de las dos mitades del núcleo llena 6 o 8 salientes. Con lo que se
obtiene un campo inductor de 12 o 16 polos. En el interior de los polos, va montada una
bobina inductora de hilo de cobre aislado y de muchas espiras, bobinada sobre un carrete
material termoplástico. En uno de los lados del eje, va montada una pieza material
termoestable fija al eje del rotor, en la que se encuentran moldeados dos anillos rozantes de
cobre, a los cuales se unen los extremos de la bobina inductora. A través de los anillos, y
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 37 -
por medio de dos escobillas de carbón grafitado la bobina recibe la corriente de excitación
generada por el propio alternador a través del equipo rectificador (autoexcitación).Este
equipo móvil perfectamente equilibrado dinámicamente, para evitar vibraciones, constituye
un conjunto extraordinariamente robusto que puede girar a gran velocidad sin peligro
alguno, al no tener como dinamo elementos que pueden ser expulsados por efecto de
la fuerza centrífuga, como ocurre con el colector y bobinas inducidas.
Estator o inducido
El estator es la parte fija del alternador la que no tiene movimiento y es donde están
alojadas las bobinas inducidas que generan la corriente eléctrica. El estator tiene una
armazón que está formado por un paquete ensamblado de chapas magnéticas de acero
suave laminado en forma de corona circular, troqueladas interiormente para formar en su
unión las ranuras donde se alojan las bobinas inducidas. El bobinado que forman los
conductores del inducido está constituido generalmente por tres arrollamientos separados y
repartidos perfectamente aislados en las 36 ranuras que forman el estator. Estos tres
arrollamientos, o fases del alternador, pueden ir conectados según el tipo: en estrella o en
triángulo, obteniéndose de ambas formas una corriente alterna trifásica, a la salida de sus
bornes.
Puente rectificador de diodos
Como se sabe la corriente generada por el alternador trifásico no es adecuada para la
batería ni tampoco para la alimentación de los consumidores del vehículo. Es necesario
rectificarla. Una condición importante para la rectificación es disponer de diodos de potencia
aptos para funcionar en un amplio intervalo de temperatura. El rectificador esta, formado por
un puente de 6 o 9 diodos de silicio, puede ir montado directamente en la carcasa lado
anillos rozantes o en un soporte (placa) en forma de "herradura", conexionados a cada
una de las fases del estator, formando un puente rectificador, obteniéndose a la salida del
mismo una tensión de corriente continua. Los diodos se montan en esta placa de manera
que tres de ellos quedan conectados a masa por uno de sus lados y los otros tres al
borne de salida de corriente del alternador, también por uno de sus lados. El lado libre de
los seis queda conectado a los extremos de las fases de las bobinas del estator.
Los alternadores, con equipo rectificador de 9 diodos (nano diodo), incorporan tres diodos
más al puente rectificador normal, utilizándose esta conexión auxiliar para el control de la
luz indicadora de carga y para la alimentación del circuito de excitación. El calentamiento de
los diodos está limitado y, por ello, debe evacuarse el calor de las zonas donde se alojan,
tanto los de potencia como los de excitación. Con este fin se montan los diodos sobre
cuerpos de refrigeración, que por su gran superficie y buena conductividad térmica son
capaces de evacuar rápidamente el calor a la corriente de aire refrigerante. En algunos
casos, para mejorar esta función, están provistos de aletas. La fijación de la placa porta
diodos a la carcasa del alternador se realiza con interposición de casquillos aislantes, como
se ve en la figura En la figura de abajo tenemos otra variante de puente de diodos más
moderno. No vamos a entrar en el modo de funcionamiento de los diodos simplemente decir
que un diodo se comporta idealmente como una válvula antirretorno en un circuito
neumático e hidráulico, según como están polarizados los diodos en sus extremos deja
pasar la corriente eléctrica o no la deja pasar. Los diodos utilizados en el automóvil pueden
ser de dos tipos: de "ánodo común” son los que tienen conectado el ánodo a la parte
metálica que los sujeta (la herradura que hemos visto antes) y que está conectada a masa.
De "cátodo común" son los diodos que tienen el cátodo unido a la parte metálica que los
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 38 -
sujeta (masa). El diodo rectificador hace que se supriman las semiondas negativas y solo se
dejan pasar las semiondas positivas de forma que se genere una corriente continua
pulsatoria. A fin de aprovechar para la rectificación todas las semiondas, incluso las
negativas suprimidas, se aplica una rectificación doble o de onda completa. Para
aprovechar tanto las semiondas positivas como las negativas de cada fase (rectificación de
onda completa), se dispone de dos diodos para cada fase, uno en el lado positivo y otro en
el negativo, siendo necesarios en total seis diodos de potencia en un alternador trifásico.
Las semiondas positivas pasan por los diodos del lado positivo y las semiondas negativas
por los diodos del lado negativo, quedando así rectificadas. La rectificación completa con el
puente de diodos origina la suma de las envolventes positivas y negativas de
estas semiondas (gráfica del medio), por lo que se obtiene del alternador una tensión
levemente ondulada. La corriente eléctrica que suministra el alternador por los terminales
B+ y B-, no es lisa, como sería lo ideal (línea roja de la gráfica inferior), sino que es
ligeramente ondulada (gráfica inferior). Esta ondulación se reduce por efecto de la batería,
conectada en paralelo con el alternador, y, en su caso, por medio de condensadores
instalados en el sistema eléctrico del vehículo.
Carcasa lado de anillos rozantes
Es una pieza de aluminio obtenida por fundición (se ve en la figura del despiece del
alternador de arriba), donde se monta el porta escobillas, fijado a ella por tornillos. De esta
misma carcasa salen los bornes de conexión del alternador y en su interior se aloja el
cojinete que sirve de apoyo al extremo del eje del rotor. En su cara frontal hay practicadas
unos orificios, que dan salida o entrada a la corriente de aire provocada por el ventilador.
Carcasa lado de accionamiento
Al igual que la otra carcasa es de aluminio fundido, y en su interior se aloja el otro cojinete
de apoyo del eje del rotor. En su periferia lleva unas bridas para la sujeción del alternador al
motor del vehículo y el tensado de la correa de arrastre. En su cara frontal, lleva practicados
también unos orificios para el paso de la corriente de aire provocada por el ventilador. Las
dos carcasas aprisionan el estator y se unen por medio de tornillos, quedando en su interior
alojado el estator y el rotor, así como el puente rectificador.
Ventilador
Los componentes del alternador experimentan un considerable aumento de la temperatura
debido, sobre todo, a las pérdidas de calor del alternador ya la entrada de calor procedente
del compartimento motor. La temperatura máxima admisible es de 80 a 100ºC, según el tipo
de alternador. La forma de refrigeración más utilizada es la que coge el aire de su entorno y
la hace pasar por el interior del alternador por medio de ventiladores de giro radial en uno o
ambos sentidos. Debido a que los ventiladores son accionados junto con el eje del
alternador, al aumentar la velocidad de rotación se incrementa también la proporción de aire
fresco. Así se garantiza la refrigeración para cada estado de carga. En diversos tipos de
alternadores, las paletas del ventilador se disponen asimétricamente. De esta forma se
evitan los silbidos por efecto sirena que pueden producirse a determinadas velocidades.
Ventilador de un solo flujo
Los alternadores que montan un ventilador en el lado de la carcasa de accionamiento se
refrigeran mediante una ventilación interior. El aire entra por el lado de la carcasa de anillos
rozantes, refrigerando el puente de diodos, el rotor, el estator, para después salir por la
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 39 -
carcasa del lado de accionamiento. Por lo tanto el aire refrigerante es aspirado por el
ventilador a través del alternador.
Ventilador interior de doble flujo
Los alternadores que montan este sistema de refrigeración llevan dos ventiladores en su
interior en su eje a ambos lados del rotor. Ambos flujos de aire entran axialmente por
aberturas de la carcasa de accionamiento y la carcasa de anillos rozante. Los flujos de aire
son aspirados por ambos ventiladores y salen radialmente por las aberturas del contorno de
la carcasa. La ventaja esencial de la configuración es la posibilidad de utilizar ventiladores
más pequeños, rediciendo así el ruido aerodinámico generado por los ventiladores. Una
variante de alternadores en lo que se refiere a su refrigeración, es el que utiliza aire fresco
procedente del exterior del compartimento motor. A través de un tubo flexible se aspira
aire fresco y con poco polvo. El aire entra por la boca de aspiración, pasa por el interior del
alternador y sale por las aberturas de la tapa del lado de accionamiento. En este caso
también el aire refrigerante es aspirado por el ventilador a través del alternador. La
aspiración de aire fresco es especialmente conveniente cuando la temperatura en el
compartimento motor supera el valor límite de 80 ºC, y en los alternadores de gran
potencia.
Circuito de excitación del alternador
El alternador para generar electricidad además del movimiento que recibe del motor de
combustión, necesita de una corriente eléctrica (corriente de excitación) que en un principio,
antes de arrancar el motor, debe tomarla dela batería a través de un circuito eléctrico que
se llama "circuito de pre excitación". Una vez que arranca el motor, la corriente de
excitación el alternador la toma de la propia corriente que genera es decir se auto excita a
través de un "circuito de excitación".
El circuito de pre excitación que es externo al alternador lo forman la batería, el interruptor
de la llave de contacto y la lámpara de control. Este circuito es imprescindible por que el
alternador no puede crear por si solo (durante el arranque y a bajas revoluciones del
motor) campo magnético suficiente en el rotor el cual induce a su vez en el estator
la tensión de salida del alternador que es proporcional a la velocidad de giro. Una vez que el
motor de combustión está en marcha y el alternador alcanza una tensión superior a la que
suministra la batería entonces la lámpara de control (L) se apaga. El alternador ya no
necesita del circuito de pre excitación ahora se vale por si mismo (autoexcitación) y utiliza la
propia tensión que genera.
BIBLIOGRAFÍA
 alternador-dinamo-y-motor-electrico.html
 http://www.wikipedia.org
 http://rockspanish-kirbyx3.blogspot.com/
 http://www.drtuerca.com/la-importancia-del-alternador/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Alternador
Laboratorio de Electricidad de equipo pesado
- 40 -
Rúbrica de Evaluación:
ASPECTOS A EVALUAR EN TALLER PUNTOS PUNTAJE
I SEGURIDAD
1. Puntualidad, Orden y Control de Contaminación 2
2. Uso de EPP´S 2
3. Aspectos de Seguridad durante la actividad (ATS) 2
II PROCEDIMIENTOS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
7. Cumplimiento de procedimientos 3
8. Uso adecuado de equipos, herramientas e instalaciones 4
9. Registro adecuado de mediciones 3
IV CAPACIDADES DE COMUNICACIÓN
10. Redacta el informe técnico con calidad 2
11. Demuestra Capacidad de Análisis de los resultados 2
TOTAL 20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motor De Arranque
Motor De ArranqueMotor De Arranque
Motor De Arranquecemarol
 
17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración
Nicolás Colado
 
Cilindrada y compresion
Cilindrada y compresionCilindrada y compresion
Cilindrada y compresion
oliver Ramos
 
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automovilesCurso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
Charlie Ala
 
Alternador tesis
Alternador tesisAlternador tesis
Alternador tesis
Victor Dueñas
 
Luces automotrices
Luces automotricesLuces automotrices
Luces automotrices
Cliver Fidel Oyanta
 
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinasUso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinasHenrry Gutierrez
 
Transmision planetaria
Transmision planetaria Transmision planetaria
Transmision planetaria
hampter
 
Disposición de los cilindros
Disposición de los cilindrosDisposición de los cilindros
Disposición de los cilindros
Nicolás Colado
 
Cilindrada y volumen de u motor de combustion interna
Cilindrada y volumen de u motor de combustion internaCilindrada y volumen de u motor de combustion interna
Cilindrada y volumen de u motor de combustion interna
Fermin Mamani Ph
 
UD6 CIRCUITO DE ARRANQUE
UD6 CIRCUITO DE ARRANQUEUD6 CIRCUITO DE ARRANQUE
UD6 CIRCUITO DE ARRANQUE
ma_momparler
 
caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1] caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1] Maicol Armas
 
Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico
Jeyinnss Molina
 
Averias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Averias causas y soluciones del sistema de alumbradoAverias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Averias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Celin Padilla
 
El Alternador
El AlternadorEl Alternador
El Alternadorcemarol
 
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
YALI LIZETH OCUPA MEZA
 
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
Carlos Ivan
 

La actualidad más candente (20)

Motor De Arranque
Motor De ArranqueMotor De Arranque
Motor De Arranque
 
17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración
 
Cilindrada y compresion
Cilindrada y compresionCilindrada y compresion
Cilindrada y compresion
 
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automovilesCurso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
 
Diagnóstico del ECM
Diagnóstico del ECMDiagnóstico del ECM
Diagnóstico del ECM
 
Alternador tesis
Alternador tesisAlternador tesis
Alternador tesis
 
Luces automotrices
Luces automotricesLuces automotrices
Luces automotrices
 
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinasUso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
 
Transmision planetaria
Transmision planetaria Transmision planetaria
Transmision planetaria
 
Diagnostico de batería
Diagnostico de bateríaDiagnostico de batería
Diagnostico de batería
 
Disposición de los cilindros
Disposición de los cilindrosDisposición de los cilindros
Disposición de los cilindros
 
Cilindrada y volumen de u motor de combustion interna
Cilindrada y volumen de u motor de combustion internaCilindrada y volumen de u motor de combustion interna
Cilindrada y volumen de u motor de combustion interna
 
UD6 CIRCUITO DE ARRANQUE
UD6 CIRCUITO DE ARRANQUEUD6 CIRCUITO DE ARRANQUE
UD6 CIRCUITO DE ARRANQUE
 
caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1] caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1]
 
Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico
 
Averias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Averias causas y soluciones del sistema de alumbradoAverias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Averias causas y soluciones del sistema de alumbrado
 
El Alternador
El AlternadorEl Alternador
El Alternador
 
Sistema de carga
Sistema de carga Sistema de carga
Sistema de carga
 
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
 
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
 

Similar a Informe 3 alternador

Estudio de un alternador.pptx
Estudio de un alternador.pptxEstudio de un alternador.pptx
Estudio de un alternador.pptx
Sunielrusber
 
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIAPRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
arnold
 
INSTALACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS RESIDENCIALES Y COMERCIALES-1.docx
INSTALACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS RESIDENCIALES Y COMERCIALES-1.docxINSTALACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS RESIDENCIALES Y COMERCIALES-1.docx
INSTALACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS RESIDENCIALES Y COMERCIALES-1.docx
HANS DANIEL BURBANO DIAZ
 
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
GianBernabe
 
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdfLB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
javier610459
 
Motores eléctricos guia 6 pruebas
Motores eléctricos guia 6 pruebasMotores eléctricos guia 6 pruebas
Motores eléctricos guia 6 pruebas
ET Rómulo Gallegos
 
mantenimiento de Sistemas electricos.pptx
mantenimiento de Sistemas electricos.pptxmantenimiento de Sistemas electricos.pptx
mantenimiento de Sistemas electricos.pptx
NoelCasasReyna
 
Trabajo final de Automotismo Industrial..docx
Trabajo final de Automotismo Industrial..docxTrabajo final de Automotismo Industrial..docx
Trabajo final de Automotismo Industrial..docx
EnocngelArcentalesVa
 
Curso_Electricos_2011.ppt
Curso_Electricos_2011.pptCurso_Electricos_2011.ppt
Curso_Electricos_2011.ppt
Alejandro Caroca
 
Bomas y-motores-electricos
Bomas y-motores-electricosBomas y-motores-electricos
Bomas y-motores-electricos
LUIS MONREAL
 
Mantenimiento a paneles eléctricos BT jam
Mantenimiento a paneles eléctricos BT jamMantenimiento a paneles eléctricos BT jam
Mantenimiento a paneles eléctricos BT jam
Jaime F. Alvarido
 
Programa básico de mantenimiento preventivo para el grupo electrogeno
Programa básico de mantenimiento preventivo para el grupo electrogenoPrograma básico de mantenimiento preventivo para el grupo electrogeno
Programa básico de mantenimiento preventivo para el grupo electrogeno
Redes y Sistemas
 
Manual de lavadoras frigidaire digital
Manual de lavadoras frigidaire digitalManual de lavadoras frigidaire digital
Manual de lavadoras frigidaire digital
Neri Rustrian
 
Manual de Instrucciones Vareadora bo12 bo36
Manual de Instrucciones Vareadora bo12 bo36Manual de Instrucciones Vareadora bo12 bo36
Manual de Instrucciones Vareadora bo12 bo36
Benza
 
estacionamiento de equipo pesado minicargador
estacionamiento de equipo pesado minicargadorestacionamiento de equipo pesado minicargador
estacionamiento de equipo pesado minicargador
OmarEspinozaSanchez
 
Korg ax1500 g
Korg ax1500 gKorg ax1500 g
Korg ax1500 g
edadolfo
 

Similar a Informe 3 alternador (20)

Estudio de un alternador.pptx
Estudio de un alternador.pptxEstudio de un alternador.pptx
Estudio de un alternador.pptx
 
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIAPRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
 
Yas manual j1000frecuencia
Yas manual j1000frecuenciaYas manual j1000frecuencia
Yas manual j1000frecuencia
 
INSTALACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS RESIDENCIALES Y COMERCIALES-1.docx
INSTALACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS RESIDENCIALES Y COMERCIALES-1.docxINSTALACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS RESIDENCIALES Y COMERCIALES-1.docx
INSTALACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS RESIDENCIALES Y COMERCIALES-1.docx
 
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
 
Alternador
AlternadorAlternador
Alternador
 
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdfLB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
 
Motores eléctricos guia 6 pruebas
Motores eléctricos guia 6 pruebasMotores eléctricos guia 6 pruebas
Motores eléctricos guia 6 pruebas
 
mantenimiento de Sistemas electricos.pptx
mantenimiento de Sistemas electricos.pptxmantenimiento de Sistemas electricos.pptx
mantenimiento de Sistemas electricos.pptx
 
Trabajo final de Automotismo Industrial..docx
Trabajo final de Automotismo Industrial..docxTrabajo final de Automotismo Industrial..docx
Trabajo final de Automotismo Industrial..docx
 
Curso_Electricos_2011.ppt
Curso_Electricos_2011.pptCurso_Electricos_2011.ppt
Curso_Electricos_2011.ppt
 
Bomas y-motores-electricos
Bomas y-motores-electricosBomas y-motores-electricos
Bomas y-motores-electricos
 
Mantenimiento a paneles eléctricos BT jam
Mantenimiento a paneles eléctricos BT jamMantenimiento a paneles eléctricos BT jam
Mantenimiento a paneles eléctricos BT jam
 
Programa básico de mantenimiento preventivo para el grupo electrogeno
Programa básico de mantenimiento preventivo para el grupo electrogenoPrograma básico de mantenimiento preventivo para el grupo electrogeno
Programa básico de mantenimiento preventivo para el grupo electrogeno
 
Msnulalternador
MsnulalternadorMsnulalternador
Msnulalternador
 
Manual de lavadoras frigidaire digital
Manual de lavadoras frigidaire digitalManual de lavadoras frigidaire digital
Manual de lavadoras frigidaire digital
 
Cap 12 trabajos de izaje
Cap 12   trabajos de izajeCap 12   trabajos de izaje
Cap 12 trabajos de izaje
 
Manual de Instrucciones Vareadora bo12 bo36
Manual de Instrucciones Vareadora bo12 bo36Manual de Instrucciones Vareadora bo12 bo36
Manual de Instrucciones Vareadora bo12 bo36
 
estacionamiento de equipo pesado minicargador
estacionamiento de equipo pesado minicargadorestacionamiento de equipo pesado minicargador
estacionamiento de equipo pesado minicargador
 
Korg ax1500 g
Korg ax1500 gKorg ax1500 g
Korg ax1500 g
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 

Informe 3 alternador

  • 1. GUÍA DEL LABORATORIO DE ELECTRICIDAD DEL VEHÍCULO PESADO 2018-I PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
  • 2. Nombre del Alumno: URBINA APFATA JULIHNO MAMANI JAHUIRA SAUL ANTONI Fecha de entrega: Hora: Ciclo: III Grupo: B NOTA: ELECTRICIDAD LABORATORIO N3 EL ALTERNADOR
  • 3. OBJETIVOS 1. Describir el funcionamiento del alternador, 2. Realizar comprobaciones y mantenimiento del Alternador y sus componentes 3. Utilizar equipos para evaluar el sistema de carga 4. Aplicar el procedimiento de Localización y solución de problemas para el sistema d carga en el equipo. Haga un Círculo en la ubicación del alternador en el motor. Figura: Vista del alternador, reconozca sus principales partes y sus símbolos:
  • 4. 1. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
  • 5. 2. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS MULTITESTER JUEGO DE DADOS JUEGO DE DESTORNILLADORES LLAVES MIXTAS
  • 7. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 7 - FORMATO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) Area de Trabajo: Laboratorio de Electricidad del vehiculo Trabajo a Realizar: Alternador Contratista: W. Valentín Autorizado Por: W. Valentín Responsable de la contrata: Soplete Serruchos, hojas de corte. Trabajos en caliente x máquina de soldar Combas, barretas, lampas. Trabajos en altura Moladora Cinceles, puntas Trabajos en Zanjas y Excavaciones Taladros Otros: Trabajos en espacios confinados x Esmeril Alternador, multímetros, trapos para la Trabajos en equipos energizados x Sierras Limpieza, etc. Alicates, destornilladores Tarea Peligro Riesgo Nivel de Riesgo Medidas de Control Propuestas Recibir las indicaciones del docente Trabajo en un ambiente angosto El no recibir indicaciones no nos permite desarrollar el laboratorio correctamente y como debe ser. MEDIO Escuchar y ver con mucha atención las indicaciones y demostraciones que da a conocer el docente al inicio de cada laboratorio. Inspección de herramientas de trabajo Trabajo con herramientas pesadas y lubricadas Caída y ruptura de las herramientas, materiales y el piso de cerámico. ALTO Revisar las herramientas con sumo cuidado y despacio porque la caída de algún objeto puede ocasionar una falta grave. Desarrollo de la experiencia Trabajo con herramientas pesadas y lubricadas Tropiezo o caídas por dejar material o lugar de trabajo desordenado ALTO Realizar la experiencia con sumo cuidado para evitar este daño y no estar asumiendo las consecuencias después, obviamente utilizando los EPPs adecuados. Ordenar las herramientas Trabajo con herramientas pesadas y lubricadas No jugar comer o tener líquidos en las mesas MEDIO Tener en cuenta que es un espacio cerrado y no solo dañarnos a nosotros sino también a los demás compañeros por eso tener sumo cuidado al realizar las acciones. Limpieza del taller Trabajo en un ambiente angosto Al usar las escobas o los paños sucios, evitar el contacto a los ojos, ya que puede contener viruta o lubricantes, que puede provocar serios daños a nuestra vista ALTO Realizar la limpieza con cuidado, sin perjudicar a los compañeros de la otra cabina, utilizar todos los EPPs requeridos por el taller. Firmas de los trabajadores Participantes Mamani Jahuira Saul Urbina Apfata Julihno Equipos o Herramientas a Usar en el Trabajo Trabajos Considerados Peligrosos
  • 8. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 8 - 4. ANÁLISIS DE RIESGOS (PELIGROS POTENCIALES) 4.1 Seguridad 4.2 Medio Ambiente. Todos los residuos de alternadores (escobillas, rodamientos, componentes metálicos, etc.) deben ser depositados en el depósito metálico de color amarillo y los trapos en el depósito de color negro. 4.3 Seguridad al manipular y dar mantenimiento a los alternadores. Al momento de medir componentes internos del alternador. Utilice los instrumentos adecuados Nota: Al momento de medir tensión o corriente siempre instale adecuadamente los instrumentos de medición. RIESGO DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO Cortes Los alumnos que realizan trabajos con componentes punzo cortantes (alicates eléctricos, cuchillas, alicates de corte,,etc.) deberán tener cuidado, para evitar daños personales. Agentes que pueden dañar los ojos Los alumnos que realizan trabajos en alternadores, deberán tener cuidado con caídas de tierra, herrumbre y otros componentes que puedan dañar la vista, al momento de desmontar el alternador del vehículo. Obligatorio el uso de lentes de seguridad. Golpes Los alumnos que realizan trabajos en taller están expuestos a golpes por el uso de martillos y piezas metálicas de peso considerable. Atrapamiento Los vehículos livianos, semi pesados y pesados, tienen poco espacio para poder manipular cualquier componente eléctrico o mecánico, estas pueden enganchar la ropa suelta, el pelo suelto y alhajas como anillos, relojes y cadenas. ¡OJO! Regulador electrónico
  • 9. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 9 - Nota: Nunca golpee con martillo de hierro componentes internos del alternador. Nota: Inspeccione periódicamente la tensión de la faja de accionamiento mecánico de la polea del alternador. NOTA: Para cualquier trabajo en el sistema eléctrico, siempre se debe desconectar uno de las borneras de la batería. Nota: Al medir componentes electrónicos, debe tener conocimientos de su funcionamiento. 5. INSTRUCCIONES DE TRABAJO Trabajar en forma ordenada Nunca juntar instrumentos de medida con otras herramientas Uso obligatorio de implementos de seguridad Trabaje con criterio, orden, limpieza y seguridad Tarea N1. Reconozca los principales componentes del acumulador secundario.
  • 10. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 10 - 1.- Bornes de salida de corriente 2.- Anillos rotantes 3.- Bobina de campo 4.- 5.- Estator 6.- Tornillo pasante 7.- Regulador de voltaje 8.- Polea 9.- Ventilador 10.- Rotor(inductor) 11.- Tornillo de montaje 12.- Cepillos 13.- Abrazadera de protección 14.- Rodamientos 15.- Cojinete Tarea N2. Inspección del alternador: Tener cuidado al manipular los alternadores no golpearlos ni hacerlas caer, se pueden rajar y/o averiar.  Sistema de carga: Tensión nominal en ralentí: 24 Unidad voltios Tensión real en ralentí: 27.90 Unidad voltios Tensión nominal en 2000rpm 24 Unidad voltios Tensión real en 2000rpm: 27.99 Unidad voltios Corriente real sin carga (consumidores): 17.3 Unidad amperios Corriente real con carga (consumidores): 56 Unidad homios
  • 11. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 11 -  Identifique el tipo de alternador de acuerdo a su nomenclatura: K1 = __________________________________________ (-) = __________________________________________ 12v =___________________________________________ 45 A =___________________________________________ /20 =___________________________________________ Tarea N3.- Reconocer las partes y funciones del alternador. Item Componente Función Pruebas a realizar 1 Polea Acoplamiento (recibe una fuerza mecánica) Medición del diámetro 2 Tapa colector Base de los componentes Supervisión visual 3 Rodamiento Evitar la fricción Medición del diámetro 4 Retén Alojamiento del rodamiento Medición del diámetro 5 Rotor Generar campo magnético Prueba de continuidad 6 Anillos colectores Recibir la corriente del campo magnético generado por el rotor y el estator Medición de diámetro Prueba de continuidad
  • 12. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 12 - 7 Inductor o estator Recolectar corriente del campo magnético Prueba de continuidad 8 Soporte Sostener el estator y asegurarlo Supervisión visual 9 Regulador Regular el voltaje Supervisión visual de su funcionamiento 10 Porta escobillas Aloja las escobillas que recolectaran la corriente Medir la resistencia 11 Rectificador Rectificar la corriente Encontrar los polos positivos y negativos 12 Cubierta Cubrir y proteger una parte del alternador Ensamblaje Tarea N4. Desmontaje para el mantenimiento, del alternador. 1.- Remoción. 2.- Desarmado. 3.- Inspección. 4.- Rearmado. 5.- Instalación. Tarea N5. Mantenimiento del alternador. Inspección visual de los anillos colectores el rotor.  El anillo deslizante entra en contacto con la escobilla mientras gira y genera el flujo de corriente eléctrica.  La chispa causada por la corriente creará suciedad y quemadura.  La suciedad y quemadura interfieren con la corriente eléctrica y deterioran la función del alternador. Nota: Con una lija de agua proceda a su limpieza. Si presentara mucho desgaste proceda a reemplazar los anillos colectores
  • 13. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 13 - Verifique la continuidad de la bobina del rotor: Resistencia nominal de la bobina del rotor para los sistemas de: - 12V, debe ser no mayor a 3,5 . - Resistencia real es 3,48. - 24V, debe ser no mayor a 9,5 . - Resistencia real es ////// . Verifique el aislamiento de la bobina del rotor: Resistencia entre núcleos polares y colectores debe ser infinito: - 12V, debe ser infinita. - Resistencia real es 0,1 . - 24V, debe ser infinita. - Resistencia real es 0,2 . Medición del anillo deslizante: Con un calibrador determine el diámetro de los anillos rosantes: La medición mínima es 32.1 mm Primero 14,6mm. Segundo 14,3mm. Nota: Si los anillos rosantes sobrepasan al límite de desgaste a lo especificada, proceda a cambiarlas. Verifique la continuidad y aislamiento de las bobinas del estator: Resistencia nominal de las bobinas del estator en sistemas de 12V y 24V son cero ohmios: 1. Continuidad real es OL. 2. Continuidad real es 0,37. 3. Continuidad real es OL.
  • 14. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 14 - Tipos de conexión: 1.- Delta 2.- Estrella Nota: El núcleo del estator debe de estar aislado con todas las bobinas del estator. En caso que haya continuidad reemplace el estator. Precaución: Al utilizar el cantil. Proteja al conjunto rectificador contra calor, se pueden averiar los diodos Inspección del diodo en el rectificador: Con un multitester determine el estado de los diodos positivos, negativos. D+ 0.53 D+ 0.53 D+ 0.53 D- 000000 D- 000000 D- 00000 Nota: Si los diodos presentan continuidad en ambos lados proceda a cambiarlos.
  • 15. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 15 - 0,53 OL 0,53
  • 16. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 16 - Inspección a las escobillas del alternador: Con un calibrador determine la longitud de los las escobillas: Sin regulador integrado: 12. 5 mm Con regulador integrado: 16.5 mm Longitud expuesta mínima 5.5 mm Primero No contaba con escobillas mm. Segundo No contaba con escobillas mm. Nota: Si las escobillas sobrepasan al límite de desgaste a lo especificada, proceda a cambiarlas. Preparar:  Limpieza de óxidos, grasa, aceite, etc., de los componentes del alternador.  Eliminar tierra y suciedad del compartimiento del alternador. Mantenimiento a los alternadores: Para la limpieza del alternador utilice un tipo de combustible que pueda ayudar a retirar cualquier suciedad que se encuentre en el alternador. NOTA: Nunca desconecte en funcionamiento del motor los bornes de la batería. Utilice siempre lentes de protección personal
  • 17. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 17 - Reconocimiento y eliminación de averías : Si surgen averías en la instalación de generación de corriente, la causa no tiene que estar necesariamente en el alternador o en el regulador. Otras posibles fuentes de avería pueden ser también la batería, el cableado, la lámpara de control del alternador, la correa trapezoidal, etc. la siguiente tabla debe hacer posible encontrar las causas de las averías y aplicar los correspondientes remedios. Avería Causa Remedio La batería no se carga o se carga insuficientemente 1. Interrupción o resistencia de paso en el circuito de corriente de carga. 1. Eliminar la interrupción o la resistencia de paso. 2. Batería deteriorada. 2. Cambiar la batería. 3. Alternador deteriorado. 3. Hacer reparar el alternador en un taller especializado. 4. Regulador deteriorado. 4. Cambiar el regulador. 5. Correa trapezoidal demasiado floja. 5. Tensar correctamente la correa. La lámpara de control del alternador no se enciende estando el motor parado y el encendido conectado 1. Bombilla fundida 1. Colocar una bombilla nueva. 2. Batería descargada. 2. Cargar la batería utilizando una fuente de energía ajena. 3. batería deteriorada. 3. Cambiar la batería. 4. cables sueltos o dañados. 4. Cambiar los cables, apretar las conexiones. 5. regulador defectuoso. 5. Cambiar el regulador. 6. cortocircuito en un diodo positivo del alternador. 6. Hacer reparar el alternador en un taller especializado. 7. escobillas desgastadas. 7. Cambiar las escobillas. 8. Capa de óxido sobre anillos rozantes, interrupción en el devanado de excitación. 8. Hacer reparar el alternador en un taller especializado. La lámpara de control del alternador continua encendida con toda su intensidad, aún cuando el motor gira a alto número de revoluciones 1. El cable D +/61 tiene cortocircuito a masa. 1. Cambiar el cable o eliminar el cortocircuito a masa. 2. Regulador defectuoso. 2. Cambiar el regulador. 3. dispositivo de protección contra sobretensiones deteriorado o conexiones de cables confundidas. 3. Cambiar el dispositivo de protección contra sobretensiones o conectar correctamente los cables. 4. Rectificador defectuoso, anillos rozantes sucios, cortocircuito en el cable DF o en el devanado del rotor. 4. Hacer reparar el alternador en un taller especializado. 5. La correa trapezoidal patina o está rota. 5. Tensar correctamente la correa o cambiarla. Estando el motor parado, la lámpara de control del alternador brilla con toda su intensidad, pero al funcionar el motor sólo se oscurece o resplandece débilmente. 1. Resistencia de paso en el circuito de corriente de carga o en el cable que va a la lámpara de control del alternador. 1. Eliminar las resistencias de paso 2. Regulador deteriorado. 2. Cambiar el regulador. 3. Alternador deteriorado. 3. Hacer reparar el alternador en un taller especializado.
  • 18. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 18 - Tarea 6 Guía de Localización y Solución de Problemas del Sistema de Carga
  • 19. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 19 - Prueba de Voltaje del Sistema Con todos los consumidores y el motor apagados medir el Voltaje Resultado esperado: El voltaje debe ser igual al Voltaje del Sistema Resultado Esperado (Especificación) 24 v Resultado Medido 25,40 V
  • 20. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 20 - Revisión inicial de la operación del alternador Encender el motor y acelerar al menos 75%, medir el Voltaje Resultado esperado: El voltaje es mayor al voltaje medido en el paso anterior Sin acelerar Con aceleración al 75% 25,40 V
  • 21. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 21 - Resultado Esperado (Especificación) 27-29 V Resultado Medido 27,82 V T1 Prueba de Salida del alternador Resultado Esperado (Especificación) 28 V Resultado Medido 27,91 V
  • 22. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 22 - T2 Prueba de Corriente no deseada (En máquinas que están equipadas con un interruptor de desconexión principal) Resultado esperado: La corriente medida debe ser menor de 2 2 Amperios T1 28V
  • 23. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 23 - T2 Prueba de Corriente no deseada (En máquinas que están equipadas con un interruptor de desconexión principal) Resultado esperado: La corriente medida debe ser menor de 2 2 Amperios T1 27,91V T2 7,9 A
  • 24. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 24 - Resultado Esperado (Especificación) 0.5A Resultado Medido 0.01A T3 Prueba del Sistema de Carga 1. Encender el motor y ajustar el acelerador al menos a un 75%. Encender todos los accesorios eléctricos para cada uno de los pasos de prueba que aparecen debajo. Permitir que el motor funcione por al menos 3 minutos antes de continuar con el Paso 4 de la siguiente tabla que nos ayudará en hacer los cálculos durante la prueba. Resultado esperado: La corriente medida debe ser menor de 2 0.5 Amperios
  • 25. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 25 - Paso de Prueba Lectura de Voltaje El Voltaje debe ser menor al siguiente valor para un Sistema de 12V El Voltaje debe ser menor al siguiente valor para un Sistema de 12V2 27.96V 3 27.83V 2 menos 3 = 0.13V 1.0 V 2.0 V 4 28V 5 27.99V 4 menos 5 = 0.09V 0.5 V 1.0 V 6 0.037 0.5 V 1.0 V 2. Medir el Voltaje entre el Terminal B+ del alternador y la carcasa del mismo 3. Medir el voltaje a través de la batería. La medida debe realizarse tan pronto como se termine la medida anterior. 27.96V Paso de medida 2 Paso de medida 3
  • 26. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 26 - Resultado esperado:  En un sistema de 12V, La diferencia del voltaje medido en los pasos 2 y 3 es menor o igual a 1V  En un sistema de 24V, La diferencia del voltaje medido en los pasos 2 y 3 es menor o igual a 2V 27.96V-27.82=0.13V Resultado Esperado (Especificación) ≤2V Resultado Medido 0.14V 4. Medir el Voltaje entre el bastidor de la máquina y el terminal B+ del alternador. Apuntar la medida.
  • 27. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 27 - Resultado Esperado (Especificación) 27.96V Resultado Medido 28V 5. Medir el Voltaje entre el bastidor de la máquina y el poste positivo de la Batería. Apuntar la medida. Resultado Esperado: La diferencia de Voltajes no excede la tolerancia de 1V en Sistemas de 24V ó 0.5V en sistemas de 12V.
  • 28. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 28 - Resultado Esperado (Especificación) 1V Resultado Medido 28V-27.91V=0.09V 6. Revisar el Voltaje entre el Poste Negativo de la Batería y la carcasa del alternador. Resultado esperado: El Voltaje no excede de 1V en Sistemas de 24V ó 0.5V en sistemas de 12V.
  • 29. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 29 - Resultado Esperado (Especificación) ≤1V Resultado Medido 0.037V T4 Prueba del Sistema de mando del alternador 1. Revisar la condición de la correa de mando del alternador. Limpiar las poleas. Reemplazar la correa de mando, y volver a probar el sistema. Reemplazar si es necesario. En caso de que la correa esté húmeda, secar y volver a revisar. Si está dañada reemplace la correa. 2. Comprobar que la tensión de la correa del alternador, ajustar si es necesario. 3. Revisar las tuercas de la polea del alternador. Si falta alguna, ajustar y volver a probar el sistema. 4. Si todos los pasos previos no tienen problemas, Volver a realizar la prueba “T3 Prueba del Sistema de Carga” Resultado Esperado (Especificación) no se hiso Resultado Medido no se hiso T5 Prueba de Corriente del Alternador 1. Girar la llave de contacto a la posición APAGADO 2. Conectar la Pinza Amperimétrica alrededor del cable de salida (B+). Antes de conectar el Amperímetro asegurarse de que esté CERADO.
  • 30. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 30 - 3. Leer la corriente Resultado esperado: La corriente es menor a 2 A Resultado Esperado (Especificación) <2A Resultado Medido 0.1A
  • 31. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 31 - 4. Desconectar el cable del terminal B+ del alternador. Conectar el terminal rojo del multímetro al cable que fue desconectado. Conectar el terminal negro del multímetro al terminal B+ del alternador. Ajustar el multímetro a las escala de 10 A y leer la corriente. Resultado esperado: La corriente está por debajo de 0.015 A Si el resultado es correcto, hay un flujo de corriente en la máquina, Continuar con “T7 Identificar la fuente de fuga de corriente” Si el resultado está por encima de 0015 A. Existe un problema interno. Ir al T6 Restablecimiento del Magnetismo Residual”
  • 32. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 32 - Resultado Esperado (Especificación) <0.015 A Resultado Medido 0 A T6 Restablecimiento del Magnetismo Residual Esta prueba es solamente para alternadores autoexcitados. 1. Encender el motor y ajustar el acelerador por los menos a un 75%. 2. Conectar un voltímetro entre el terminal B+ y la carcasa del alternador 3. Si hay algún cable conectado, desconectarlo del terminal “R” Resultado esperado: El voltaje no Cambia. El voltaje es el mismo. Continúe con el paso 4. El voltaje aumenta y el alternador. El cable al terminal “R” está cortocircuitado. Reparar y reemplazar Ir a “Procedimiento inicial de Localización y Solución de Problemas” y volver a probar. 4. Conectar un extremo del Cable Puente al terminal “B+” del alternador. 5. Conectar el otro extremo del cable puente al terminal “R” (D+ para Bosch) del alternador por 2 Segundos. Resultado esperado: La salida de voltaje aumenta en el terminal “B+”
  • 33. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 33 - Resultado Esperado (Especificación) El alternador es autorregulado (internamente se regula) Resultado Medido Por lo cual no sale el borne R T7 Identificar la fuente de fuga de Corriente: 1. Asegurarse que todos los componentes eléctricos están apagados. Asegurarse que la llave de contacto está apagada. Asegurarse de que las luces están apagadas. 2. Instalar la Pinza de Amperaje alrededor del cable principal de conexión a tierra. El lado positivo lejos de la batería. Use una pinza si la fuga de corriente es mayor a 2 Amperios. Use un Amperímetro si la fuga de corriente es menor a 2 Amperios. 3. Monitoree la corriente y remueva fusibles y disyuntores uno a la vez. Revise la corriente después de que cada fusible/disyuntor es removido y observe la corriente, reinstale el fusible/disyuntor. Empiece con los fusibles/disyuntores principales primero y luego proceda con los circuitos pequeños. 4. Si la remoción de algún fusible causa una caía de corriente, entonces el problema está en este circuito. a. Revisar si alguno de los componentes en el circuito está ENCENDIDO. b. Si todo está APAGADO, desconectar los componentes eléctricos en ese circuito uno a la vez y monitoree la corriente. c. Después de que todos los componentes en este circuito han sido desconectados, revisar la corriente. Si el problema persiste, verifique que el cableado no tenga corrosión o cortocircuitos a tierra. Nota: El estándar de fuga de corriente aceptable es 50 Ma. Una corriente por encima de 50 Ma usualmente indica un problema. Sin embargo, algunas máquinas grandes con múltiples módulos de control electrónico tienen mayor límite aceptable.
  • 34. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 34 - Resultado Esperado (Especificación) <2 A Resultado Medido 0.1 A CONCLUSIONES DE LOS RESULTADOS Indique si los resultados que se han obtenido en las medidas y comprobaciones de los componentes y alternador se encuentran bien, explique ¿Por qué? Si se encuentran en una condición óptima porque en el análisis que hicimos todos los datos están en un rango de lo permitido por ello el alternador se encuentra en una condición óptima ya que respondió bien a las diferentes pruebas. Explique e interprete los resultados obtenidos en la Guía de localización y solución de problemas del Sistema de Carga Son los pasos a realizar primero revisamos las resistencias de excitación si hay falla se revisa el voltaje del sistema y si también está mal revisamos operación inicial del alternador y si también está mal revisamos la prueba de salida del alternador si igualmente sigue mal se prueba la corriente eléctrica en el sistema y por último el sistema de carga está bien viendo la posible fuga del intermitente del sistema fallas de batería o accesorios en modo encendido y así sucesivamente según el grafico mostrado anteriormente.
  • 35. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 35 - OBSERVACIONES y RECOMENDACIONES ACERCA DEL LABORATORIO CONCLUSIONES:  En las medidas realizadas al alternador todas estuvieron en un rango de lo correcto, todas las medidas tomadas guardaban relación en lo teórico con lo experimental.  Cuando se realizó la verificación de continuidad y aislamiento del bobinado se pudo medir valores en el rango de las medidas correctas.  En la prueba del funcionamiento se midió valores similares a los teóricos solo con algunas variaciones pequeñas producto a factores como la resistencia de los cables u otros factores que puedan modificar en cierta forma los datos reales. OBSERVACIONES:  Se observó que nosotros los alumnos no estudiamos antes de ir al laboratorio, por ello no se logró cumplir todas las mediciones en el rango de hora que se nos asignó.  Se observó la necesidad de utilizar tampones auditivos, ya que al encender el motor, emana un sonido demasiado fuerte, que nos podría afectar más adelante.  Se observó que hay alternadores que están en mal estado, cuando el profesor nos asignó la tarea de desmontar un alternador, nos dimos cuenta que, le faltaban algunas cosas, y no se pudo culminar la tarea correctamente.  Se observó la importancia del alternador, ya que el alternador tiene por función generar la energía eléctrica necesaria para cargar las baterías y abastecer los sistemas eléctricos y de control electrónico del camión. Este elemento es accionado por un tren de correas y poleas desde el eje cigüeñal del motor, para producir una corriente eléctrica de tipo alterna. Estamos hablando de un cable en forma de espira, que al girar dentro de un imán corta su campo magnético y genera dicha corriente alterna.
  • 36. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 36 - ANEXO alternador ¿Qué es? Un alternadores una máquina eléctrica, capaz de transformar energía mecánica en energía eléctrica, generando una corriente alterna mediante inducción electromagnética. Los alternadores están fundados en el principio de que en un conductor sometido a un campo magnético variable se crea una tensión eléctrica inducida cuya polaridad depende del sentido del campo y su valor del flujo que lo atraviesa. Descripción y características de sus componentes El alternador utilizado en automoción está constituido por los siguientes elementos: - Un conjunto inductor que forman el rotor o parte móvil del alternador. - Un conjunto inducido que forman el estator o parte fija del alternador. - El puente rectificador de diodos. - Carcasas, ventilador y demás elementos complementarios de la máquina. Rotor o inductor El rotor o parte móvil del alternador, es el encargado de crear el campo magnético inductor el cual provoca en el bobinado inducido la corriente eléctrica que suministra después el alternador. El rotor está formado a su vez por un eje o árbol sobre el cual va montado el núcleo magnético formado por dos piezas de acero forjado que llevan unos salientes o dedos entrelazados sin llegar a tocarse, que constituyen los polos del campo magnético inductor. Cada uno de las dos mitades del núcleo llena 6 o 8 salientes. Con lo que se obtiene un campo inductor de 12 o 16 polos. En el interior de los polos, va montada una bobina inductora de hilo de cobre aislado y de muchas espiras, bobinada sobre un carrete material termoplástico. En uno de los lados del eje, va montada una pieza material termoestable fija al eje del rotor, en la que se encuentran moldeados dos anillos rozantes de cobre, a los cuales se unen los extremos de la bobina inductora. A través de los anillos, y
  • 37. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 37 - por medio de dos escobillas de carbón grafitado la bobina recibe la corriente de excitación generada por el propio alternador a través del equipo rectificador (autoexcitación).Este equipo móvil perfectamente equilibrado dinámicamente, para evitar vibraciones, constituye un conjunto extraordinariamente robusto que puede girar a gran velocidad sin peligro alguno, al no tener como dinamo elementos que pueden ser expulsados por efecto de la fuerza centrífuga, como ocurre con el colector y bobinas inducidas. Estator o inducido El estator es la parte fija del alternador la que no tiene movimiento y es donde están alojadas las bobinas inducidas que generan la corriente eléctrica. El estator tiene una armazón que está formado por un paquete ensamblado de chapas magnéticas de acero suave laminado en forma de corona circular, troqueladas interiormente para formar en su unión las ranuras donde se alojan las bobinas inducidas. El bobinado que forman los conductores del inducido está constituido generalmente por tres arrollamientos separados y repartidos perfectamente aislados en las 36 ranuras que forman el estator. Estos tres arrollamientos, o fases del alternador, pueden ir conectados según el tipo: en estrella o en triángulo, obteniéndose de ambas formas una corriente alterna trifásica, a la salida de sus bornes. Puente rectificador de diodos Como se sabe la corriente generada por el alternador trifásico no es adecuada para la batería ni tampoco para la alimentación de los consumidores del vehículo. Es necesario rectificarla. Una condición importante para la rectificación es disponer de diodos de potencia aptos para funcionar en un amplio intervalo de temperatura. El rectificador esta, formado por un puente de 6 o 9 diodos de silicio, puede ir montado directamente en la carcasa lado anillos rozantes o en un soporte (placa) en forma de "herradura", conexionados a cada una de las fases del estator, formando un puente rectificador, obteniéndose a la salida del mismo una tensión de corriente continua. Los diodos se montan en esta placa de manera que tres de ellos quedan conectados a masa por uno de sus lados y los otros tres al borne de salida de corriente del alternador, también por uno de sus lados. El lado libre de los seis queda conectado a los extremos de las fases de las bobinas del estator. Los alternadores, con equipo rectificador de 9 diodos (nano diodo), incorporan tres diodos más al puente rectificador normal, utilizándose esta conexión auxiliar para el control de la luz indicadora de carga y para la alimentación del circuito de excitación. El calentamiento de los diodos está limitado y, por ello, debe evacuarse el calor de las zonas donde se alojan, tanto los de potencia como los de excitación. Con este fin se montan los diodos sobre cuerpos de refrigeración, que por su gran superficie y buena conductividad térmica son capaces de evacuar rápidamente el calor a la corriente de aire refrigerante. En algunos casos, para mejorar esta función, están provistos de aletas. La fijación de la placa porta diodos a la carcasa del alternador se realiza con interposición de casquillos aislantes, como se ve en la figura En la figura de abajo tenemos otra variante de puente de diodos más moderno. No vamos a entrar en el modo de funcionamiento de los diodos simplemente decir que un diodo se comporta idealmente como una válvula antirretorno en un circuito neumático e hidráulico, según como están polarizados los diodos en sus extremos deja pasar la corriente eléctrica o no la deja pasar. Los diodos utilizados en el automóvil pueden ser de dos tipos: de "ánodo común” son los que tienen conectado el ánodo a la parte metálica que los sujeta (la herradura que hemos visto antes) y que está conectada a masa. De "cátodo común" son los diodos que tienen el cátodo unido a la parte metálica que los
  • 38. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 38 - sujeta (masa). El diodo rectificador hace que se supriman las semiondas negativas y solo se dejan pasar las semiondas positivas de forma que se genere una corriente continua pulsatoria. A fin de aprovechar para la rectificación todas las semiondas, incluso las negativas suprimidas, se aplica una rectificación doble o de onda completa. Para aprovechar tanto las semiondas positivas como las negativas de cada fase (rectificación de onda completa), se dispone de dos diodos para cada fase, uno en el lado positivo y otro en el negativo, siendo necesarios en total seis diodos de potencia en un alternador trifásico. Las semiondas positivas pasan por los diodos del lado positivo y las semiondas negativas por los diodos del lado negativo, quedando así rectificadas. La rectificación completa con el puente de diodos origina la suma de las envolventes positivas y negativas de estas semiondas (gráfica del medio), por lo que se obtiene del alternador una tensión levemente ondulada. La corriente eléctrica que suministra el alternador por los terminales B+ y B-, no es lisa, como sería lo ideal (línea roja de la gráfica inferior), sino que es ligeramente ondulada (gráfica inferior). Esta ondulación se reduce por efecto de la batería, conectada en paralelo con el alternador, y, en su caso, por medio de condensadores instalados en el sistema eléctrico del vehículo. Carcasa lado de anillos rozantes Es una pieza de aluminio obtenida por fundición (se ve en la figura del despiece del alternador de arriba), donde se monta el porta escobillas, fijado a ella por tornillos. De esta misma carcasa salen los bornes de conexión del alternador y en su interior se aloja el cojinete que sirve de apoyo al extremo del eje del rotor. En su cara frontal hay practicadas unos orificios, que dan salida o entrada a la corriente de aire provocada por el ventilador. Carcasa lado de accionamiento Al igual que la otra carcasa es de aluminio fundido, y en su interior se aloja el otro cojinete de apoyo del eje del rotor. En su periferia lleva unas bridas para la sujeción del alternador al motor del vehículo y el tensado de la correa de arrastre. En su cara frontal, lleva practicados también unos orificios para el paso de la corriente de aire provocada por el ventilador. Las dos carcasas aprisionan el estator y se unen por medio de tornillos, quedando en su interior alojado el estator y el rotor, así como el puente rectificador. Ventilador Los componentes del alternador experimentan un considerable aumento de la temperatura debido, sobre todo, a las pérdidas de calor del alternador ya la entrada de calor procedente del compartimento motor. La temperatura máxima admisible es de 80 a 100ºC, según el tipo de alternador. La forma de refrigeración más utilizada es la que coge el aire de su entorno y la hace pasar por el interior del alternador por medio de ventiladores de giro radial en uno o ambos sentidos. Debido a que los ventiladores son accionados junto con el eje del alternador, al aumentar la velocidad de rotación se incrementa también la proporción de aire fresco. Así se garantiza la refrigeración para cada estado de carga. En diversos tipos de alternadores, las paletas del ventilador se disponen asimétricamente. De esta forma se evitan los silbidos por efecto sirena que pueden producirse a determinadas velocidades. Ventilador de un solo flujo Los alternadores que montan un ventilador en el lado de la carcasa de accionamiento se refrigeran mediante una ventilación interior. El aire entra por el lado de la carcasa de anillos rozantes, refrigerando el puente de diodos, el rotor, el estator, para después salir por la
  • 39. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 39 - carcasa del lado de accionamiento. Por lo tanto el aire refrigerante es aspirado por el ventilador a través del alternador. Ventilador interior de doble flujo Los alternadores que montan este sistema de refrigeración llevan dos ventiladores en su interior en su eje a ambos lados del rotor. Ambos flujos de aire entran axialmente por aberturas de la carcasa de accionamiento y la carcasa de anillos rozante. Los flujos de aire son aspirados por ambos ventiladores y salen radialmente por las aberturas del contorno de la carcasa. La ventaja esencial de la configuración es la posibilidad de utilizar ventiladores más pequeños, rediciendo así el ruido aerodinámico generado por los ventiladores. Una variante de alternadores en lo que se refiere a su refrigeración, es el que utiliza aire fresco procedente del exterior del compartimento motor. A través de un tubo flexible se aspira aire fresco y con poco polvo. El aire entra por la boca de aspiración, pasa por el interior del alternador y sale por las aberturas de la tapa del lado de accionamiento. En este caso también el aire refrigerante es aspirado por el ventilador a través del alternador. La aspiración de aire fresco es especialmente conveniente cuando la temperatura en el compartimento motor supera el valor límite de 80 ºC, y en los alternadores de gran potencia. Circuito de excitación del alternador El alternador para generar electricidad además del movimiento que recibe del motor de combustión, necesita de una corriente eléctrica (corriente de excitación) que en un principio, antes de arrancar el motor, debe tomarla dela batería a través de un circuito eléctrico que se llama "circuito de pre excitación". Una vez que arranca el motor, la corriente de excitación el alternador la toma de la propia corriente que genera es decir se auto excita a través de un "circuito de excitación". El circuito de pre excitación que es externo al alternador lo forman la batería, el interruptor de la llave de contacto y la lámpara de control. Este circuito es imprescindible por que el alternador no puede crear por si solo (durante el arranque y a bajas revoluciones del motor) campo magnético suficiente en el rotor el cual induce a su vez en el estator la tensión de salida del alternador que es proporcional a la velocidad de giro. Una vez que el motor de combustión está en marcha y el alternador alcanza una tensión superior a la que suministra la batería entonces la lámpara de control (L) se apaga. El alternador ya no necesita del circuito de pre excitación ahora se vale por si mismo (autoexcitación) y utiliza la propia tensión que genera. BIBLIOGRAFÍA  alternador-dinamo-y-motor-electrico.html  http://www.wikipedia.org  http://rockspanish-kirbyx3.blogspot.com/  http://www.drtuerca.com/la-importancia-del-alternador/  https://es.wikipedia.org/wiki/Alternador
  • 40. Laboratorio de Electricidad de equipo pesado - 40 - Rúbrica de Evaluación: ASPECTOS A EVALUAR EN TALLER PUNTOS PUNTAJE I SEGURIDAD 1. Puntualidad, Orden y Control de Contaminación 2 2. Uso de EPP´S 2 3. Aspectos de Seguridad durante la actividad (ATS) 2 II PROCEDIMIENTOS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN 7. Cumplimiento de procedimientos 3 8. Uso adecuado de equipos, herramientas e instalaciones 4 9. Registro adecuado de mediciones 3 IV CAPACIDADES DE COMUNICACIÓN 10. Redacta el informe técnico con calidad 2 11. Demuestra Capacidad de Análisis de los resultados 2 TOTAL 20