SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Virtual de
Guadalajara
Organización y Coordinación de equipo de trabajo
Unidad 2: Actividad 1
ALUMNA: Esperanza Arredondo Martínez
7 de marzo del 2017
¿Qué es el conflicto?
Es una situación que implica un problema, una dificultad y
puede suscitar posteriores enfrentamientos, generalmente,
entre dos partes o pueden ser más también, cuyos intereses,
valores y pensamientos observan posiciones absolutamente
disímiles y contrapuestas.
Distorsión de las percepciones: se produce una distorsión de las
percepciones de los miembros de cada grupo. Cada uno de los
grupos involucrados en la situación conflictiva se considera superior a
los otros en cuanto a rendimiento y entiende que es más importante
para la supervivencia de la organización que todos los demás.
¿Cuáles son los efectos de
un conflicto al interior de
un equipo de trabajo?
Estereotipos
negativos: a medida
que el conflicto va
subiendo de tono y
las percepciones
continúan
distorsionándose, se
produce una situación
de refuerzo de todos
los estereotipos
negativos que
pudieran haber
existido.
Descenso en la comunicación: lo
normal es que se produzca una
interrupción en las comunicaciones
entre los grupos en conflicto. Sus
efectos pueden ser marcadamente
disfuncionales, en especial si existe
alguna relación de
interdependencia secuencial o
recíproca entre los grupos en
conflicto. Se puede alterar el
proceso de toma de decisiones.
Mayor valoración de la
actividad: cuando un grupo
atraviesa una situación de conflicto,
sus miembros suelen prestar
especial atención a hacer lo que
hace el grupo, y a hacerlo muy
bien. El grupo se centra más en el
trabajo, disminuye la tolerancia
hacia los que holgazanean, así
como la preocupación por
satisfacer a cada uno de los
miembros que lo integran.
¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un
equipo de trabajo?
Conflicto funcional. Es una confrontación entre grupos que resulta positiva
para el rendimiento de la organización. Por ejemplo, el que se produce entre
departamentos con respecto a la forma más eficaz de prestar un servicio. Si en
las organizaciones no se produjeran conflictos de este tipo, habría pocos
motivos para introducir cambios. De allí que podamos considerar al conflicto
como "tensión creativa".
¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?
Conflicto disfuncional
Es cualquier confrontación o interacción entre grupos que perjudica a la
organización o impide que ésta alcance sus objetivos. La dirección debe tratar
de eliminar conflictos de este tipo. Un conflicto beneficioso se transforma a
menudo en perjudicial. En la mayor parte de los casos es imposible identificar
con precisión el momento en que un conflicto funcional se convierte en
disfuncional.
CONFLICTO Y RENDIMIENTO
El conflicto puede producir efectos negativos o positivos sobre el rendimiento
de la organización, según sea el tipo de conflicto y la forma en que se
maneje. En toda organización existe un nivel óptimo de conflicto que se
puede considerar como muy funcional y cuyos efectos son positivos. Por un
lado, cuando el nivel de conflictos es demasiado escaso, puede afectar
negativamente el rendimiento de la organización.
1. Conflictos interpersonales: un tipo común de conflicto que surge en el
lugar de trabajo es entre dos colegas. Esto puede surgir a partir de una serie
de razones, tales como las diferencias en la personalidad y la opinión.
2. Conflicto intergrupal: los conflictos también pueden surgir dentro de un
grupo si los empleados sienten que una o mas personas no están haciendo
su trabajo o están buscando activamente trastornar la buena colaboración
del grupo.
3. Conflicto entre el personal y el supervisor: Los conflictos pueden surgir
entre un compañero del personal y su gerente cuando éste percibe que el
gerente es incompetente o un líder inadecuado.
4. Conflicto por diferencias culturales: En ocasiones los conflictos en el lugar
de trabajo surgen por las diferentes culturas entre dos o mas individuos,
estas diferencias también abarcan las creencias religiosas.
¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?
¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto?
CONCILIAR
Las personas que concilian son poco asertivas y muy
cooperativas. Descuidan sus propios intereses para
satisfacer los de los demás. Durante un conflicto, a
menudo ceden y reconocen que cometieron un error
o deciden que el asunto no es tan importante.
Conciliar es el estilo opuesto a competir. Las
personas que se adaptan pueden ser
desinteresadamente generosas o caritativas, y al
mismo tiempo pueden obedecer a alguien cuando
preferirían no hacerlo, o ceder ante el punto de vista
de otro. Por lo general, las personas que se adaptan
dan importancia primordial a las relaciones, pasan por
alto los asuntos conflictivos y tratan de mantener la
paz a cualquier precio.
¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto?
Competir o imponer
Las personas que abordan el conflicto en forma competitiva se hacen valer y no cooperan
puesto que se dedican a sus propios intereses, a expensas de otras personas. Para competir,
estas personas toman una orientación de poder y utilizan cualquier forma de poder que sea
adecuada para vencer. Eso puede incluir las discusiones, las presiones o el promover
sanciones económicas.
Competir puede significar enfrentar y defender la posición que se considera correcta, o
simplemente tratar de ganar. La imposición es otra forma de interpretar la competencia. Para
las personas que utilizan el estilo de imponer, por lo general el conflicto resulta claro, y
algunas personas tienen razón y otras están equivocadas
¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto?
Evitar
Las personas que evitan el conflicto por lo general no son asertivas ni
cooperativas. No se ocupan de manera inmediata sus propios intereses o los
de otras personas, sino que más bien evitan totalmente el conflicto o
demoran su respuesta. Para hacerlo, pueden hacerse a un lado con
diplomacia, posponer la discusión hasta un momento más propicio, apartarse
ante la situación amenazante o desviar la atención. Estas personas perciben
el conflicto como inútil y, por lo tanto, como algo que se debe evitar. Pasan
por alto las diferencias y aceptan el desacuerdo.
¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto?
Colaborar o cooperar
A diferencia de quienes evitan el
conflicto, los colaboradores son
asertivos y cooperativos. Estas
personas hacen valer sus propios
puntos de vista a la vez que escuchan
los de los demás y aceptan bien las
diferencias. Procuran trabajar con los
demás para encontrar soluciones
plenamente satisfactorias para ambas
partes.
Ceder
Las personas que conceden son moderadamente asertivas y
moderadamente cooperativas. Tratan de encontrar soluciones
rápidas a los conflictos, que sean mutuamente aceptables y que
satisfagan parcialmente a ambas partes. Los que ceden entregan
menos que los que se adaptan, pero más que los que compiten.
Investigan los hechos más que quienes evitan, pero menos que los
colaboradores. A menudo sus soluciones suponen “partir la
diferencia” o hacer concesiones recíprocas. El conflicto consiste en
diferencias mutuas que se resuelven mejor por medio de la
cooperación y las concesiones.
¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto?
Referencias:
http://definicion.de/conflicto/
http://www.definicionabc.com/social/conflicto.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gustavo gutierrez unidad 2 actividad 1
Gustavo gutierrez unidad 2 actividad 1Gustavo gutierrez unidad 2 actividad 1
Gustavo gutierrez unidad 2 actividad 1GUSTAVO GUTIERREZ
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajosandra valle
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictosMaría Moreno
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laboralesLuis Alberto
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoPatricia Rosales
 
Presentación del conflicto
Presentación del conflictoPresentación del conflicto
Presentación del conflictojpazhr
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictosneto76
 
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinaciónUnidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinaciónHaydeeMurillo
 
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1Omar Jasiel Gutiérrez
 
Ocet u2 a2 rene gonzalez
Ocet u2 a2 rene gonzalezOcet u2 a2 rene gonzalez
Ocet u2 a2 rene gonzalezRene Gonz
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictosheracliteo
 
Exposicion manejo de conflictos
Exposicion manejo de conflictosExposicion manejo de conflictos
Exposicion manejo de conflictosRoberto Sánchez
 
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisionesManejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisionesCesenaRojas
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictosptardilaq
 

La actualidad más candente (20)

Gustavo gutierrez unidad 2 actividad 1
Gustavo gutierrez unidad 2 actividad 1Gustavo gutierrez unidad 2 actividad 1
Gustavo gutierrez unidad 2 actividad 1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
C O N F L I C T O 1
C O N F L I C T O 1C O N F L I C T O 1
C O N F L I C T O 1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Presentación del conflicto
Presentación del conflictoPresentación del conflicto
Presentación del conflicto
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
CONFLICTOS Y EQUIPO DE TRABAJO.
CONFLICTOS Y EQUIPO DE TRABAJO.CONFLICTOS Y EQUIPO DE TRABAJO.
CONFLICTOS Y EQUIPO DE TRABAJO.
 
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinaciónUnidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
 
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
 
Ocet u2 a2 rene gonzalez
Ocet u2 a2 rene gonzalezOcet u2 a2 rene gonzalez
Ocet u2 a2 rene gonzalez
 
Act1 uni2
Act1 uni2Act1 uni2
Act1 uni2
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
 
Exposicion manejo de conflictos
Exposicion manejo de conflictosExposicion manejo de conflictos
Exposicion manejo de conflictos
 
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisionesManejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisiones
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 

Similar a Organización y Coordinación de equipo de trabajo

U2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictosU2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictosmaq55
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1jacobcastro7
 
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajoActividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajoCaritina12
 
El conflicto y los equipos de trabajo.egi
El conflicto y los equipos de trabajo.egiEl conflicto y los equipos de trabajo.egi
El conflicto y los equipos de trabajo.egiEdith Gòmez
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG VirtualEl Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG VirtualClaudiaHernandez361
 
Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.mich14
 
Conflicto en los equipos de trabajo
Conflicto en los equipos de trabajoConflicto en los equipos de trabajo
Conflicto en los equipos de trabajoCinthya Zapien
 
Conflictos en equipos de trabajo
Conflictos en equipos de trabajoConflictos en equipos de trabajo
Conflictos en equipos de trabajoAlejandraDDs
 
Solución de conflictos ocet ef u2_a1
Solución de conflictos ocet ef u2_a1Solución de conflictos ocet ef u2_a1
Solución de conflictos ocet ef u2_a1213354383
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoMarisa Delgadillo
 
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarezActividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarezRodrigo Vazquez
 
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajoOcet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajoAdriana Alejandra Ramirez Avila
 
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.Luisenrique0871
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoJessy García
 

Similar a Organización y Coordinación de equipo de trabajo (20)

U2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictosU2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictos
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u2 act1
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajoActividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo.egi
El conflicto y los equipos de trabajo.egiEl conflicto y los equipos de trabajo.egi
El conflicto y los equipos de trabajo.egi
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG VirtualEl Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
 
Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.
 
Conflicto en los equipos de trabajo
Conflicto en los equipos de trabajoConflicto en los equipos de trabajo
Conflicto en los equipos de trabajo
 
Conflictos en equipos de trabajo
Conflictos en equipos de trabajoConflictos en equipos de trabajo
Conflictos en equipos de trabajo
 
U2 a1
U2 a1U2 a1
U2 a1
 
Solución de conflictos ocet ef u2_a1
Solución de conflictos ocet ef u2_a1Solución de conflictos ocet ef u2_a1
Solución de conflictos ocet ef u2_a1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarezActividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
 
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajoOcet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflictos.
Conflictos.Conflictos.
Conflictos.
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 Organizacion y coordinaciòn de equipos de trabajo.
 
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajoAct 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Presentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajoPresentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajo
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Organización y Coordinación de equipo de trabajo

  • 1. Universidad Virtual de Guadalajara Organización y Coordinación de equipo de trabajo Unidad 2: Actividad 1 ALUMNA: Esperanza Arredondo Martínez 7 de marzo del 2017
  • 2. ¿Qué es el conflicto? Es una situación que implica un problema, una dificultad y puede suscitar posteriores enfrentamientos, generalmente, entre dos partes o pueden ser más también, cuyos intereses, valores y pensamientos observan posiciones absolutamente disímiles y contrapuestas.
  • 3. Distorsión de las percepciones: se produce una distorsión de las percepciones de los miembros de cada grupo. Cada uno de los grupos involucrados en la situación conflictiva se considera superior a los otros en cuanto a rendimiento y entiende que es más importante para la supervivencia de la organización que todos los demás.
  • 4. ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo? Estereotipos negativos: a medida que el conflicto va subiendo de tono y las percepciones continúan distorsionándose, se produce una situación de refuerzo de todos los estereotipos negativos que pudieran haber existido.
  • 5. Descenso en la comunicación: lo normal es que se produzca una interrupción en las comunicaciones entre los grupos en conflicto. Sus efectos pueden ser marcadamente disfuncionales, en especial si existe alguna relación de interdependencia secuencial o recíproca entre los grupos en conflicto. Se puede alterar el proceso de toma de decisiones.
  • 6. Mayor valoración de la actividad: cuando un grupo atraviesa una situación de conflicto, sus miembros suelen prestar especial atención a hacer lo que hace el grupo, y a hacerlo muy bien. El grupo se centra más en el trabajo, disminuye la tolerancia hacia los que holgazanean, así como la preocupación por satisfacer a cada uno de los miembros que lo integran. ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo?
  • 7. Conflicto funcional. Es una confrontación entre grupos que resulta positiva para el rendimiento de la organización. Por ejemplo, el que se produce entre departamentos con respecto a la forma más eficaz de prestar un servicio. Si en las organizaciones no se produjeran conflictos de este tipo, habría pocos motivos para introducir cambios. De allí que podamos considerar al conflicto como "tensión creativa". ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?
  • 8. Conflicto disfuncional Es cualquier confrontación o interacción entre grupos que perjudica a la organización o impide que ésta alcance sus objetivos. La dirección debe tratar de eliminar conflictos de este tipo. Un conflicto beneficioso se transforma a menudo en perjudicial. En la mayor parte de los casos es imposible identificar con precisión el momento en que un conflicto funcional se convierte en disfuncional.
  • 9. CONFLICTO Y RENDIMIENTO El conflicto puede producir efectos negativos o positivos sobre el rendimiento de la organización, según sea el tipo de conflicto y la forma en que se maneje. En toda organización existe un nivel óptimo de conflicto que se puede considerar como muy funcional y cuyos efectos son positivos. Por un lado, cuando el nivel de conflictos es demasiado escaso, puede afectar negativamente el rendimiento de la organización.
  • 10. 1. Conflictos interpersonales: un tipo común de conflicto que surge en el lugar de trabajo es entre dos colegas. Esto puede surgir a partir de una serie de razones, tales como las diferencias en la personalidad y la opinión. 2. Conflicto intergrupal: los conflictos también pueden surgir dentro de un grupo si los empleados sienten que una o mas personas no están haciendo su trabajo o están buscando activamente trastornar la buena colaboración del grupo. 3. Conflicto entre el personal y el supervisor: Los conflictos pueden surgir entre un compañero del personal y su gerente cuando éste percibe que el gerente es incompetente o un líder inadecuado. 4. Conflicto por diferencias culturales: En ocasiones los conflictos en el lugar de trabajo surgen por las diferentes culturas entre dos o mas individuos, estas diferencias también abarcan las creencias religiosas. ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?
  • 11. ¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto? CONCILIAR Las personas que concilian son poco asertivas y muy cooperativas. Descuidan sus propios intereses para satisfacer los de los demás. Durante un conflicto, a menudo ceden y reconocen que cometieron un error o deciden que el asunto no es tan importante. Conciliar es el estilo opuesto a competir. Las personas que se adaptan pueden ser desinteresadamente generosas o caritativas, y al mismo tiempo pueden obedecer a alguien cuando preferirían no hacerlo, o ceder ante el punto de vista de otro. Por lo general, las personas que se adaptan dan importancia primordial a las relaciones, pasan por alto los asuntos conflictivos y tratan de mantener la paz a cualquier precio.
  • 12. ¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto? Competir o imponer Las personas que abordan el conflicto en forma competitiva se hacen valer y no cooperan puesto que se dedican a sus propios intereses, a expensas de otras personas. Para competir, estas personas toman una orientación de poder y utilizan cualquier forma de poder que sea adecuada para vencer. Eso puede incluir las discusiones, las presiones o el promover sanciones económicas. Competir puede significar enfrentar y defender la posición que se considera correcta, o simplemente tratar de ganar. La imposición es otra forma de interpretar la competencia. Para las personas que utilizan el estilo de imponer, por lo general el conflicto resulta claro, y algunas personas tienen razón y otras están equivocadas
  • 13. ¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto? Evitar Las personas que evitan el conflicto por lo general no son asertivas ni cooperativas. No se ocupan de manera inmediata sus propios intereses o los de otras personas, sino que más bien evitan totalmente el conflicto o demoran su respuesta. Para hacerlo, pueden hacerse a un lado con diplomacia, posponer la discusión hasta un momento más propicio, apartarse ante la situación amenazante o desviar la atención. Estas personas perciben el conflicto como inútil y, por lo tanto, como algo que se debe evitar. Pasan por alto las diferencias y aceptan el desacuerdo.
  • 14. ¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto? Colaborar o cooperar A diferencia de quienes evitan el conflicto, los colaboradores son asertivos y cooperativos. Estas personas hacen valer sus propios puntos de vista a la vez que escuchan los de los demás y aceptan bien las diferencias. Procuran trabajar con los demás para encontrar soluciones plenamente satisfactorias para ambas partes.
  • 15. Ceder Las personas que conceden son moderadamente asertivas y moderadamente cooperativas. Tratan de encontrar soluciones rápidas a los conflictos, que sean mutuamente aceptables y que satisfagan parcialmente a ambas partes. Los que ceden entregan menos que los que se adaptan, pero más que los que compiten. Investigan los hechos más que quienes evitan, pero menos que los colaboradores. A menudo sus soluciones suponen “partir la diferencia” o hacer concesiones recíprocas. El conflicto consiste en diferencias mutuas que se resuelven mejor por medio de la cooperación y las concesiones. ¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto?