SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra y Servicio de Pediatría

Grupos: A1-A2-B1-B2
Instructoras: Dra. Silvia Irala - Dra. Gloria Díaz de Cho
Año 2013
Marco teórico
La alimentación del niño varía en composición y

cantidad según la franja etaria en la que este se
encuentre.

En la primera etapa, de 0 hasta los 6 meses, la leche

materna constituye el principal y único alimento.

A medida que el niño crece requiere, además de la

leche, de la inclusión de nuevos alimentos, con
consistencias diferentes y en cantidades variables.
Objetivos generales
• Instruir a los miembros de la Villa 24 de Junio

sobre la alimentación adecuada de los niños,
según la edad de los mismos.

• Enfatizar sobre la importancia de la leche

materna y estimular la lactancia materna
exclusiva de 0 a 6 meses.
Objetivos específicos
• Proveer de información práctica sobre:
-Conservación de la leche materna.
-Introducción de nuevos alimentos en los
mayores de 6 meses.
-Distribución de las comidas según la edad.
-Proporciones adecuadas acordes a la edad.

• Ofrecer opciones de merienda escolar saludable.
• Utilizar el material impreso para dar a conocer y

reforzar el conocimiento de los: “Derechos del
Niño”.
Población enfocada
Padres o encargados de los niños menores de

5 años que habitan la Villa 24 de Junio de San
Lorenzo.
Material:
FOLLETO ILUSTRADO:
•Elaborado por los alumnos de los grupos A1, A2,

B1 y B2, de la Carrera de Medicina de la F.C.M.U.N.A., que cursan Pediatría Clínica (Año 2013).
•Consta de cuatro

páginas que contiene la
información señalada en los objetivos expuestos
anteriormente.
•La información está basada en las Guías del
I.N.A.N. (Instituto Nacional de Alimentación y
Nutrición)
FOTOS DEL FOLLETO
Metodología
•Alocuciones educativas, explicando el

contenido de los materiales preparados.
•Distribución de los materiales mencionados.
6  alimentacion saludable para un niño sano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
Coralys Santiago
 
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓNSEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓNMARARE2
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticiosDulce PooLii
 
Informe de peso y talla
Informe de peso y talla Informe de peso y talla
Informe de peso y talla Tatiana Torres
 
La desnutrición y su relación intelectual
La desnutrición y  su relación intelectualLa desnutrición y  su relación intelectual
La desnutrición y su relación intelectual
furiatamalera0102
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
Anderson Torres
 
Alimentacion en niños
Alimentacion en niñosAlimentacion en niños
Alimentacion en niños
JONATHAN A. COBOS G.
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
Joaquin Castillo
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
luis155
 
Presentacion modalidad cibv
Presentacion modalidad cibvPresentacion modalidad cibv
Presentacion modalidad cibvverofernandez
 
Atencion integral en la primera infancia
Atencion integral en la primera infanciaAtencion integral en la primera infancia
Atencion integral en la primera infanciaLesmeralda Sanchez
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA. EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
RossyPalmaM Palma M
 
sesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricionsesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricion
Minsa Corporation
 
Plato del bien comer
Plato del bien comerPlato del bien comer
Plato del bien comer
Carlos Alberto Díaz Padilla
 
Alimentación sana
Alimentación sana Alimentación sana
Alimentación sana
Sara Cuellar
 
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptxTRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
Luis Fernando
 
nutricion edad escolar
nutricion edad escolarnutricion edad escolar
nutricion edad escolarBlankis Bonni
 

La actualidad más candente (20)

Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
 
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓNSEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
 
Triptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableTriptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludable
 
Salud escolar
Salud escolarSalud escolar
Salud escolar
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
 
Informe de peso y talla
Informe de peso y talla Informe de peso y talla
Informe de peso y talla
 
La desnutrición y su relación intelectual
La desnutrición y  su relación intelectualLa desnutrición y  su relación intelectual
La desnutrición y su relación intelectual
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
 
Alimentacion en niños
Alimentacion en niñosAlimentacion en niños
Alimentacion en niños
 
Alimentacion Escolar
Alimentacion EscolarAlimentacion Escolar
Alimentacion Escolar
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
 
Presentacion modalidad cibv
Presentacion modalidad cibvPresentacion modalidad cibv
Presentacion modalidad cibv
 
Atencion integral en la primera infancia
Atencion integral en la primera infanciaAtencion integral en la primera infancia
Atencion integral en la primera infancia
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA. EDUCACIÓN INCLUSIVA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
 
sesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricionsesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricion
 
Plato del bien comer
Plato del bien comerPlato del bien comer
Plato del bien comer
 
Alimentación sana
Alimentación sana Alimentación sana
Alimentación sana
 
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptxTRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
 
nutricion edad escolar
nutricion edad escolarnutricion edad escolar
nutricion edad escolar
 

Destacado

Jonathan hernandez powerpoint s
Jonathan hernandez powerpoint sJonathan hernandez powerpoint s
Jonathan hernandez powerpoint s
jonathan hernandez
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
luisanisperuza
 
Loncheranadyfatima 160107035313
Loncheranadyfatima 160107035313Loncheranadyfatima 160107035313
Loncheranadyfatima 160107035313
Pamela Tiznado
 
Actividad física y prevención de enfermedades
Actividad física y prevención de enfermedades Actividad física y prevención de enfermedades
Actividad física y prevención de enfermedades
Steffania1505
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Jocelyn Bastias
 
Tratamiento de la obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad infantilTratamiento de la obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad infantil
JANETH BARRETERO
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Sullym Salirrozas Gil
 
0 10 meses.
0   10 meses.0   10 meses.
0 10 meses.lidia
 
Expediente electronico health
Expediente electronico healthExpediente electronico health
Expediente electronico health
Nutriologo Judas Salzar
 
Alimentacion del lactanteoms
Alimentacion del lactanteomsAlimentacion del lactanteoms
Alimentacion del lactanteoms
homsapdel
 
Loncheras delia
Loncheras deliaLoncheras delia
Loncheras delia
Delia Poves Castellanos
 
APROXIMACIÓN AL CONSUMO DE ALIMENTOS Y PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN Y CUIDADO IN...
APROXIMACIÓN AL CONSUMO DE ALIMENTOS Y PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN Y CUIDADO IN...APROXIMACIÓN AL CONSUMO DE ALIMENTOS Y PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN Y CUIDADO IN...
APROXIMACIÓN AL CONSUMO DE ALIMENTOS Y PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN Y CUIDADO IN...
Henry Torres
 
ALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓNALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓN
Respetoeduca Apellidos
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
antonio tapia
 
Lactancia materna y ablactacion
Lactancia materna y ablactacionLactancia materna y ablactacion
Lactancia materna y ablactacion
Julio Bucio
 
Guia para la alimentacion del ninio sano ii 35 pag
Guia para la alimentacion del ninio sano ii 35 pagGuia para la alimentacion del ninio sano ii 35 pag
Guia para la alimentacion del ninio sano ii 35 pag
kte agamez
 
Alimentación del niño en el primer año
Alimentación del niño en el primer año Alimentación del niño en el primer año
Alimentación del niño en el primer año
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 

Destacado (20)

Jonathan hernandez powerpoint s
Jonathan hernandez powerpoint sJonathan hernandez powerpoint s
Jonathan hernandez powerpoint s
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Loncheranadyfatima 160107035313
Loncheranadyfatima 160107035313Loncheranadyfatima 160107035313
Loncheranadyfatima 160107035313
 
Actividad física y prevención de enfermedades
Actividad física y prevención de enfermedades Actividad física y prevención de enfermedades
Actividad física y prevención de enfermedades
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Tratamiento de la obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad infantilTratamiento de la obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad infantil
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
0 10 meses.
0   10 meses.0   10 meses.
0 10 meses.
 
Expediente electronico health
Expediente electronico healthExpediente electronico health
Expediente electronico health
 
Alimentacion del lactanteoms
Alimentacion del lactanteomsAlimentacion del lactanteoms
Alimentacion del lactanteoms
 
Loncheras delia
Loncheras deliaLoncheras delia
Loncheras delia
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
APROXIMACIÓN AL CONSUMO DE ALIMENTOS Y PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN Y CUIDADO IN...
APROXIMACIÓN AL CONSUMO DE ALIMENTOS Y PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN Y CUIDADO IN...APROXIMACIÓN AL CONSUMO DE ALIMENTOS Y PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN Y CUIDADO IN...
APROXIMACIÓN AL CONSUMO DE ALIMENTOS Y PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN Y CUIDADO IN...
 
ALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓNALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓN
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Importancia del soporte nutricional post by pass gastrico
Importancia del soporte nutricional post by pass gastricoImportancia del soporte nutricional post by pass gastrico
Importancia del soporte nutricional post by pass gastrico
 
Lactancia materna y ablactacion
Lactancia materna y ablactacionLactancia materna y ablactacion
Lactancia materna y ablactacion
 
Guia para la alimentacion del ninio sano ii 35 pag
Guia para la alimentacion del ninio sano ii 35 pagGuia para la alimentacion del ninio sano ii 35 pag
Guia para la alimentacion del ninio sano ii 35 pag
 
Competencias Y Perfil Profesional
Competencias Y Perfil ProfesionalCompetencias Y Perfil Profesional
Competencias Y Perfil Profesional
 
Alimentación del niño en el primer año
Alimentación del niño en el primer año Alimentación del niño en el primer año
Alimentación del niño en el primer año
 

Similar a 6 alimentacion saludable para un niño sano

Guia nutricional
Guia nutricionalGuia nutricional
Guia nutricional
Fundeser Comunicaciones
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementariaCar-Lita Mar Sol
 
Lactancia y alimentación complementaria perceptiva. Dra. Magaly González Fuen...
Lactancia y alimentación complementaria perceptiva. Dra. Magaly González Fuen...Lactancia y alimentación complementaria perceptiva. Dra. Magaly González Fuen...
Lactancia y alimentación complementaria perceptiva. Dra. Magaly González Fuen...
SOSTelemedicina UCV
 
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Mapas sobre programas carolina villacres
Mapas sobre programas carolina villacresMapas sobre programas carolina villacres
Mapas sobre programas carolina villacres
Carolina Villacres
 
Nutrición en crecimiento.pptx
Nutrición en crecimiento.pptxNutrición en crecimiento.pptx
Nutrición en crecimiento.pptx
ErwinAlex1
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
Salaciel Arroyo
 
Nutrición infantil saludable
Nutrición infantil saludableNutrición infantil saludable
Nutrición infantil saludable
CenproexFormacion
 
Alimentación suplementaria,nueva reglamentación
Alimentación suplementaria,nueva reglamentaciónAlimentación suplementaria,nueva reglamentación
Alimentación suplementaria,nueva reglamentación
Alexandra Rodríguez
 
703-libro-alimentacion-blw.pdf lllllllllllllllll
703-libro-alimentacion-blw.pdf lllllllllllllllll703-libro-alimentacion-blw.pdf lllllllllllllllll
703-libro-alimentacion-blw.pdf lllllllllllllllll
JeffersonRomero34
 
Promoción de la lactancia.larisa
Promoción de la lactancia.larisaPromoción de la lactancia.larisa
Promoción de la lactancia.larisa
Larisa Rodriguez Stuart
 
Alimentación complementaria. Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
Alimentación complementaria.  Dra. Dalmacia Noguera BrizuelaAlimentación complementaria.  Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
Alimentación complementaria. Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
SOSTelemedicina UCV
 
Que los alumnos tengan buena alimentación
Que los alumnos tengan buena alimentaciónQue los alumnos tengan buena alimentación
Que los alumnos tengan buena alimentacióndec-admin
 
Ablactación.ppt
Ablactación.pptAblactación.ppt
Ablactación.ppt
Alexânder Jatiniel
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
gsolcito
 
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_eOrientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_eSaul Hernandez
 
Escuelas saludables el salvador
Escuelas saludables el salvadorEscuelas saludables el salvador
Escuelas saludables el salvador
Patricia Valencia
 
Nutrición infantil
Nutrición infantilNutrición infantil
Nutrición infantilEden Chilaca
 

Similar a 6 alimentacion saludable para un niño sano (20)

Guia nutricional
Guia nutricionalGuia nutricional
Guia nutricional
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
 
Lactancia y alimentación complementaria perceptiva. Dra. Magaly González Fuen...
Lactancia y alimentación complementaria perceptiva. Dra. Magaly González Fuen...Lactancia y alimentación complementaria perceptiva. Dra. Magaly González Fuen...
Lactancia y alimentación complementaria perceptiva. Dra. Magaly González Fuen...
 
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
 
Mapas sobre programas carolina villacres
Mapas sobre programas carolina villacresMapas sobre programas carolina villacres
Mapas sobre programas carolina villacres
 
Nutrición en crecimiento.pptx
Nutrición en crecimiento.pptxNutrición en crecimiento.pptx
Nutrición en crecimiento.pptx
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Nutrición infantil saludable
Nutrición infantil saludableNutrición infantil saludable
Nutrición infantil saludable
 
Alimentación suplementaria,nueva reglamentación
Alimentación suplementaria,nueva reglamentaciónAlimentación suplementaria,nueva reglamentación
Alimentación suplementaria,nueva reglamentación
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
 
703-libro-alimentacion-blw.pdf lllllllllllllllll
703-libro-alimentacion-blw.pdf lllllllllllllllll703-libro-alimentacion-blw.pdf lllllllllllllllll
703-libro-alimentacion-blw.pdf lllllllllllllllll
 
Promoción de la lactancia.larisa
Promoción de la lactancia.larisaPromoción de la lactancia.larisa
Promoción de la lactancia.larisa
 
Alimentación complementaria. Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
Alimentación complementaria.  Dra. Dalmacia Noguera BrizuelaAlimentación complementaria.  Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
Alimentación complementaria. Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
 
Que los alumnos tengan buena alimentación
Que los alumnos tengan buena alimentaciónQue los alumnos tengan buena alimentación
Que los alumnos tengan buena alimentación
 
Ablactación.ppt
Ablactación.pptAblactación.ppt
Ablactación.ppt
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
 
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_eOrientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
 
Escuelas saludables el salvador
Escuelas saludables el salvadorEscuelas saludables el salvador
Escuelas saludables el salvador
 
Nutrición infantil
Nutrición infantilNutrición infantil
Nutrición infantil
 

Más de Victoria Ibarra

9 prevencion accidentes en el hogar
9  prevencion accidentes en el hogar9  prevencion accidentes en el hogar
9 prevencion accidentes en el hogarVictoria Ibarra
 
3 factores de riesgo de maltrato.
3  factores de riesgo de maltrato.3  factores de riesgo de maltrato.
3 factores de riesgo de maltrato.Victoria Ibarra
 
Día del niño fotos ppt
Día del niño fotos pptDía del niño fotos ppt
Día del niño fotos pptVictoria Ibarra
 

Más de Victoria Ibarra (8)

9 prevencion accidentes en el hogar
9  prevencion accidentes en el hogar9  prevencion accidentes en el hogar
9 prevencion accidentes en el hogar
 
8 vacunas
8  vacunas8  vacunas
8 vacunas
 
7 salud bucodental
7  salud bucodental7  salud bucodental
7 salud bucodental
 
5 desarrollo
5  desarrollo5  desarrollo
5 desarrollo
 
4 crecimiento
4  crecimiento4  crecimiento
4 crecimiento
 
3 factores de riesgo de maltrato.
3  factores de riesgo de maltrato.3  factores de riesgo de maltrato.
3 factores de riesgo de maltrato.
 
Día del niño fotos ppt
Día del niño fotos pptDía del niño fotos ppt
Día del niño fotos ppt
 
Taller de buen trato
Taller de buen tratoTaller de buen trato
Taller de buen trato
 

6 alimentacion saludable para un niño sano

  • 1. Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias Médicas Cátedra y Servicio de Pediatría Grupos: A1-A2-B1-B2 Instructoras: Dra. Silvia Irala - Dra. Gloria Díaz de Cho Año 2013
  • 2. Marco teórico La alimentación del niño varía en composición y cantidad según la franja etaria en la que este se encuentre. En la primera etapa, de 0 hasta los 6 meses, la leche materna constituye el principal y único alimento. A medida que el niño crece requiere, además de la leche, de la inclusión de nuevos alimentos, con consistencias diferentes y en cantidades variables.
  • 3. Objetivos generales • Instruir a los miembros de la Villa 24 de Junio sobre la alimentación adecuada de los niños, según la edad de los mismos. • Enfatizar sobre la importancia de la leche materna y estimular la lactancia materna exclusiva de 0 a 6 meses.
  • 4. Objetivos específicos • Proveer de información práctica sobre: -Conservación de la leche materna. -Introducción de nuevos alimentos en los mayores de 6 meses. -Distribución de las comidas según la edad. -Proporciones adecuadas acordes a la edad. • Ofrecer opciones de merienda escolar saludable. • Utilizar el material impreso para dar a conocer y reforzar el conocimiento de los: “Derechos del Niño”.
  • 5. Población enfocada Padres o encargados de los niños menores de 5 años que habitan la Villa 24 de Junio de San Lorenzo.
  • 6. Material: FOLLETO ILUSTRADO: •Elaborado por los alumnos de los grupos A1, A2, B1 y B2, de la Carrera de Medicina de la F.C.M.U.N.A., que cursan Pediatría Clínica (Año 2013). •Consta de cuatro páginas que contiene la información señalada en los objetivos expuestos anteriormente. •La información está basada en las Guías del I.N.A.N. (Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición)
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Metodología •Alocuciones educativas, explicando el contenido de los materiales preparados. •Distribución de los materiales mencionados.