SlideShare una empresa de Scribd logo
Repensando la planeación
estratégica
Riesgos y falacias.
Henry Mintzberg

           Dr. Rafael Calderón Castro
                      Médico Pedíatra
   La llamada planeación estratégica surgió a mediados
    de los 60's con una gran fuerza, propiciada por la
    popularidad del libro de Igor Ansoff: Estrategias
    Corporativas,1publicado en 1965.

    Se define la planeación como un procedimiento
    formal para generar resultados articulados, en la
    forma de un sistema integrado de decisiones.

   Tres décadas más tarde, se puede decir que si bien el
    concepto no está muerto del todo, ha caído de su
    pedestal. Sin embargo, las razones para esto todavía
    son poco comprendidas.
   Un buen número de artículos publicados a través de
    los años, han identificado los quot;peligrosquot; de la
    planeación.

   Sobresalen dos peligros:

    ◦ La ausencia de apoyo a la planeación por parte de la
      alta dirección y

    ◦ Un quot;climaquot; en la organización no acorde con la
      misma.
   Se enlista diez de los principales peligros referidos por
    Steiner:

    Razonablemente seis o siete de ellos se relacionan
    con estos dos (los números 1, 2, 4, 7, 10 y tal vez, el
    nueve con el primero y el 6 con el segundo).

   Los administradores desatentos y las organizaciones
    disfuncionales son los pecadores, no los planificadores
    mismos o sus sistemas.
   Citando a Abell y a Hammond:

    quot;Las causas subyacentes de los problemas de
    hacer que la planeación funcione, rara vez son
    las deficiencias técnicas del proceso de
    planeación o los enfoques analíticos; constituyen,
    más bien, problemas de la naturaleza humanaquot;.
Los peligros de la planeación corporativa :

   1.- La suposición de la alta dirección de que puede
    delegar la función de planeación a un planificador.

   2.- Al directivo le absorben tanto los problemas
    emergentes que dedica un tiempo insuficiente a la
    planeación a largo plazo, y el proceso se desacredita
    entre los otros funcionarios del staff.

   3.- Error en el desarrollo de metas factibles, como una
    base para la formulación de planes a largo plazo.
Los peligros de la planeación corporativa :

   4.- Omisión en asumir el compromiso en el proceso de
    planeación de la mayoría del personal de línea.

   5.- Falla al usar los planes como estándares en la
    valoración del desempeño administrativo.

   6.- Descuidar el fomento de un clima en la compañía
    que favorezca, a la planeación.
Los peligros de la planeación corporativa :

   7.- Asumir que la planeación corporativa de gran
    alcance es algo ajeno al proceso completo de
    administración.

   8.- Inyectar demasiada formalidad al sistema, que le
    haga falta flexibilidad, fluidez y simplicidad,
    restringiendo la creatividad.

   9.- Omisión de la alta dirección de revisar con las
    cabezas departamentales y divisionales, los planes a
    largo plazo que han desarrollado.
Los peligros de la planeación corporativa :

   10.- El rechazo continuo de la alta dirección de los
    mecanismos formales para tomar decisiones intuitivas
    que parecen entrar en conflicto con los planes
    formales.

   Se ha oído más sobre los riesgos de la falta de apoyo
    de la alta dirección que de otros.

   Pese a todo, seguramente ninguna otra técnica de
    planeación ha tenido mayor apoyo que la planeación
    estratégica.
El Riesgo del Compromiso:

   El propósito esencial de la planeación estratégica, es
    reducir el poder de los administradores sobre la
    elaboración de estrategias.

   La planeación con frecuencia se usa para ejercitar un
    control sobre los niveles medios y bajos de la
    administración.
El riesgo del cambio:

   La planeación impida más que promueva tal cambio y
    por lo tanto, llegue a destruir el mismo clima que
    clama requerir.

   Esto se debe a su necesidad de descomposición que
    tiende a darse en términos de las categorías
    establecidas de la organización.
El riesgo del cambio:

   La planeación tiende a promover el cambio que es
    genérico, en vez del creativo, simplemente porque el
    proceso es analítico, mientras la creatividad requiere
    síntesis.

   La planeación tiende a favorecer el cambio a corto,
    sobre el largo, plazo, porque, sus métodos de
    predicción, especialmente de las descontinuidades,
    son débiles.
El riesgo de la política:

   La planeación se describe típicamente como objetiva.
    Pero eso, de hecho prueba ser una forma desviada de
    la objetividad.

   La planeación introduce una predisposición a favor del
    cambio creciente, de estrategias genéricas y de
    metas que pueden ser cuantificadas.
El riesgo de la política:

   La política misma puede, a veces, tener un efecto
    positivo en la organización, a pesar de la planeación.

   La política, como la intuición sólo puede ser una
    alternativa viable y preferible para la planeación para
    que las cosas funcionen en las organizaciones.
De la planeación estratégica sus problemas reales son
 más profundos y se discutirán especialmente tres,
 como quot;deficiencias” y una falacia:

   El error de la predeterminación.

   El error de la separación.

   La falacia de la formación.
El error de la predeterminación :

   Para comprometerse en la planeación, una
    organización requiere ser capaz ya sea de controlar su
    ambiente, de predecir su curso o simplemente, de
    asumir su estabilidad. De otra manera, no tiene
    sentido establecer un curso inflexible de acción que
    constituye un plan.

   La estrategia, en este caso, toma el sentido de
    una amplia perspectiva, una visión general de la
    dirección.
El error de la predeterminación :

   De hecho, el concepto de estrategia mismo
    implica estabilidad, ya sea en los planes que se
    intentan o en los patrones realizados.

   La estrategia es un proceso dinámico, asociado
    con el cambio y generalmente un cambio
    significativo y discontinúo, lo que representa las
    condiciones más incómodas para la planeación.
El error de la separación :

   La confianza completa en el ejercicio de planeación
    estratégica es separar la formulación de la puesta en
    práctica, el pensamiento de la acción.

   Los principales administradores ayudados por los
    planificadores y sus sistemas, piensan mientras que
    todos los demás hacen.

   Entonces, cuando las estrategias fallan, como pasa
    frecuentemente, los pensadores culpan a los
    hacedores.
La falacia de la formación :

   La planeación estratégica ha arruinado el
    pensamiento estratégico.

   El proceso requiere un conocimiento profundo de
    la materia, creatividad y síntesis, todas las cosas
    que la formalización desalienta.

   La falla en la planeación estratégica es la falla de
    la formalización.
La falacia de la formación :

   De todas las formas de reduccionismo en la
    planeación, por lo tanto, la suposición de que la
    elaboración informal de estrategias puede ser
    reducida a una serie de pasos probó ser una
    reducción al absurdo.

   En algún lugar de los hemisferios del cerebro humano,
    entre las técnicas duras de planeación del lado
    izquierdo y las imágenes suaves de la administración
    del derecho, la síntesis se llega a perder en el análisis.
La gran falacia de la planeación estratégica :

   Dado que el análisis no es síntesis, la planeación
    estratégica nunca ha sido una elaboración de
    estrategias.

   El análisis puede preceder y apoyar la síntesis, al
    definir las partes que pueden ser combinadas en un
    todo.

   El análisis puede seguir a la elaboración de una
    síntesis, al descomponer y formalizar sus
    consecuencias.
La gran falacia de la planeación estratégica :

   El análisis no puede sustituir a la síntesis.

   Ninguna cantidad de elaboración puede permitir a los
    procedimientos formales prever descontinuidades,
    informar a los administradores que se encuentran
    aislados, crear nuevas estrategias.

   De esta manera, la planeación lejos de proveer
    estrategias, no puede proceder sin su existencia previa.
La gran falacia de la planeación estratégica :

   Todo este tiempo, por lo tanto, la quot;planeación
    estratégicaquot; ha sido llamada así, erróneamente.

   Debió haber sido llamada quot;programación estratégicaquot; y
    promovida como un proceso para formalizar, cuando
    fuere necesario, las consecuencias de las estrategias
    diseñadas de antemano.

   El término quot;planeación estratégicaquot; ha probado ser en sí
    misma como el oxígeno para el retraso mental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de prospectiva
Metodología  de prospectivaMetodología  de prospectiva
Metodología de prospectiva
INAP_MX
 
Valor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado EvaValor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado Eva
Juan Carlos Fernández
 
Wacc (2)
Wacc (2)Wacc (2)
A1 diseno-del-plan-estrategico
A1 diseno-del-plan-estrategicoA1 diseno-del-plan-estrategico
A1 diseno-del-plan-estrategico
Erika Poblano
 
Libro.presupuesto en la empresa privada
Libro.presupuesto en la empresa privadaLibro.presupuesto en la empresa privada
Libro.presupuesto en la empresa privada
edimarjvasquez
 
ESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBALESTRATEGIA GLOBAL
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
rasd98
 
Teoria de carteras
Teoria de carterasTeoria de carteras
Teoria de carteras
Patricia Arroyo
 
EVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptx
EVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptxEVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptx
EVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptx
maricelash
 
¿Cómo complementar la estrategia competitiva seleccionada
¿Cómo complementar la estrategia  competitiva seleccionada¿Cómo complementar la estrategia  competitiva seleccionada
¿Cómo complementar la estrategia competitiva seleccionada
UTPL UTPL
 
Presupuest base cero
Presupuest base ceroPresupuest base cero
Presupuest base cero
jorgecerecedocarpio
 
Administracion Estrategica
Administracion EstrategicaAdministracion Estrategica
Administracion Estrategica
Eligio Quijano
 
Organización y administración del proyecto
Organización y administración del proyectoOrganización y administración del proyecto
Organización y administración del proyecto
Sandra VTx
 
Presupuesto del capital
Presupuesto del capitalPresupuesto del capital
Presupuesto del capital
Janet Rios
 
Respuestas al caso Enron
Respuestas al caso EnronRespuestas al caso Enron
Respuestas al caso Enron
alfredetete
 
FORMULACIÓN ESTRATÉGICA
FORMULACIÓN ESTRATÉGICAFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
FORMULACIÓN ESTRATÉGICA
GOOGLE
 
Valuación de una empresa
Valuación de una empresaValuación de una empresa
Valuación de una empresa
Juan Carlos Fernández
 
Administración estratégica pp
Administración estratégica ppAdministración estratégica pp
Administración estratégica pp
Verónica Jiménez
 
Administración estrategica
Administración estrategicaAdministración estrategica
Administración estrategica
UPN Universidad Privada del Norte
 
Capitulo 18 presupuestos de capital
Capitulo 18 presupuestos de capitalCapitulo 18 presupuestos de capital
Capitulo 18 presupuestos de capital
Mónica del Cid
 

La actualidad más candente (20)

Metodología de prospectiva
Metodología  de prospectivaMetodología  de prospectiva
Metodología de prospectiva
 
Valor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado EvaValor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado Eva
 
Wacc (2)
Wacc (2)Wacc (2)
Wacc (2)
 
A1 diseno-del-plan-estrategico
A1 diseno-del-plan-estrategicoA1 diseno-del-plan-estrategico
A1 diseno-del-plan-estrategico
 
Libro.presupuesto en la empresa privada
Libro.presupuesto en la empresa privadaLibro.presupuesto en la empresa privada
Libro.presupuesto en la empresa privada
 
ESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBALESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBAL
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
 
Teoria de carteras
Teoria de carterasTeoria de carteras
Teoria de carteras
 
EVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptx
EVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptxEVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptx
EVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptx
 
¿Cómo complementar la estrategia competitiva seleccionada
¿Cómo complementar la estrategia  competitiva seleccionada¿Cómo complementar la estrategia  competitiva seleccionada
¿Cómo complementar la estrategia competitiva seleccionada
 
Presupuest base cero
Presupuest base ceroPresupuest base cero
Presupuest base cero
 
Administracion Estrategica
Administracion EstrategicaAdministracion Estrategica
Administracion Estrategica
 
Organización y administración del proyecto
Organización y administración del proyectoOrganización y administración del proyecto
Organización y administración del proyecto
 
Presupuesto del capital
Presupuesto del capitalPresupuesto del capital
Presupuesto del capital
 
Respuestas al caso Enron
Respuestas al caso EnronRespuestas al caso Enron
Respuestas al caso Enron
 
FORMULACIÓN ESTRATÉGICA
FORMULACIÓN ESTRATÉGICAFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
FORMULACIÓN ESTRATÉGICA
 
Valuación de una empresa
Valuación de una empresaValuación de una empresa
Valuación de una empresa
 
Administración estratégica pp
Administración estratégica ppAdministración estratégica pp
Administración estratégica pp
 
Administración estrategica
Administración estrategicaAdministración estrategica
Administración estrategica
 
Capitulo 18 presupuestos de capital
Capitulo 18 presupuestos de capitalCapitulo 18 presupuestos de capital
Capitulo 18 presupuestos de capital
 

Destacado

Presentación Final Chandler (capacidades)
Presentación Final Chandler (capacidades)Presentación Final Chandler (capacidades)
Presentación Final Chandler (capacidades)
Patricia Corró Sáez
 
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégica
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégicaLa estructura organizacional necesaria para la implantación estratégica
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégica
joanarceh
 
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Unidad 5  Implementacion De La EstrategiaUnidad 5  Implementacion De La Estrategia
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Francisco Godoy
 
Planeación Estrategica
Planeación EstrategicaPlaneación Estrategica
Planeación Estrategica
Juan Carlos Fernandez
 
Comportamiento organizacional 10 edicion (stephen robbins) 10 edicion
Comportamiento organizacional 10 edicion (stephen robbins) 10 edicionComportamiento organizacional 10 edicion (stephen robbins) 10 edicion
Comportamiento organizacional 10 edicion (stephen robbins) 10 edicion
Allan Olvera Valerio
 
Estrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterEstrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porter
Angela Fajardo
 

Destacado (6)

Presentación Final Chandler (capacidades)
Presentación Final Chandler (capacidades)Presentación Final Chandler (capacidades)
Presentación Final Chandler (capacidades)
 
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégica
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégicaLa estructura organizacional necesaria para la implantación estratégica
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégica
 
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Unidad 5  Implementacion De La EstrategiaUnidad 5  Implementacion De La Estrategia
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
 
Planeación Estrategica
Planeación EstrategicaPlaneación Estrategica
Planeación Estrategica
 
Comportamiento organizacional 10 edicion (stephen robbins) 10 edicion
Comportamiento organizacional 10 edicion (stephen robbins) 10 edicionComportamiento organizacional 10 edicion (stephen robbins) 10 edicion
Comportamiento organizacional 10 edicion (stephen robbins) 10 edicion
 
Estrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterEstrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porter
 

Similar a 9084250[1]Planeacion Estrategica

Lectura 4, clase 1
Lectura 4, clase 1Lectura 4, clase 1
Lectura 4, clase 1
MCMurray
 
Por qué falla la planeación estratégica lectura 1
Por qué falla la planeación estratégica lectura 1Por qué falla la planeación estratégica lectura 1
Por qué falla la planeación estratégica lectura 1
MCMurray
 
Planeacion Doc
Planeacion DocPlaneacion Doc
Planeacion Doc
kkhkj
 
Tecnologias 2da. materia
Tecnologias 2da. materiaTecnologias 2da. materia
Tecnologias 2da. materia
linda60
 
Material unidad iii fund de gestión emp
Material unidad iii fund de gestión empMaterial unidad iii fund de gestión emp
Material unidad iii fund de gestión emp
ezequielvillalobos
 
Art-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdf
Art-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdfArt-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdf
Art-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdf
William Moran
 
Plaestrat tema 1.2 complementaria
Plaestrat tema 1.2 complementariaPlaestrat tema 1.2 complementaria
Plaestrat tema 1.2 complementaria
liclinea18
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
Reinaldo Martinez
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Trabajo monografico
Trabajo monograficoTrabajo monografico
Trabajo monografico
Andrew Salva Poma
 
Plane
PlanePlane
Plane
wilmer1784
 
Clase
ClaseClase
El proceso de la planeacion estratégica
El proceso de la planeacion estratégicaEl proceso de la planeacion estratégica
El proceso de la planeacion estratégica
Marco Guzman
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Fausto Almeida
 
Administración estratégica.
Administración estratégica. Administración estratégica.
Administración estratégica.
Johanna Rojas Sanchez
 
Planeamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSCPlaneamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSC
Juan Carlos Fernandez
 
PLANIFICACIÓN ORGANIZATIVA
PLANIFICACIÓN ORGANIZATIVAPLANIFICACIÓN ORGANIZATIVA
PLANIFICACIÓN ORGANIZATIVA
Rutmeliac
 
Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.
Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.
Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.
Angel Quintana
 
Planificacionestrategica
PlanificacionestrategicaPlanificacionestrategica
Planificacionestrategica
KAthyxiita Contreras
 
Gestion organizacional en word
Gestion organizacional en wordGestion organizacional en word
Gestion organizacional en word
Adrian Marcelo Bacian Lopez
 

Similar a 9084250[1]Planeacion Estrategica (20)

Lectura 4, clase 1
Lectura 4, clase 1Lectura 4, clase 1
Lectura 4, clase 1
 
Por qué falla la planeación estratégica lectura 1
Por qué falla la planeación estratégica lectura 1Por qué falla la planeación estratégica lectura 1
Por qué falla la planeación estratégica lectura 1
 
Planeacion Doc
Planeacion DocPlaneacion Doc
Planeacion Doc
 
Tecnologias 2da. materia
Tecnologias 2da. materiaTecnologias 2da. materia
Tecnologias 2da. materia
 
Material unidad iii fund de gestión emp
Material unidad iii fund de gestión empMaterial unidad iii fund de gestión emp
Material unidad iii fund de gestión emp
 
Art-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdf
Art-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdfArt-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdf
Art-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdf
 
Plaestrat tema 1.2 complementaria
Plaestrat tema 1.2 complementariaPlaestrat tema 1.2 complementaria
Plaestrat tema 1.2 complementaria
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
Trabajo monografico
Trabajo monograficoTrabajo monografico
Trabajo monografico
 
Plane
PlanePlane
Plane
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
El proceso de la planeacion estratégica
El proceso de la planeacion estratégicaEl proceso de la planeacion estratégica
El proceso de la planeacion estratégica
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Administración estratégica.
Administración estratégica. Administración estratégica.
Administración estratégica.
 
Planeamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSCPlaneamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSC
 
PLANIFICACIÓN ORGANIZATIVA
PLANIFICACIÓN ORGANIZATIVAPLANIFICACIÓN ORGANIZATIVA
PLANIFICACIÓN ORGANIZATIVA
 
Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.
Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.
Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.
 
Planificacionestrategica
PlanificacionestrategicaPlanificacionestrategica
Planificacionestrategica
 
Gestion organizacional en word
Gestion organizacional en wordGestion organizacional en word
Gestion organizacional en word
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

9084250[1]Planeacion Estrategica

  • 1. Repensando la planeación estratégica Riesgos y falacias. Henry Mintzberg Dr. Rafael Calderón Castro Médico Pedíatra
  • 2. La llamada planeación estratégica surgió a mediados de los 60's con una gran fuerza, propiciada por la popularidad del libro de Igor Ansoff: Estrategias Corporativas,1publicado en 1965.  Se define la planeación como un procedimiento formal para generar resultados articulados, en la forma de un sistema integrado de decisiones.  Tres décadas más tarde, se puede decir que si bien el concepto no está muerto del todo, ha caído de su pedestal. Sin embargo, las razones para esto todavía son poco comprendidas.
  • 3. Un buen número de artículos publicados a través de los años, han identificado los quot;peligrosquot; de la planeación.  Sobresalen dos peligros: ◦ La ausencia de apoyo a la planeación por parte de la alta dirección y ◦ Un quot;climaquot; en la organización no acorde con la misma.
  • 4. Se enlista diez de los principales peligros referidos por Steiner:  Razonablemente seis o siete de ellos se relacionan con estos dos (los números 1, 2, 4, 7, 10 y tal vez, el nueve con el primero y el 6 con el segundo).  Los administradores desatentos y las organizaciones disfuncionales son los pecadores, no los planificadores mismos o sus sistemas.
  • 5. Citando a Abell y a Hammond:  quot;Las causas subyacentes de los problemas de hacer que la planeación funcione, rara vez son las deficiencias técnicas del proceso de planeación o los enfoques analíticos; constituyen, más bien, problemas de la naturaleza humanaquot;.
  • 6. Los peligros de la planeación corporativa :  1.- La suposición de la alta dirección de que puede delegar la función de planeación a un planificador.  2.- Al directivo le absorben tanto los problemas emergentes que dedica un tiempo insuficiente a la planeación a largo plazo, y el proceso se desacredita entre los otros funcionarios del staff.  3.- Error en el desarrollo de metas factibles, como una base para la formulación de planes a largo plazo.
  • 7. Los peligros de la planeación corporativa :  4.- Omisión en asumir el compromiso en el proceso de planeación de la mayoría del personal de línea.  5.- Falla al usar los planes como estándares en la valoración del desempeño administrativo.  6.- Descuidar el fomento de un clima en la compañía que favorezca, a la planeación.
  • 8. Los peligros de la planeación corporativa :  7.- Asumir que la planeación corporativa de gran alcance es algo ajeno al proceso completo de administración.  8.- Inyectar demasiada formalidad al sistema, que le haga falta flexibilidad, fluidez y simplicidad, restringiendo la creatividad.  9.- Omisión de la alta dirección de revisar con las cabezas departamentales y divisionales, los planes a largo plazo que han desarrollado.
  • 9. Los peligros de la planeación corporativa :  10.- El rechazo continuo de la alta dirección de los mecanismos formales para tomar decisiones intuitivas que parecen entrar en conflicto con los planes formales.  Se ha oído más sobre los riesgos de la falta de apoyo de la alta dirección que de otros.  Pese a todo, seguramente ninguna otra técnica de planeación ha tenido mayor apoyo que la planeación estratégica.
  • 10. El Riesgo del Compromiso:  El propósito esencial de la planeación estratégica, es reducir el poder de los administradores sobre la elaboración de estrategias.  La planeación con frecuencia se usa para ejercitar un control sobre los niveles medios y bajos de la administración.
  • 11. El riesgo del cambio:  La planeación impida más que promueva tal cambio y por lo tanto, llegue a destruir el mismo clima que clama requerir.  Esto se debe a su necesidad de descomposición que tiende a darse en términos de las categorías establecidas de la organización.
  • 12. El riesgo del cambio:  La planeación tiende a promover el cambio que es genérico, en vez del creativo, simplemente porque el proceso es analítico, mientras la creatividad requiere síntesis.  La planeación tiende a favorecer el cambio a corto, sobre el largo, plazo, porque, sus métodos de predicción, especialmente de las descontinuidades, son débiles.
  • 13. El riesgo de la política:  La planeación se describe típicamente como objetiva. Pero eso, de hecho prueba ser una forma desviada de la objetividad.  La planeación introduce una predisposición a favor del cambio creciente, de estrategias genéricas y de metas que pueden ser cuantificadas.
  • 14. El riesgo de la política:  La política misma puede, a veces, tener un efecto positivo en la organización, a pesar de la planeación.  La política, como la intuición sólo puede ser una alternativa viable y preferible para la planeación para que las cosas funcionen en las organizaciones.
  • 15. De la planeación estratégica sus problemas reales son más profundos y se discutirán especialmente tres, como quot;deficiencias” y una falacia:  El error de la predeterminación.  El error de la separación.  La falacia de la formación.
  • 16. El error de la predeterminación :  Para comprometerse en la planeación, una organización requiere ser capaz ya sea de controlar su ambiente, de predecir su curso o simplemente, de asumir su estabilidad. De otra manera, no tiene sentido establecer un curso inflexible de acción que constituye un plan.  La estrategia, en este caso, toma el sentido de una amplia perspectiva, una visión general de la dirección.
  • 17. El error de la predeterminación :  De hecho, el concepto de estrategia mismo implica estabilidad, ya sea en los planes que se intentan o en los patrones realizados.  La estrategia es un proceso dinámico, asociado con el cambio y generalmente un cambio significativo y discontinúo, lo que representa las condiciones más incómodas para la planeación.
  • 18. El error de la separación :  La confianza completa en el ejercicio de planeación estratégica es separar la formulación de la puesta en práctica, el pensamiento de la acción.  Los principales administradores ayudados por los planificadores y sus sistemas, piensan mientras que todos los demás hacen.  Entonces, cuando las estrategias fallan, como pasa frecuentemente, los pensadores culpan a los hacedores.
  • 19. La falacia de la formación :  La planeación estratégica ha arruinado el pensamiento estratégico.  El proceso requiere un conocimiento profundo de la materia, creatividad y síntesis, todas las cosas que la formalización desalienta.  La falla en la planeación estratégica es la falla de la formalización.
  • 20. La falacia de la formación :  De todas las formas de reduccionismo en la planeación, por lo tanto, la suposición de que la elaboración informal de estrategias puede ser reducida a una serie de pasos probó ser una reducción al absurdo.  En algún lugar de los hemisferios del cerebro humano, entre las técnicas duras de planeación del lado izquierdo y las imágenes suaves de la administración del derecho, la síntesis se llega a perder en el análisis.
  • 21. La gran falacia de la planeación estratégica :  Dado que el análisis no es síntesis, la planeación estratégica nunca ha sido una elaboración de estrategias.  El análisis puede preceder y apoyar la síntesis, al definir las partes que pueden ser combinadas en un todo.  El análisis puede seguir a la elaboración de una síntesis, al descomponer y formalizar sus consecuencias.
  • 22. La gran falacia de la planeación estratégica :  El análisis no puede sustituir a la síntesis.  Ninguna cantidad de elaboración puede permitir a los procedimientos formales prever descontinuidades, informar a los administradores que se encuentran aislados, crear nuevas estrategias.  De esta manera, la planeación lejos de proveer estrategias, no puede proceder sin su existencia previa.
  • 23. La gran falacia de la planeación estratégica :  Todo este tiempo, por lo tanto, la quot;planeación estratégicaquot; ha sido llamada así, erróneamente.  Debió haber sido llamada quot;programación estratégicaquot; y promovida como un proceso para formalizar, cuando fuere necesario, las consecuencias de las estrategias diseñadas de antemano.  El término quot;planeación estratégicaquot; ha probado ser en sí misma como el oxígeno para el retraso mental.