SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra y Servicio de Pediatría

Jefatura de Cátedra
Año 2013
Autores
Grupo A11
Laura González
Josefina Jara
Ceyla Marecos
Hilda Ramírez
Nadia Sosa

Grupo B12
•Guillermo Cabrera
•Rubén Delgado
•Fernando Fariña
•Laura Melgarejo
•Osvaldo Melgarejo
•María José Rodríguez
•Derlis Verón

Grupo A12
•Rossana Delvalle
•Nadia Medina
•Alfredo Meza
•Jessica Servín
•Victoria Tamás
•Natalia Villalba
Grupo B11
Mercedes González
Zaida González
Sara Moreno
Claudia Orué
Melissa Budeni
Cinthia Galeano
Instructores:
•Dra. Norma Bogado
•Dr. Richard Lezcano
Objetivo General
Educar y concienciar a padres o responsables de familias de la
necesidad de prevenir lesiones de causa externa conociendo y
practicando medidas de seguridad para evitar poner en riesgo la vida
de los niños y las niñas.
Objetivos Específicos
1.

Enseñar la importancia que tiene la prevención y el control
de accidentes en el hogar.

2.

Instruir a los encargados a identificar situaciones de riesgo
en el hogar, en espacios cercanos y las medidas a tomar
con respecto a ellas.

3.

Informar las acciones iniciales que se deben realizar ante
los accidentes más comunes que padecen los niños.
Población enfocada
• Padres, responsables y los niños que habitan la comunidad 24

de Junio de San Lorenzo.
Materiales y Métodos

• Jornadas educativas, explicando el contenido de los materiales

elaborados.
• Distribución de los materiales.
Tríptico ilustrado:
6. Cortes y
heridas

Mante
né
hogar s un
eg
para as uro
eg
la felic urar
ida
tu fam d de
ilia
2.
Intoxicaciones

1. Caídas

4.
Electrocución

3. Quemaduras

5.
Asfixia
Adhesivo magnético
En caso de emergencia llamar a:
Policía Nacional 911
Bomberos 132
Centro toxicología 220 418

Material audiovisual
Video 1
Desarrollo de las actividades
Video 2
Conclusión
La exposición a peligros en el hogar depende principalmente
de la fase del desarrollo psicomotor del niño.
La estrategia preventiva, por lo tanto, debe centrarse en:
•Intervenciones específicas sobre peligros teniendo en cuenta
la edad del niño.
•Educación constante.
•Invertir tiempo para crear conciencia y prevenir.
Los niños y niñas han de recibir el amor
y la comprensión de sus padres y crecer
bajo su responsabilidad.

Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
Alcibíades Batista González
 
Taller de Lactancia
Taller de LactanciaTaller de Lactancia
Taller de Lactancia
Alfonso Pesantes
 
Buen Trato
Buen TratoBuen Trato
Buen Trato
vhriverosr
 
Taller lactancia materna
Taller lactancia maternaTaller lactancia materna
Taller lactancia maternaanaalcedo
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
Bety88
 
TRÍPTICO LA HIGIENE
TRÍPTICO LA HIGIENE TRÍPTICO LA HIGIENE
TRÍPTICO LA HIGIENE
945303569
 
Proyecto día del niño-2016
Proyecto día del niño-2016Proyecto día del niño-2016
Proyecto día del niño-2016
VALDERRAM's SAC
 
Folleto Enfemedad Diarreica Aguda
Folleto Enfemedad Diarreica AgudaFolleto Enfemedad Diarreica Aguda
Folleto Enfemedad Diarreica Aguda
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
FOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdf
FOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdfFOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdf
FOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdf
EdinsonFigueroa
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoetorresl
 
Familia saludable
Familia saludableFamilia saludable
Familia saludable
Jessica Dàvila
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
Maria Victoria Silva Sanabria
 
Proyecto higiene
Proyecto higieneProyecto higiene
Proyecto higienedani25adri
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
guacho05
 
Manual técnico escal de valoración cualitativa
Manual técnico escal de valoración cualitativaManual técnico escal de valoración cualitativa
Manual técnico escal de valoración cualitativa
Jackeline Rondón
 
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilTema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilLorena Novillo Rodríguez
 
Plan de clase: "Me lavo los dientes"
Plan de clase: "Me lavo los dientes"Plan de clase: "Me lavo los dientes"
Plan de clase: "Me lavo los dientes"
Grupo 1 Grupo1
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
AGO2010
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónTeresa Muzaber
 
Proyecto completo
Proyecto   completoProyecto   completo
Proyecto completo
Ana G' Hdz Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
 
Taller de Lactancia
Taller de LactanciaTaller de Lactancia
Taller de Lactancia
 
Buen Trato
Buen TratoBuen Trato
Buen Trato
 
Taller lactancia materna
Taller lactancia maternaTaller lactancia materna
Taller lactancia materna
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
 
TRÍPTICO LA HIGIENE
TRÍPTICO LA HIGIENE TRÍPTICO LA HIGIENE
TRÍPTICO LA HIGIENE
 
Proyecto día del niño-2016
Proyecto día del niño-2016Proyecto día del niño-2016
Proyecto día del niño-2016
 
Folleto Enfemedad Diarreica Aguda
Folleto Enfemedad Diarreica AgudaFolleto Enfemedad Diarreica Aguda
Folleto Enfemedad Diarreica Aguda
 
FOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdf
FOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdfFOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdf
FOLLETO TRANSITO ARMÓNICO.pdf
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
 
Familia saludable
Familia saludableFamilia saludable
Familia saludable
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
Proyecto higiene
Proyecto higieneProyecto higiene
Proyecto higiene
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
 
Manual técnico escal de valoración cualitativa
Manual técnico escal de valoración cualitativaManual técnico escal de valoración cualitativa
Manual técnico escal de valoración cualitativa
 
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantilTema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
 
Plan de clase: "Me lavo los dientes"
Plan de clase: "Me lavo los dientes"Plan de clase: "Me lavo los dientes"
Plan de clase: "Me lavo los dientes"
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciación
 
Proyecto completo
Proyecto   completoProyecto   completo
Proyecto completo
 

Similar a 9 prevencion accidentes en el hogar

paul villamil
paul villamilpaul villamil
paul villamil
davor torres
 
(23) Responsabilizándonos de la creación de una escuela para todos.
(23) Responsabilizándonos de la creación de una escuela para todos.(23) Responsabilizándonos de la creación de una escuela para todos.
(23) Responsabilizándonos de la creación de una escuela para todos.
CITE 2011
 
Paso de basica a media
Paso de basica a mediaPaso de basica a media
Paso de basica a mediaeliotescalante
 
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 final
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 finalPlan de tutoria y prevencion integral 2012 final
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 final
pedroabel
 
Proyecto Orientación Escolar
Proyecto Orientación Escolar Proyecto Orientación Escolar
Proyecto Orientación Escolar
Bettytune
 
PROTOCOLOS PLAN AUTOPROTECCIÓN
PROTOCOLOS PLAN AUTOPROTECCIÓNPROTOCOLOS PLAN AUTOPROTECCIÓN
PROTOCOLOS PLAN AUTOPROTECCIÓN
Mery Bg
 
Presentacion diseno de_proyectosociales
Presentacion diseno de_proyectosocialesPresentacion diseno de_proyectosociales
Presentacion diseno de_proyectosociales
ARACELY CHINCHILLA GOMEZ
 
Presentacion diseño de_proyecto_ sociales Matoneo Escolar "Bullying"
Presentacion diseño de_proyecto_ sociales Matoneo Escolar "Bullying"Presentacion diseño de_proyecto_ sociales Matoneo Escolar "Bullying"
Presentacion diseño de_proyecto_ sociales Matoneo Escolar "Bullying"ARACELY CHINCHILLA GOMEZ
 
Alternativas-de-Prevencion-Frente-a-la-Depresion-y-Suicidio-en-Ambientes-Esco...
Alternativas-de-Prevencion-Frente-a-la-Depresion-y-Suicidio-en-Ambientes-Esco...Alternativas-de-Prevencion-Frente-a-la-Depresion-y-Suicidio-en-Ambientes-Esco...
Alternativas-de-Prevencion-Frente-a-la-Depresion-y-Suicidio-en-Ambientes-Esco...
ClarkKenn
 
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdfEDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
GinaTipn
 
PLAN_TUTORIAL_DE_AULA_4TO GRADO EDUCACIÓN SECUNDARIA.docx
PLAN_TUTORIAL_DE_AULA_4TO GRADO EDUCACIÓN SECUNDARIA.docxPLAN_TUTORIAL_DE_AULA_4TO GRADO EDUCACIÓN SECUNDARIA.docx
PLAN_TUTORIAL_DE_AULA_4TO GRADO EDUCACIÓN SECUNDARIA.docx
Mario Lorenzo Alvarez Benitez
 
Rendicion de cuentas iii ciclo 2012.
Rendicion de cuentas iii ciclo 2012.Rendicion de cuentas iii ciclo 2012.
Rendicion de cuentas iii ciclo 2012.
Complejo Educativo Católico Nuestra Señora del Rosario
 
Proyecto de innovación Catalina Abreu
Proyecto de innovación Catalina AbreuProyecto de innovación Catalina Abreu
Proyecto de innovación Catalina Abreu
Paula Marcelo Martínez
 
COMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptxCOMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptx
GabrielaQuirogaAvila1
 
Prevención y tratamiento de los problemas de aprendizaje-1.pptx
Prevención y tratamiento de los problemas de aprendizaje-1.pptxPrevención y tratamiento de los problemas de aprendizaje-1.pptx
Prevención y tratamiento de los problemas de aprendizaje-1.pptx
RuthDeliciaMurayariV
 
Down, 12 claves para la autonomía.
Down, 12 claves para la autonomía.Down, 12 claves para la autonomía.
Down, 12 claves para la autonomía.
Pedro Roberto Casanova
 
¿Y con la familia qué hago?
¿Y con la familia qué hago?¿Y con la familia qué hago?
¿Y con la familia qué hago?
Ainhoa Álava Echevarría
 
ANEXO 1_DOCUMENTO CURRICULAR_Ed. Primaria.pdf
ANEXO 1_DOCUMENTO CURRICULAR_Ed. Primaria.pdfANEXO 1_DOCUMENTO CURRICULAR_Ed. Primaria.pdf
ANEXO 1_DOCUMENTO CURRICULAR_Ed. Primaria.pdf
LauraInsLana
 
ANEXO-1_DOCUMENTO-CURRICULAR_Ed-Primaria_compr.pdf
ANEXO-1_DOCUMENTO-CURRICULAR_Ed-Primaria_compr.pdfANEXO-1_DOCUMENTO-CURRICULAR_Ed-Primaria_compr.pdf
ANEXO-1_DOCUMENTO-CURRICULAR_Ed-Primaria_compr.pdf
NataliaFernandez143426
 

Similar a 9 prevencion accidentes en el hogar (20)

paul villamil
paul villamilpaul villamil
paul villamil
 
(23) Responsabilizándonos de la creación de una escuela para todos.
(23) Responsabilizándonos de la creación de una escuela para todos.(23) Responsabilizándonos de la creación de una escuela para todos.
(23) Responsabilizándonos de la creación de una escuela para todos.
 
Paso de basica a media
Paso de basica a mediaPaso de basica a media
Paso de basica a media
 
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 final
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 finalPlan de tutoria y prevencion integral 2012 final
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 final
 
Proyecto Orientación Escolar
Proyecto Orientación Escolar Proyecto Orientación Escolar
Proyecto Orientación Escolar
 
PROTOCOLOS PLAN AUTOPROTECCIÓN
PROTOCOLOS PLAN AUTOPROTECCIÓNPROTOCOLOS PLAN AUTOPROTECCIÓN
PROTOCOLOS PLAN AUTOPROTECCIÓN
 
Presentacion diseno de_proyectosociales
Presentacion diseno de_proyectosocialesPresentacion diseno de_proyectosociales
Presentacion diseno de_proyectosociales
 
Presentacion diseño de_proyecto_ sociales Matoneo Escolar "Bullying"
Presentacion diseño de_proyecto_ sociales Matoneo Escolar "Bullying"Presentacion diseño de_proyecto_ sociales Matoneo Escolar "Bullying"
Presentacion diseño de_proyecto_ sociales Matoneo Escolar "Bullying"
 
Alternativas-de-Prevencion-Frente-a-la-Depresion-y-Suicidio-en-Ambientes-Esco...
Alternativas-de-Prevencion-Frente-a-la-Depresion-y-Suicidio-en-Ambientes-Esco...Alternativas-de-Prevencion-Frente-a-la-Depresion-y-Suicidio-en-Ambientes-Esco...
Alternativas-de-Prevencion-Frente-a-la-Depresion-y-Suicidio-en-Ambientes-Esco...
 
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdfEDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
EDB-3S-GTipán-PED-TN4.pdf
 
PLAN_TUTORIAL_DE_AULA_4TO GRADO EDUCACIÓN SECUNDARIA.docx
PLAN_TUTORIAL_DE_AULA_4TO GRADO EDUCACIÓN SECUNDARIA.docxPLAN_TUTORIAL_DE_AULA_4TO GRADO EDUCACIÓN SECUNDARIA.docx
PLAN_TUTORIAL_DE_AULA_4TO GRADO EDUCACIÓN SECUNDARIA.docx
 
Rendicion de cuentas iii ciclo 2012.
Rendicion de cuentas iii ciclo 2012.Rendicion de cuentas iii ciclo 2012.
Rendicion de cuentas iii ciclo 2012.
 
Proyecto de innovación Catalina Abreu
Proyecto de innovación Catalina AbreuProyecto de innovación Catalina Abreu
Proyecto de innovación Catalina Abreu
 
COMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptxCOMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptx
 
Prevención y tratamiento de los problemas de aprendizaje-1.pptx
Prevención y tratamiento de los problemas de aprendizaje-1.pptxPrevención y tratamiento de los problemas de aprendizaje-1.pptx
Prevención y tratamiento de los problemas de aprendizaje-1.pptx
 
Down, 12 claves para la autonomía.
Down, 12 claves para la autonomía.Down, 12 claves para la autonomía.
Down, 12 claves para la autonomía.
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
¿Y con la familia qué hago?
¿Y con la familia qué hago?¿Y con la familia qué hago?
¿Y con la familia qué hago?
 
ANEXO 1_DOCUMENTO CURRICULAR_Ed. Primaria.pdf
ANEXO 1_DOCUMENTO CURRICULAR_Ed. Primaria.pdfANEXO 1_DOCUMENTO CURRICULAR_Ed. Primaria.pdf
ANEXO 1_DOCUMENTO CURRICULAR_Ed. Primaria.pdf
 
ANEXO-1_DOCUMENTO-CURRICULAR_Ed-Primaria_compr.pdf
ANEXO-1_DOCUMENTO-CURRICULAR_Ed-Primaria_compr.pdfANEXO-1_DOCUMENTO-CURRICULAR_Ed-Primaria_compr.pdf
ANEXO-1_DOCUMENTO-CURRICULAR_Ed-Primaria_compr.pdf
 

Más de Victoria Ibarra

6 alimentacion saludable para un niño sano
6  alimentacion saludable para un niño sano6  alimentacion saludable para un niño sano
6 alimentacion saludable para un niño sanoVictoria Ibarra
 
3 factores de riesgo de maltrato.
3  factores de riesgo de maltrato.3  factores de riesgo de maltrato.
3 factores de riesgo de maltrato.Victoria Ibarra
 
Día del niño fotos ppt
Día del niño fotos pptDía del niño fotos ppt
Día del niño fotos pptVictoria Ibarra
 

Más de Victoria Ibarra (8)

8 vacunas
8  vacunas8  vacunas
8 vacunas
 
7 salud bucodental
7  salud bucodental7  salud bucodental
7 salud bucodental
 
6 alimentacion saludable para un niño sano
6  alimentacion saludable para un niño sano6  alimentacion saludable para un niño sano
6 alimentacion saludable para un niño sano
 
5 desarrollo
5  desarrollo5  desarrollo
5 desarrollo
 
4 crecimiento
4  crecimiento4  crecimiento
4 crecimiento
 
3 factores de riesgo de maltrato.
3  factores de riesgo de maltrato.3  factores de riesgo de maltrato.
3 factores de riesgo de maltrato.
 
Día del niño fotos ppt
Día del niño fotos pptDía del niño fotos ppt
Día del niño fotos ppt
 
Taller de buen trato
Taller de buen tratoTaller de buen trato
Taller de buen trato
 

9 prevencion accidentes en el hogar

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN Facultad de Ciencias Médicas Cátedra y Servicio de Pediatría Jefatura de Cátedra Año 2013
  • 2. Autores Grupo A11 Laura González Josefina Jara Ceyla Marecos Hilda Ramírez Nadia Sosa Grupo B12 •Guillermo Cabrera •Rubén Delgado •Fernando Fariña •Laura Melgarejo •Osvaldo Melgarejo •María José Rodríguez •Derlis Verón Grupo A12 •Rossana Delvalle •Nadia Medina •Alfredo Meza •Jessica Servín •Victoria Tamás •Natalia Villalba Grupo B11 Mercedes González Zaida González Sara Moreno Claudia Orué Melissa Budeni Cinthia Galeano Instructores: •Dra. Norma Bogado •Dr. Richard Lezcano
  • 3. Objetivo General Educar y concienciar a padres o responsables de familias de la necesidad de prevenir lesiones de causa externa conociendo y practicando medidas de seguridad para evitar poner en riesgo la vida de los niños y las niñas.
  • 4. Objetivos Específicos 1. Enseñar la importancia que tiene la prevención y el control de accidentes en el hogar. 2. Instruir a los encargados a identificar situaciones de riesgo en el hogar, en espacios cercanos y las medidas a tomar con respecto a ellas. 3. Informar las acciones iniciales que se deben realizar ante los accidentes más comunes que padecen los niños.
  • 5. Población enfocada • Padres, responsables y los niños que habitan la comunidad 24 de Junio de San Lorenzo.
  • 6. Materiales y Métodos • Jornadas educativas, explicando el contenido de los materiales elaborados. • Distribución de los materiales.
  • 7. Tríptico ilustrado: 6. Cortes y heridas Mante né hogar s un eg para as uro eg la felic urar ida tu fam d de ilia
  • 9. Adhesivo magnético En caso de emergencia llamar a: Policía Nacional 911 Bomberos 132 Centro toxicología 220 418 Material audiovisual
  • 11. Desarrollo de las actividades
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18. Conclusión La exposición a peligros en el hogar depende principalmente de la fase del desarrollo psicomotor del niño. La estrategia preventiva, por lo tanto, debe centrarse en: •Intervenciones específicas sobre peligros teniendo en cuenta la edad del niño. •Educación constante. •Invertir tiempo para crear conciencia y prevenir.
  • 19. Los niños y niñas han de recibir el amor y la comprensión de sus padres y crecer bajo su responsabilidad. Muchas gracias!

Notas del editor

  1. Los accidentes causan desde hace muchos años una gran cantidad de víctimas entre los niños y adolescentes de nuestro país. Algunos de estos casos, lamentablemente, son fatales. Los que no lo son, dejan a veces secuelas irreparables, otras requieren largos periodos de recuperación, que implican un gasto económico y social considerable, además de un desgaste emocional y psicológico que alcanza a toda la familia.
  2. Una gran parte de los accidentes infantiles, se producen en el hogar, lugar donde en teoría sería el ámbito más seguro para los niños. Estos accidentes en la mayoría de los casos son producto de la desinformación, imprevisión o franca negligencia de los adultos. Estos accidentes pueden ser: Intoxicaciones Quemaduras Caídas Electrocuciones Ahogamientos Cortaduras
  3. La exposición a peligros en el hogar depende principalmente de la fase del desarrollo psicomotor del niño, que le predispone a un tipo de accidente u otro. Por lo tanto la estrategia preventiva debe centrarse en intervenciones específicas sobre peligros potenciales que pueden suponer el riesgo de lesión grave y usar estrategias que dependan de acciones que se realicen, teniendo en cuenta la edad del niño y las caracteristicas socioeconomicas de su familia. Creemos que la educación debe ser constante, no debe terminar acá, se debe insistir en la educación de la familia entera, no solo en el padre o persona responsable, todos deben involucrarse. Hay que invertir tiempo para crear conciencia y prevenir, la ganancia es invaluable porque reduce los costos de salud y rehabilitación, ausentismo escolar (lo cual repercute en su educación y en su futuro además de que puede constituir un gasto para el estado no solo en ese momento sino que en caso de abandonar la escuela o quedar invalido va a ser un ciudadano q no produce), ausentismo laboral (de los padres)  entre otros.